Está en la página 1de 16

GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA “ROSARIO MARÍA GUTIÉRREZ ESKILDSEN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Generación
2018 - 2022

“Las artes como vía del desarrollo socioemocional


partiendo de estrategias pedagógicas e innovadoras
para su aplicación en el Jardín de Niños”

ALUMNAS:
ALEJANDRA CRESPO RAMÍREZ
KARLA ESTHER STILES RAMÍREZ
GLADYS CAROLINA TENORIO APARICIO
CURSO:
TRABAJO DOCENTE Y PROYECTOS DE MEJORA ESCOLAR
DOCENTE:
LETICIA GARCÍA HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 6TO
GRUPO: “D”

VILLAHERMOSA, TABASCO A 22 DE MARZO DEL 2021.


i
INDICE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... iii

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ v

OBJETIVOS DEL PROYECTO............................................................................................. viii

PROPUESTA DE INNOVACIÓN AL TRABAJO DOCENTE ............................................. ix

CRONOGRAMA DE LA PRIMERA ETAPA DE INTERVENCIÓN ..................................... x

CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE INTERVENCIÓN .................................. xi

CRONOGRAMA DE LA TERCERA ETAPA DE INTERVENCIÓN .................................. xii

CRONOGRAMA DE LA CUARTA ETAPA DE INTERVENCIÓN ................................... xiii

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ..................................................................................... xiv

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ xv

ANEXOS................................................................................................................................... xvi

ii
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el jardín de niños Frida Khalo Calderón, ubicado en un contexto urbano, en la


calle petirojos s/n colonia José María Pino Suárez, Tierra Colorada, Tabasco,
zona 70, sector 02, se analizó la situación existente de los niños y niñas debido
a la presencia de la violencia intrafamiliar donde se busca potenciar la práctica
de las artes desarrollando las habilidades socioemocionales para que aprenda a
expresar sus emociones e identificarlas así como también a manejarlas; este
currículo se encuentra en el área de desarrollo personal y social; cabe destacar,
que la importancia de esta asignatura se intensifica debido a las grandes
consecuencias positivas que esto propicia en los niños en el ámbito
socioemocional. La problemática en los niños y niñas en la educación
socioemocional es que muestran dificultades para el manejo de sus emociones
debido a que no logran identificar sus fortalezas y necesidades afectivas,
considerando las artes como un medio para reforzar su desarrollo.

Dicha situación afecta en el proceso y desenvolvimiento de los niños y niñas


principalmente en las habilidades relacionadas con los contenidos de las artes y
el currículo socioemocional, lo que propicia que no se desarrollen eficazmente
las competencias, cualidades y capacidades para responder a las diversas
necesidades y situaciones que se puedan enfrentar. A partir de las observaciones
realizadas se logró identificar la ausencia del desarrollo socioemocional mediante
las artes, dejando de lado esta área de oportunidad para la formación de los niños
y niñas de dicho jardín.

En el campo de Pensamiento Matemático se aprecia que la mayoría de los


niños y niñas cuentan del 1 hasta el 20 o 25 además de que elaboran colecciones
en relación a los números que ellos identifican, reconocen las figuras
geométricas, realizan mediciones de objetos convencionales y su cuerpo.

iii
En Lenguaje y Comunicación gran parte los alumnos logran escribir su nombre
e identificar las letras que lo componen, vocales y han progresado en su habilidad
oral, así como también en su fluidez y su coherencia al articular oraciones o
construirlas.

En Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Exploración


muestran interés en los contenidos relacionados a la naturaleza y sus elementos,
reconocen que los seres vivos necesitan cuidados, practican hábitos de higiene
personal y conocen acerca del medio en el que viven, así como los alrededores
de su entorno.

En Educación Socioemocional identifican, expresan y comunican sus


emociones ante diversas situaciones de su vida, sin embargo, a causa de la
pandemia han revelado actitudes desalentadoras tanto en su vida personal como
académica, manifiestan sus necesidades y solicitan ayuda cuando lo requieren,
reconocen características personales expresando lo que les gusta y no les gusta.

