Está en la página 1de 4

Taller 3: Desarrollo Prenatal

Psicología
Grupo: 221
Jornada noche
Fundación Universitaria del Areandina

Laura Liseth Rodriguez Sabogal


Ivonne Daniela Montoya Munera
Juliana Emilia Hernandez Muñoz
Bogotá D.C.
11-10-19
Glosario Desarrollo Prenatal

Espermatogénesis: Es el proceso en el cual se producen los espermatozoides que se


encuentran en los testículos del hombre cuando llega al ciclo de vida de la pubertad.

Ovogénesis: Es el proceso en el cual los óvulos maduran en los ovarios. Al empezar la


pubertad, por lo general solo un óvulo madura y es liberado más o menos cada 28 días
(dependiendo de la duración del ciclo menstrual).

Concepción: Se trata de la fusión de dos células masculinas (espermatozoide) y femeninas


(óvulo), con esta unión se forma una tercera célula llamada cigoto.

Periodo germinal: Primeras dos semanas del desarrollo celular, caracterizado por división
celular rápida, aumento en complejidad y diferenciación e implantación en la pared uterina.

Periodo embrionario: Segunda etapa del desarrollo prenatal (2 a 8 semanas), caracterizado


por el crecimiento y desarrollo rápido de los principales sistemas y órganos del cuerpo.

Periodo fetal: Etapa final del desarrollo prenatal (de las 8 semanas al nacimiento) que se
caracteriza por incremento en la diferenciación de las partes del organismo y aumento en el
tamaño corporal.

Principio céfalo-caudal: Principio de que el desarrollo sigue una dirección de la cabeza a la


cola; es decir, que las partes superiores del cuerpo se desarrollan antes que las partes
inferiores del tronco.

Principio próximo-distal: Principio de que el desarrollo sigue una dirección de dentro hacia
afuera; es decir, que las partes del cuerpo cercanas al centro se desarrollan antes que las
extremidades.
Teratógenos: Es cualquier sustancia que cruza la barrera placentera, daña el embrión o feto y
ocasiona defectos congénitos.
Toxoplasmosis: Es un parásito que se encuentra en la carne no cocinada y en la materia fecal
de los gatos y otros animales, este parásito afecta el sistema nervioso del feto, lo que produce
retardo, sordera y ceguera.
Bibliografía

- http://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/5to_SEMESTRE/50_Psicologia_del_Desarrollo
_Humano_I.pdf

- http://www.ceum-morelos.edu.mx/libros/libropsicologia.pdf

También podría gustarte