Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Autónoma De México

Facultad De Estudios Superiores Acatlán

Alumno: Gersson Alexis Franco Salazar

Matricula: 317144853

Maestro: Lic. Efrén García Coria

Carrera: Derecho

Materia: TIC Aplicables al Derecho

Fecha: 24/01/2021

Título: Ensayo del libro como se hace un proceso

Índice

1
Introducción
Como se hace un proceso, es el título bajo el que escribió el libro Francesco Carnelutti y
conforma en sí, la justificación del presente ensayo, en donde se expresará su importancia
y utilidad de dicho documento en un sector de la sociedad.
Es importante especificar que la clase de proceso al que se hace referencia en el libro, está
dado en el ámbito del derecho penal y el civil, por lo que expresaré mi comprensión en un
ámbito general.
La limitación más importante es el desconocimiento del tema pues no es el campo de estudio
en que me desarrollo, sin embargo, con el transcurrir de su estudio y la investigación de
algunos de sus aspectos se convirtió en una parte fundamental que creó una estadía de
“sed” por saber más acerca del tema.

Desarrollo
El libro fue escrito en 1964 por el italiano Francesco Carnelutti cuando contaba con la edad
de 85 años y a quien se le considera como uno de los más grandes juristas y abogados de
la época contemporánea en Italia.
La obra consta de 15 lecciones que fueron escritas con la intención de dar a conocer de una
forma sencilla y amena los pasos que se llevan a cabo en la realización de un proceso ya
sea penal o civil.
Es importante hacer notar que el autor escribió la obra bajo petición de un proyecto llamado
“Clase única”, en el que la directriz era elaborar el texto para todo público por lo que incluso
el autor en el prefacio externo la laboriosidad que le llevó poder cumplir con este aspecto.
Las lecciones aparte de ser sencillas en su lectura no debían ser prolongadas, por lo que el
autor expresa que cada lección en promedio tarda en su exposición aproximadamente 15
minutos.

2
Las lecciones abarcan desde el momento en que el escándalo o la curiosidad de los testigos
son parte del proceso hasta la impugnación y el balance del mismo.
Las lecciones se explican sin tener un orden como tal, pues, hay conceptos que fungen
como agentes del proceso y no como fases del mismo. Es de vital importancia recalcar que
trataré de conceptualizar cada una de las lecciones pero de una manera muy parca para no
caer en el vicio de la copia del texto en cuestión.

El drama
En el primer capítulo del libro “como se hace un proceso” el autor Francesco
Carnelutti1, antes de explicar que es un proceso civil y que es un proceso penal,
comienza haciendo alusición a un drama2 en una una obra teatral en la que se
menciona que si bien, el interpete logra hacer una buena actuación,este, logra que
al menos por un momento el espectador deje de pensar en si mismo y se conmueva
por los sentimientos del ejecutante de la obra, sin embargo esa ilusión puede
desaparecer en cierto momento y no importa, pero en el proceso puede que los
hechos parezcan un drama y muchas veces se olvida lo más relevante que es la
vida, por consecuencia si la reglas no son justas pues el proceso tampoco lo será
poniendo asi en riesgo la libertad y la vida misma, “las leyes son más que
instrumentos,pobres e inadecuados,casi siempre para dominar a los hombres
cuando, arrastrados por sus intereses y sus pasiones en vez de abrasarse como
hermanos, tratan de comerse como lobos” (Carnelutti, 1959, pág. 13)

1
Carnelutti fue un reconocido jurista italiano del siglo XX en Italia, intervino en el código procesal civil de su
país siendo así, de gran relevancia sus publicaciones a lo largo de su carrera
2
Situación conflictiva o conmovedora

3
Proceso penal
El proceso penal como bien losugiere el autor corresponde a la idea de la pena
(Carnelutti, 1959, pág. 14) ya que es el el orden quien transtorna a la
implementación de una pena En esta parte se hace referencia al proceso cuando
una persona se implica en un delito y ese delito para ser determinado su castigo,
pues tendra que pasar por cierto proceso el cual es dar un paso despues del otro
(Carnelutti, 1959, pág. 14) esto, quiere decir que para un proceso justo y correcto,el
cual será el proposito del derecho, debe tomarse su tiempo ya que el proceso
ra`pido podría implicar que se podría pasar por alto ciertos procesos del area penal,
por otra parte, tomando su tiempoo y ocupando cada proceso a su parte, entonces
tendra una mejor determinación del delito, tambien serve para que las personas no
vuelvan a caer en el incumplimiento de algun delito. En el libro “Como se hace un
proceso” se propone como el ejemplo el homicidio por riña, el cual será un delito
instantaneo3

Y quienes entorpeseran el proceso serán los involucrados ya que de 10 casos como


menciona francesco carnelutti, solo uno admitira la culpa, es por eso que en muchas
ocasiones sera imposible que este proceso sea rapido.

