Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE APRENDIZAJE SENA

CURSO DE BIOSEGURIDAD

codigo :33110204

ACTIVIDAD 1

Presentado Por:

Maria Fernanda Barrios Galvis

Cc 1090.439.031

INSTRUCTORA :ROSA CORREDOR

Cúcuta /Norte de Santander

16 DE febrero DE 2021

GFPI-F-135 V01
GUIA DE APRENDIZAJE

1. PRESENTACIÓN

La Bioseguridad, según la Organización Mundial de la Salud -OMS (2005) la define como el


conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos,
químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los
pacientes y al medio ambiente. Su objetivo es evitar la liberación del agente biológico dentro y
fuera del lugar de trabajo, para proteger al trabajador, a la comunidad o población, al medio
ambiente (animales y plantas) y a la muestra o proceso de la contaminación. De igual manera,
corresponde a la utilización inocua y sostenible desde el punto de
vista ecológico de todos los productos biológicos y las aplicaciones
para la salud humana, la biodiversidad y la sostenibilidad del medio
ambiente en apoyo de la mejora de la seguridad alimentaria
mundial. Este programa busca brindar medidas para la prevención
y el control del riesgo biológico en las actividades con manipulación
de agentes, muestras o pacientes potencialmente infecciosos. Su
objetivo es evitar la liberación del agente biológico dentro y fuera
del lugar de trabajo, para proteger al trabajador, a la comunidad o
población, al medio ambiente del proceso de la contaminación.

2. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

2.1. ACTIVIDAD DE REFLEXIÒN

La Bioseguridad se debe pensar como una doctrina de comportamiento destinada a lograr


actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del personal durante el desempeño de todas sus
actividades. Compromete también a todas aquellas personas que de alguna manera toman
contacto con el ambiente laboral.

 ¿Por qué crees que es importante aplicar la bioseguridad en tu ambiente de trabajo?

En las actividades laborales es importante aplicar la bioseguridad por que debe estar
sujeta a un conjunto de pautas y normas que garanticen la salud del trabajador. Existen
toda una serie de estrategias y procedimientos orientados a la prevención de accidentes y
enfermedades y área del conocimiento que se ocupa de todo ello es la bioseguridad. Su
principal objetivo es la reducción de los accidentes laborales.

 ¿ crees que es necesario el aislamiento preventivo como medida de seguridad contra el


Covid – 19? ¿Por qué?
GFPI-F-135 V01
Si , es importante para contrarestar el contagio del coronavirus debemos hacer todo lo
necesario para evitar la transmisión del virus y que la propagación de la enfermedad no se
reactive. En estos momentos, la medida más importante de prevención es mantener la
distancia social y utilizar mascarilla en todos los espacios públicos con independencia del
mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad.

2.2. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN

2.2.1. Mario el hermano de Esperanza contrato a Luna una joven que realiza a diario los procesos
de limpieza y desinfección de su sala de belleza. Desafortunadamente esta mañana Luna no pudo
venir porque esta incapacitada y como Mario sabe de la importancia de realizar este proceso,
decidió realizar el mismo la limpieza y desinfección de los baños, utensilios, equipos, las
herramientas y los pisos. Como el nunca ha realizado este proceso y Luna no está, necesita que
ustedes le indiquen:

Describa con sus palabra, cuál es el procedimiento a seguir para la limpieza y desinfección de
cada uno de los siguientes lugares y elementos: (no se limite a respuestas cortas):

a)-Cuál es el procedimiento a seguir para la limpieza y desinfección de:

a) Equipos, herramientas y utensilios


b) Pisos, paredes y superficies de trabajo.

Para la limpieza y desinfección se necesita:


Agua, detergente, jabón garhox

EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS:

Estos aplican para la limpieza y desinfección de:


Peinillas, tijeras, cepillos, caimanes, pinceles, brochas, palitos de naranjo, limas, capas,
recipientes, equipo para cosmetología y sus partes.

Se requiere: 15 min en proceso de limpieza y 20 min en desinfección con garhox

La solución a utilizar es: 1000cc de agua + 250gr de detergente. 500ml de garhox + la solución
activadora y esta solución cambia de color amarillo a verde.

PISOS , PAREDES Y SUPERFICIES DE TRABAJO.

Para la limpieza se necesita: Barreras quimicas


GFPI-F-135 V01
Agua, jabón, detergente, hipoclorito de sodio

Estos aplican para la limpieza de:Pisos, paredes, techos, bandejas, carros. Equipos eléctricos,
baños

Se requiere: 1 hora al término de la jornada laboral. Diarias

La solución a utilizar es: 0,2% 40cc de Hipoclorito de Sodio + 960cc de agua

b)-En la manipulación de este liquido, qué precauciones debe tener?

