CURSO DE BIOSEGURIDAD
codigo :33110204
ACTIVIDAD 1
Presentado Por:
Cc 1090.439.031
16 DE febrero DE 2021
GFPI-F-135 V01
GUIA DE APRENDIZAJE
1. PRESENTACIÓN
En las actividades laborales es importante aplicar la bioseguridad por que debe estar
sujeta a un conjunto de pautas y normas que garanticen la salud del trabajador. Existen
toda una serie de estrategias y procedimientos orientados a la prevención de accidentes y
enfermedades y área del conocimiento que se ocupa de todo ello es la bioseguridad. Su
principal objetivo es la reducción de los accidentes laborales.
2.2.1. Mario el hermano de Esperanza contrato a Luna una joven que realiza a diario los procesos
de limpieza y desinfección de su sala de belleza. Desafortunadamente esta mañana Luna no pudo
venir porque esta incapacitada y como Mario sabe de la importancia de realizar este proceso,
decidió realizar el mismo la limpieza y desinfección de los baños, utensilios, equipos, las
herramientas y los pisos. Como el nunca ha realizado este proceso y Luna no está, necesita que
ustedes le indiquen:
Describa con sus palabra, cuál es el procedimiento a seguir para la limpieza y desinfección de
cada uno de los siguientes lugares y elementos: (no se limite a respuestas cortas):
La solución a utilizar es: 1000cc de agua + 250gr de detergente. 500ml de garhox + la solución
activadora y esta solución cambia de color amarillo a verde.
Estos aplican para la limpieza de:Pisos, paredes, techos, bandejas, carros. Equipos eléctricos,
baños
PISOS Y MUEBLES
La solución a utilizar es: 0,2% 40cc de Hipoclorito de Sodio + 960cc de agua
Tapabocas o mascarilla tipo quirurgico , Guantes( latex nitrilo y vinilo ) para su uso individual
delantal gorro • se puede sustituir las mascarillas por una pantalla de protección facial plástica.
3. Investiga qué es la técnica aséptica, y cuál es la que usted más utiliza en su trabajo.
GFPI-F-135 V01
TÉCNICA ASÉPTICA: constituyen un conjunto de procedimientos y actividades que se realizan
con el fin de disminuir al mínimo las posibilidades de contaminación microbiana durante la
atención de pacientes.
OBJETIVO: Prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias durante la atenciòn del paciente.
Se divide en: a. Asepsia médica o técnica limpia: Técnica empleada para reducir el número de
microorganismos y para evitar su diseminación de una persona a otra. Hace uso de las barreras
de protección.Ej.. Uso mascarillas en paciente tuberculosis, lavado manos, uso guantes, mandilón.
Procedimientos emplea:
Lavado de manos. Uso guantes, mandilon, lentes, mascarilla, Desinfección de las áreas y
equipos. Antisepsia. Uso correcto de la ropa sucia, la vajilla y los desechos. b. Asepsia Quirúrgica
o técnica ésteril: Procedimientos utilizados para eliminar todos los microorganismos de un área.
Emplea los procedimientos de esterilización que destruye todos los microorganismos y sus
esporas. Comprende procedimientos como: Lavado quirúrgico de las manos por el personal
involucrado en el acto quirúrgico.
Uso estricto de técnica estéril: materiales, ropa e instrumental estériles. Aplicación de los
principios de la Técnica Aseptica Quirurgica durante todo el procedimiento.
GFPI-F-135 V01
ELEMENTO LIMPIE LIMPIEZA Y LIMPIEZA Y NOMBRE DE LA
ZA DESINFECCION ESTRILIZACIÓN SUSTANCIA
GFPI-F-135 V01
SILLAS X Agua, jabón e
ESCUALIZABLES hipoclorito
TIJERAS, X Agua-jabón y
PEREFILADORES formalina
ROCIADORES Y X Agua-jabón-
OTROS hipoclorito
GFPI-F-135 V01
3.1 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y
TEORIZACIÓN).
Investiga y define en qué consiste la limpieza, la desinfección y la esterilización y diga por que
cumplen un papel fundamental dentro de su área de trabajo. Explique las diferencias que existen
entre ellas.
LIMPIEZA: Toda actividad que contribuya mantener el aseo, el aspecto físico general y la
condición higiénica del ambiente de trabajo.
Limpiar implica quitar gérmenes y suciedad de superficies u objetos. Este proceso no elimina por
completo los gérmenes, disminuye la cantidad y el riesgo de propagar la enfermedad.
3.2.1.Dibuje o puegue tres ejemplos de métodos de barrera que usted utilice en su lugar de
trabajo y explique porque debe utilizarlos.
METODOS DE BARRERA
GFPI-F-135 V01
:Es un mecanismo de barrera de
protección de riesgos biológicos a la
exposición de sangre, fluidos corporales
y contra objetos punzo cortantes.
Mascarillas y Respiradores: brindan
protección contra partículas de gotas
grandes.
Anteojos Protectores: empleados en
procedimientos que pueden generar
salpicaduras, contacto con sangre o
fluidos corporales.
Batas o delantales Plásticos: su uso se
limita en áreas quirúrgicas y en
espacios como terapia intensiva.
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Aislamiento: separación de una persona o de un grupo de personas que se sabe o se cree que
están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa.
Pandemia: enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los
individuos de una localidad o región
Salud: estado en que un ser u organismo vivo, no tiene lesión ni padece ninguna enfermedad
5. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
https://www.goconqr.com/es/slide/6748934/barreras-de-protecci-n-bioseguridad-
http://files.uladech.edu.pe/docente/32835247/TECNOLOGIA_CUIDADO/SESION_4/MATERIAL
%20ASEPSIA%20BIOSEGURIDAD%20ACTUALIZADO.pdf
GFPI-F-135 V01