3
Es el que se consuma en un momento, el que no puede prolongarse en el tiempo. Para determinar ese
carácter, es preciso atenerse al verbo, con el que la figura respectiva define la conducta o el resultado típico.
La forma o el modo de ejecución del delito tiene poco significado para esta distinción, ya que la
prolongación en el tiempo del proceso ejecutivo no es lo que importa, sino el tiempo de la consumación.

4
Se separa el proceso penal de dos partes, la instrucción el debate loscuales tendran
la facultad de determinar de una mejor manera la culpabilidad, y no precisamente
con el fin de castigar ya que si no se tomaran en cuenta estas dos partes pues se
correría el riesgo de inculpar a quienes son inocentes.

Si el imputado es absuelto es un proceso quenunca debió darse, pero si se condena


al imputado, el proceso no termina con lasentencia, o el drama no ha terminado sino
que apenas comienza, puesto que hay que ejecutar el castigo lo que lleva años y
años y es en la penitenciaria donde se abre otro telón del teatro y este realmente se
cierra cuando el sentenciado ha cumplido condena y se quiere su reinserción social
como objetivo final del proceso penal pero muchas veces la sociedad se niega a
admitirlos.

Proceso civil
EL PROCESO CIVIL, se distingue del proceso penal ya que en este no existe el
delito, sino que, se genera una discordia entre las personas, o sea un conflicto de
intereses o también llamado lítis o litigio. El derecho civil se encarga de regular las
relaciones entre particulares, el cual nos permitirá solucionar aquellos problemas.
En este proceso está en juego la satisfacción de sus intereses, o sea las
pretensiones de las partes, ya que si uno queda satisfecho con el proceso el otro no
lo estará y viceversa. El proceso civil puede operar no solo para la represión, el cual
es llamado proceso civil contencioso y es bilateral, sino también, para lograr prevenir
el conflicto o litigio, llamado proceso civil voluntario, el cual es unilateral. Puede ser
que estos procesos se diferencien en ciertos aspectos, pero tienen en común que
los dos siguen la misma meta, la cual es lograr justicia. Tanto el proceso penal como
el proceso civil nos ofrece una distinción entre quien juzga y quien es juzgado.
(Carnelutti, 1959)

EL JUEZ

5
el cual es un personaje que se encuentra por encima de las partes involucradas en
este proceso, esta persona es elegida por el estado, quien debe ser idónea, capaz
e imparcial dentro del proceso. Se encuentra acompañado por el secretario y el
oficial judicial, los cuales desempeñan labores como formar los documentos que
constituyen la prueba del proceso y la notificación, o sea, suministran las noticias
que son necesarias para que aquel cuente con colaboración y así actuar sobre
aquellas personas que en esta obra serán llamadas las partes.

LAS PARTES
nos encontramos con una diferencia, la cual se distingue según el proceso, ya que
en el proceso civil la distinción se funda en que el actor es el que toma la iniciativa
de la actuación y otra el demandado al cual se le pide, invita o demanda. En cambio
en el proceso penal se juzga al imputado, el cual se somete a este proceso para
que el juez determine si cometió o no el delito y en caso afirmativo lo castigue. Las
partes deben someterse y obedecer al juicio del juez: y aquí reaparece el sentido
profundo de la palabra parte: el juez frente a las partes representa al todo.

