Está en la página 1de 4

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC

Lic. Ciencias Naturales y Ed. Ambiental - Práctica pedagógica investigativa.


Ivon Maritza Suárez Herrera

TEMA: EA en escenarios escolares o comunitarios

SENSIBILIZACIÓN COMO RECURSO DEL CUIDADO AMBIENTAL

OBJETIVO: Comprender las estrategias orientadoras que potencien y sensibilicen a los


estudiantes por el cuidado del medio ambiente mediante el estudio de caso

Pregunta orientadora:
¿Cómo potenciar la acción y sensibilidad ciudadana de los estudiantes sobre el deterioro de su
territorio?

Método: a partir de los documentos planteados, Potenciar la educación ambiental a través del
estudio de caso (Niño y Pedraza-Jiménez, 2019) y Environmental education outcomes for
conservation: A systematic review. (Ardoin, Bowers, & Gaillard, 2020), se realizarán Actividades
que permitan discutir y reflexionar sobre el tema de sensibilización ambiental en la educación.

Actividad objetivo descripción tiempo

Conceptualización Conocer la Antes de ver el video, se realizará una 10 min


por medio del educación ambiental conceptualización con la siguiente
video “educación en el contexto información:
ambiental en colombiano. La incursión conceptual de la ea surge
colombia”. en Colombia en 1974 con el Decreto
Reglamentario del Código Nacional de
https://youtu.be/A los Recursos Naturales y de
Zh2DPPlbE8 Protección del Ambiente 2, el cual
legisla la inclusión en la programación
curricular de los componentes de la
educación ecológica y la preservación
ambiental como temas centrales en
las agendas de discusión del sector
educativo (Torres, 1998).
Posteriormente, la Constitución
política de 1991 fundamenta la Ley
115 de 1994 o Ley General de
Educación, e incluye como normativa:
2 Para profundizar en el tema de la
creación del Código Nacional de los
Recursos Naturales y de Protección
del ambiente, puede consultar el
Decreto Ley 2811 de 1974, en el cual
se establece el marco regulatorio
moderno para el manejo de los
recursos naturales renovables, la
atmósfera y el espacio aéreo, las
aguas (en cualquiera de sus estados),
la tierra, el suelo y el subsuelo, la flora
y la fauna, entre otros.
Potenciar la educación ambiental a
través del estudio de caso Leomary
Niño Barajas, Yamile Pedraza-
Jiménez TED La adquisición de una
conciencia para la conservación,
protección y mejoramiento del
ambiente, de la calidad de vida, del
uso racional de los recursos naturales,
de la prevención de desastres, dentro
de una cultura ecológica y del riesgo y
la defensa del patrimonio cultural de la
nación.
(Ley 115 de 1994, art. 5, num. 10).

Realización de un Comprender las Se realizarán grupos, el primer grupo 5 min


Mapa de ideas diferencias entre los deberá hacer un mapa de ideas
comparativo conceptos saber comparativo, sobre el concepto del
ambiental y saber ambiental y la educación
educación ambiental ambiental.
Brevemente deberán exponerlo en
clase

Comprender que la El grupo 2 deberá Identificar la ley 5 min


ley general de general de educación y la importancia
educación establece de esta en la educación.
que la educación Hacer un análisis reflexivo acerca de
ambiental debe ser su importancia
un proceso
dimensionado en el
currículo de las
instituciones
educativas.

Elaboración corta Reconocer al El grupo 3 elaborará un estudio de 10 min


de un estudio de estudio de caso caso como estrategia didáctica para
caso que permita como estrategia comprender cómo el análisis de
crear didáctica para la estudios de caso han contribuido a
sensibilización sensibilización generar pensamiento crítico y
ambiental. ambiental sensibilidad en los estudiantes sobre
el cuidado y conservación ambiental.

Identificación del El grupo 4 prestará atención del 7 min


impacto que genera estudio de caso anteriormente
el estudio de caso mencionado, y generará discusión en
anteriormente su pertinencia, o en su modificación.
elaborado y los Dependiendo del caso.
posibles cambios o
modificaciones que
haría.

Identificar la Comprendiendo la dinámica de la 8 min.


contribución del clase, el grupo 5 deberá responder a
docente en la la siguiente pregunta “¿Cómo
sensibilización contribuye un estudio de caso a la
ambiental sensibilización ambiental?”.

Evaluación evaluar la Como docente, indague acerca de 7 min.


comprensión una estrategia que pueda ser llevada a
cabo en un ambiente de aprendizaje,
donde responda a la pregunta ¿Cómo
podría cambiar la concepción de
ambiente en niños y niñas
colombianas de sectores rurales,
como el caso planteado de la lectura
del artículo “Potenciar la educación
ambiental a través del estudio de
caso”?

Referencias:

● Niño, L. y Pedraza-Jiménez, Y. (2019). Potenciar la educación ambiental a través del


estudio de caso.. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 45, 143-158.
● Ardoin, N. M., Bowers, A. W., & Gaillard, E. (2020). Environmental education outcomes
for conservation: A systematic review. Biological Conservation, 241, 108224.

CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO


Grupos
Grupo 1:
· Felipe Rozo
· Camilo Mancilla
· Yulieth Urian
Grupo 2:
· Dayana Bernal
· Laura Pérez
· Ivan Gutierrez
· Pablo Osorio
Grupo 3:
· Juan José Parra
· Diana Martínez
· Andrés López
· Cesar Bernal
Grupo 4:
· Nicolás Rivera
· Xiomara Gutiérrez
· Cristian Villamarín
· luisa Nieves

Grupo 5:
· Jennifer Cuervo
· Diego Barrera
· Katherine Salcedo
· Andrés Pardo

Para comprender la articula ción del artículo se deberá plantear Según la ley Nacional de educació n el porqué es necesario que se dicte educación ambiental en los cole gios.

redactar y relatar un caso no máximo a una cuartilla que promueva a la conciencia ambie ntal identificar Qué impacto tendría en los estudiantes

¿Cuál es el problema que se presenta en el caso? ¿Por qué es importante tratar ese? ¿Se podría denunciar a alguien por no cumplir con la s exigencias ambientale s? ¿En dónde? ¿Cuále s son los peligros a los que se exponen la s personas que trabajan alrededor de dicho proble ma? ¿De qué manera se podrían evitar dicho problema? Comenten con sus compañeros
sobre la profesió n que les gustaría estudiar y argumenten ¿por qué?

También podría gustarte