Está en la página 1de 211
(2 comennove | gM pensen, | #820920 We MEXICO | ebisciccwssonne amaoane Oficio nvr ues Remitente Pemex Exploracion y Produccin Nimes PEPOG- BB8 a sat Destinatario _Oficie Unido ‘Aniecedentes: oe Me tt Fechals): “ou” Biaipeipciranpmaneancmnhe tee Reafaar Anil de ResQ0s de Pocesas en los Prvshas & Inetatacionas de PEP", Clave: GO-SS-TC-00022020 Leonardo Enrique Aguilera Gémez. - Subdirector de Exploracion Rafael Pérez Herrera, - Subdirector de Produccién Regién Marina Noreste Carlos Pérez Téllez.- Subdirector de Praduecién Regién Sur Ricardo Padilla Martinez, - Subdirector de Produccién Regién Norte Abraham David Alipi Mena. - Subdirector de Administracién de Servicios para Exploracién y Produccién José Luis Chévez Sudrez. - Subdirector de Administracisn del Portafolio de Exploracién y Produccién Carlos Francisco Rangel Hernandez. - Subdirector de Perforacién y Mantenimiento de Poz0s Marcos Torres Fuentes, - S.P.A. del Subdirector de Proyectos de Explotacién Estratégicos Eduardo Poblano Romer®. - S.P.A. del Subdirector de Coordinacién Operativa y Comercial José Manuel Reyes Casarreal, - S.P.A. del Subdirector de Exploracién y Produccién por Contratos y Asociaciones, Con Ia finalidad de curnptir con lo establecido en las Politicas y Lineamientos del Proceso Regulstorio en Petrdleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios, respecto a la generacién y actualizacién de documentos técnicos que permitan mantener la continuidad operativa en nuestra Empresa Productiva Subsidiaria, se desarrollé la segunda versién del documento denominado: “Guia Operativa Para Realizar Andlisis de Riesgos de Procesos en los Proyectos e Instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién’, clave GO-SS-TC-0002- 2020, la cual se remite para su conocimiento, difusién y estricto cumplimiento, esta Guia Operativa estara disponibie para su consulta en ef Sistema Informatio de Marcos Normativos (SIMAN@). in otro particular, reciban un cordial saludo. Atentamente, FrancisghPavier Flamenco Lopez Subdirde¥or Técnico de Exploracién y Produccién Supleytté Hor Ausencia del Director General de Pemex Exploracién y Produccién en Térthings del Articulo 127 del Estatuto Orgénico de Pemex Exploracién y Produccién cep. ' Angel cid Munguia Coordinader Ejecutive de la OGPEP. tate us Cid Vérquer. Subdvector Ge Seguridad Salad on Trabajo Proceeein Ambiental Jose Antoni Tovar igleiss- Cerente de Seguridad Salud en al Taba y Protecion Ambiental Regién Mating Harael erndnder Rulr- SPA. ce Cuenta de Seguridad, Salud en el Tabajoy broteclon ambiental Regis NOM Andrés Canvlal Solanoc Gerente de Seguridad, Salud en al aba y Broteccion AmbIeNtal Regisn Sur ‘Aflone® Quire Salle Gorent de Sepurod Shad on et TiabajoyDrauncaon Arblenal Peferacion Ware Anton belgado Aves - Geren de Bvelucian, Auditory Sormathiod Subdieceisn Teniea de Exlorteiiny Broduccién, | Elaboré: Jose de Jesus Corrales Areéniz. Extension at 21705(21" | Revie: Adolf Luis Cid Vézques, oxtarcisn 86121961 LOO SARS Dpemex. Henna “GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION” congerNo DE <2) MEXICO | GO-SS-TC-0002-2020 PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION NOVIEMBRE 2020 VERSION: SEGUNDA PROPONE | ADougs Luis Zi suBDI DE’SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL SUBDIRECTOR TECNIC( SUPLENTE POR AUSENCIA DEL DY PRODUCCION EN TERMINOS XPLORACION Y PRODUCTION RR GENERAL DE PEMEX EXPLORACIONY {TICULO 127 DEL ESTATUTO ORGANICO Este Documenta es informacién reservada y para uso interne por porte del personal autorizado de Pemex Exploraciéin 1 Produccisn. Ninguna porte de este puede circulars, citarse 0 reproducirse pare su distribucisn externa, sin previo ‘Autorizacion escrita de la Direecién General de Pemex Exploracién y Produccion, GOSETC-000ROD_|_ PAGE| _ BE Tio PEMEX EXPLORACION Y NOVIEMBRE DE 2020 | VERSION: ‘SEGUNDA BEMEX. PRODUCCION 'RESPONSABLE TECNICO: NOMGHEY [_ JOFRRE ESUs CORRACES ANRONTZ sonoma CARGO: (GERENTE FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESCOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION INDICE 1. OBJETIVO, 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE.... 3. MARCO NORMATIVO. 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS. 6. ANEXOS. 146 7. CONTROL DE REVISION DE LA GUIA OPERATIVA.. eesceseeen 210 ¥ Este Documento es inforrnacién reservade y para uso interne por parts del personal autorizado de Pemex Exploracién ¥y Produccin, Ninguna porte de este puede circularse, ctarse o repraducirse pora su distribucién externa, sin previa ‘Autorizacion eserita de la Direcelén General de Pemex Exploracisn y Produccién. GOSETCOOOR2O0W_| PREF DE 76 BEMEXEXPLORACIONY | Novie BRE DE 2020 [VERSION | — SEGUNDA BEMEX., ESPONSABLE TECNICS: NOBREY [_ 996 DE JESUS CORRALES ARTONTZ bon eberneanc oats cenrnanin cance LK) GERENTE FIRMAL GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 1. OBJETIVO. Establecer las directrices, requisitos técnicos y operativos para realizar Andiisis de Riesgos de Proceso (ARP) en los Proyectos e Instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién de acuerdo con cada una de las Etapas de Desarrollo de su ciclo de vida. 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE, Ambito de Aplicacisn: Esté Documento Operativo es de observancia generaly aplicaci6n obligatoria para todo el personal y areas de Pemex Exploracién y Produccién (PEP) 1. Que elaboren o actualicen un ARP, para un Proyecto de Exploracién y Explotacién de Hidrocarburos (EEH) de acuerdo cor la etapa de desarrollo en la que se encuentre, incluyendo las Instalaciones y Equipos que se encuentran en operacion de acuerdo con lo indicado en la figura No. 1 de esta Guta Operativa, 2 Que identifiquen o actualicen los listados de los Procesos criticos, Equipos y funciones criticos que se requieren para la ASP, de los Escenarios de mayor Riesgo (Inherentes) y tos peores casos postulados, asi como también, proveer los insumos principales (Informacion necesaria) para elaborar o actualizar los controles administrativos que se requieren por cada uno de los elementos que conforman este Subsistema. Asi como para: 3. Actividades industriaies terrestres o maritimas que se requieran para la operacién segura de Instalaciones de EEH de PEP 4, Actividades de cierre, desmantelamienta y abandono de Instalaciones de EEH de hidrocarburos de PEP. 5. Actividades para la elaboracién de un Estudio de Riesgo Ambiental (ERA) durante el ciclo de vida de un Proyecto o Instalacién de EEH de PEP. 6. Actividades de recoleccién o transporte de hidrocarburos. Alcance: Esta Guia Operativa contempla las actividades que deben realizarse por las areas y personal de PEP, para la elaboracién, actualizacién 0 validacion de un ARP pata un Proyecto o instalacién de EEH, para establecer las medidas de control necesarias y administrar los Riesgos que se puedan presentar durante cada una de las Etapas de Desarrollo de su ciclo de vida, de acuerdo con lo indicado en el Sistema PEMEX-SSPA, asi camo también, establece el contenido minimo que se debe observar para la elaboracién, actualizacién o validacién de un ARP. Este Documento es informacién reservade y para uso interno por parte del personal autarizado de Pemex Exploractn y Produccisn, Ninguna parte de este puede circulorse, citarse 0 reprodueitse para su distribucién externa, sin previo ‘Autorizacion eserita de la Direcelsn Caneral de Pemex Exploracién y Preduccian, cee SaNRD_[ PIE [OE penexexovoraciony — [Sevreusne eae | urason| —Secunom TOYRREY | apa OF ss conRALESARROMTZ mre owes’ | Ese é _ ma GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 3. MARCO NORMATIVO, + LINEAMIENTOS que regulan los Planes de Exploracién y de Desarrollo para la Extraccién de Hidrocarbures, 12 de abril de 2019. CNH. + ACUERDO por el cual se modifican, adicionan y derogan diversos articutos de las Disposiciones administrativas de cardcter general que establecen los Lineamientos para ia conformacién, implementacién y autorizacién de los Sistemas de Administracién de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Proteccién al Medio Ambiente, aplicables a las actividades del Sector Hidrocarburos que se indican, 04 de mayo de 2020, AGENCIA. + DISPOSICIONES administrativas de cardcter general que establecen los Lineamientos en Materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Proteccién al Medio Ambiente para realizar actividades de Reconocimiente y Exploracién Superficial, Exploracién y Extraccién de Hidrocarburos, 9 de diciembre de 2016, AGENCIA. + DISPOSICIONES administrativas de carécter general que establecen los Lineamientos en Materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Proteccién al Medio Ambiente para realizar las actividades de Exploracién y Extraccién de Hidrocarbures en Yacimientos No Convencionales en tierra, 16 de marzo de 2017, AGENCIA + DISPOSICIONES administrativas de caracter general que establecen los Lineamientos en Materia de Seguridad industrial, Seguridad Operativa y proteccién al Medio Ambiente para las etapas de Cierre, Desmantelamiento y/o Abandono de Instalaciones del Sector Hidrocarburos,21 de mayo de 2020, AGENCIA + NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2012 Sistema para la Administraci6n del Trabajo- Seguridad en los Procesosy Equipos Criticos que manejen Sustancias quimicas peligrosas, 06 de septiembre de 2012, STPS. = NORMA Oficial Mexicana NOM-O18-STPS-2015 Sistema Armonizado para fa Identificacién y Comunicacién de Peligros y Riesgos por Sustancias quimicas petigrosas en los Centros de Trabajo, Tl de noviembre de 2015. (Aclaracién de la Norma publicada el \ de noviembre de 2015), STPS. + Guia para el desarrollo de! Programa de Administracién de Riesgos (Conformacién e Implementacién det Sistema de Administracién de Seguridad industrial, Seguridad Operativa yProteccién al Medio Ambiente), AGENCIA. ‘= Guia para la conformacién, implernentacién y operacién del sistema de administracién del sector hidrocarburos, AGENCIA, ‘= Guia para la elaboracién del Andlisis de Riesgo para el sector hidrocarburos, AGENCIA + Gula para la elaboracién del Estudio de Riesgo Ambiental para Empresas que realizan actividades altamente Riesgosas (Establecimientos en operacién), SEMARNAT. + Reglamento de Seguridad e Higiene de Petréleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias, Edicién 2017, PEMEX, x + Manual del Sistema PEMEX-SSPA, 0 de enero de 2010, Revisién 01. ste Documento es informacién reservada y pars uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracién ¥y Preduecién. Ninguna porte de este puede circulorse, ctarse o reproducirse para su distribucién externo, sin previo Autorizacién escrita dela Direecién General de Pemex Exploracian y Produccion. GO-58-7C-00022020_| PAGES DE aS, PEMEX EXPLORACION Y NOVIEMBRE DE 2020] VERSION | SEGUNDA PEMEX , PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: NOMBRE V DE JESUS CORRALES ARRONIZ L GERENTE CARGO: GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION + GTO-SSPA-ARP-001-2018, (COMERII44 R3) Gufa Técnica Operativa para realizar Analisis de Riesgos de Proceso, de Ductos y de Seguridad Fisica en Petrdleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias y, en su caso, Empresas Filiales. 