Introducción
C
on el fin de lograr una mayor eficiencia en el ciclo de vapor de las centrales termoeléctricas, se pro-
cura tener presiones bajas en el escape de la turbina de vapor, las cuales pueden ser logradas mien-
tras mayor sea la transferencia de calor que ocurre en el condensador. Son varios los parámetros de
los cuales depende esta capacidad de rechazo de calor del condensador, dentro de las cuales cabe resaltar
el flujo de agua de circulación.
Para mantener una operación óptima de la central es necesario verificar continuamente el valor del flujo
de agua y asegurar que el mismo se encuentre dentro de los rangos especificados por el fabricante.
Existen normas que indican la forma y dispositivos a usar para la medición confiable del flujo de agua, den-
tro de las cuales destaca la BS 7405 (BS 7405; 1991) y la CTI ATC-105.
3. Medidores no intrusivos (tipo coriolis y magnéticos), que no ocasionan ninguna perturbación al fluido
y pueden operar satisfactoriamente con fluidos sucios y abrasivos.
4. Medidores con sensores externos (como los de tipo ultrasónico de abrazadera) que no obstruyen el
paso del fluido, pero su funcionamiento satisfactorio está limitado a ciertas aplicaciones.
No obstante la existencia de dichos dispositivos, no existe uno que siguiendo las especificaciones de la
norma ATC-105, pueda realizar la medición del flujo de agua de circulación en tiempo real, en las centrales
termoeléctricas de México.
Tubo de Pitot multi-puertos Figura 2. Sistema propuesto para la medición del flujo de agua de circu-
lación en tiempo real (con base en la norma ATC-105-2000).
Las desventajas del tubo de Pitot simple se elimi-
nan, mediante la construcción de un tubo con varios
orificios o puertos de medición (tubo de Pitot Mul-
ti-Puertos, Fig. 2) con los cuales, la presión del flui-
do se puede medir simultáneamente en todos los
puntos especificados por la norma. Las señales de
presión son captadas precisamente por transduc-
tores de presión y convertidas a señales eléctricas,
mismas que se transfieren al sistema de adquisición
de datos y posteriormente a una computadora per-
sonal, para su procesamiento mediante un progra-
ma que determina el perfil de velocidades y el flujo
de agua. El programa tiene una subrutina adicional
para verificar la calibración de los transductores.
Para el diseño del tubo de Pitot Multi-puertos, se usa como referencia la norma ATC-105
del CTI. El dispositivo se desarrolló para aplicaciones en tuberías de agua de circulación
de un metro de diámetro, con velocidades de 1.5 a 2.5 m/s; no obstante, el mismo dispo-
sitivo puede usarse con algunas modificaciones menores, para medir el flujo de agua en
cualquier tubería de gran diámetro.
El tubo de Pitot Multi-puertos cuenta con 10 orificios para medir la presión total del flui-
do y un orificio ubicado al centro de la tubería y diametralmente opuesto a los otros 10,
para registrar la presión estática.
Mediciones realizadas
El tubo de Pitot Multi-puertos fue utilizado para la realización de mediciones de flujo de
agua en el sistema de agua de enfriamiento de la Unidad 2 de la Central Termoeléctri-
ca Lerma, el 4 de febrero de 2005 (Figueroa, 2005), después de haber sido usado exito-
samente en varias mediciones previas en la misma central (Figueroa, 2005; Rodríguez,
2004).
2. Ajuste de las condiciones de operación real del generador de vapor, usando los da-
tos medidos el 4 de febrero de 2005.
3. Ajuste de las condiciones de operación real de la turbina de vapor, usando los datos
del 4 de febrero de 2005. Una vez ajustados los parámetros operativos del genera-
dor de vapor y la turbina, el programa Steam Master logra ajustar la carga térmica
real que recibe el condensador.
4. Ajuste de la presión real medida en el condensador (16.15 kPa) y de la temperatura
de agua a la entrada del condensador (26 °C), manteniendo un factor de limpieza
constante de diseño de 85%.
5. Ajuste de la temperatura real de agua a la salida del condensador (37.2 °C) mediante
la reducción del factor de limpieza de 85% (valor de diseño) a 45%. Cuando se alcan-
za la temperatura medida del agua de circulación a la salida del condensador, el flujo
de agua de circulación se incrementa a 5,544 t/h (24,409 GPM). Este valor de flujo de
agua obtenido con el programa Steam Master es similar al flujo de 5,497 t/h (24,202
GPM) registrado con el tubo Pitot Multi-puertos. Cabe mencionar que el bajo factor
de limpieza obtenido indica ensuciamiento de los tubos del condensador, así como
infiltraciones de aire excesivas (Figueroa, 2005).
Conclusiones
El uso del tubo de Pitot Multi-puertos hizo posible un ahorro considerable en el tiempo
de medición. Además, el hecho de poder obtener un resultado del flujo de agua en po-
cos minutos, permite realizar de manera inmediata los posibles ajustes requeridos para
alcanzar determinados valores de flujo necesarios para realizar pruebas de comporta-
miento conforme a la norma ATC-105.
Referencias
Acceptance test code for water cooling towers, CTI ATC-105-2000. Cooling Technology Institute, Hous-
ton, TX, USA.
Guide to selection and application of flowmeters for the measurement of fluid flow in closed conduits, BS
7405: 1991, BSI - British Standards Institution, London, UK.
Artículos técnicos 36
Battikha, N.E., 2004, The condensed handbook of measurement and control, ISA-The Instrumentation, Systems and Auto-
mation Society, 2nd ed.
Figueroa L., et al., 2005, Evaluación del ciclo termodinámico de la CT Lerma incluyendo su sistema de agua de circulación,
Etapa 2, Informe técnico No. IIE/44/12605/I 002/P, Gerencia de Procesos Térmicos, Instituto de Investigaciones Eléctricas,
México.
Rodríguez H., et al., 2004, Evaluación del ciclo termodinámico de la CT Lerma incluyendo su sistema de agua de circulación,
Etapa 1, Informe técnico No. IIE/44/12605/I 001/P, Gerencia de Procesos Térmicos, Instituto de Investigaciones Eléctricas,
México.
Steam Master, Software for simulation of conventional steam power plants, Version 12, 2003, Thermoflow, Inc. Sudbury,
MA, USA.
jhrm@iie.org.mx