En Artes los alumnos identifican los diversos colores y los relacionan con objetos
de su entorno, producen sonidos al ritmo de la música con distintas partes del
cuerpo, instrumentos y otros objetos, representan historias, personajes reales o
imaginarios mediante la mímica en el juego simbólico, comparten experiencias
de lo que sienten y perciben, reconocen diversos materiales de las artes.

En Educación Física reconocen formas de participación, interacción en juego y


actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia, realizan
movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos
individuales y colectivos, identifican sus posibilidades expresivas y motrices en
actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y
coordinación. ¿De qué manera podemos lograr que los alumnos de
educación preescolar puedan reconocer y manifestar sus emociones
mediante actividades innovadoras dentro del ámbito de la expresión
artística?

iv
JUSTIFICACIÓN
El principal propósito de la investigación está centrado en dar conocer cómo por
medio del arte se pueden solucionar, desarrollar e incluso impulsar los problemas
de carácter emocional en los niños y niñas en educación preescolar, teniendo en
cuenta la importancia que tiene esta en el proceso educativo y en el proceso de
crecimiento de los infantes.

Este trabajo tiene como intencionalidad potenciar y analizar el desarrollo de la


expresión e identificación de las emociones a partir de la implementación de las
artes como: la pintura, escultura, danza, poesía, teatro, música y literatura ya que
estas cumplen un papel de vital importancia para los niños en esta edad teniendo
en cuenta que las artes permiten a los alumnos construir actitudes significativas
con relación a su entorno a partir de la exploración, compresión y percepción de
este y son lenguajes que abren posibilidades alternativas de entendimiento. El
arte en la primera infancia y en preescolar es la mejor manera que existe para
promover en lo niños y niñas el crear, imaginar, expresar y comunicar
pensamientos, sentimientos, emociones e intereses a través de experiencias
verbales, corporales, sonoras, plásticas, visuales, entre otras.

Para que el niño; pueda disfrutar del arte, hay que potenciar desde sus primeros
años, es una buena idea estar con ellos mientras expresan todo su arte,
otorgándoles, libertad de expresión, pero guiándoles en su expresión artística.
Una idea fenomenal es ponerles en una pared papel de mural para que puedan
tener mucho espacio de creación. (Castro, 2018).
Con la propuesta se busca que se trabaje el desenvolvimiento de los niños ante
lo socioemocional y se ponga en práctica mediante las artes, esperando que se
obtenga el cumplimiento de los objetivos posteriormente planteados, buscando
estrategias que favorezcan el desarrollo y la correcta adecuación de la mirada a
los diversos aprendizajes esperados del programa de estudios de educación
preescolar; Sabemos que los sentimientos y emociones son algo de carácter

v
natural en el ser humano, y es por ello que por lo general no pensamos en esto
como algo que debe de trabajarse.

Tal como mencionan Sarlé, (2014) “La presencia de las artes en la enseñanza
enriquece el mundo educativo desde lo cognitivo, lo emocional y lo afectivo”. Esto
se refiere a que con ayuda de las artes el educando puede desarrollarse en
diversos aspectos, por lo cual se debe tomar importancia, pues con la
implementación de ésta, el educando adquirirá beneficios, los cuales se ha
buscado obtener por medio de otras disciplinas y estrategias.
En definitiva, las artes se convierten en un medio que favorece espacios de
aprendizajes posibilitando diversas posturas de pensamiento y es por ello que la
educación artística representa una alternativa para nuevos procesos donde
contribuirá enormemente en las áreas cognitivas, psicológicas y sensoriales a lo
largo de su vida.

El potenciar el bienestar y aprendizaje socioemocional de los estudiantes,


“redunda en mayores logros académicos, a través de la generación de ambientes
nutritivos, el desarrollo de competencias necesarias para aprovechar la
experiencia académica, el desarrollo de una relación positiva entre estudiantes y
docentes y el fortalecimiento de la autoestima”: Milic, 2014, (cit. Por Alarcón, C.
y Riveros, L. 2017).

