Está en la página 1de 3

“Análisis comparativo del proyecto de nuevo código Procesal Civil”

CÓDIGO PROCESAL CIVVIL PROYECTO DE REFORMA DEL


CÓDIGO PROCESAL CIVIL

TÍTULO III: PROCESO SUMARISIMO TITULO III: PROCESO SUMARISIMO


Capítulo I: Disposiciones Capítulo I: Disposiciones Generales
Generales
Artículo 546.- Procedencia Artículo 546.- Procedimiento sumario
Se tramitan en proceso sumarísimo los Se tramitan en el procedimiento sumario los siguientes
siguientes asuntos contenciosos: asuntos contenciosos:
1.- Alimentos; 1. Alimentos
2.- separación convencional y divorcio ulterior; 2. Separación convencional y divorcio ulterior
3. Desalojo
3.- interdicción; 4. Interdictos;
4.- desalojo; 5. Derogado
6. Retracto;
5.- interdictos; 7. Aquellos cuya estimación patrimonial sean menor o
igual de mil
6.- los que no tienen una vía procedimental Unidades de Referencia Procesal;
propia, son inapreciables en dinero o hay duda 8. Aquellos a los que la ley no les haya asignado una
sobre su monto o, porque debido a la urgencia vía procedimental propia, o sean inapreciables en
de tutela jurisdiccional, el Juez considere dinero, o haya duda sobre su monto o las
atendible su empleo; cuestiones discutidas sean únicamente de puro
7.- aquellos cuya estimación patrimonial no sea derecho.
mayor de cien Unidades de Referencia En estos casos el juez admite la demanda y
Procesal; y, dispone se tramite como procedimiento sumario
8.- los demás que la ley señale. atendiendo a la simplicidad de la controversia o a
la urgencia de la necesidad de tutela jurisdiccional.
Los demás que la ley señale.

Artículo 547.- Competencia Artículo 547.- Competencia


Son competentes para conocer los procesos Son competentes para conocer en procedimiento
sumarísimos indicados en los incisos 2) y 3), del sumario:
artículo 546, los Jueces de Familia. 1) Los jueces de paz letrados, quienes conocerán
los asuntos referidos en el inciso 1) del artículo 546.

En los casos de los incisos 5) y 6), son competentes 2) Los jueces de familia, para los procesos indicados
en el inciso 2 del artículo 546.
los Jueces Civiles.
3) En el caso del inciso 3 del artículo 546, cuando la
Los Jueces de Paz Letrados conocen los asuntos renta mensual es mayor de cincuenta Unidades de
referidos en el inciso 1) del artículo 546. Referencia Procesal o no exista cuantía, son
competentes los jueces civiles. Cuando la cuantía
sea hasta cincuenta Unidades de Referencia
En el caso del inciso 4) del artículo 546, cuando la Procesal, son competentes los jueces de paz
renta mensual es mayor de cincuenta Unidades de letrados. GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO
Referencia Procesal o no exista cuantía, son DE REVISAR Y PROPONER MEJORAS AL
competentes los Jueces Civiles. Cuando la cuantía CÓDIGO PROCESAL CIVIL
sea hasta cincuenta Unidades de Referencia 4) En los casos de los incisos 4) y 6) del artículo 546,
Procesal, son competentes los Jueces de Paz
Letrados. son competentes los jueces civiles.
En el caso del inciso 7) del artículo 546, cuando la
5) En los casos del inciso 5) del artículo 546 es
pretensión sea hasta diez Unidades de Referencia
competente el juez que conoce del proceso de
Procesal, es competente para sentenciar el Juez de ejecución ante el cual se presenta la tercería.
Paz y hasta cincuenta Unidades de Referencia Concordar con normas de ejecución.
Procesal para resolver mediante conciliación;
cuando supere esos montos, es competente el 6) En el caso del inciso 7) del artículo 546 es
Juez de Paz Letrado. competente el juez civil.
7) En el caso del inciso 8) del artículo 546, cuando la
pretensión sea hasta diez Unidades de Referencia
Procesal, es competente para sentenciar el juez
de paz y hasta cincuenta Unidades de Referencia
Procesal para resolver mediante conciliación;
cuando supere esos montos, es competente el
juez de paz Letrado

