Está en la página 1de 20

DECISIONES

GERENCIALES
Decisiones que podrían entrar en la
responsabilidad de los gerentes (Fig 6-5)
Decisiones que podrían entrar en la
responsabilidad de los gerentes (Fig 6-5)
Tipos de Decisiones

• Problemas Estructurados / Decisiones


programadas

• Problemas No Estructurados / Decisiones


No-Programadas
Problemas Estructurados
• Problemas estructurados / Decisiones programadas
• Relativamente sencillos
• Problema conocido
• Información completa
• Fáciles de definir
• Elección entre alternativas conocidas
• Procesos/procedimientos
• Reglas
• Políticas de la empresa
Problemas No-Estructurados
• Problemas no-estructurados
• Nuevos o inusuales
• Información ambigua o incompleta

• Decisiones no-programadas
• Únicas
• No recurrentes
• Demandas soluciones específicas
Programado vs. No programado
(Figura 6-7)

Decisión
Decisión No Programada
Programada
Tipo de problema Estructurado No estructurado

Nivel Administrativo Inferiores Superiores

Frecuencia Repetitiva, rutinaria Nuevas, inusuales

Información Disponible Ambigua, Incompleta

Objetivos Claros Imprecisos

Tiempo Corto Relativamente largo (…)

Solución depende de Procedimientos, Reglas Buen juicio, Creatividad


Decisiones Gerenciales

• A medida que ascienden los problemas son menos


estructurados

• Decisiones rutinarias se delegan, la responsabilidad NO.


Decisiones Gerenciales - Condiciones
Tres escenarios:

• Certidumbre

• Riesgo conocido

• Incertidumbre

• Maximizar los beneficios / Minimizar las pérdidas


• Corto vs. Largo plazo
Estilos de Toma de Decisiones

• Pensamiento lineal – Datos / Fuentes externas

• Pensamiento no-lineal – Fuentes internas / intuición


TAREA:
Sesgos comunes en la toma de decisiones

• Se le asigna un tipo de sesgo

• Debe explicarlo brevemente

• Debe pensar en un ejemplo real que le ocurrió a usted o


a alguien que conoce.
Caso

• Usted ha sido favorecido con USD $10,000.oo (diez mil dólares americanos) como premio (secundario) de la lotería. Para cobrar este premio, primero usted debe distribuir el
mismo entre los cinco individuos que se describen a continuación y esperar un año para recibir el premio y el fruto de sus decisiones.

• -El individuo 1 ofrece pagarle el 10% de interés sobre su préstamo dentro de un año. Él es un empleado de una empresa importante del medio, desde hace 25 años. Esta
persona le ha dicho a usted que va a usar su dinero para remodelar la vivienda de él, y que tiene la alternativa de acudir a un banco, donde le ofrecen prestarle el dinero al
12%, motivo por el cual preferiría recibir su dinero, antes que acudir a una institución burocrática e ingrata. Usted conoce a esta persona desde hace muchos años y sabe
que lo que le dice es verdad.

• -El individuo 2 ofrece pagarle el 30% de interés sobre su préstamo dentro de un año. Esta persona es dueña de su propio negocio desde hace más de diez años. Tiene una
muy buena reputación y le ha dicho que va a utilizar sus fondos para realizar una ampliación al negocio que él mismo gerencia. Usted ha podido constatar personalmente
todo lo que esta persona le ha dicho.

• -El individuo 3 ofrece pagarle el 50% de interés sobre su préstamo dentro de un año. Usted conoce de buena fuente que esta persona es un hombre de negocios que ha
tenido sus altos y bajos, pero que desde hace algún tiempo está dedicado a invertir en empresas nacionales de reconocido prestigio. El es una persona conocida en el
medio.

• -El individuo 4 ofrece pagarle el 70% de interés sobre su préstamo dentro de un año. Esta persona le ha dicho que va a utilizar su dinero para hacer una inversión en el
sector inmobiliario de una ciudad que muestra índices de desarrollo urbano extraordinarios. Por lo que usted ha podido averiguar, conoce que esta persona está dedicada a
este negocio en otros países. Por otra parte, usted ha escuchado que los rendimientos de estas inversiones son extraordinarios.

• -El individuo 5 ofrece pagarle el doble (es decir 100%) de todo lo que usted le preste dentro de un año. Él le ha dicho que tiene una idea de negocios que revolucionará el
mercado de la tecnología. Él le ha mostrado casos de personas en países desarrollados que están haciendo fortunas con esta idea. Más allá de eso, usted ha podido
averiguar muy poco acerca de esta persona, salvo que es de nacionalidad ucraniana.

• Su misión, entonces, es distribuir el dinero. Hágalo de la manera que usted –individualmente- crea conveniente. No hay respuestas correctas e incorrectas; lo importante es
que usted esté en capacidad de explicar las razones por las cuales decidió distribuir el dinero de la manera en que lo hizo. Debe traer esta distribución a clase, donde será
comparada con las respuestas de sus compañeros.

Caso (cont)

• Ejemplo:

• Individuo 1: $2,000, Ganancia $200
• Individuo 2: $1,000, Ganancia $300
• Individuo 3: $4,000, Ganancia $2,000
• Individuo 4: $1,000, Ganancia $700
• Individuo 5: $2,000, Ganancia $2,000

• Total Ganancia proyectada: $5,200.
Errores: Sesgos comunes en la toma de decisiones
(Fig 6-11)
Cifras

7
Más ganancias
al reducir el efecto
de los sesgos
%
Cifras

90%
Se consideran
un poco más
competentes,
inteligentes o
amables que
el promedio
Cifras

91%
Empresas que usan
equipos
para resolver
problemas o tomar
decisiones
estratégicas
Cifras

40%
Más ideas
generadas por
lluvias de ideas
electrónicas que
por el modo
tradicional
Cifras

59%
Obstáculo clave:
Culpar al resto
Descripción general de la toma de
decisiones gerenciales (Figura 6-12)

También podría gustarte