27 de septiembre 2018, Primera versién = 800-16400-DCO-GT-075. Guias Técnicas Para realizar Anilisis de Riesgos de Proceso. 18 de agosto de 2015, Revision dos o versi6n vigente, + 800-16000-DC0-GT-074. Guta Técnica para Analisis de Costo Beneficio, de Recomendaciones Emitidas en los Analisis de Riesgos. 18 de septiembre 2012, Revisién cero. + 0CO-GDOESSSPA-CT-0DI. Criterios técnicos para simular Escenarios de Riesgo por Fugas y Derrames de Sustancias Peligrosas en Instalaciones de Petréleos Mexicanos. 30 de septiembre 2001, Revisién uno. + Politicas y Lineamientos de Explotacién de Yacimientos. Clave PV.1S4-UPOSPYLOOI, 30 de noviembre de 2015. + Politicas y Lineamientos de Desarrollo de Campos y Optimizacién. Clave PV.1S6- UPO4PYLOO), 31 de enero de 2019. + Politicas y Lineamientos de Acondicionamiento y Distribucién Primaria. Clave PV.ISS- UPO6PYLOO!, 30 de noviembre de 2015. + Guia Operativa para elaborar y actuelizar Documentos Operativos en PEMEX Exploracién y Produccién, clave GO-NO-TC-0001-2019, version 5, julio 2073, + Guta Operativa para el Proceso de disefio de intervenciones a pozos apiicando la metodotogia VCDSE, clave GO-DE-TC-0009-2020, versién cuarta, julio 2020. ‘+ Guia Operativa para la Integracién y Administracién del Paquete de Tecnologia det Proceso para las Instalaciones o Procesos de Explotacién de Hidrocarburos de PEP, clave GO-SS-TC- 9034-2019, versién primera, octubre 2019. + Guia Operativa Para Determinar, Mediante la Administracién de Riesgos, la Factibilidad Técnica y Econémica de Rehabilitar / Instalar Sistemas de Proteccién Contra Incendio en Instalaciones Terrestres de PEP que se Encuentran en Operacién, GO-SS-TC-0031-2018, version primera, diciembre 2018 ‘© Gufa Operativa para Evaluar la Calidad y Efectividad de \os Analisis de Riesgos de Proceso que se Realicen para los Proyectos, Procesos y/o Instalaciones de PEP, clave GO-SS-TC-0027-2018, versi6n primera, agosto 2018. * Procedimiento Operative para la Administracién de Cambios en Materia de ASP en las Instalaciones de Proceso y Ductos de PEP, clave PO-SS-TC-0009-2017, versi6n primera, mayo 2017. Este Document es informacion reservado y para uso interno por porte del personal autorizado de Pemex Exploracién y Producel6n, Ninguna parte de este puede circularse,citarse 0 repraducirse para su distribucién externa, sin previa ‘Autorizacién escrita de la Direccién General de Pemex Exploracisn y Produccion. PEMEX EXPLORACION Y GO-S57C00027020 [PRE E DE TD rims Noy GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS, PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Para efectos de la aplicaci6n de esta Gula Operativa se debe entender por: ‘+ Accidente: Es aquel incidente que ocasiona afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al ambiente, al equipo e Instalaciones, al Proceso, transporte y distribucién del producto y que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia. + Accidente Mayor: El Evento no deseado que involucra a los Pracesos y Equipos Criticos con sustancias quimicas Peligrosas, que origina una liberacién incantrolada de las mismas 0 de energia, y que puede ocasionarlesiones, decesos y darios en el Centro de Trabajo, la poblacién aledaha o elambiente. + Acciones para la Administracién de los Riesgos: Son las acciones que se tienen que llevar a cabo de acuerdo con fecha compromiso y responsable designado, para implantar la recomendacién 0 recomendaciones que resulten para prevenir la ocurrencia o bien mitigar las posibles Consecuencias, de los Riesgos identificados en los Procesos. * Administracion de Cambios: Es (a aplicacién sistemética de politicas, précticas y procedimientos de la organizacién en las tareas de identificacién, evaluacién, autorizacion © Instalacién de cualquier tipo de cambio o alteracién, permanente 0 temporal, a la tecnologia @ Instalaciones que modifique el Riesgo o altere la seguridad y confiabilidad de las Instalaciones o sistemas. + AGENCIA: Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Proteccién al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. + ASP: Administracién de Seguridad de los Procesos. + Administracién de Riesgos: Proceso de toma de decisiones que parte del AR/ ARP y el andlisis de opciones técnicas de control, considerando aspectos legales, sociales y econémicos, establece un programa de medidas de eliminacién, Prevencién y control, hasta la preparacién del PRE. + AICHE: Instituto Americano de Ingenieros Quimicos (American Institute of Chemical Engineers} por sus siglas en inglés. + ALARP: As Low As Reasonably Practicable, por sus razonablemente préctico). las en inglés (Tan bajo como sea + Anélisis de Consecuencias: Estudio y prediccién cuantitativa de los efectos que pueden causar Eventos o Accidentes que involucran Fugas de t6xicos, Incendios o Explosiones entre otros, sobre el personal, la poblacién, el Medio Ambiente, los Procesos, la produccién, los equines o las Instalaciones. * Anédlisis Costo Beneficio: Técnica utilizada para evaluar la procedencia de atencién a recomendaciones emitidas en los AR / ARP, comparando la magnitud del Riesgo con los costos para su implantacién y la disminucién det Riesgo analizado. x Este Documenta es informacisn reservade y pora uso interne por porte del personal auterizado de Pemex Exploracién \y Prodiucei6n. Ninguna parte de este puede eltculorse, citarse 0 reprodueitse para su disiribucién externe, sin previa ‘Autorizacién eserita de la Direccisn General de Pemex Exploracién y Produccisn. ‘GO-SS-TC-0002-2020 PRG 7 ‘DE: 210 BeMexexeLonaciony | -NGviewbne De 30) VERSIGN| SECOND . WOMBREY |g DE 38505 COnmALES SARGNTZ Prsosesessomnsia Oyere is cORPA [ema GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ‘+ Anélisis de Riesgo (AR): La aplicacién de uno més métodos especificos para identificer, analizar, evaluar y generar alternativas de Mitigacién y control de los Riesgos significativos asociados con Equipos Criticos y los Procesos. + Anélisis de Riesgo Cualitativo: Es el desarrollo de técnicas que consisten en identificar los Peligras en los Procesos y examinar de qué manera se pueden reducir o eliminar los Riesgos ‘que presentan estos Peligros, al personal, a la poblacién, al Medio Ambiente, a la produccién, los Procesos, los equipos o las Instalaciones. + Anidlisis de Riesgo Cuantitativo: Es el desarrollo de estimaciones numéricas de la Frecuencia esperada o las Consecuencias de Accidentes potenciales asociados con una Instalacién 0 Proceso, basados en evaluacién de ingenieria y técnicas mateméticas. + Analisis Preliminar de Riesgos: Es el resultado de realizar un primer intento para identificar en forma general y de primera vista, los posibles Riesgos aue pueden originar los Peligros en un disefio 0 Instalaciones en operacién la cual permitira ubicar la situacién actual que se tiene con respecto ala administracién de los Riesgos. + Anélisis de Riesgos de Proceso (ARP): Conjunto de metodologias que consisten en la identificacién, analisis y evaluacién sistemética de la Probabilidad de ocurrencia de danos asociados a los factores externos (fenémenos naturales y sociales), fallas en los sistemas de control, los sistemas mecénicos, factores humanos y fallas en los sistemas de administracién; con la finalidad de controlar o'minimizar las Consecuencias al personal, a la poblacién, al Medio Ambiente, a la produccién, los Procesos, los equipos o las Instalaciones. + Anexos del informe del AR / ARP. Para fines de esta Guia Operativa se entenderé como aquellos instrumentos metodolégicos y elementos técnicos que sustentan la informacién presentada en el AR/ ARP. * Bow-Tie: Metodologia de identificacién de Peligros que puede ser utilizada para analizer y demostrar las relaciones de Escenarios de alto Riesgo y sus causas. + Cantidad Umbrak: EI valor igual mayor en masa (Kg) de ta sustancia quimica Peligrosa establecida en el apéndice A de la NOM-028-STPS-2012, independientemente del estado fisico en que se encuentre, cuya liberacién incontrolada, por causas naturales 0 derivadas de la actividad humana, puede ocasionar un Accidente Mayor. + Capas de Mitigacién: Son aquellos mecanismos disefiades para minimizar la severidad de las Consecuencias del Accidente; es decir, han de actuar después de la Pérdida de contencién de materia o energia (Reducen el Riesgo disminuyendo las Consecuencias del Accidente), ‘+ Capas de Prevencién: Son aquellos mecanismos que tienen el propésito de detectar y evitar sucesos que dan lugar a Accidentes; 0 lo que es lo mismo, han de actuar antes de la Pérdida de contencién de materia o energia del Proceso (Reducen el Riesgo disminuyendo la Frecuencia del Accidente) + Capa de Proteccién: Cualquier mecanismo independiente que reduce el Riesgo por Prevencién, control 0 Mitigacién que pueden ser entre otras, Capas de Prevencién o de x Este Documento es informacién reservada y para usa interno por porte del personal autorizade de Pemex Exploracién y Produccién. Ninguna parte de este puede circulorse, citarse 0 reproducirse para su dlstribucién externa, sin previa ‘Autorizacién escrita de le Direccién Ceneral de Pemex Exploracién y Produccién. GOSS-1CO002IO | PAGS DEO PEMEX EXPLORACION Y no EL RESCABE ELA SOBERANIA CARGO: bid GERENTE FIRMA: W GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION + Caso Alterno: Es el Evento creible de una liberacién accidental de un material o Sustancia Peligrosa que es simulado, pero que No corresponde al Peor caso 0 el Escenario de mayor Riesgo identificado en la Evaluacién de Riesgo Inherente. El Caso Alterno se utilizara cuando no se hayan detectado Escenarios de Riesgo No Tolerables (A) o Indeseables (B) durante la Evaluacién de Riesgo Inherente, por lo que se debe seleccionar el Escenario que tenga el valor més alto de la MR Tolerable con controles (C). + CCPS: Centro para la Seguridad de Procesos Quimicos (Center for Chemical Process Safety), por sus sigias en idioma inglés, ‘+ Centro de Trabajo (CT): Es una instalacién o conjunto de Instalaciones de Petrdleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales que cuenta con la estructura organizativa que le permite funcionar como un lugar independiente de trabajo, encontrandose registrado en el Catélogo de Codificacién