Está en la página 1de 1

¿QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA

DEL BIENESTAR?
La economía del bienestar, que está asociada al título de un libro del economista
inglés A. C. Pigou de 1920, estudia la forma de organizar la economía de modo
que resulte socialmente deseable. Se dirá: esto no es necesario, basta con dejar
que cada individuo actúe de forma libre. Pero lo que sucede es que un individuo
puede perjudicar a otro actuando de esa manera. Un ejemplo clásico es la
contaminación, un caso de lo que llaman los economistas efectos externos o
externalidades, que se producen cuando las acciones de un agente económico
afectan a las decisiones de otro. También están los llamados bienes públicos o
bienes preferentes, que tienen características especiales (por ejemplo, se
brindan para todos sin distinción, como la defensa nacional, o tienen general
aceptación social, como la educación), que se considera que o bien los
individuos y las empresas no van a suministrar libremente en absoluto, o bien
que no lo harán en la cantidad deseable.

El lado práctico de esta teoría de la economía del bienestar, por supuesto, es el


Estado del bienestar, que pretende ser una organización socialmente deseable
de la economía. Todo esto ha sido sometido a mucho debate y cuestionamiento,
tanto desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista práctico y
político, y ha habido críticas y defensas tanto de la labor y la eficacia del Estado
moderno en la provisión de servicios y prestaciones de toda índole, como del
inevitable peso que todo ello hace recaer sobre los bolsillos de los
contribuyentes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

 ¿Qué es el Producto Interior Bruto? ¿Y el


Nacional? ¿Y el Neto?
 ¿Qué es la inversión y de qué depende?
VOLVER A MENÚ PRINCIPAL

También podría gustarte