Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

En el presente laboratorio se dará a conocer las diferentes características que presentan


las bobinas de Helmholtz, esta está compuesta por dos bobinas paralelas, la cual cuando
circula corriente por cada una de las bobinas genera un campo magnético, el cual en el
espacio comprendido entre estas dos bobinas, con esto buscamos saber su
comportamiento, determinar si la corriente es directamente proporcional al campo
eléctrico que pasa y sus características.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

- Analizar la distribución espacial del campo magnético entre un par de bobinas de


Helmholtz.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Medir la componente axial del campo magnético a lo largo del eje z de las bobinas
planas.
- Analizar la distribución espacial del campo magnético.
MARCO TEORICO

BOBINAS DE HELMHOLTZ

Una técnica de laboratorio útil para conseguir un campo magnético bastante uniforme es
usar un par de bobinas circulares sobre un eje común con corrientes iguales fluyendo en el
mismo sentido. Para un radio de bobina dada, se puede calcular la separación necesaria
para conseguir el más uniforme campo central. Esta separación es igual al radio de las
bobinas. Abajo se ilustra las líneas de campo magnético para esta geometría.

Se puede calcular el campo magnético sobre la línea central de un bucle de corriente a


partir de la ley Biot-Savart. El campo magnético de los dos bucles de la disposición de
bobinas de Helmholtz, se puede obtener superponiendo los dos campos constituyentes.
Las bobinas de de helmholtz, donde el radio de las bobinas es igual a la separación, generan un campo
magnético uniforme. El campo magnético generado por la bobinas es proporcional a las vueltas de
alambres de las bobinas por 7.8x10-4 tesla/amperios.
MATERIALES

- Fuente de alimentación 12v/2.


- Sonda Hall.
- Adaptador, enchufe bnc.
- Adaptador, hembra, bnc.
- Sensor de movimiento c. cable.
- Cobre3 6ª sonda corriente.
- Software cobra 3-fuerza/tesia.
- Porta placas.
- Hilo de seda.
- Regla.
- Fuente de alimentación universal.
- Bobinas de Helmholtz.
- Sensor de corriente.
- Modulo Tesia.
- Unidad básica cobre 3.
- PC, Windows.
ANALISIS DE RESULTADOS

1. Con los datos de la tabla 1. Grafique el campo magnético B en función del


desplazamiento a lo largo del eje axial. Determine la región donde el campo magnético
producido por las bobinas de Helmholtz es constante, con respecto a su eje axial.

SONDA HALL AXIAL


Tabla 1.

d B
0.00 1.495
0.17 1.580
2.88 1.522
5.96 1.739
10.08 1.707
14.67 1.696
17.95 1.691
19.56 1.569
2. Con los datos de la tabla 2. Grafique el campo magnético B en el centro de las bobinas
en función de la corriente I.

SONDA HALL AXIAL


Tabla 2.

I B
0.07 -0.106
0.94 0.285
1.47 0.795
2.26 1.304
2.70 1.633

3. Determine la pendiente.

4. ¿Cuál es la relación entre la pendiente y el radio de las bobinas?


5. Con los datos de la tabla 3. Grafique el campo magnético B en función del
desplazamiento a lo largo del eje tangencial. Determine la región donde el campo
magnético producido por las bobinas de Helmholtz es constante, con respecto a su eje
tangencial.

SONDA HALL TANGENCIAL


Tabla 3.

d B
0.00 -0.074
0.32 -0.186
3.11 -0.037
7.56 -0.180
12.85 -0.101
16.49 -0.111
19.47 -0.164

6. Con los datos de la tabla 4. Grafique el campo magnético B en el centro de las bobinas
en función de la corriente I.

SONDA HALL TANGENCIAL


Tabla 4.
I B
0.07 -0.281
0.62 -0.186
1.52 -0.138
2.52 -0.127

7. Determine la pendiente y analice el acuerdo o desacuerdo de este resultado con el


obtenido en el numeral 3. Explique.

CONCLUSIONES

Con la anterior practica podemos concluir que la corriente producida en las bobinas de
Helmholtz es directamente proporcional al campo eléctrico que se generan en ellas y el
campo eléctrico generado en las bobinas es inversamente proporcional a la distancia que
hay en ellas, por ello a mayor distancia estén las bobinas su campo eléctrico será menor.
BIBLIOGRAFIA

- RAYMOND A. SERWAY, McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. De C. V. FISICA II,


Cuarta Edición, 1997, Paginas 649 – 669 Y 709 - 722
- Física para ciencias e ingenierías tomo II de ohanian.
- Guías del laboratorio de física electromagnética.
- http://es.scribd.com/doc/62784747/BOBINAS-DE-HELMHOLTZ.
- http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/helmholtz.html.

También podría gustarte