Unica de Centros de Trabajo y Departamentos. idn Peligrosa: Estado fisico o nivel de operacién que puede originar un Accidente o gran liberacién de energia o sustancias, cuyas Consecuencias son dafios o lesiones. ‘+ CEO: Condiciones Esperadas de Operacién, + Consecuencia: Resultado real 0 potencial de un Evento no deseado, medido por sus efectos en las personas, la poblacién, el Medio Ambiente, la produccién, los Procesos, los equipos o las Instalaciones. ‘+ CNH: Comisién Nacional de Hidrocarburos. : Cualquier descarga, evacuacién, rebose, achique, 0 vaciamiento de hidrocarburos u otras sustancias Peligrosas en estado liquide cuya presencia altere las condiciones naturales de un sitio y ponga en Peligro uno 0 varios ecosistemas. Puede presentarse en tierra, aguas ‘superficiales o en el mar y se origina dentro o fuera de las Instalaciones petroleras, durante las actividades de explotacién, transformacién, comercializacién 0 transporte de hidrocarburos y sus derivados. + Desviacién: Condi Proceso, jon Peligrosa que se aparta de [a intencién del disefio del sistema o ‘+ OTk Diagrams de Tuberia e Instrumentacién. + Emergencia: Situacién derivada de un Accidente, que puede resultar en efectos adversos 2 los trabajadores, la comunidad, el ambiente o las instalaciones y que, por su naturaleza de Riesgo, activa una serie de acciones para controlar o mitigar la magnitud de sus efectos. © Equi -quipo de perforacién 0 de reparacién de pozos de EEH. + Equipo critico para la ASP: Sistemas, maquinaria, equipos, Instalaciones, o componentes cuya falla resultaria, permitiria o contribuirla a una liberacién de eneraia (Por ejemplo, Fuego o Explosién etc) capaz de originar una Exposicién al personal a una cantidad suficiente de sustancias Peligrosas, lo cual resultaria en una lesién, un dafo irreversible a la salud o la muerte, asf como un dafo significativo a las Instalaciones y al ambiente, ete Documento es informacién reserved y para use interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracién _y Produccién. Ninguns porte de este puede circularse, ctorse o reproducirse para su distribucién externa, sin previa ‘Autorizacién eserita de lo Direceién General de Pemex Exploracién y Preduccion. PeMExexproracioNy —|-_ easencmuonzoes [Pig oT eae Fama Nib GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E (NSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. + Escenario(s) de mayor Riesgo: Es elllos) Escenario(s) de Riesgo con ellos) mayor(es) resultados) del producto de la Frecuencia por la Consecuencia y sus resultados tienen una MR = 48 durante la Evaluacién y Jerarquizacién de Riesgo Inherente, son los principales Escenarios que se tendrn que administrar en un ARP. ‘+ Escenario de Riesgo: Determinacién de un Evento hipotético, en el cual se considera la ecurrencia de un Accidente bajo condiciones especificas, definiendo mediante Ie aplicacién de modelos matemiticosy criterios acordes a las caracteristicas de los Procesos o materiales, las zonas que potencialmente puedan resultar afectadas. + Estudio de AR / ARP: Decurnento que integra la caracterizacién de Riesgos, asi como la informacién técnica empleada en su evaluacién; las premisas y criterios aplicados; la metodologia de Andlisis empleada; limitaciones del estudio y el catdlogo de los Escenarios de Riesgos, entre otros. + ERA: Estudio de Riesgo Ambiental + Etapas de Desarrollo: Aquellas que componen el ciclo de vida de un Proyecto y que incluyen el disefio, construccién, operacidn, cierre, desmantelamiento y abandono, o sus equivalentes, de las Instalaciones. + Evaluacién de Riesgos: Proceso de identificar Peligros 0 condiciones Peligrosas en los materiales y sustancias 0 en los Procesos; analizar 0 modelar las Consecuencias en caso de Fuga 0 falla y la Frecuencia con que pueden ocurtir y caracterizar y jerarquizar el Riesgo resultante. + Evaluacién de ubicacién segura de instalaciones (Facility siting): Son las mecanismos a utilizar, para evaluar los Peligros y Riesgos por Fuego, sobrepresién y Nube Téxica para establecer los criterios para el disefio de los nuevos edificios y la adecuacién 0 modificacién de los edificios existentes en una ubicacién especifica + Evento: Suceso relacionado a las acciones del ser humano, al desemperio del equipo o con acontecimientos externas al sisterna que pueden causar interrupciones 0 problemas en el sistema. En este documento, Evento es causa o hecho que contribuye a generar un Incidente © Accidente, es también una respuesta a la ocurrencia de un Evento Iniciador. ‘= Evento iniciador de Riesgo: Es un suceso 0 Condicién Peligrosa, el cual desencadena una accién de Riesgo en el Proceso de manera inmediata. + Evento Habilitador de Riesgo: Es un Evento 0 Condicién Peligrosa, el cual permite que una condicién de Riesgo continde; requlere la presencia de un Evento Iniciador para que el Riesgo continUe su camino hacia la Consecuencia no deseada. + EH: Exploracién y Explotacién de Hidrocarburos. + Explosién: Liberacién subita y violenta de energia que causa un cambio transitorio en la densidad, presién y velocidad del aire circundante a la fuente de energia, Esta liberacion de energfa puede generar una onda de presién con el potencial de causar dafio en su entorno. * Expesicién: Contacto de los trabajadores con los agentes y factores de Riesgo presentes en el anabiente de tabalo, determineds por au sctvied laboral * Este Documento es informacién reservate y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Expioraciéo ¥y Preduccién. Ninguna porte de este puede cirsulorse, citorse o reproducirse para su distribucisn externa, sin previo ‘Autorizacién eserita de la Direccién General de Pemex Expioracién y Broduccion. osTC oer aa | PIG] BE a0 PEMEX EXPLORACIONY _-NovieMBRe OE 2030 [-VEBSTON[ SEGUNDA PEMEX., ‘RESPONSABLE TECNICO: NOMBREY | OSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ Acre BELA SOMERS canco: | A /4 ‘GERENTE FIRMA Nh GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION FMEA: Analisis de Modo de Falla y Efecto (Failure Mode and Effect Analysis), por sus siglas en inglés, Metodologia de Anilisis de Riesgos para componentes de un sistema. + Frecuencia: Ntimero de ocasiones que se estima que puede ocurrir un Evento en un lapso (Tiempo). Esta indicado por las manifestaciones del Evento Iniciador y no por la manifestacién de la Consecuencia + Fuego. Consecuencia visible de la combustién. + Fuga: Liberacién repentina o escape accidental por Pérdida de contencién, de una sustancia en estado liquid 0 gaseoso. ‘+ Funcién Critica: Son aquelias funciones en las que un error humano puede resultar en un incidente y/o accidente, y que requieren que las personas que las desernpefian tengan un nivel _minimo de experiencia, conocimientos y habilidades; asi como condiciones psicosociales, anatémicas y funcionales apropiadas al perfil del puesto 0 catego: + Grupo Multidisciplinario de Anilisis y Evaluacién de Riesgos (GMAER): Es el grupo compuesto por personal del Centro de Trabajo o de otros, que participan en el desarrollo de un ARP, el cual puede estar compuesto por especialistas en disciplinas tales como, Anilisis de Riesgos, seguridad, operacién, mantenimiento, ingenieria de disefio de Proceso, salud, higiene industrial, proteccién ambiental, ergonomia y Contra-incendios, asi como de cualquier otra disciplina que se considere necesaria dependiendo del caso que se trate. + Identificacién de Riesgos: Determinacién de las caracteristicas de los materiales y sustancias, yas condiciones Peligrosas de los Procesos ¢ Instalaciones, que pueden provocar darios en caso de presentarse una falla o Accidente. + Impacto: Efecto probable 0 cierto, positivo 0 negativo, directo 0 indirecto, reversible 0 irreversible, de naturaleza social, econémica o ambiental que se deriva de una o varias acciones con origen en las actividades industriales. + Incendio. Combustién no controlada. + Incidente: Evento no deseado, que ocasiona o puede ocasionar afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al ambiente, al Equipo o Instalaciones, al Proceso, transporte y distribucion del producto que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas 0 correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia. + Instalacion: Es el conjunto de estructuras, edificios, equipos, circuitos de tuberias de Proceso y servicios auxiliares, sisternas instrumentados; dispuestos para un Proceso productivo especifico, por ejemplo, almacenamiento de productos, carga o descarga, sistema de desfogue, tratamiento de efluente, transporte y distribucién por ductos, polvorines, campamentos de estudios sismolégicos, pozos, plataformas, muelles, embarcaciones, entre otros. + Jerarquizacién: Ordenamiento realizado, con base en criterios de prioridad, valor, Riesgo y relevancia el cual se realiza con el propésito de identificar aquellas actividades de mayor importancia que pueden afectar la operacién de la instalacién. K + LSO: Limites Seguros de Operacién. Este Documento es informaciéin reservado y poro uso interno por porte del personal autorizado de Pemex Exploracién \y Praduecién. Ninguna parte de este puede eircularse, citarse 0 repraducirce para su distribucién externa, sin previa ‘Auterizacién eserita de la Direceién General de Pemex Exploracion y Produccién. coss7e-0007.2020 [PKG DE 210] BEMEX EXPLORACION Y NOVIEMBRE DE 2020-| -vensiGN- | SEGUNDA REMEX.. TRESPONEABLE TECHICO NOMBREV | _JOS€ OF JESUS CORRALES ARRONIZ | so cu REECATE EEA SOOEEAMIA CARGO: | GERENTE sivas Sieh } GUTA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION + LOPA: Anilisis de Capas de Proteccién (Layer Of Protection Analysis), por sus siglas en idioma inglés. + Matriz de Riesgos: Representacién gréfica de criterios para jerarquizar los Riesgos identificados en los Procesos, en funcién de su Frecuencia de ocurrencia y sus posibles Consecuencias hacia el personal, la poblacién, ef Medio Ambiente y la produccién o Instalacién, ‘+ MIA: Manifestacién de Impacto Ambiental, + Maxima Autoridad del Centro de Trabajo (MACT): Persona o funcionario responsable del Proyecto 0 Centro de Trabajo (Puede ocupar fas categorias siguientes: Cerente, Administrador de Activo, Subgerente de Area, Jefe de Unidad Operativa, Coordinador de Area © equivalentes, siendo enunciativas mas no limitativas) + Medio Ambiente: Entorno en ef cual una Organizacién opera, incluyendo aire, agua, tierra, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y sus interrelaciones. + Mitigacién: Conjunto de actividades destinadas para disminuir las Consecuencias ‘ocasionadas por la ocurrencia de un Accidente. + Modificacién © Cambio: Accién de alterar el estado 0 especificacién de un material, Proceso, equipo, componente o Instalacién, posterior al disefio, construccién u operacién original. + MR: Magnitud de Riesgo. + Nodo: Seccién del Proceso o instalacién sujeta a estudio que se afsla del resto para propésitos analiticos. + Nube Téxica o Inflamable: Porcién de la atésfera con una concentracién de material téxico © inflamable que tiene el potencial de causar dao 0 entrar en combustién; st formacién se debe a la liberacién de una Sustancia Peligrosa. + PAPC: Programas de Acciones Correctivas y Preventivas. * PTP: Paquete de Tecnologia del Proceso. + Peligro: Es toda condicién fisica o quimica que tiene el potencial de causar dafio al personel, a la poblacién, al Medio Ambiente, la produccién o las Instalaciones. ‘+ Peor caso: Corresponde a la liberacién accidental del mayor inventario del material 0 Sustancia Peligrosa contenida en un recipiente, linea de Proceso 0 ducto, la cual resulta en la mayor distancia hasta alcanzar los limites de Toxicidad, sobrepresién o radiacion térmica, de acuerdo con los criterios para definir zonas intermedias de salvaguarda al entorno de la Instalacién. Para identificar los peores casos, no se requiere de un Andlisis de Riesgos formal, ni conocer las causas que pudieran provocarlo ni su Probabilidad de ocurrencia, simplemente consideramos que éste sucede. Es el mids alto nivel de severidad de un Riesgo considerado que fallan todas las protecciones de manere realista. «= Pérdida de contencién: Salida no controlada de material Peligroso, provocada por una falla en alguna parte o componente de las instalaciones (Recipientes, tuberias, equipos u otros) ‘ecasionando un Derrame o una Fuge. Este Documenta es informacién reservada y £970 uso interne por parte de! persona! autorizado de Pemex Exploracién y Produccién, Ningune parte de este puede cifcularse, citarse 0 repreducifse para su dlstribucién externa, sin previa ‘Autorizacién escrita de la Direeeién General de Pemex Exploracisn y Produccién. x PEMEX EXPLORACION Y GosSTEHOORIOW | PAG _[ DE 70 Novievsne SE 2000 | VeRsion| —secNO Bremer, *vecen RESPONGABLE ECMO: MP WOMBREY "3956 OE JESUS CORsALES ARRONTE areoeasnee ‘cane. | OIRO Sears XY GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION + Plan de Desarrollo para la Extraccién de Hidrocarburos (PDEH}: Oocumento en el cual et Operador Petrolero describe de manera secuencial las actividades relacionadas con la extraccién, en razén de una Asignacién o Contrato del que es titular. ‘+ Plan de Emergencias Externo (PLANEX): Seccién del PRE en la que se establecen las acciones que se deben realizar para alertar, comunicar, responder, mitigar y/o controlar una Emergencia relacionada con liberaciones 0 impactos al exterior de una Instalacién. + Plan de Emergencias interno (PLANE!): Seccién del PRE en la que se establecen las acciones que se deben ejecutar de forma inmediata para alertar, comunicar, responder mitigar y/o controlar una Emergencia relacionada con liberaciones 0 impactos al interior de una Instalacién. + Plan de Exploracién de Hidrocarburo (PEH}: Documento en el cual el Operador Petrolero, describe de manera secuencial o simultSnea las actividades a realizat encaminadas a Is evaluacién del potencial de hidrocarburos, incorporacién de reservas, asi como la caracterizacién y delimitacién, seatin resulte aplicable, dentro del area de Asignacién o Contractual de la que es titular. + Plan de Respuesta @ Emergencias (PRE): Documento resultante del Proceso de planeacién que define los responsables, acciones y recursos necesarios a ser aplicados coordinadamente, para controlar o mitigar las Consecuencias causadas por un Accidente al personal, al ambiente, a las Instalaciones, la comunidad o la imagen de la institucién. + Prevencién: Utiizacién de Procesos, précticas, técnicas, materiales, productos, servicios 0 energia para que, desde el origen, se puedan evitar, reducir o controlar (En forma separada 0 en combinacién) los Riesgos 0 impactos adversos en materia de seguridad industrial, salud de los trabajadores, poblacién, ambientales, produccién o Instalaciones. + PFDavc: Probabilidad de Falla en Demanda promedio. + PHAST: Process Hazard Analysis Software, por sus siglas en idioma inglés + Probabilidad de Ocurrencla: Posibilidad de que un Evento acontezca en un lapso dado. + Proceso: Las actividades y operaciones industriales que conllevan el uso, almacenamiento, transformacién, fabricacién, trasvase, traslado 0 movimiento de las sustancias quimicas Peligrosas en el Centro de Trabajo, o la combinacién de éstas. + Proceso Critico: Secuencia de pasos, actividades u operaciones que al ser realizadas de manera incorrecta, impiden o reducen significativamente obtener el resultado esperado y puede resultar la ocurrencia de un incidente que puede causar dao a la gente, equipos, materiales y ambiente, pérdida de produccién o continuidad operativa, + Proyecto: Actividad del Sector Hidrocarburos que se desarrolla o se pretende desartollar en luna o varias instalaciones y que se encuentra vinculada @ Un permiso 0 autorizacién emitide por la Secretaria de Energfa o la Comisin Reguladora de Energia o bien, a un PEH 0 PDEH, aprobados por la CNH + PACP: Programa(s) de Acciones Correctivas y Preventivas. Este Documento es informacién reservada y para uso interno por parte del personal auterizado de Pemex Explosacin y Produccién. Ninguna parte de este puede cireularse,citarse 9 repreducirse pare su distibueién externa, sin previo Autorizacién escrita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produccién. COSC 00ORIOD | PAGE] DE 310 BEWEXEXPLORACIONY | NowigMBRE DE 2000-_VEREION | —SECUNOR PEMEX EESPONSABLETECHICO NOMBRE ]_JOSiDE JESUS CORRALES ARRONIZ FoR tscane oe La noserands CARGO: 7p GERENTE roma Di GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION + Recomendaciones del AR 0 ARP: Conjunto de actividades destinadas pata disminuir las Consecuencias ocasionadas por la ocurrencia de un Accidente, asi como su Frecuencia de ocurrencia. + RSPA: Revisiones de Seguridad de Pre-Arranque. + Riesgo: La Probabilidad de ocurrencia de un Evento indeseable medide en términos de sus Consecuencias en las personas, Instalaciones, Medio Ambiente o la comunidad. ‘+ Riesgo Inherente: Es propio del trabajo 0 Proceso, que no puede ser eliminado del sistema, es decir, en todo trabajo o Proceso se encontraran Riesgos para las personas o para la ejecucién de la actividad en si misma. Es e! Riesgo intrinseco de cada actividad, sin tener en cuenta los controles y medidas de reduccién de Riesgos. + Riesgo de Disefio: Es aquel que se encuentra administrado a través de estandares de disefio. (Seguridad Inherente), el requisito principal de un Proceso es que é! mismo sea seguro. + Riesgo Operetivo: Es aquel que se tiene en las condiciones operativas actuales de un Proceso como resultado de la evaluacién de la funcionalidad de los equipes para prevenir (Equipos criticos para la ASP), mitigar 0 controlar los Riesgos. + Riesgo Residual: Es el Riesgo remanente después del tratamiento de Riesgo, es decir, una vez que se han implementado controles y medidas de reduccién de Riesgos para mitigar el Riesgo Inherente; el Riesgo Residual puede contener Riesgos no identificados, también puede ser conacido como Riesgo retenido. + SAFETi:Software for the Assessment of Flammable, Explosive and Toxic Impact, por sus siglas. ‘en idioma inglés. * Salvaguarda: Dispositivo, sistema, procedimientos programas, entre otros, destinados a proteger la seguridad fisica integral de las personas, el Medio Ambiente o a Instalacién. ‘+ Seguridad Funcional: Parte de la seguridad general relativa al Proceso y al Sisterna Bésico de Control de Proceso (SBCP) que depende del funcionamiento correcto del SISy de otras Capas de Proteccién. * Simulacién: Representacién de un Evento o fenémeno por medio de sistemas de cémputo, modelos fisicos 0 matematicos u otros medios, para facilitar su andlisis. + SIL Nivel Integral de Seguridad (Safety Integrity Level), por sus sigias en idioma inglés, de un sistema 0 dispositive relacionado directamente con su probabilidad de Falla. ‘+ Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS): Es un sistema de seguridad que tiene implementadas una 0 mas funciones de cualquier combinacién de sensores (elementos primarios), controlador {égico y elementos finales. + SPPTR: Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo. * Sustancia Peligrosa: £s cualquier sustancia que cuando es emitida, puesta en ignicién o cuando su energia es liberada (Fuego, Explosion, Nube Téxica) puede causar lesién, dafos al personal, 2 la poblacién, al Medio Ambiente a los Procesos o Instalaciones debido a sus Este Documenta es informacién reservado y para ua interne por porte del personal auterizado de Pemex Exploracisn ¥y Produccién. Ninguna parte de este puede cireularse,ctorse o reproducirse pora su distribucién externa, sin previa ‘Avtorizacién escrita de lo Direecién General de Pemex Explorscién y Produccion, GOsETCHOORIOD | PRE _[ DE a, PEMEXEXPLORACIONY —_[-NovieMEe OE 2080 VERSION | —SECUNOA PEMEX, RESPONSABLE TECHIES: NOMBRE Y | APSE ‘DE JESUS CORRALES ARRONIZ Jrttioror sec SREY] op Pests conn FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION caracteristicas de Toxicidad, Inflamabilidad, Explosividad, Corrosién, Inestabilidad térmica, Calor latente o compresién. + SSPA: Seguridad, Salud y Proteccién Ambiental. * Toxicidad: Propiedad de las sustancias para producir un efecto indeseado cuando un compuesto quimico ha alcanzado una cierta concentracién que afecta al ser humano. ‘+ Variables del Proceso: Condiciones fisicas en las que se encuentran los fluidos dentro de un Proceso determinado, como son temperatura, flujo, nivel, presién, concentracién y densidad. + Vulnerabitidad: Es la mayor o menor facilidad de la ocurrencia de una Amenaza en virtud de las condiciones que imperan; puede decirse que son los puntos o momentos de debilidad que se tienen y pueden favorecer la ocurrencia de un acto negativo 0 el aumento de las Consecuencias de este. *K Este Documento es informacién reservada y para uso interne por parte del personal autorizodo de Pemex Expioracisn ¥y Produecian. Ningune porte de este puede cirlarse, citarse 0 reproducirse para su distribueién externa, sin previo ‘Autorizacién eserita de le Direccién General de Pemex Exploracién y Produccicn. Go-sS-1C-90022020_| PAGS [DE 70 BEMEX ACLORACION'Y NOVIEMBRE DE 2020 | VERSION: ‘SEGUNDA, PEMEX RESPONSABLE TECNCO: NOMBREY | JOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ A oneal carco:_|-f GERENTE ira) GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS. Actividades, requisites generales y técnicos para elaborar un ARP en Proyectos e Instalaciones de EEH de PEP, Para llevar a cabo las actividades y asegurar el