Cual es la formula para disolver el hipoclorito de sodio en el caso de:

a) Baños, utensilios, equipos y herramientas.


b) Pisos y muebles

BAÑOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


La solución a utilizar es:
1000cc de agua + 250gr de detergente. 500ml de garhox + la solución activadora y esta solución
cambia de color amarillo a verde.

PISOS Y MUEBLES
La solución a utilizar es: 0,2% 40cc de Hipoclorito de Sodio + 960cc de agua

c)-¿Cuánto tiempo requiere para cumplir el proceso de desinfección en la formula del


hipoclorito de sodio?

RESPUESTA :Si se requiere desinfectar adecuadamente los utensilios o herramientas, haciendo


uso del hipoclorito de sodio se debe dejar la solución en un recipiente un tiempo de 10 minutos

BARRERA DE PROTECCION FISICA

Tapabocas o mascarilla tipo quirurgico , Guantes( latex nitrilo y vinilo ) para su uso individual
delantal gorro • se puede sustituir las mascarillas por una pantalla de protección facial plástica.

Se recomienda usar un calzado distinto al de calle, preferiblemente lavable, o usar cubre-zapatos


plásticos.

3. Investiga qué es la técnica aséptica, y cuál es la que usted más utiliza en su trabajo.

GFPI-F-135 V01
TÉCNICA ASÉPTICA: constituyen un conjunto de procedimientos y actividades que se realizan
con el fin de disminuir al mínimo las posibilidades de contaminación microbiana durante la
atención de pacientes.

OBJETIVO: Prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias durante la atenciòn del paciente.
Se divide en: a. Asepsia médica o técnica limpia: Técnica empleada para reducir el número de
microorganismos y para evitar su diseminación de una persona a otra. Hace uso de las barreras
de protección.Ej.. Uso mascarillas en paciente tuberculosis, lavado manos, uso guantes, mandilón.

Procedimientos emplea:

Lavado de manos. Uso guantes, mandilon, lentes, mascarilla, Desinfección de las áreas y
equipos. Antisepsia. Uso correcto de la ropa sucia, la vajilla y los desechos. b. Asepsia Quirúrgica
o técnica ésteril: Procedimientos utilizados para eliminar todos los microorganismos de un área.

Emplea los procedimientos de esterilización que destruye todos los microorganismos y sus
esporas. Comprende procedimientos como: Lavado quirúrgico de las manos por el personal
involucrado en el acto quirúrgico.

Uso estricto de técnica estéril: materiales, ropa e instrumental estériles. Aplicación de los
principios de la Técnica Aseptica Quirurgica durante todo el procedimiento.

En el trabajo se limpia y desinfecta

 Para evitar la propagación de infecciones, enfermedades o contagios.


 Asegurar que el servicio o producto que ofrecemos al cliente sea de calidad.
 Generar confianza en el cliente.
 Prevenir la contaminación en los productos alimenticios.
 Para cumplir con el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP en
inglés) que garantiza la inocuidad alimentaria.
 Alargar la vida útil de las instalaciones, los locales, los utensilios y el equipo.
 Mejora la imagen del la empresa.

CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS SEGÚN TECNICA REQUERIDA DE CONTROL


MICROBIANO

GFPI-F-135 V01
ELEMENTO LIMPIE LIMPIEZA Y LIMPIEZA Y NOMBRE DE LA
ZA DESINFECCION ESTRILIZACIÓN SUSTANCIA

Piso X Agua, Jabón e


hipoclorito.

CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS SEGÚN TECNICA REQUERIDA DE CONTROL