EL JUEZ
escruta en el pasado para saber cómo ocurrieron las cosas, al principio se
encuentra ante una hipótesis, no sabe cómo ocurrieron los hechos sobre los que
debe juzgar. Este debe convertir la hipótesis en tesis y así adquirir la certeza de si
ha ocurrido o no. Para estar ciertos de un acontecimiento que no se ha visto, es
necesario ver otros sucesos, los cuales van a surgir de una investigación. Y así,
decidir el juez si este acto desconocido a ocurrido o no. Es necesario en este juicio
de existencia4, que el juez agudice la vista y el oído. Los hechos que el juez mira o
escucha se llaman

4
Freud opone al juicio de atributo y con ello a la moralidad, el juicio de existencia, cuyo papel no consiste en
afirmar una tendencia, tampoco en negarla, sino en decidir acerca de la existencia o no de una imagen en la
realidad. "No se trata ya de sí algo percibido (un objeto) ha de ser o no acogida en el yo, sino de sí al

6
PRUEBAS.
El estado de una persona o cosa puede servir de prueba en dos formas diferentes,
según las cuales las pruebas se dividen en pruebas REPRESENTATIVAS o
INDICATIVAS. Las pruebas representativas son acontecimientos presentes sobre
los cuales se construye la probabilidad, la existencia o inexistencia de un hecho
pasado, las cuales pueden ser testimoniales o escritas. El testigo es una persona,
mientras el documento es una cosa que narra. El testigo forma el testimonio
mientras el juez lo escucha, mientras que en el caso del documento, alguien declara
su voluntad en un escrito, que luego el juez leerá y recreará por sí mismo sin la
necesidad de que esté presente aquella persona. Las pruebas indicativas a
diferencia de las representativas, no sugieren inmediatamente la imagen del hecho
que se quiere certificar y por tanto, no actúan a través de la fantasía, sino por medio
de la razón, la cual, sirviéndose de las reglas sacadas de la experiencia, argumenta
de ellas la existencia o inexistencia del hecho en sí. Estas se dividen en naturales,
las cuales se denominan indicios y las artificiales denominadas señales. Estos dos
tipos de pruebas sirven tanto para el proceso penal como para el proceso civil, en
el proceso penal prevalecen los indicios y en el civil las señales. Toda prueba sin
importar su tipo debe ser percibida y valorada por el juez, a quien se exige la
atención, sagacidad, experiencia y paciencia para llegar a la crítica de las pruebas.
En algunos casos las pruebas no son suficientes para esclarecer o reconstruir los
hechos. En el libro se relaciona a las pruebas como faros que deben alumbrar el
camino en la oscuridad del pasado, pero frecuentemente ese camino queda en
sombras, por lo tanto, se sabe sí, que el fin es juzgar y que se debe juzgar, pero si
las pruebas no dan las respuestas necesarias, no se puede pronunciar una condena
penal contra alguien sin estar ciertos de su culpabilidad, ni condenarlo a que pague

carnelud, f. (21233). prefacio. En arneputo, como se hace caca (pág. 69). chile: sí.

Carnelutti, F. (1959). El drama. En f. carnelutti, como se hace un proceso (pág. 46). italia: juris.
existente en el yo como imagen puede ser también vuelto a hallar en la percepción (realidad)". Este
"también es el sentido del "discernimiento", pero en 1925 Freud enfatiza su dimensión estructural
precisando de qué se trata.

7
una deuda sin estar ciertos de que es deudor; pero, igualmente injusto también
absolverlo sin la certeza de que no haya cometido el delito o de que no hubiera
contraído la deuda. Es entonces en estos casos que se pueden llegar a cometer
injusticias, ya que no se está seguro de la culpabilidad de la parte y por lo tanto
ocasiona que el proceso fracasa en su objeto. A pesar de todo el juez debe juzgar,
la justicia no puede reconocer su impotencia. En tales casos se debe elegir el mal
menor, el cual consiste en absolver a un culpable, antes que condenar a un
inocente; tal es el principio que los juristas denominan “favor rei”. Después de que
el juez haya investigado en el pasado, tiene que dirigirse al futuro, es decir, después
de haber establecido lo que ha sido, tiene que establecer lo que será. Después de
haber verificado la existencia de un hecho, tiene que ponderar su valor: a lo que se
llama

JUICIO DE VALOR
. La diferencia fundamental entre el juicio de existencia y el juicio de valor es que el
primero concierne al pasado, y el segundo atañe al futuro. Ahora bien, si las pruebas
sirven para buscar en el pasado.

Las razones
Ayudan al juez para penetrar en el secreto del futuro. Un hombre razonable, el que
razona, es aquel que no se fía de la intuición, sino, que la verifica cautelosamente.
En esta fase en que el juez se ayuda de la razón, es la fase crítica, en la cual el juez
lograra determinar si una parte obrando como lo hizo tuvo la razón o no. Las razones
(normas jurídicas)5 tienen que ser buscadas, lo mismo que las pruebas. Las normas
jurídicas están en parte en los códigos, y en parte dispersas en los actos jurídicos.