cumplimiento de los requisites, los criterios generales y especificos necesarios para el desarrollo de un ARP de acuerdo con lo indicado en esta Guia Operativa, se recomienda seguir los pasos indicados en la figura 0} citieamagergant namie mages enratte nae tennant. esas gute nen Peeters ‘rears Tea Fenner [Si AR con ls ingeiara dele ogres del | Snruetiseninstaradeopeacin, | es “ene SASS STE pacenc px T [sc rrescon se onan ]H{_ stowarea onan pain ar Reopen Ee Eg Se ee = || emer eae + SaUt | Anexos del informe del ARP. a Exte Documento es informaclén reservade y para usa interno por porte del personal autarizado de Pemex Exploracién ¥y Produccign. Ninguna parte de este puede cicularse, ctorse o reproducirse pora su distribucién externa, sin previa ‘Autorizacien escrita de fa Direccién General de Pemex Exploracisn y Produccisn. GOSETC 0002-200 [PRG 94 [DE 70 BEMEX EXPLORACION v NOVIEMBRE DE 2020 | VERSION: | SEGUNDA PEMEX RESPONSABLE TECNICO- a NOMBREV | —JOSE,0E JESUSCORRALES ARRONTZ a canco: |< //) cenente remap” GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Il. Actividades a realizar para la planeacién del ARP del Proyecto. a} Adicional a lo indicado en la seccién 5.4.1, se debe contar con la Ingenieria basica o Ingenieria basica extendida y las bases de usuario del Proyecto de la Instalacién 0 Proceso de explotacién de hidrocarburos a la cual se le realizar el ARP. b) El objetivo y alcance del ARP del Proyecto se deben documentar de acuerdo con Io indicado en el inciso ¢} de la fraccién I de la seccién 5.4. IIL. Actividades a realizar para integrar la informacién de las secciones (IIl,IV, V, Vy Vil} del informe del ARP del Proyecto. Se deben realizar de acuerdo con ip indicado en la fraccién | de la seccién $4.6. IV, Actividades a realizar para desarrollar el Andlisis Preliminar de Riesgos del ARP del Proyecto. Adicional a lo indicado en ta seccién 5.4. siguientes actividades: para este tipo de Proyectos, se debe realizar las, a) Para desarrollar el ARP, se debe solicitar a la MACT la siguiente informacién: 1. Ingenieria basica 0 ingenieria basica extendida del disefo de la instalacién 0 Proceso de explotacién de hidrocarburos. 2. Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de cada una de las sustancias quimicas Peligrosas (Tipo de hidrocarburos que se espera explotar en el Proyecto). 3. Informacién de la Tecnologia de Proceso que se esté proponiendo para el desarrollo de la Ingenieria basica o ingenieria bsica extendida 4, Bases de Usuario para solicitar la Ingenieria basica o Ingenieria basica extendida de la Instalacién 0 Proceso de explotacién de hidrocarburos. 5. Ingenierfa conceptual para el diserio de la Instalacién o Proceso de explotacién de hidrocarburos, 6. Reporte de la revision de la Ingenieria basica 0 ingenieria basica extendida realizado por la Firma de Ingenieria y la MACT responsable del Proyecto. b) Se debe revisar la informacién del Paquete de Tecnologia del Proceso y otra informacién importante, para la Instalacién 0 Proceso que se esté disefhando y ser estudiada, asi como quedar convencidos de que la informacién tiene la precision suficiente para realizar la revisién. EIGMAER debe corregir los errores menores que se encuentren, o documentar la necesidad de actualizaciones y correcciones en los puntos que requieran accién para dar seguimiento fuera del ARP. ¢) Sise detectan deficiencias graves en la ingenieria, el Lider debe detener el trabajo, reportar el problema a La MACT responsable del Proyecto y solicitar que la informacion sea corregida o ‘ada y que las fechas de terminacién objetivo del ARP sean revisadas, seglin las * Este Documentos informacién ceservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracién |y Preduccion. Ninguna porte de este puede eircularse, citarse 0 reproducirse para su distribucién externa, sin previo ‘Autorizacién escrita de a Direccisn General de Pemex Expioraci6n y Produccién. GO-$5-TC-0002-2020 | PAG. 25 ‘DE: 210 PEMEX EXPLORACION ¥ NOVIEMBRE DE 2020 | VERSION: SEGUNDA, Dov neseare nets soarnts cance: |-AJ)s ‘GERENTE erway” GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ) Se debe realizar un Anilisis de Incidentes y Accidentes en Proyectos e Instalaciones similares de explotacién de hidrocarburos por lo que se debe elaborar de acuerdo con Io indicado en la fraccién Il, de la seccién 5.42. €} Se debe realizar una verificacién del seguimiento y atencién de recomendaciones, hallazgos y No conformidades que se tengan en Instalaciones similares al tipo de Proyecto al cual se le est realizando el ARP. f) Se deben utilizar listas de verificacién publicadas en estandares extranjeros o internacionales (E32. API-RP 143, 1SO 17776, API RP 14C, etc), para Proyectos e Instalaciones similares de explotacién de hidrocarburos. V. Actividades a realizar para la identificacién de los Peligros y sus ARP del Proyecto. a} Para este tipo de Proyectos, el Andlisis de Riesgo Cualitativo se debe realizar de acuerdo con lo indicado en la fraccién |, de la seccién 5.43, utilizando la metodologia HazOp indicada en la tabla 26 y el formato de la seccién 66. (Figura 31) b) Siel Lider y el GMAER deciden utilizar otra metodologia diferente a las propuestas en la tabla 26, se debe decumentar su justificacién en el capitulo VI del Informe del ARP. c) Durante el desarrollo del Anélisis de Riesgo Cualitativo, solamente se realizarén dos evaluaciones de Riesgo (Inherente y de disefio) d) Se debe identificar y documentar los Equipos eriticos para la ASP de Ia Instalacién o Proceso de explotacién de hidrocarburos que se disené con la ingenieria basica 0 Ingenieria basica extendida, con la informacién que resulte del Andlisis de Riesgo Cualitativo, de acuerdo con Io indicado en el formato 6.9 de esta Guia Operativa, (Figura 34). ©) El Anilisis de Riesgo Cuantitativo se debe realizar a los Escenarios de Riesgo que se indican en la fraccién Il, dela seccién 5.43. f) Siel objetivo y el alcance del ARP incluye realizar los siguientes estudios, se debe considerar la mmetodologia correspondiente segtn aplique 1. Estudio para la Evaluacién de Ubicacién Segura de Instalaciones (Facility Siting), para Instalaciones o Procesos en tierra firme, se debe realizar de acuerdo con lo indicado en la seccién 616 de esta Guia Operativa 2. Identificacién de donas de Impacto por Derrame de hidracarburos en el mar, se debe realizar de acuerdo con lolindicado en la Guia para la elaboracién del Analisis de Riesgo pata el sector hidrocarburos, emitida por le AGENCIA, 4) El Andlisis de Riesge del Proyecto se debe realizar a los Escenarios de Riesgo que se indicen en ta fraccién il de la sdecién 543. Este Decumento es informacién reservada y para uso interno por parte del personel cutorizado de Pemex Exploracién y Produecién, Ninguna parte de este puede eircularse, eitaree o reproducirse para Su distribucién externa, sin previa ‘Autorizacién escrita de a Direecién General de Pemex Exploracién y Produecién. x PEMEX EXPLORACIONY GO-SETC-00072030_| PAG 96 [DEI NOVEMBRE O€ 2070 [VERSION | — SEGUNDA MB pemex., 7008 AESPONSABLE TECHIES: NOMBREY | AQSE DE JESUS cORRALES ARRONIZ ensuacenetosa tom Cee poets oe GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. h) Si al concluir el ARP del Proyecto se tienen Escenarios que durante la Evaluacién de Riesgo Inherente y que de acuerdo con su MR se jerarquizaron como No Tolerables (A) e Indeseables (®) y al hacer su reposicionamiento de Riesgo no se logré administrarios al menos a Escenarios de Riesgo Aceptables con Controles se debe solicitar las medidas de reduccién de Riesgo adicionales de acuerdo a lo indicado en la fraccién LV, de la seccién 5.43, con los resultados del ARP del Proyecto que se realice con la Ingenieria de detalle ’). Para los Escenarios que de acuerdo con su Jerarquizacién inherente y el resultado de su MR se caracterizaron como Aceptables con Controles (C) se debe realizar las actividades indicadas en la fracci6n V, de la seccién 5.43. VI. Actividades a realizar para integrar, homologar, validar y documentar las recomendaciones resultantes del AR. Adicional a lo indicado en la seccién 5.4.4, el Lider y los integrantes del GMAER en conjunto con los responsables que se desigharon para la atencién de las recornendaciones (Sistemas de seguridad y medidas para administrar los Escenarios de Riesgo que se identificaron en un ARP}, debe Considerar los plazos indicados en la fraccién | de la seccién $53 Vil. Actividades a realizar para documentar las conclusiones y Recomendaciones del ARP en el informe general. Las conclusiones y Recomendaciones del ARP en el informe general y ejecutive se deben realizar de acuerdo con lo indicada en la secci6n 5.45. VII Actividades a realizar para documentar los Anexos del informe del ARP. Se debe documentar de acuerdo con Io indicado en la seccién 5.4.7. x Este Documento es informacién reservade y para use interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracién Y Produceién. Ninguna parte de este puede eircularse, citarse a renraducitee pore su distribueién externa, sin previo ‘Autorizocién eserita de la Direccién General de Pemex Exploracion y Producei6n. COSSTCOOGERI_[ PRE | SEH Bemexexeioraciony — [-voviswsne Beaene 1 VERS [Seem PEMEX.. TESPONSABLE TECNIEG: NOWBREY ]_J08€ DE JESUS CONRALES ARRONTZ Don nvare Dea sonranta ‘CARGO: LB CGERENTE rive Voy GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORAGION Y PRODUCCION 53.4 Elaboracién de un ARP para un Proyecto de perforacién de un pozo exploratorio o de explotacién de hidrocarburos con la ingenieria detalle (Programa de perforacién). |. Integracién del informe del ARP del Proyecto. El Informe del ARP debe contener las seccione: indicadas en la tabla 05. ‘Tabla 05, Contenido de un ARP pars para un Proyecto de perforacién de un pozo exploratorioo de explotacién de Sece. 5 con Ia ingenieria detalle (Programa de perforacién). ins vi. vi. xt xi, x Wombre dal lidar y los intagrantor dal GMAER. Objetivo yaleance del estudio. Descripeién del proyecto pata la perforacisn de un poze exploratorio /expletacién de hidrocarburos con fa ingenieria detalle (Programa de parforacién), jén detallads del proceso do perforacién que se realizar considerando la Ingenieria detalle (Programa de pertoracién} Deseripeién det entorno donde ze realizard el proyecto de perforacién de un pozo exploraterio /explotacion do hidrocarbures. Premisas y consideraciones hechas para seleccionar y aplicar las) metodologla(s) en LARP. Descripeién y desarrollo de Ia metodologla seleccionada para la identiicacién de ppeligros, la identifeacién, evaluscion y jerarquizacién de los riesgos. Desarrollo del andliss prelirinar de riasgos. + Resultado de la visita a equipo de perforacién, 4 Listas de verificacién, 1 Antecedentes de incidentes y accidentes de proyectos yl instalaciones. {+ Seguimiento y atencién de recomendaciones y hallazgos y No conformidades de acuerdo con el tipo de proyecto y equipo donde se realizard el ARP. ‘dentificacign de peligros, evaluacién y andliis de riesges + Andlisis cualtative de riesgo. 