MICROBIANO

ELEMENTO LIMPIEZ LIMPIEZ LIMPIEZA Y NOMBRE DE LA


A AY ESTRILIZACI SUSTANCIA
DESINFE ÓN
CCION

PISO X Agua, jabón e


hipoclorito

PAREDES X Agua y Jabon

TECHOS X Agua y Jabon

BAÑO X Agua, jabón e


hipoclorito

SILLAS FIJAS X Agua y jabon

SILLAS DE X Agua y jabon


PELUQUERIA

TOCADORES X Agua, jabón e


hipoclorito

LAVA CABEZAS X Agua, jabón e


hipoclorito

GFPI-F-135 V01
SILLAS X Agua, jabón e
ESCUALIZABLES hipoclorito

BUTACAS X Agua y Jabon

MESA AUXILIAR X Agua, jabón e


hipoclorito

CARROS AYUDANTES X Agua, jabón e


hipoclorito

PORTASECADORES X Agua y jabón


METALICOS

ESPEJOS X Agua y jabón

BANDEJAS X Agua, jabón e


hipoclorito

TOALLAS X Agua, jabón e


hipoclorito

MATERIALES X X Agua, jabón y


PEDICURA formalina

MATERIALES X X Agua, jabón y


MANICURA formalina

GORRO DE LATEX , X Agua y jabón y


TERMICO formalina

CEPILLOS, PEINILLAS X Agua y jabón y


formalina

ELECTROCODOS X Agua y jabón y


formalina

EQUIPOS ELECTRICOS X Agua-jabón-


hipoclorito

TIJERAS, X Agua-jabón y
PEREFILADORES formalina

ROCIADORES Y X Agua-jabón-
OTROS hipoclorito

GFPI-F-135 V01
3.1 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y
TEORIZACIÓN).
Investiga y define en qué consiste la limpieza, la desinfección y la esterilización y diga por que
cumplen un papel fundamental dentro de su área de trabajo. Explique las diferencias que existen
entre ellas.

LIMPIEZA: Toda actividad que contribuya mantener el aseo, el aspecto físico general y la
condición higiénica del ambiente de trabajo.

DESINFECCION: Proceso químico o físico de destrucción de todos los microorganismos


patógenos

ESTERILIZACION: Procedimiento por el cual se destruyen todos los microorganismos, patógenos


y no patógenos.

Qué diferencia hay entre limpiar y desinfectar?

Limpiar implica quitar gérmenes y suciedad de superficies u objetos. Este proceso no elimina por
completo los gérmenes, disminuye la cantidad y el riesgo de propagar la enfermedad.

Desinfectar implica eliminar los microorganismos nocivos y  evitar su desarrollo. Este proceso no


limpia necesariamente superficies sucias, pero al destruir gérmenes se disminuye
considerablemente el riesgo de propagar enfermedad o infecciones.

3.2 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.

3.2.1.Dibuje o puegue tres ejemplos de métodos de barrera que usted utilice en su lugar de
trabajo y explique porque debe utilizarlos.

METODOS DE BARRERA

BARRERAS FISICA Evitar la exposición directa a todo tipo de


muestras orgánicas

 uso de guantes, lentes mascarillas,


gorro, túnicas, cámaras de seguridad
biológicas Guantes

GFPI-F-135 V01
 :Es un mecanismo de barrera de
protección de riesgos biológicos a la
exposición de sangre, fluidos corporales
y contra objetos punzo cortantes.
  Mascarillas y Respiradores:  brindan
protección contra partículas de gotas
grandes. 
  Anteojos Protectores:  empleados en
procedimientos que pueden generar
salpicaduras, contacto con sangre  o
fluidos corporales.
 Batas o delantales Plásticos: su uso se
limita en áreas quirúrgicas  y en
espacios como terapia intensiva. 

BARRERAS QUIMICA  Ventajas: Son los desinfectantes más


económicos, efectivos e inocuos
 Su acción es liberar cloro molecular que
en presencia de agua da un poderoso
agente oxidante
 Tiene una débil acción esporicida,
tuberculicida, destruye el virus del VIH y
el virus de Hepatitis B. (VHB) •
Desventajas: presencia de materia
orgánica, exposición a la luz de la
soluciones acuosas
 En presencia de agua tibia actúan más
intensamente pero se degradan pronto

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aislamiento: separación de una persona o de un grupo de personas que se sabe o se cree que
están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa.

Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar una enfermedad.

Biologicos: perteneciente o relacionado con la biología


GFPI-F-135 V01
Bioseguridad: conjunto de medidas preventivas que tiene por objeto eliminar o minimizar el factor
del riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las
personas.

Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes


químicos o físicos.

Enfermedad: alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de


sus partes debido a una causa interna o externa

Limpieza: limpiar la suciedad o arrastrar la suciedad de una superficie

Microorganismos: seres vivos que solo son visibles frente a un microscopio

Pandemia: enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los
individuos de una localidad o región

Salud: estado en que un ser u organismo vivo, no tiene lesión ni padece ninguna enfermedad

Universalidad: características de los serese vivos, que tenemos la capacidad de expulsar


secresiones que pueden ser altamente contaminantes.

5. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

https://www.goconqr.com/es/slide/6748934/barreras-de-protecci-n-bioseguridad-

http://files.uladech.edu.pe/docente/32835247/TECNOLOGIA_CUIDADO/SESION_4/MATERIAL
%20ASEPSIA%20BIOSEGURIDAD%20ACTUALIZADO.pdf

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte