Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACTUALMENTE?
A. AUTORIDADES Y GOBERNABILIDAD
El problema estriba en pensar que las leyes pueden resolver todo. Una de las
recomendaciones que se puede hacer, a este respecto, es que los Congresos
celebren audiencias públicas en todo proyecto de ley de importancia económica,
social o política. En países con carencias de información y estudios técnicos serios
en tantas materias, el dialogo con los interesados y la confrontación de opiniones
informadas son esenciales.
La demora de los procesos judiciales viene a ser uno de los problemas más álgidos
que presenta el Poder Judicial, y que no se está dando la importancia debida. Así
mismo, esta problemática es consecuencia de diversos factores que subsisten y
que no están siendo atendidos como corresponde, pues no se sabe de ningún
trabajo institucional para superarlas. Nótese, que la seguridad jurídica y el
desarrollo del país se encuentran en gran medida en manos de los jueces. Por
tanto, si los procesos en su tramitación demoran mucho, la seguridad jurídica y el
desarrollo del país se encuentran estancados
Las razones que causan la morosidad de los procesos judiciales son de diferente
índole, así tenemos los siguientes:
Estos audios dan cuenta de una crisis generalizada pero, al parecer, oculta de
nuestro sistema de justicia, lo que pone en cuestión, por un lado, la idoneidad e
integridad de nuestras autoridades, y por el otro la fortaleza de nuestras
instituciones democráticas, que no han sabido dar respuestas efectivas al
flagelo de la corrupción, pese a sus evidentes y consabidos síntomas
Hace algunos meses, IDL Reporteros difundió unos audios en los que se
escuchaba a un juez superior conversar con algunos integrantes del extinto
Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), La conversación no era anodina.
En ella se demostraba que este juez era cercano a los responsables de designar
y ratificar a jueces y fiscales en todo el país y que estos, a su vez, le solicitaban
favores con base en su influencia en otros espacios. Después de ello
aparecieron nuevos audios en los que los protagonistas eran ya no un juez
superior, sino un vocal de la Corte Suprema, y luego otros en los que se
escuchaba a abogados y empresarios vinculados a líderes políticos y así hasta
llegar a la cifra tremebunda de 60 audios de un aproximado de 10 mil que
estarían en poder de los medios.
Los peruanos vemos con perplejidad lo que se difunde en los medios. Esta crisis
parece amenazar no solo a los operadores jurídicos, responsables del
funcionamiento de la justicia en nuestro país, sino a la clase política en su
conjunto. De ahí la importancia del rol que jueguen nuestras autoridades y la
sociedad civil en la misma, pues de ello depende que la crisis se ahonde o se
convierta en algo positivo para nosotros.
Son diversos los problemas que revela esta crisis, con la cual durante mucho
tiempo los peruanos hemos convivido con ella, pero no hemos podido
identificarla. Sin duda, los problemas que evidencia son vastos y complejos,
pero los más significativos son los que a continuación se detallan:
Siendo así, en los últimos años la figura de presidente se ha ido degradando. Como
ejemplo de ello mencionaremos los siguientes casos.
Siguiendo lo mencionado líneas arriba, la reforma del poder judicial es esencial. Sin
ella, tendremos un gran embudo de desarrollo en el Perú. Si no existe un poder
judicial que funcione, no tenemos el centinela institucional que debe proteger
nuestro Estado de Derecho. Un Estado de Derecho expuesto es, y siempre será, la
eterna invitación a la corrupción y la miseria.
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES
El país no puede esperar más. Las decisiones sobre los temas planteados exigen
facultades delegadas al Poder Ejecutivo, para que, atendiendo al clamor
ciudadano expresado en calles y plazas, establezca los parámetros legales que
echen a andar la reforma de la justicia, tan largamente esperada.