Está en la página 1de 1

La Lectura Crítica implica para el sujeto realizar juicios de manera activa sobre lo que el autor

escribió y su argumentación, formando su propia opinión sobre lo leído. La habilidad de la


lectura crítica requiere alejarse o distanciarse del texto que se está analizando. No se debe leer
con el objetivo de obtener información, sino buscando diferentes formas de pensar el tema del
que trata el texto. Cuestionar el texto es la clave de este tipo de lectura, favoreciendo el
pensamiento crítico.

Una lectura crítica implica, como verás en las técnicas y estrategias, utilizar las habilidades de
lectura, pero también de resaltado y de anotación. No significa extraer información del texto
para acumularla, sino que su finalidad es entender cómo está estructurado el texto, cómo está
argumentado, cómo utiliza e interpreta la evidencia que presenta y cómo llega a sus
conclusiones.

Lectura inferencial es la fase, en la cual el lector, elabora suposiciones a partir de los datos que
extrae del texto. En este nivel Se buscan relaciones que van más allá de lo leído, explicando el
texto más ampliamente. Por ejemplo: “Juan era pobre, pero honrado”.

Lectura literaria en este tipo de lectura el lector tiene como propósito fundamental disfrutar la
belleza de lo escrito, por ello no es posible dar normas para su realización. La lectura literaria
permite a la persona reflexionar sobre el modo de entender el mundo y sobre nuestra relación
con la realidad.

También podría gustarte