El arte en los niños y niñas como medio para expresar emociones


Cuando el niño y la niña de primera infancia disfrutan de sus creaciones artísticas,
él o ella se descubren a sí mismos, se sumergen en su “yo”. Para ellos es un
goce y al identificarse con algún lenguaje artístico, se descubren a sí mismos sin
temor y libremente. Y es aquí en donde sus manifestaciones artísticas afloran
sus más profundos sentimientos, hacen expresar su sentir, sus emociones e
ideas las cuales desea expresar en ese preciso momento. De aquí se dice que
cada manifestación artística es única, no hay dos iguales, aunque los trazos o
modelado entre otros se parezcan a otro trazo anterior. Esta trae su sello propio

vi
emocional de lo que está sintiendo y quiera expresar el niño o la niña en su
creación: miedo, alegría, rabia, tristeza, puesto que con las expresiones artísticas
se puede sacar a flote algunas reacciones de tipo afectivo o emocional,
resaltando como se mencionaba anteriormente, la dificultad que presentan
algunos niños o niñas de estas edades, para expresarlas verbalmente.
(Bustacara, Montoya, Sánchez 2016).

Las artes son lenguajes estéticos estructurados que hacen perceptibles en el


mundo externo, ideas, sueños, experiencias, pensamientos, sentimientos,
posturas y reflexiones que forman parte del mundo interior de los artistas. Las
obras de arte tienen el poder de deleitar, emocionar, enseñar o conmover a
quienes las perciben. (Aprendizajes Clave para la Educación Integral,
Preescolar, pág. 279, 2017.)
La Educación Socioemocional es un proceso de aprendizaje a través del cual los
niños y los adolescentes trabajan e integran en su vida los conceptos, valores,
actitudes y habilidades que les permiten comprender y manejar sus emociones,
construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás,
colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y
aprender a manejar situaciones retadoras, de manera constructiva y ética. Tiene
como propósito que los estudiantes desarrollen y pongan en práctica
herramientas fundamentales para generar un sentido de bienestar consigo
mismos y hacia los demás, mediante experiencias, prácticas y rutinas asociadas
a las actividades escolares; que comprendan y aprendan a lidiar de forma
satisfactoria con los estados emocionales impulsivos o aflictivos, y que logren
que su vida emocional y sus relaciones interpersonales sean una fuente de
motivación y aprendizaje para alcanzar metas sustantivas y constructivas en la
vida. (Aprendizajes Clave para la Educación Integral, Preescolar, pág. 304,
2017).

vii
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo general

Desarrollar una propuesta mediante acciones innovadoras que nos ayuden a


promover la educación socioemocional mediante las artes; los niños de
educación preescolar deberán desplegar habilidades en esta área que permitan
el desenvolvimiento para crear mejoras en su vida afectiva mediante la
creatividad y la expresión artística.

Objetivos específicos

Descubrir habilidades de comprensión de sí mismo, tales como el reconocimiento


de las emociones, valores, y autovaloración a través de las artes plásticas.

Estimular la comunicación, la creatividad, sensibilidad, capacidad de expresión


de miedos y alegrías de los niños y niñas mediante el acercamiento a la expresión
literaria.

Analizar la autorregulación, autocontrol, manejo y expresión adecuada de las


emociones y automotivación en las y los niños de educación preescolar mediante
la expresión corporal.

Crear un clima que contribuya al desarrollo de capacidades del lenguaje


comprensivo y expresivo vinculadas con la interpretación musical donde se
implementen la autoconfianza y la autorregulación.

viii
PROPUESTA DE INNOVACIÓN AL TRABAJO DOCENTE
APRENDIZAJES QUE ELEMENTO
ETAPA FECHA ACTIVIDADES
FAVORECE INNOVADOR
Reconoce y expresa
características personales:
AUTOCONOCIMIENTO cómo es físicamente, qué le
12 – 16 gusta, qué no le gusta.
SEMANA 1 ABRIL DEL
Representa la imagen que
2021
EXPRESIÓN tiene de sí mismo y expresa
ARTÍSTICA ideas mediante modelado,
dibujo y pintura.
Reconoce y nombra
situaciones que le generan
AUTORREGULACIÓN alegría, seguridad, tristeza,
miedo o enojo, y expresa lo que
siente.
19 – 23
Representa historias y
SEMANA 2 ABRIL DEL
personajes reales o
2021 imaginarios con mímica,
EXPRESIÓN
marionetas, en el
ARTÍSTICA
juego simbólico, en
dramatizaciones y con
recursos de las artes visuales.
Habla sobre sus conductas y
las de sus compañeros, explica
COLABORACIÓN las consecuencias de sus actos
26 – 30 y reflexiona ante situaciones de
SEMANA 3 ABRIL DEL desacuerdo.
2021
EXPRESIÓN Comunica emociones
ARTÍSTICA mediante la expresión corporal.