2) Identificacién de peligros y evaluaci6n de riesgos. ') Jerarquizacién de escenarios de riesgos. + Analisis euantitativo de riesgo. 2) Analisis detallado de frecuencia. bb) Analisis detallado de consecuencias. €) Representacion en planos de los resukades la cimulacién de consecuencia. (Radios potenciales de atectacion} + Anslisis de raege. 8) Repacicionamiento de escenarios de riesgo. ) Analisis de vulnerabilidad. [Requerimientos para la administracién de la seguridad de los process (ASP), + Listade de equipos eriticos para la ASP. 1 Listade de eategerias que desatrollan “Funciones criticas para la ASP” + Lisado de escenarios de mayor riesgo para la elaboracisn/actualizacién del plan de respuesta 2 emergencias (PRE} Recomendaciones emitidas para administrar los riesgos. Conelusiones y recomendacones generates del ARP. Anexos delinforme det ARP. Deser x Este Documenta es informacién reserveda y para uso interno por parte del personel autorizado de Pemex Explorocisn \y Produccién. Ninguno porte de este puede circularse, ctarse o reproducirse para su distribucién externa, sin previa ‘Autorizocién escrita de la Direccién General de Pemax Expleracién y Produczian. GO-SS-16.00073030_| BAG: 7B [DE 26 PEMEX EXPLORACION Y NOVIEMBRE DE 2020 | VERSION: SEGUNDA, +s REMEX.. Proouccion "RESPONSABLE TECNICO: GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS. PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Il. Actividades a realizar para la planeacién del ARP del Proyecto. a) Adicional a lo indicado en la seccién 5.41, se debe contar con la ingenieria detalle (Programa de perforacién) para la perforacién de un pozo exploratorio o de explotacién de hidrocarburos de acuerdo con lo indicado en la GO-DE-TC-0009-2020. b) El objetivo y alcance del ARP del Proyecto se deben documentar de acuerdo con lo indicado en @l inciso ¢} de la fraccién | de la seccién 5.411 <) Para este tipo de Proyectos, se podré realizar un ARP Tipo para un Proyecto que involucre la Perforacién de uno © varios poz0s exploratorios 0 para la explotacién de hidrocarburos, asegurandose que se cumpla con las siguientes premisas: 1. Los pozos estén disefiados para llegar al mismo yacimiento, 2. Se tenga la misma profundidad, yla misma columna estratigrafica. 3. Se espera o se obtendrd el misrno tipo de hidrocarburos en el Proyecto. 4. Se tenga la misma ingenieria de detalle (Programa de perforacién), 5. Se realice con el mismo Equipo de perforaci6n o con Equipos de la misma capacidad técnica d) Se debe asegurar que se convoque al lider y a los especialistas del Grupo Multidisciplinario que participaron en el disefio del pozo de acuerdo con los indicado en le GO-DE-TC-0008-2020 para formar parte del GMAER que realizaré el ARP. €) Se debe calibrar o ajustar los valores de la columna de pérdida o diferimiento de produccién de la Tabla 24, de acuerdo con |o indicado en la secci6n 5.5 y la fraccién I de la seccién 6.17 de esta Guia Operativa de acuerde con los tiempos de suspension de actividades de perforacién. I. Actividades a realizar para integrar !a informacién de las secciones (I, lV, V, Vy Vil) del informe del ARP del Proyecto. Se debe realizar de acuerdo con lo indicado en la fraccién | de la seccién 5.4.6, IV. Actividades a realizar para desarrollar el Analisis Preliminar de Piesgos del ARP del Proyecto. Adicional a lo indicado en la secci6n 5.4.2 para este tipo de Proyectos, se debe realizar las siguientes actividades: 8) Para desarrollar el ARP, se debe solicitar a la MACT la siguiente informacién: 1. Programa de perforacién del pozo exploratario o de explotar de definicién (Ingenieria de detalle) in elaborado durante fa etapa 2. Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de cada una de las sustancias quimicas Peligrosas (Tipo de hidrocarburos que se espera explorar o explotar en el Proyecto}. 3. Informacién de la Tecnologia de Proceso que se esté proponiendo para el Escenario seleccionado del Proyecto, {Disefios mecanicos del pozo exploratorio 0 de desarrollo). 4, €| Paquete de Tecnologia del Equipo de perforacién seleccionado para la perforacién del poze exploratorio o de desarrollo. Exte Documento es informacisn reservada y para uso interne por parte del personel autorizado de Pemex Exploracién ¥ Produccisn. Ninguna porte de este puede circularse, citorse © reproducirse para su distrlbucian externa, sin previa ‘utorizacién escrita de la Direccién General de Pemex Exploracion y Produccién. NOMBREV |” 0SE DE JESUS CORRALES ARRONZ nate caren: fi GERENTE FIRMA: 4 x Gossewoox2020 | PAG 35 [DE ao PEMEX EXPLORACION Y NOVIEMBRE DE 2020 | VERSION: “SEGUNDA care be sernanls CARGO: CERENTE GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYVECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5. El Dictamen Técnico det pozo exploratorio 0 de explotacién, de la etapa de definicién. b) Se debe realizar una visita alos) Equipols) de perforacién que serd(n) utilizado(s) para la ejecucién del Proyecto con el objeto de revisar, verificar e identificar la situacién actual (Peligros ysucesos no deseados) de los sistemas principales del Equipo de perforacién seleccionado para perforar el pozo exploratorio o explotacién, con respecto 1. La informacién del Paquete de Tecnologia requerida para e! ARP se encuentre actualizada de acuerdo con [a situacién actual de los sistemas principales de\ Equipo de perforacién seleccionado. 2. La situacién actual de tos Incidentes, Accidentes y fallas que se han presentado en los sistemas principales del Equipo de perforacién a analizar o de Equipos con caracteristicas similares. 3. La Administracién de Cambios de tecnologia, Cambios menores, Cambios de personal que se han presentado en el Equipo de perforacién a analizar. 4, La situacién actual del Equipo de perforacién a analizar con respecto a los programas de mantenimiento, inspeccién y pruebas de los Equipos criticos para la ASP en los sistemas principales del Equipo de perforacién seleccionado. 5. Lasituacién actual del Equipo de perforacién a analizar con respecto al PRE, los programas de simulacros de los Escenarios de mayor Riesgo y Peores Escenarios durante la perforacién det pozo exploratorio o de explotacién de hidrocarburos que estan perforando, asi coro el seguimiento a la atencién a las recomendaciones emitidas como resultado de dichos simulacros. 6. Los Procesos de Disciplina Operativa (D0) que se han realizado para los procedimientos de operacién y practicas seguras, asi como los procedimientos de mantenimiento, inspeccién y pruebas de los Equipos criticos para la ASP en los sistemas principales del Equipo de perforacién seleccionado durante los dltimos 05 afios. 7. Los resultados de las RSPA de los sistemas principales del Equipo de perforacién seleccionado, asi como el seguimiento a la atencién a las recomendaciones emitidas. 8 Los mecanismos establecidos para llevar a cabo el Aseguramiento de Calidad de los Equipos criticos para la ASP en los sistemas principales del Equipo de perforacién seleccionado. 9. Los mecanismos establecidos para llevar a cabo los programas de entrenamiento y desempeno para el personal que opera y mantiene los Equipos criticos para la ASP en los sistemas principales del Equipo de perforacion seleccionado. 10.Los mecanismos establecidos para llevar 2 cabo los programas de comunicacién de los Riesgos de Proceso al personal contratista que opera o mantiene los sistemas principales del Equipo de perforacién seleccionado, Tl. Las recomendaciones establecidas en el ARP actual para administrar los Riesgos durante la perforacién del pozo exploratorio o de explotacién de hidrocarburos que estén perforando. Este Documento es informacidn rezervada y para uso interno par parte de! personal autorizade de Pernex Exploracisn y Preduccién. Ninguna parte de este puede elreulorse, cltarse 9 reprodlctse pora su distribucién externa, in previa “Autorizacién escrita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Producci6n. COREE OOORIOI | PAG 30 [OE 70 BemexexeLoraciony — -NSviewsne be atzo-[-veBsiGnt~[ SEGUNDA REMEX. RESPONSABLE TECNICO: NOMBREY [SORE JESUS CONRALES ARRON ‘Srnsoweey ssn OUBREY [95806 Us cons enim fC GUTA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 12. Los hallazgos y no conformidades emitidas como resultado de las auditorlas de primera, segunda y tercera parte que se han realizado en el Equipo de perforacién, asi come la atencién a las no conformidades establecidas. 13. Se debe desarrollar una memoria fotografica de los diferentes hallazgos que se encontraron durante Ia visita al Equipo de perforacién, las cuales servirdn para el desarrollo del Analisis de Riesgo Cualitativo. ©) Se debe revisar la informacién de la Tecnologia del Proceso y otra informacién importante, cuya intearidad y precision debe ser evaluada antes de iniciar a elaboraci6n del ARP, en esencia, la informacién de la Tecnologia del Proceso consta de documentacién sobre: 1. Peligros de materiales (Hidrocarburos que se esperan obtener durante la perforacién de! ozo). 2. Bases de disefo del Equipo (Incluyendo diegramas de detalle del equipo, de lineas @ instrumentos);el plano del terreno (Para Equipos en tierra), planos dela plataforma fija donde se instalard el Equipo de perforacién; diagramas ldgicos de instrumentos, de clasificacion eléctrica del area, y eléctricos). d) Se debe revisar la informacién de la Tecnologia det Proceso det Equipo de perforacién yl disefio del pozo exploraterio exploracién de hidrocarburos a ser estudiado, y quedar convencido de que la informacién tiene la precisi6n suficiente para realizar el ARP. EI GMAER debe corregir los etrores menores que se encuentren, © documentar la necesidad de actualizaciones y correcciones en los puntos que requiersn accién para dar seauimiento fuera del ARP. e) Si se detectan deficiencias graves en ia ingenieria de detalle (Programa de perforacién), el Lider debe detener el trabajo, reportar el problema a la MACT responsable del Proyecto y solicitar que la informacién sea corregida o actualizada, y que las fechas de terminacién objetivo del ARP sean revisadas, seguin las necesidades. f) Se debe realizar un Anélisis de Incidentes y Accidentes en los Proyectos similares y en el(los) Equipo(s) que se utilizaran para la perforacién de un poz exploratorio 0 de explotacién de hidrocarburos por lo que se debe elaborar de acuerde con lo indicado en la fraccién It de la seccién 5.4.2. 