El Banco de Guatemala tiene, entre otras que determina su Ley Orgánica, las
funciones siguientes:
Ser el único emisor de la moneda nacional;
Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema
bancario, mediante la utilización de los instrumentos previstos en su Ley
Orgánica;
Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos;
Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales a que se
refiere su Ley Orgánica;
Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los
lineamientos que dicte la Junta Monetaria;
Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que
le sean asignadas por mandato legal.
Es potestad exclusiva del Estado, emitir y regular la moneda, así, como formular y
realizar las políticas que tiendan a crear y mantener condiciones cambiarias y
crediticias favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional. Las
actividades monetarias, bancarias y financieras, estarán organizadas bajo el
sistema de banca central, el cual ejerce vigilancia sobre todo lo relativo a la
circulación de dinero y a la deuda pública. Dirigirá este sistema la Junta Monetaria
de la que depende el Banco de Guatemala, entidad autónoma con patrimonio
propio, que se regirá por su Ley Orgánica y la Ley Monetaria".
En tal sentido, es fácil inferir que las cuatro leyes financieras fundamentales se
enfocan a regular lo relativo a la circulación del dinero; es decir, a la creación de
dinero primario por parte del Banco Central, y a la creación de dinero secundario
por parte de los bancos del sistema.
Es de esperar que, con este marco legal, y con su aplicación conjunta por parte de
las autoridades monetarias, será posible aplicar una política monetaria de primer
orden, acorde con las mejores prácticas internacionales.
Conclusión
https://www.banguat.gob.gt/