Reconoce y nombra
situaciones que le generan
AUTORREGULACIÓN alegría, seguridad, tristeza,
miedo o enojo, y expresa lo que
03 – 07
siente.
SEMANA 4 MAYO DEL
Selecciona piezas musicales
2021 para expresar sus sentimientos
APRECIACIÓN
y para apoyar la representación
ARTÍSTICA
de personajes, cantar, bailar y
jugar.

ix
CRONOGRAMA DE LA PRIMERA ETAPA DE INTERVENCIÓN
SEMANA 1
12 – 16 ABRIL DEL 2021
CONTENIDO ACTIVIDAD TIEMPO RECURSO RESPONSABLE
ALEJANDRA CRESPO
ESPEJO, ARTICULOS
RAMÍREZ
DEL HOGAR (ACHIOTE,
KARLA ESTHER STILES
AUTORRETRATO 35 MIN. CARBÓN,
RAMÍREZ
COLORANTES, LODO,
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL / ARTES

GLADYS CAROLINA
TANG, CAFÉ, OTROS)
TENORIO APARICIO
ALEJANDRA CRESPO
RAMÍREZ
LAS COSAS QUE ME PLASTILINA
KARLA ESTHER STILES
EXPRESIÓN ARTÍSTICA

35 MIN. (OPCIONAL), HARINA,


AUTOCONOCIMIENTO

GUSTAN DE MI RAMÍREZ
SAL Y AGUA
GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO
ALEJANDRA CRESPO
BOLITAS DE
RAMÍREZ
PERIODICO, HOJAS DE
KARLA ESTHER STILES
MI MAYOR MIEDO 35 MIN. COLORES, FOLLETOS,
RAMÍREZ
REVISTAS, PAPEL
GLADYS CAROLINA
CREPÉ, PEGAMENTO
TENORIO APARICIO
ALEJANDRA CRESPO
CARTÓN, ALGODÓN,
RAMÍREZ
PAPEL HIGIENICO,
MI PERSONA 25 – 30 KARLA ESTHER STILES
SERVILLETA,
ESPECIAL MIN. RAMÍREZ
PERIODICO, REVISTA,
GLADYS CAROLINA
PEGAMENTO
TENORIO APARICIO
ALEJANDRA CRESPO
PINTURAS, RAMÍREZ
RECREANDO LO 30 – 35 ACUARELAS (ALGÚN KARLA ESTHER STILES
QUE VEO MIN. TIPO DE COLORANTE O RAMÍREZ
TINTA) GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO

x
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE INTERVENCIÓN
SEMANA 2
19 – 23 ABRIL DEL 2021
CONTENIDO ACTIVIDAD TIEMPO RECURSO RESPONSABLE
ALEJANDRA CRESPO
RAMÍREZ
RIMANDO MIS
20 – 25 NO SE REQUIERE KARLA ESTHER STILES
EMOCIONES MIN. MATERIAL RAMÍREZ
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL / ARTES

GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO
ALEJANDRA CRESPO
RAMÍREZ
DIGAMOSLO CON
NO SE REQUIERE KARLA ESTHER STILES
20 MIN
EXPRESIÓN ARTISTICA