5
Regla de conducta dictada o promulgada por un poder legítimo para regular la conducta humana por
medio de una prescripción, autorización o prohibición. Presupone que su incumplimiento genera una
sanción coercitiva. La característica de este tipo de normas, a diferencia de las morales, es que pertenecen a
un sistema jurídico y, por ende, tienen validez jurídica. Pueden ser generales y particulares. Las primeras
establecen exigencias para todos los miembros de una clase de individuos; las segundas establecen normas
para un individuo determinado.

8
Para orientarse en el laberinto de los códigos y las leyes, el juez no solo debe tener
un conocimiento profundo de ello, sino que debe poseer el golpe de vista que le
permita captar de una mirada la semejanza entre el hecho que ha conseguido
establecer y la hipótesis, es decir el caso previsto por la ley. Una vez que ha
encontrado o cree haber encontrado la norma referente al caso, debe él interrogarla
con atención. También las razones como las pruebas tienen que ser valoradas y
esta es una operación que toma el nombre de interpretación de la ley, para ello el
juez se sitúa entre la ley y el hecho. Las leyes del derecho suponen un hecho y
extraen de él ciertas consecuencias: si alguien infringe la ley se le impone cierto
castigo. El cometido del juez consiste en transformar la ley dictada en general, en
una ley especial para aplicarla a un caso particular. El juez cuando es un juez de
derecho, encuentra ese puente entre la ley y el hecho de un caso particular. Cada
una de las partes tiene interés en que el proceso concluya de un modo determinado:
quien pretende ser acreedor, aspira a la condena del deudor, y este a su vez, a que
se lo absuelva, a ello se lo llama contradictorio6. Cada parte va a ofrecer al juez las
pruebas y las razones que considere idóneas para determinar la solución deseada.
Así vemos en el proceso, a las partes, combatir la una contra la otra, y de esta
manera lograr que salte la chispa de la verdad. El contradictorio se desenvuelve a
la manera de un dialogo, para cuya eficacia se necesita de una preparación técnica
y de un cierto dominio de sí, cualidades de que raramente se encuentran dotadas
las partes, es por eso que en procesos de mayor importancia las partes actúan por
medio de ciertos técnicos a los cuales se les da el nombre de “defensores”, los
cuales se distinguen entre abogados y procuradores, estos no son empleados del
estado como si lo son los jueces, sino que prestan su obra en virtud de un contrato
con la parte, que se llama contrato de patrocinio, a través del cual van a recibir sus
honorarios a cambio del préstamo de servicios, pero si la parte se encuentra en
condiciones de pobreza, el estado le concede el beneficio del patrocinio gratuito.
Hasta aquí el contradictorio tal como aparece, supone lo que se llama “proceso de
partes”, esto es el proceso contencioso .Esto no es posible, cuando el proceso es
voluntario, que por tanto se desarrolla en relación a una sola parte: así ocurre,

9
también, en el proceso penal. En este no hay otra parte que el imputado, en el juez
pronuncia una sentencia respecto de este, y nada más. En el proceso penal quien
genera ese equilibrio y restablece el contradictorio es el ministerio público, el cual
no hace las veces de nadie, se acostumbra a decir que representa al estado o a la
sociedad. El proceso tiene su vida, esto es su principio y su fin, se abre se desarrolla
y se cierra. La primera fase se llama

INTRODUCCION:
alguien llama a la puerta del juez y le pide justicia, y el juez lo introduce cerca de
sí. No se trata de un acto, sino de una fase, todo el proceso se recorre a pasos
singulares, uno tras otro. La iniciativa del proceso está encomendada a una parte,
tanto en materia civil como en materia penal. En materia civil está en vigor el
principio de la demanda de parte, tanto si el proceso es contencioso como si es
voluntario. En materia civil el juez no puede hacer el proceso si no es solicitado para
ello por una u otra parte, indiferentemente. En cambio en el proceso penal la
iniciativa pertenece solo al acusador, es decir al ministerio público, a menos que se
trate de ciertos delitos cuyo castigo no se admite sino en cuanto lo exija la persona
ofendida: esta exigencia toma el nombre de querella. Encontramos otra parte del
proceso o de nuestra obra teatral, llamada

