Ser creativo
Ahora bien, el producto creativo no debe ser ni obvio ni fácil, sino que debe tener un rasgo singular o
raro.
Sistemas de información
Mitos de la creatividad
Fuentes de creatividad
Inocencia. Motivación.
Ver con ojos de niño. Buscar y examinar el potencial.
No dejarse llevar por prejuicios. Experiencia. Perseverar.
Remozar y repetir Ver el potencial de las fallas.
Desmontar y montar.
Advertir los
Tiempo Esfuerzo Abandonar el beneficios de una
creativo negativismo idea
Expresar la
intuición
CREATIVIDAD Y
PERSONALIDAD
ESTUDIOS
… que enfatizan la comprensión del proceso creativo.
… que abordan la creatividad a partir de las características del producto creativo.
…que enfatizan las condiciones que posibilitan la creatividad.
… que enfatizan las características, cualidades y aspectos individuales de la persona creativa.
… que tratan de explicar la creatividad en función de la integración o conjunción de los
elementos del sujeto y las condiciones de la creatividad.
ENFOQUES
DE RASGOS: HUMANISTA: De
Curiosidad intelectual, amor a la creación, entrega, acuerdo con A. Maslow, la creatividad es una expresión de la
motivación intrínseca. integridad de la personalidad y en consecuencia, de su salud
psíquica. Entre mayor grado de autorrealización mayor
Capacidad de abstracción, de síntesis, intuición, proclividad al goce estético y al disfrute de las actividades
originalidad, inteligencia fuerte.
creativas. Persona sana y persona creativa son dos conceptos
Apertura a la experiencia, actitud perceptiva, que se están acercando.
sensibilidad al entorno.
De acuerdo con C. Rogers, el móvil de la creatividad, parece
Independencia, autonomía, ausencia de represión, tener el mismo móvil que la psicoterapia, el mismo sería la
inhibiciones y bloqueos, poco proclive a respetar tendencia del ser humano a realizarse, llegar al máximo de su
restricciones sociales. potencial, el impulso creativo es el impulso de expandirse,
crecer, desarrollarse y madurar, que se manifiesta en toda la
Capacidad de cambiar y extrapolar información, vida orgánica y humana.
flexibilidad, adaptabilidad a condiciones nuevas.
R. Oerter implica una necesidad de “novedad” y una necesidad de “expresión”. “La búsqueda de lo nuevo
da lugar necesariamente a una producción original, ya que el individuo únicamente se da por satisfecho
cuando ha tropezado con algo nuevo o bien cuando se ha producido una cosa nueva”.
T. Amabile afirma que la creatividad implica altas dosis de motivación intrínseca, y que se ve debilitada por
los apremios extrínsecos.
ARTE Y COGNICION
El arte como contenido, proceso y FENOMENOS SOCIALES
producto cognitivo
PRINCIPIO DE COMPLEJIDAD: La
actividad psíquica organiza la relación del COMPLEJIDAD: Cada fenómeno social está
sujeto con su entorno mediante la multideterminado, (influenciado por un conjunto
identificación de relaciones entre los de factores)
elementos de la realidad.
SUBJETIVIDAD: La
interpretación de los fenómenos
PRINCIPIO DE SUBJETIVIDAD: La
sociales está determinada por la
actividad psíquica constituye un conjunto de construcción (social) de la psique
procesos internos, por lo tanto no observables. individual del sujeto.
ACTITUDINALES:
PROCESOS actitudes, creencias, normas y
COGNITIVOS valores vitales.
Procesos Lógicos: referidos a la
búsqueda de la verdad, vías Procesos Críticos:
inductiva, deductiva, analítica, referidos a la
sintética, etc… evaluación de lo que se PRODUCTOS COGNITIVOS
cognitivo considera la verdad,
. Procesos Creativos: identificación de la
ambigüedad, la falacia, Verbal- simbólico- icónico-
Referidos a la creación pictórico- grafico-
la demagogia.
artística, la innovación, conductual
desarrollo tecnológico