4g) Se debe realizar una verificacién del seguimiento y atencién de recomendaciones, hallazgos ¥ No conformidades que se tengan en los Proyectos similares y en el{los} Equipas) de perforacién que seré(n) utilizado(s) en el Proyecto. h Se debe aplicar la lista de verificacién indicada en el anexo 6.15 de esta Cufa Operativa para revisar y verificar el estado fisico de los Equipos criticos para la ASP o Capas de Proteccién de acuerdo con lo indicado en el inciso c), fraccién | de la seccién 5.4.2. V. Actividades a realizar para la identificacién de los Peligros y sus ARP del Proyecto. a) Para este tipo de Proyectos, el Andlisis de Riesgo Cualitativo se debe realizar de acuerdo con lo indicado en la fraccién |, de la seccion 5.4.3, utilizando la metodologia Que pasa si....? indicada en latabla 26 y el formato de la seccién 6.7 (Figura 32). Este Document es informacién reservada y pare uso interne por parte del personal autarizado de Pemex Exploracién y Produecién, Ninguna parte de este puede eirculorse, cikorse o reproducitse para su distvibucién externa, sin previa ‘Autorizacisn escrita de la Direcciin General de Pemex Exploracién y Broduecisn. TOSS TESST IONS [ PRES] BE pewexexoionaciony | Noviguane pez090 | vens@t~| — Se60NO PEMEX. EESPONSTBLE TEC S TOMGREY |__SgRE PE IESUS cOnPALES ARON ssn URRY |_:aappe esis conn mms ef GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION b) Siel Lider y el GMAER deciden utilizar otra metodologia diferente a las propuestas en la tabla 26, se debe documentar su justificacién en el capitulo VI del Informe del ARP. ¢) Durante el desarrollo del Anilisis de Riesgo Cualitativo, solamente se realizarin dos evaluaciones de Riesgo (Inherente y operativa). 4) El Lider y tos integrantes del GMAER, aplicaran la(s) metodologia(s) seleccionada(s) de Andlisis de Riesgos Cualitativas para la Identificacién de Peligros y Riesgos para cada una de las etapas de perforacién que se consideraron para el disefio del pozo exploratorio © explotacién de hidrocarburos de acuerdo con lo indicado en el estado mecénico del programa de perforacién (Ingenieria de detalle). €) Se debe identificar los Peligros y Riesgos que se puedan presentar en Ja informacién indicada la fraccién IV de esta seccién de acuerdo con lo siguiente: 1. El numero de etapas que se consideraron para el disefio del poz0 exploratorio o de explotacién de hidrocarburos de acuerdo con lo indicado en el estado mecénico del programa de perforacién (Ingenieria de detalle). 2. Los Eventos geoldgicos que se presentaron durante la perforacién de los pozos de cortelacién con los cuales se determiné la columna geolégica probable para el disefio del pozo exploratorio 0 de explotacién de hidrocarburos. 3. Los Eventos externos que se presentaron en los Equipos de perforacién de los pozos de cor'elacién con los cuales se disefié el pozo exploratorio o de explotacién de hidrocarburos. 1) El Analisis de Riesgo Cuantitativo se debe realizar a los Escenarios de Riesgo que se indican en la fraccion Il, de la seccién 5.4.3. g} El Anilisis de Riesgo de Proyecto se debe realizar a los Escenarios de Riesgo que se indican en la fraccién Ill, de la secci6n 5.43. h) Para este tipo de Proyectos, si al concluir el ARP del Proyecto se tienen escenarios que durante la Evaluaci6n de Riesgo inherente y que de acuerdo con su MR se jerarquizaron como No Tolerables (A) e Indeseables (8) y al hacer su reposicionamiento de Riesgo no se logré administrarlos, se debe solicitar al responsable del Proyecto, realizar las Acciones para la Administracién de los Riesgos correspondientes e implementar los controles de ingenieria ecesarios, hasta asegurar que la Ingenieria de detalle (Programa de perforacién) administre los Riesgos al menos a un nivel Aceptables con controles (C) i) Para los escenarios que de acuerdo con su Jerarquizacién inherente y el resultado de su MR se caracterizaron como Aceptables con controles (C) se debe realizar las actividades indicadas en la fraccién V, de la seccién 5.4.3. Vi. Actividades a realizar para integrar, homologar, vaiidar y documentar las recomendaciones resultantes del AR. Adicional a lo indicado en la seccién 5.4.4, ef Lider los integrantes del GMAER en conjunto con los responsables que se designaron para la atencién de las recomendaciones (Sistemas de seguridad y medidas para administrar los Escenarios de Riesgo que se identificaron en un ARP), deben onsiderar los plazos indicados en la fraccién | de la seccién 5.5.3. Este Documento es informacién reservada y para uso interno por parte del personal outorizedo de Pemex Exploracién y Producci6n, Ninguna parte de este puede citeularse, ctarse 9 reprodueltse para su distributién externa, sin previa ‘Autorizacién eserita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produccion. GOSSTCOOORIO | PAG [DE 710 PEMEX EXPLORACION Y NOVIEMBRE DE 2020_| VERSION: | SEGUNDA Ss BEMEX,, PROOUCCION RESPONSABLE TECNICS! NOMBREY | JOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ, ron neeare ea racennsta (CARCO: GERENTE [Fin NG GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION VIl, Actividades a realizar para documentar las conclusiones y Recomendaciones del ARP en el informe general. Las conclusiones y Recomendaciones de! ARP en el informe general y ejecutivo se deben realizar de acuerdo con Io indicado en la seccién 5.4.5. Vill. Actividades a realizar para documentar los Anexos del informe del ARP. Se deben documentar de acuerdo con lo indicado en la seccién 5.4.7. * Este Documento es informacion reservada y para use interno por parte del personal autorizade de Pemex Exploracién YY Produccién. Ninguna parte de este puede elreulerse, citarse o reproducirse para su distribucién externa, sin previa Autorizocién eserita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produccién, PEMEX EXPLORACIONY COSETCOOOLIOW | PAG 33 | DE a0 raw S8" GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 5.35 Elaboracién de un ARP para un Proyecto de una Instalacién o Proceso para la explotacién de hidrocarburos con la ingenieria detalle. | Integracién del informe del ARP del Proyecto. El Informe det ARP debe contener las secciones indicadas en la tabla 06, ‘Tabla 06, Contenido de) informe de un ARP pare un Proyecto de una Instalacién o Proceso ara la explotacion de hideacarouros con Ia ingenieria detalle Sece. Indice | Nombre del idery Tos integrantes dal OMAER, I] objetivo y alcance del estudio. lit] Descripeién dal proyecto en el que se Involuera la instalacion / proceso para Ia explotacion de hidrocarburas can la Ingenieria detall, Wv, | Descripetén detallada del proceso considerado en a Ingenieria detalle. Vv. | Premisas y considoraciones hechas para soleccionar y aplicarla(s) metodologia(s) en el ARP. VL| Descripcion y desarrolo de la metodologia selecclonada para el desarrollo del ARP. it | dentineacién de los paligros, evaluacién y andiisis de rlosgos| + Acilsis cualtativo de riesgo. 2] Listade de escenarios de riesgo Identificades en el ARP dela Ingenieria bisiea / Ingenieria basica extendida. + Anslisis cuantitativo de riesgo. 3) Anlisis de arb de fllas (FTA) ) Analisis de atbol de eventos (ETA, + Anslisis de resge. 23} Reposiclonamiento de escenaries de riesgo. b) Analisis de vulnerabllidad ill. requerimlentos para la administracién de I seguridad de los procesos (ASP) + Listado de equipos erticas para la ASP actualizac. { Uistado de ezcenarios de mayor rleego para la elaboracién/actuallzacién del pian de respuesta a emergencias (PRE) actualizade. | Recomendaciones emitidas pare administrar los rlesgos. X.] Conclusiones y recomondaciones generales del ARP. informe de! ARP. para [a planeacién del ARP del Proyecto. a) Adicional a lo indicado en la seccién 5.4.1, se debe contar con la ingenieria de detalle con [a cual se esta realizando el Proyecto de la Instalacién 0 Proceso de explotacién de hidrocarburos. b) El objetivo y alcance del ARP del Proyecto se deben documentar de acuerdo con Io indicado en el inciso ¢) de la fraccién | de la seccién 5.41. Este Documento es informacién reservada y para uso interne por parte del persanal autorizade de Pemex Explorocién \y Praduecién. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su dlstribucién externa, sin previo ‘Autorizacién escrite de fa Direceién General de Pemex Exploracién y Produecién. coma | S| OSH pemecexpronaciony | souasnsar oe sons [-vesGn | —aEcoNDn PEMEX., RESPONSABLE TECHICO: TORBREY | "SOSp BE IESUs COMmALEE ARTO ews | SZ GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ¢) Para et desarrollo del ARP para un Proyecto de una Instalacién 0 Proceso para la explotacién de hidrocarburos con {a ingenieria detalle, se debe contar con el ARP que se realiz6 con la ingenieria basica o ingenieria basica extendida, de acuerdo con lo indicado en la seccién 53.3 de esta Guia Operativa. d) Para el caso de los Proyectos IPC (Ingenieria, procura y construccién},la compafia contratista responsable de la Ingenieria, procura y construccién, debe realizar 0 revisar et ARP con la ingenieria bésica o ingenieria basica extendida una vez validada y autorizada, para asegurar que se hayan atendidos las recomendaciones y posteriormente realizar el ARP con la ingenieria de detalle de acuerdo con lo indicado en esta seccién @] Para los Proyectos PC {Procura y construccién), la MACT debe tener elaborados el ARP desarrollado con la ingenierta basica 0 ingenierla basica extendida y el ARP desarrollado con la ingenieria de detalle del Proyecto antes de iniciar con los Procesos administrativos de procura yconstruccién. f) La MACTy el Lider del GMAER deben asegurarse de que los candidatos a participar en el ARP, como Especialistas en Seguridad Funcional, estén certificados por alguna de las entidades certificadoras en sus respectivas especialidades y el especialista en Andlisis de Consecuencias tenga las habilidad y conocimientos necesarios de acuerdo con los criterios indicados en el inciso d) de la fraccién | de la seccién 5.4.1 de esta Guia Operativa. iil, Actividades a realizar para integrar la informacién de las secciones (Il, IV, Vy Vi) del informe del ARP del Proyecto. Se debe realizar de acuerdo con lo indicado en la fraccién | de la secci6n 5.46. IV. Actividades a realizar para la identificacién de los Peligras y sus Anilisis de Riesgos del Proyecto. Adicional a lo indicado en la seccién 5.4.2 para este tipo de Proyectos, se debe realizar las siguientes actividades: a) Para desarrollar el ARP, se debe solicitar a la MACT la siguiente informacién: 1. Ingenieria bésica 0 ingenierfa basica extendida del disefio de la Instalacién o Proceso de explotacién de hidrocarburos. 2. Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de cada una de las sustancias quimicas Peligrosas (Tipo de hidrocarburos que se espera explotar en el Proyecto). 