INSTRUCCIÓN
La cual tiene como cometido la provisión de las pruebas y de las razones. En lo
penal la instrucción se desdobla en una fase preliminar o instrucción en sentido
estricto, la 5 cual sirve para un examen superficial de la sospecha de la cual nace
el proceso, a fin de ver si es fundada o no; si es infundada, el proceso acaba con lo
que se llama la absolución del imputado en sede instructoria; en caso contrario, el
proceso continua en una segunda parte que se llama definitiva o debate; pero
también es instrucción en cuanto en él se asume las pruebas y en particular los
testimonios. Respecto de la instrucción, con el juez colaboran las partes, cuya

10
actividad para la reunión de las pruebas es preciosa, en materia civil esta
colaboración de las partes es plena, en el proceso penal esta colaboración se actúa
en la fase del debate. Una última diferencia entre la instrucción en el proceso civil y
la instrucción en el proceso penal atañe al ambiente en que se procede a la
recepción de las pruebas, solo en la fase definitiva o debate de la instrucción penal,
la recepción se hace en la audiencia, esto es, en una sesión del oficio judicial y de
las partes, en la cual se consiente la asistencia del público, en cambio, en la
instrucción civil, las pruebas se reciben en el despacho del juez, y del cual se
excluye al público. Después de recoger las pruebas necesarias no le queda otra
cosa al juez más que juzgar, por lo tanto pasamos a la parte de la

DISCUSIÓN
donde las partes le proponen y aconsejan al juez la decisión que les parece justa,
esta discusión para que resulte eficaz, no debe ser hecha por las partes en sentido
material, ya que ellas no tendrán la preparación técnica y el dominio de sí necesario
sino por los abogados en el proceso civil y por los abogados y el ministerio publico
en el proceso penal. Si cada una de las partes tiene que presentar al juez un
proyecto de decisión, es decir la que a ella le parece la decisión justa, es obvio que
los dos proyectos van a ser opuesto, ya que, el ministerio público pide la condena y
el defensor pide la absolución; el defensor del actor en una causa civil sostiene que
debe reconocerse propietario del fundo controvertido a su cliente, y el defensor del
demandado afirma, en cambio, que el propietario es éste Esta oposición entre las
partes le es de gran utilidad al juez ya que entre más se agita la duda, mayor es la
probabilidad de conseguir la verdad. Desde el punto de vista formal la discusión se
resuelve en un discurso que cada una de las partes dirige al juez. El discurso puede
ser oral o escrito. En el proceso civil las escrituras toman el nombre de escritos de
comparecencia, la discusión oral en las causas civiles se hace cada vez más rara.
También el proceso penal admite la discusión escrita, sobre todo en la parte
instructoria, estas escrituras se llaman memorias cuando provienen de los
abogados, y requisitorias cuando emanan del ministerio público. Así pueden hacerlo
también en el debate ; pero la forma predominante es oral: el discurso del ministerio
11
público se llama también requisitoria, el de los defensores, defensa. Ayudado, por
la discusión entre las partes, el juez debe resolver las dudas y decidir.

La Decisión
es una declaración de voluntad del juez, no solamente un juicio. No todas las
declaraciones de voluntad del juez son decisiones, otras veces pronuncia órdenes,
para regular el curso del proceso. Y no todas las decisiones adoptan formas de
sentencias; sentencia es la decisión solemne que pronuncia del juez para concluir
el proceso penal o el proceso civil contencioso; al lado de la sentencia están los
decretos, con los cuales provee normalmente el juez, en el proceso civil voluntario.
La decisión puede ser positiva o negativa: es positiva cuando el juez pronuncia su
juicio sobre el negocio, sobre el litigio o sobre el delito que ha constituido objeto del
proceso, y es negativa cuando juzga que no puede juzgar sobre él, ya sea porque
no es competente o porque una parte no está legitimada para accionar o para
contradecir, o porque la demanda no se propuso en la forma que la ley prescribe
bajo pena de nulidad. Hay otra hipótesis en la que puede parecer que deba
adoptarse una decisión negativa: es la hipótesis del fracaso de la prueba, cuando
éstas no lleguen a procurarle al juez la cantidad de luz que necesita para ver con
claridad. También aquí debería juzgar que no puede juzgar, pero, hay exigencias
prácticas que no consienten esta solución, al menos en el proceso civil contencioso
y en el proceso penal: por una parte perjudicaría a la paz social que el litigio
permaneciera abierto; por otra, cuando a una persona se la imputa de un delito, no
puede ella permanecer así bajo el peso de la imputación. Esta insuficiencia de las
pruebas termina perjudicando a una de las partes y beneficiando a la otra. En el
proceso civil la insuficiencia de las pruebas se resuelve en daño de aquella parte
que tiene interés en probar un hecho y no lo consigue. Así el juez juzga, no tanto
sobre hechos conocidos, como sobre hechos presuntos, en virtud de un criterio, no
de certezas, pero si de probabilidades. En materia pena, el criterio que permite al
juez juzgar también, es el del “favor rei”: ello significa que la incertidumbre de los
hechos se resuelve a favor del imputado, cuando el juez no llega a comprobar la

