Ahora todo este proceso implica el hecho de realizar otros tipos de actividades que
conforman:
En un censo se define:
El problema principal: Contabilizar el numero de Mexicanos en el País.
Se Define la Unidad de Clasificación: Referente a la forma de estudiar el
problema, en este caso Numero de Habitantes.
Determinación de la Población o Muestra: Referente a cuantos datos o
personas serán necesarias para el censo.
Recolección: Consistente al hecho de visitar casa por casa y pedir la información
requerida.
Ordenación y Clasificación: Para mi el proceso mas largo junto con la
Tabulación (Si no eres bueno con software estadístico o haces este proceso a
mano). Este refiere a ordenar la información y clasificarla de alguna forma para
analizarla de una mejor manera. Aquí podríamos decir ordenar el numero de
personas por estado para hacer la suma total.
Tabulación: Referente a utilizar tablas y otros medios para ordenar la
información de una mejor manera con el propósito de hacerla mas entendible a
simple vista.
Ahora dentro de todo esto hemos mencionado varias palabras clave que
necesitamos entender para ello analicemos el siguiente glosario:
Para que resulten útiles, los datos estadísticos deben organizarse y considerarse a
partir de un contexto. Retomando el ejemplo anterior, dichos datos serán valiosos
si se sabe a qué tenista pertenecen y en qué plazo o periodo fueron obtenidos por el
deportista.