Artículo 549.- Fijación del proceso por el Juez Artículo 549.- Fijación del proceso por el juez
En el caso del inciso 6. del Artículo 546, la En el caso del inciso 6 del Artículo 546, la
resolución que declara aplicable el proceso resolución que declara aplicable el proceso
sumarísimo, será expedida sin citación al sumarísimo, será expedida sin citación al
demandado, en decisión debidamente motivada demandado, en decisión debidamente
e inimpugnable. motivada e inimpugnable.
TÍTULO IV: PROCESO CAUTELAR TITULO IV: TUTELA PROVISIONAL
Capítulo I: Medidas Cautelares Capítulo I: Parte general

El artículo 608, nos habla del Juez competente, Mientras que, en el proyecto de reforma, se le da por
oportunidad y finalidad en cuanto a las medidas ser más detallados, lo que lleva a que haga más
cautelares. extensiva el tratamiento de esta figura. Estableciendo
 Finalidad: garantizar el cumplimiento de la así:
decisión definitiva.  Finalidad (Artículo 608): Todo juez
 Oportunidad: El juez puede, a pedido de parte, competente…, a solicitud de parte puede
dictar medida cautelar antes de iniciado el otorgar medidas provisionales idóneas para
proceso o dentro de éste, salvo disposición garantizar la eficacia de la sentencia
distinta establecida en el presente Código. estimatoria de la pretensión que pudiera dictar
juez competente: aquel que se encuentra en el futuro o anticipar los efectos de la tutela
habilitado para conocer de las pretensiones de solicitada, evitando que la duración del proceso
la demanda. afecte al titular de la pretensión.
 Oportunidad (artículo 609): … Se pueden
solicitar medidas cautelares antes o durante el
proceso.
 Competencia (Artículo 611): El juez …
competente es aquel competente para conocer
las pretensiones de la demanda. Tratándose de
medidas cautelares fuera de proceso ….todas
las medidas deben solicitarse ante el mismo
juez que conocerá la demanda…
El Código Procesal Civil, mezcla en capítulo de Esta mejor estructurado, en la medida que
medidas cautelares todo lo habido y por haber en establece textual y ordenadamente cuales son los
cuando a los requisitos, características, la figura de la presupuestos de la tutela provisional en el
CAPITULO II. Dejando atrás a un código
contracautela y otros, que evidentemente refleja
procesal civil poco claro. Así tenemos los siguientes
desorden, que bien el Anteproyecto del Código presupuestos:
Procesal Civil, trata de resolver. Así tenemos, el  Competencia (Artículo 611): (ya se
artículo 610, que nos habla de Requisitos de la desarrolló en la diferencia anterior)
solicitud y luego, en el artículo 612 se nos habla de
las características de la medida cautelar, después en  Legitimación (Artículo 612): solo puede
el artículo 613 desarrolla la contracautela y ser solicitada por aquel que formule una
discrecionalidad del juez y en unos cuantos artículos pretensión en el proceso y solo puede
más adelante ver en el artículo 626, la afectar a la persona contra la que se
responsabilidad del Juez y del Secretario y plantea una pretensión en el proceso.
consiguientemente, el artículo 633 de Veedor Y, más presupuestos, en este caso cuando se trate
especial. de la concesión de la medida cautelar (Artículo 613)
o en cuanto a la concesión de una medida
anticipada. (Artículo 614).
Otro de los artículos a resaltar es el artículo 615, el
cual establece los requisitos de forma que deberá de
guardar toda solicitud de medida provisional.

También podría gustarte