12
culpabilidad del imputado debe declarar la inocencia del mismo y aunque este sea
absuelto por insuficiencia de pruebas queda imputado toda la vida. Así la ley admite
un estado intermedio entre la culpabilidad y la inocencia, ósea un estado de
sospecha que es contrario a la justicia y a la civilidad. Se dice que con la decisión
ha terminado el proceso. No pocas veces es así. Por ejemplo, si en un proceso civil
se condena a un deudor a que pague y paga, no hay, evidentemente, otra cosa que
hacer, E igualmente, si un imputado no apresado es absuelto por el juez penal. Pero,
si el deudor continúa a pesar de la condena en su incumplimiento, o el imputado, en
vez de absuelto, sea condena a la reclusión: en tales casos es evidente que si la
justicia a de seguir en curso, queda todavía algo por hacer. Ese algo toma el nombre
de

EJECUCION FORZADA
. En otros tiempos la ejecución forzada se creía que no continuaba el proceso, se
conceptuaba que tenía un carácter distinto de la actividad del juez, y precisamente
de carácter administrativa, por eso los institutos penitenciarios estaban bajo la
dependencia del Ministerio del Interior, al paso que ahora dependen del Ministerio
de Justicia. Hoy, en cambio se ha reconocido que lo que continua después de la
decisión con esa actividad es propiamente el proceso. Vale aclarar que, no siempre
ocurre que el proceso ejecutivo viene después del proceso de cognición. Puede
ocurrir que, en vez de seguirlo, lo preceda, esto sucede cuando se dictan medidas
cautelares, que son providencias provisionales tomadas por el juez a fin de
garantizar el resultado del proceso. La ejecución forzada se resuelve, en el uso de
la fuerza para hacer que las cosas marchen como quiere la ley, es decir en poner
las manos sobre alguien LA EJECUCION en el proceso penal teniendo en cuenta
lo que nos dice el libro de “poner las manos encima” corresponde a las penas
corporales, y en el proceso civil, se refiere, exclusivamente, al patrimonio, es decir,
a los bienes que pertenecen al obligado incumpliente. El juicio del juez, a través del
cual, se determina la ejecución forzada, es particularmente grave el riesgo del error;
el régimen del proceso está dispuesto, en forma idónea, para garantizar contra ese

13
riesgo. La ley misma, reconociendo la gravedad de dichos errores, dispone un
medio especial para combatirlos. A ello provee un instituto al que la ciencia del
proceso ha dado el nombre de

IMPUGNACION
El principio de este instituto se trata de volver a juzgar, el cual consiste, en que la
parte vencida proteste contra su injusticia, ejercitando el derecho, precisamente, de
provocar un nuevo juicio. La parte en desacuerdo, se encuentra limitada en el
tiempo para poder impugnar la sentencia. Los juicios de impugnación son de dos
tipos: a los cuales se les da el nombre de APELACION y de REVISION. Por un lado,
el juicio de impugnación ordinario es la apelación, así se lo llama porque la parte
vencida, pide que se remueve el juicio. A su vez, el juez de apelación también se
puede equivocar. Este difícil problema, ha sido resuelto en nuestro ordenamiento
jurídico, dando lugar a una segunda apelación: que recibe el nombre de juicio de
casación. Esta segunda apelación se admite, con la condición de que la corte de
casación ponga de relieve un error de derecho en la decisión impugnada. Por otro
lado, el juicio de impugnación extraordinaria es la revisión, así se lo llama en el
proceso penal; en el proceso civil, la impugnación extraordinaria, toma los distintos
nombres de: revocación y de oposición de terceros. Es aquí donde la obra teatral
termina, es aquí cuando acaba, ya que en ese momento es cuando se cierra
verdaderamente el telón, ya que se han agotado todos los recursos necesarios para
intervenir en el proceso. Francesco Carnelutti opina, en el último capítulo, y a modo
de

BALANCE
que: “Los hombres tienen ante toda la necesidad de vivir en paz, pero si no hay
justicia es inútil esperar la paz”. Destaca que no hay otra justicia que la justicia
divina, pero esta justicia, se resuelve en la caridad. Para superar la tremenda
dificultad del juicio no hay otro medio que el de amar, aunque a aquel que deban

14
conocer y juzgar parezca indigno del amor. Así el juicio se aproximará todo lo
humanamente posible a la verdad. Personalmente considero que la delincuencia y
la litigiosidad son verdaderas enfermedades sociales cuya causa está en la
ausencia de moralidad. El drama; es básicamente el comportamiento del espectador o
la manera de cómo reacciona lo que comúnmente conocemos como testigo.

Resumen
Proceso Penal; se realiza cuando se comete un delito y esto por lógica lleva a una
pena o castigo.

Proceso Civil; el que se realiza entre ciudadanos y donde no existe un delito.

Juez; es la persona conocedora de las leyes y que bajo la envestidura que le otorga
el Estado emite un juicio de forma imparcial y que por ningún motivo es objeto de
negociación.

Las partes; son los involucrados directos en el proceso ya se trate de un proceso


penal o un proceso civil.

Las pruebas; son las que presentan cada una de las partes ya sea para la acusación
del otro o para su propia defensa.

Las razones; son las que se podría decir que el juez logra descifrar y que fueron el
motivo por el que se llegó al proceso penal o civil.

El contradictorio; es la fase en donde el va y viene de información de ambas partes


hace que se descubra las verdades e inconsistencias de cada parte.

La introducción; sucede al momento de que una de las partes hace la petición al


juez para que se imparta justicia.

La instrucción; es la fase donde se recopilan todas las pruebas, documento y


testimoniales para reconocer la culpabilidad o inocencia del imputado.

La discusión; es la fase en donde las partes tratan de disuadir al juez para que éste
falle a su favor.

15
La decisión; es la declaración de la voluntad del juez.

La Ejecución; es cuando se lleva a cabo la orden del juez o cuando se administra la


justicia.

Impugnación; Cuando una de las partes ya fue juzgada por el Juez y no esta de
acuerdo con la decisión de éste, por lo que recurre a este derecho que es el de pedir
que se vuelva a juzgar el acto en cuestión.

El balance; de acuerdo al autor es generar un equilibrio entre el entorno de los


ciudadanos y el estado, es un supuesto donde teóricamente los derechos y
obligaciones no son violentados.

La importancia de este libro es grande pues su forma tan coloquial de retomar los
temas y explicarlos es tan sencilla y entendible que definitivamente logra en cada
lección llegar al entendimiento del lector.

La utilidad puede, y no ser tan visible, ya que mucho depende del nivel cultural de
la persona que lo lea. Desde un punto de vista muy personal el contenido de este
libro es muy valioso siempre y cuando se ocupe en un nivel de bachillerato, pues es
a ese nivel donde se requieren las bases para la comprensión de temas de esta
índole. En definitiva el texto no considero sea de utilidad en un nivel de licenciatura
pues no esta al nivel de lo que hoy en día se requiere de un profesionista,
independientemente del grado en el que se encuentre.

Conclusión
Vivimos en una sociedad asentada en un plano tan materialista que sería en vano
esperar que tales manifestaciones patológicas puedan disminuir.La necesidad del
proceso, penal y civil, no solo continuará, sino que es probable que en el futuro
aumente la intensidad. La justicia es una herramienta sumamente valiosa ante la

16
resolución de conflictos que necesita de profesionales que propicien un clima de
confianza, respeto, y protección hacia todos los integrantes que forman parte del
proceso. La idoneidad de estos hombres llamados a colaborar en la administración
de justicia atañe mucho más a la dignidad moral que a la preparación técnica.
Trabajar sobre la importancia de la respuesta justa, requiere de abogados y jueces
que lo único que los hará dignos de ejercer este oficio es entender

Bibliografía

Carnelutti, F. (1959). El drama. En f. carnelutti, como se hace un proceso (pág. 46). italia: juris.

17
18

También podría gustarte