Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
321
diferentes y con distintos lotes de desarrollo. Se observaron chapolas etapas de muestreo de cada siste-
café. Después de beneficiadas las normales y atrasadas, fósforos nor- ma de beneficio, no mostró diferen-
muestras se tomaron submuestras males y atrasados y poliembrionía. cias estadísticas y para todos los
para realizar las pruebas de El porcentaje de germinación de la casos fue superior al 90% (Figura
germinación en arena y evaluar la semilla obtenida en las diferentes 1).
presencia del disturbio “raíz
bifurcada”, y pruebas de germinación
en cajas plásticas sobre toallas de
papel húmedo para evaluar el daño
mecánico y la calidad de las semillas.
Las pruebas de germinación se reali-
zaron en Cenicafé, Planalto. Se re-
gistraron datos de germinación, raíz
bifurcada, número de chapolas y
número de “fósforos”.
Resultados y Discusión
1
ALVARADO, A.G. Pruebas de germinación y de calidad de la semilla de lotes procedentes de las subestaciones de San Antonio,
Maracay y el Rosario. Memorando BMG.141 de Octubre 15 de 1996.
2
Efecto del sistema de benefi- gura 2). Estos daños, muchas veces porcentaje de raíz bifurcada, debi-
cio en la incidencia de raíz causados al embrión en la parte do a que la fricción en esta etapa
bifurcada. apical de la radícula, sólo se notan de beneficio es mínima, porque el
El porcentaje de raíz bifurcada mos- después de la germinación y se pre- mucílago facilita la separación de la
tró diferencias estadísticas entre las sentan como anormalidades en la pulpa sin afectar la calidad de la se-
muestras de semillas obtenidas en plántula, en este caso bifurcando la milla. Además, se hizo un ajuste ade-
el sistema de beneficio ecológico raíz pivotante. cuado de los equipos para el tama-
así: al salir del desmucilaginador, en ño de grano beneficiado. Las mues-
el separador de aguas y en el seca- La semilla obtenida del sistema de tras de semilla obtenidas en las eta-
dor mecánico, con de 11,9, 10,5 y beneficio manual presentó un 0,3% pas de fermentación, lavado, trans-
9,9%, respectivamente, al comparar- de raíz bifurcada debido, posible- porte y secado mecánico, presen-
los con los demás sitios de taron porcentajes de raíz bifurcada
mente, al roce de las semillas entre
muestreo en el beneficio manual y entre 1,0 y 1,8%, valores
sí en el proceso de lavado, o a la
tradicional (Tabla 2). Lo anterior su- estadísticamente iguales (Tabla 2).
presión ejercida en el momento de
giere que la semilla de café sufre de-
la trilla manual.
terioro al pasar por la etapa de
desmucilaginado del grano, en la En la Figura 3, se pueden observar
cual se presentan choques de la En el beneficio tradicional, las semi- chapolas con raíz bifurcada, prove-
semilla contra la superficie dura del llas tomadas en la etapa de nientes de las pruebas de
equipo o contra otras semillas (Fi- despulpado registraron el menor germinación en arena.
* Promedios identificados con letras diferentes presentan diferencias significativas, según prueba Tukey
al 5 %.
3
A B C
D E F
Figura 2. a) Semilla a los 5 días de imbibición; b) daño mecánico en la punta de la radícula, la cual aparece roma;
c) fase inicial de la formación de raíz bifurcada; d) y e) estados avanzados del desarrollo de la raíz
bifurcada en pruebas de germinación sobre toallas de papel húmedo; f) formación de raíz bifurcada en
pruebas de germinación en arena (8).
4
Efecto del sistema de benefi- que el daño mecánico que sufrió Los valores registrados en el siste-
cio en la relación chapola/fós- este material fue mínimo. La relación ma de beneficio ecológico fueron
foro. en este caso fue de 12, o sea que de 7, para la semilla tomada de la
La relación chapola/fósforo es la por cada 12 plantas en estado de despulpadora y de 6, 4, y 5 para las
proporción de semillas germinadas chapola, había una en estado de muestra tomadas al salir del
que se encuentran en el estado de fósforo. En las etapas del sistema de desmucilaginador, del transporte
“chapola” (planta de 75 días de edad beneficio tradicional, la relación por el separador de aguas y del se-
con plena expansión cotiledonar), chapola/fósforo varió entre 7 y 8. cador mecánico, respectivamente.
y las que se encuentran en estado
de “fósforo” (planta de 75 días sin
expansión cotiledonar). Se presen-
taron diferencias significativas entre
la relación chapola/fósforo obteni-
da en el sistema de beneficio ma-
nual y las etapas de
desmucilaginado, transporte y seca-
do mecánico del sistema de benefi-
cio ecológico (Figura 4).
Efecto de la raíz bifurcada so- parte aérea, se observan en la Figu- raíz bifurcada. Estos resultados su-
bre el desarrollo vegetativo de ra 5. gieren que la presencia de una do-
las plantas en almácigo y cam- ble raíz pivotante no afecta el desa-
po. No se encontraron diferencias es- rrollo de la planta de café en almá-
En la segunda etapa del experimen- tadísticas en el volumen de raíz, lon- cigo. La relación raíz/parte aérea de
to se evaluó el efecto del disturbio gitud de la raíz pivotante y relación la planta presentó valores
de la raíz bifurcada en el desarrollo raíz/parte aérea de la planta, entre estadísticamente iguales en los dos
de la planta de café en la etapa de el material obtenido de plantas con tratamientos.
almácigo. Los valores medios de los raíz normal respecto al de plantas
datos registrados para las variables con raíz bifurcada. En las variables
volumen de raíz, longitud de la raíz número de raíces secundarias, peso En la Figura 6, se observa una raíz
pivotante, relación raíz/parte aérea seco de la raíz y peso seco de la normal y una raíz bifurcada, prove-
de la planta, número de raíces se- parte aérea, hubo diferencias esta- nientes de plantas de almácigo de
cundarias, peso seco de raíz y de la dísticas a favor de las plantas con 6 meses de edad.
5
Figura 5
5. Media de las variables: a. volumen de raíz; b. longitud de raíz pivotante; c. relación raíz/parte aérea; d. número de raíces
secundarias; e. peso seco de raíz; f. peso seco de parte aérea.
6
Figura 6. A la izquierda una raíz normal, a la derecha una raíz bifurcada, provenientes de plantas en etapa de almácigo.
7
Literatura Citada