3. Informacién de la Tecnologia de Proceso que se propuso para el desarrollo de la ingenieria bésica o ingenieria basica extendida. 4. Informe del ARP con la ingenieria basica © ingenieria basica extendida de la Instalacién 0 Proceso de explotacién de hidrocarburas a la cual se le esta realizado el ARP. 5. PACP establecidos para dar atencién a las diferentes recomendaciones establecidas en el ARP de la Instalacién 0 Proceso de explotacién de hidrocarburos realizado con la ingenieria basica a ingenieria basica extendida. 6. Ingenieria de detalle del Proyecto (Al menos cuando se tenga el 85 % de avance en su integracién). Este Documento es informacién reservade Y para uso interne por parte de! personal utorizada de Pemen Exploracién {y Produccién. Ninguna porte de este puede citcularse, ctorse o reproducirse pora su distribucion externa, sin previa ‘Auterizacién escrite de la Direceign General de Pemex Exploracién y Produecisn, ToS TCO BIS] BET Pewexexsronaciony | sgususie Bezea0_[_WensGn | — secon RPEMEX.. UCCION 'RESPONSABLE TECNICO: NOMBREY | _JOS0E JEsUIs CORRALES ARRONIZ | "earco: | -W/7) erent ay GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 7. Reporte de revision de la ingenieria de detalle realizado por la Firma de Ingenieria y la MACT responsable del Proyecto. b) El Lider y los integrantes del GMAER, revisarén e identificardn en el informe del ARP, realizado durante la ingenieria basica o ingenieria basica extendida (Etapa de definicién) lo siguiente: 1. Las hojas de trabajo desarrolladas en el ARP para la Identificacién de los Peligros y Riesgos (HazOp, What if, etc). 2. Los Escenarios de Riesgo No Tolerables (A) ¢ Indeseabies (8) identificados en la Evatuacién inherente. 3. Los resultados del Analisis de Consecuencias de cada Escenario de Riesgo No Tolerables (A) e Indeseables (8) identificades en ta Evaluacién inherente. 4. Los resultados de las Frecuencias de Riesgo inicial de cada causa de los Escenarios de Riesoo No Tolerables (A} ¢ Indeseables (8). 5. EI listado del Equipo critico para la ASP, identificado de los Escenarios de Riesgo No Tolerabies (A) e Indeseables (8). ¢) Se debe enlistar los escenarios de que durante la Evaluacién de Riesgo Inherente y que de acuerdo con su MR se jerarquizaron como No Tolerables (A) e Indeseables (8) y al hacer su reposicionamiento de Riesgo con el ARP de la Ingenieria basica o Ingenieria basica extendida, no se lagra administrarios al menos a Escenarios de Riesgo Aceptables con controtes (C).. Siel Lider y el GMAER deciden utilizar otra metodologia diferente a las propuestas en la tabla 26, se debe documentar su justificacién en el capitulo VI del informe del ARP. a EI Anélisis de Riesgo Cuantitativo, se debe realizar a los Escenarios de Riesgo que se indican en la fraccién Il, de la seccién 5.4.3, por lo que se deben realizar los célculos de la Frecuencia de Riesgo inicial y Frecuencia de Riesgos final con ta informacién de la ingenieria de detalle Utilizando las siguientes metodologias: 1. Anilisis del Arbol de Fallas (FTA). 2. Anélisis de Arbol de Eventos (ETA). f) Se debe ratificar o rectificar el alcance de las recomendaciones emitidas para la administracion de los Riesgos en los escenarios No Tolerables (A) e Indeseables (B) durante la ingenierla basica © Ingenieria basica extendida con la informacién de la ingenierfa de detalle. 9) La MACT responsable de! Proyecto, durante la ingenieria de detalle debe iniciar con las gestiones para la implementacién del Subsistema de ASP considerando las siguientes premisas: 1. Sedebe dar seguimiento de manera especifica, durante las etapas de procuray construccion, en las pruebas de aceptacién de fébrica (FAT) y en las pruebas de aceptacién en sitio (OSAT) a los Equipos criticos para la ASP. 2. Iniciar con el Proceso de Disciplina Operativa (D0) para la elaboracién de los Procedimientos de Operacién de los Procesos 0 Instalaciones. Este Documento es informacién reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracién y Produecisn, Ninguna parte de este puede circulorse, citorse 0 reproduciese poro Su distribucién externa, sin previa ‘Autorizacién escrita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produecion, w 2620 [ PEMEX EXPLORACION Y Ke pre one a EE NOVIEMBRE Dr 2020] -vension | —SEGUNOA BDremex., PRODUCCION FESPONSAALE TECHIES NOWBREY | JOsB RC 3ESUS CORPALES ARON cracnnoes na OMBRE Re vests corm wana [A GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORATION Y PRODUCCION 3. Iniciar con el Proceso de Disciplina Operativa (D0) para la elaboracién de los procedimientos de mantenimiento, inspeccién y pruebas de las Instalaciones o Procesos donde se hayan identificado los Equipos criticos de ASP. 4, Identificar las categorias que realizar funciones criticas del personal que operaré y mantendré las Instalaciones o Procesos donde se hayan identificado los Equipes criticos de ASP. 5. Iniciar con los programas de capacitacién y entrenamiento para el personal de operacién y mantenimiento que eperarén y mantendrén las Instalaciones 0 Procesos donde se hayan identificado los Equipos criticos para la ASP. h) Sial concluir el ARP que se realice con la ingenieria de detalle se contintia teniends escenarios que durante la Evaluacién de Riesgo Inherente y que de acuerdo con su MR se jerarquizaron come No Tolerables (A) e indeseables (8) y al hacer su reposicionamiento de Riesgo no se logrd administrarios al menos a Escenarios de Riesgo Aceptables con Controles se deben solicitar las medidas de reduccién de Riesgo adicionales de acuerdo a lo indicado en la fraccién IV, de la seccién 5.43. i) Nose podrd eliminar Equipo critico de ASP que se identificé en los Escenarios de mayor Riesgo, el Peor Caso, Caso Alterno que fueron identificados en la ingenieria basica 0 basica extendida con los resultados del Anélisis de Riesgo Cuantitativo desarrollado con la ingenieria de detalle. J) Para los escenarios que de acuerdo con st 3erarquizacién inherente y el resultado de su MR se caracterizaron como Aceptables con Controles (C) se deben realizar !es actividades indicadas en la fraccién V, de la seccién 5.4.3. k) La MACT responsable del Proyecto, debe solicitar por escrito @ las Firmas de Ingenieria (Prestadores de servicio), que identifiquen los Equipos criticos para la ASP en la Informacion de los Datos Basicos de! Proceso (Paquete de Tecnologia) de la Ingenieria de Detalle, para dar seguimiento en las siguientes etapas del Proyecto. V. Actividades a realizar para integrar, homologar, validar y documentar las recomendactones resultantes del AR. Adicional a lo indicado en la seccién 5.4.4, el Lider y los integrantes del GMAER en conjunto con los responsables que se designaron para ia atencién de las recomendaciones (Sistemas de seguridad y medidas para administrar los Escenarios de Riesgo que se identificaran en un ARP), deben Considerar los plazos indicados en la fraccién | de la seccién $53. VI. Actividades a realizar para documentar las conclusiones y Recomendaciones del ARP en el informe general. Las conclusiones y Recomendaciones del ARP en el informe general y ejecutivo se deben realizar de acuerdo con Io indicado en la seccién 5.4.5. VIL. Actividades a realizar para documentar los Anexos del informe del ARP. Se debe documentar de acuerdo con lo indicado en la seccién 5.4.7. Este Documento es informacion reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Explorocisn. ¥y Produczi6n. Ninguna parte de este puede circulars, citarse o repreducitse para su distribucién externa, sin previa ‘Autorizaci6n escrita de lo Direccién General de Pemex Exploracién y Broduccign. PEMEX. PRODUCTION Ln soneneae ARG. Goss-7E0022020_| PAG BE 310] BEMEX EXPLORACION Y NOVIEMBRE DE 2020_|_ VERSION’ SEGUNOA, RESPONSABLE TECNICO: (GERENTE Firma [Sf Apartado C Operacién. Tabla 07, Contenido del informe de un ARP para Instalaciones 0 Procesos para la explotacién ‘de higsocarburas que se encuentran en la etapa de operacién. See (neice Nombre dal tery lo ategrantes del GMAER- 1.| Objatnoy aleance dot ecrudia. 1m. Deceripeign dot Cr al cual pertenece fa instalacién / proceso. 1] Descripein detallada de la instalacién Mprocesc. \.| Deseripeién do entome donde so encuentra ia instatacién / process, i | Promiaas y eonsideraciones hechae para seleecionar y aplicar las) matodologias) en sane. vit| Descripcién y desarrollo de Ia metedslogia sskeccianada para Ia ienticacion de| peligro I identiicacion, evaluacson jrarquizacion de los esos att} Decarrlle del ani prefiminar de Fiesgoe. + Ustae doverifacian, ‘Antecedents do incidentasy accidantes de proyactos yl instalaciones, 1 Venifeacion al soquimiento y atencién de Recomendaciones, Halazgos y No YW” Cntormisad | identifeacion de petigrs, naksacion y analiis do Hesgos. + Analisis cuatnativo de riesgo, 3) dancin do pligrosy evaluacion de riesgo B)Jerarquizacion oe ezcenaries de sesgos «+ Andlsiseuantiative do reese. 2) Analisis dotallade de frcusncias ) Analisis detalindo da consecuenciss €] Ropresoncacién en planos Jo los resutados la simulacién do eonsecuancia (Radios potonciaios de afectacin}. Aaidiin de nosgo. 3] Reposicionamisnto de escenarios do riesgo. 2) Andlisis do wilnerabliad. | requerimiontos para la administraeiGn de ls seguridad de los procesos {ASP}. + Ustado do equipos entieas pars Ia ASP. LUstads de proceros eicos para la ASB. 1 Ustedo de extegorine que desartellan*Funciones cticzs paraa ASP” + Uisado de excenarios da mayor rego para la slaboracionvactualiaacién dl plot rerpuesta a emergertcos (PRE). + Ustado de los limites seguros do operacién (LS0) y condiciones esperadas de ‘operacisn (CEO) denticados on el ARP pars los procedimnientos operatives, | Recomendaciones emitidas para adminisiat le aeego= aL | Conctusiones y recomendaciones gonerales del ARP. vat. | anexos dol informe det ARP. WOMBREY | J056 pe 1esUs COMRALES ARRONIZ XZ GUIA OPERATIVA PARA REALIZAR ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESOS EN LOS. PROYECTOS E INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Instalaciones 0 Procesos para la Explotacién de Hidrocarburos que se encuentra en la Etapa de 536 Elaboracién de un ARP para Instalaciones © Procesos para la explotacién de hidrocerburos que se encuentran en la etapa de operacién |. Integracién del informe del ARP del Proyecto, El Informe del ARP debe contener las secciones indicadas en la tabla 07. Este Documento es informacién reservada y pore uso interno por porte del personal autorizado de Pemex Exploracién y Produccien, Ninguna parte de este puede circularse, etarse o reproducirse para su sistribucién externa, sin previo ‘Autorizocién escrita de la Direesion General de Pemex Exploracién y Produccisn, ¥

También podría gustarte