EMOCIONES MATERIAL RAMÍREZ


AUTORREGULACIÓN

GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO
ALEJANDRA CRESPO
LAS DISFRAZARSE DEL RAMÍREZ
EXPRESIONES DE PERSONAJE O USAR KARLA ESTHER STILES
25 MIN
UN OBJETO RAMÍREZ
MI PERSONAJE REPRESENTATIVO GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO
ALEJANDRA CRESPO
RAMÍREZ
HOJAS DE PAPEL,
LA HISTORIA DE KARLA ESTHER STILES
30 MIN FOAMI, CALCETAS,
MI VIDA RAMÍREZ
FIELTRO
GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO
ALEJANDRA CRESPO
RAMÍREZ
KARLA ESTHER STILES
RAMÍREZ
GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO

xi
CRONOGRAMA DE LA TERCERA ETAPA DE INTERVENCIÓN
SEMANA 3
26 – 30 ABRIL DEL 2021
CONTENIDO ACTIVIDAD TIEMPO RECURSO RESPONSABLE
ALEJANDRA CRESPO
RAMÍREZ
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL / ARTES

MIMICAS Y MIS NO SE REQUIERE KARLA ESTHER STILES


20 MIN
SENTIMIENTOS MATERIAL RAMÍREZ
GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO
ALEJANDRA CRESPO
EXPRESIÓN ARTÍSTICA

RAMÍREZ
SINTIENDO LA NO SE REQUIERE KARLA ESTHER STILES
COLABORACIÓN

15 MIN
MÚSICA MATERIAL RAMÍREZ
GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO
ALEJANDRA CRESPO
RAMÍREZ
EL BAILE DE LAS
NO SE REQUIERE KARLA ESTHER STILES
20 MIN
EMOCIONES MATERIAL RAMÍREZ
GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO
ALEJANDRA CRESPO
RAMÍREZ
MEDITANDO E TAPETE (TOALLA, KARLA ESTHER STILES
15 – 20 MIN
IMAGINANDO COBERTOR, SÁBANA) RAMÍREZ
GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO

xii
CRONOGRAMA DE LA CUARTA ETAPA DE INTERVENCIÓN
SEMANA 4
03 – 07 MAYO DEL 2021
CONTENIDO ACTIVIDAD TIEMPO RECURSO RESPONSABLE
ALEJANDRA CRESPO
RAMÍREZ
HOJAS BLANCAS
PLASMANDO LO KARLA ESTHER STILES
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL / ARTES

QUE SIENTO
25 MIN HILOS DE VARIOS
RAMÍREZ
COLORES
GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO
ALEJANDRA CRESPO
APRECIACIÓN ARTÍSTICA

RAMÍREZ
AUTORREGULACIÒN

KARLA ESTHER STILES


RAMÍREZ
GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO
Crear un clima que ALEJANDRA CRESPO
contribuya al desarrollo RAMÍREZ
de capacidades del KARLA ESTHER STILES
leguaje comprensivo y RAMÍREZ
expresivo vinculadas
GLADYS CAROLINA
con la interpretación
musical donde se TENORIO APARICIO
implementen la
autoconfianza y la
autorregulación.
ALEJANDRA CRESPO
RAMÍREZ
KARLA ESTHER STILES
RAMÍREZ
GLADYS CAROLINA
TENORIO APARICIO

xiii
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

xiv
BIBLIOGRAFÍA

Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes claves para la educación


integral. México.

Castro, Susy. (2018). Práctica de las artes plásticas y el desarrollo


socioemocional en estudiantes de 5 años de la institución educativa inicial las
hormiguitas de socorro Pasco. Universidad Cesar Vallejo. Perú.

Gálvez, Alejandra y Farkas Chamarrita. (2017). Relación entre mentalización y


sensibilidad de madres de infantes de un año de edad y su efecto en su desarrollo
socioemocional. SciELO. Chile.

Batlles, Anna. (2013). El arte: Vehículo para la educación socioemocional.


Universidad internacional de La Rioja. España.

Escudero, Diana. (2020). Las artes para el desarrollo socioemocional en un grupo


de segundo año de preescolar. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del
Estado de San Luis Potosí. México.

Bustacara, L., Montoya, M., Sánchez, S. (2016). El arte como medio para
expresar las emociones, en los niños y niñas de educación inicial. Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.

xv
ANEXOS

xvi

También podría gustarte