Está en la página 1de 92
de Vigilane;, Pen = 6 x aS $ es SS MANUAL VIGILANCIA ACADEMIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA AVIPS LTDA, NT: 900.373.6705 |APROBADA POR LA RESOLUCION N.2017300100267 DEL 12 DE DICIEMERE DEL. 2017 “FORMANDO POR LA EXCELENCIA” PRESENTACION ‘Atign Guardad de Seguridad Este manual es una herramienta que le permit ser mas eficente en su profesié. En se encuentran resumidos fs principales conceplos para desemperiar de manera eficiente la funcion de SEGURIDAD PROFESIONAL He sido. hecho Pensando en use, para que su taba) satsage las exgencias ce une sociedad cenfrentada cada dla. a mayores ret on ol tea dela Sogurtad, Tengao siomproa la mano, Kalo, corte y pnglo en préctca \WISTON BURITICA VILLOTA Profesional Ciencias Mares CConsutor Seguridad y Viglancia Evaluador Competencis Laborales ‘Aur Base, Austr 01878 Profesional con 21 afios de experiencia en el sector de vigllancia y seguidad Plvada, se na desemperado con gran ecienciayreconocimiento a nivel nacional ‘onl iea de capactacin y constr Durante este tempo ha laborade en cargos acminsatves, operatives acadimicos; expriocia que le ha permiio desarotar capaciad de tderazg9 y ato nivel de desempeio en el dea, ‘Actuaimente labora como formador, capactador y evalusdor de Competencias laboraes para ot sactor de la viganciay seguridad a nivel nacional, ademas consultor de seguridad prvada, incursionando con to en el desarrolo de als fe esgo, estos ce seguridad y confab par a contratacin de personal en treme, ‘Sus habiidades académicas yprofesionales se suman a sus caliades y cuatdades personales haciendo de este profesional una persona idénea yaltamente catia come capactador IntRoDUCCION. 1. CONCEPTOS BASICOS. 114 SEGURIDAD. 12 RIESGO... 1S VIGILANCIA, | A FUNDAMENTOS DE LA VIGILANCIA, “1S PROCEDIMIENTO PARALA ACCION. 2. MODALIDADES DE LOS SERVICIOS. 2.4 VIGILANCIA FLA 22 VIGILANCIA MOMIL. 23ESOOLTA 2.4 TRANSPORTE DE VALORES. 9. EL INDIVIDUO DE SEGURIDAD: EL VIGILANTE, 4, ACCIONES DEL CONTROL DE ACCESO. 41 EVALUATION CONTROL DE ACCESOS ‘5, PROCEDIMIENTOS DE PORTERIAS. 5.1 FUNCIONES GENERALES DEL VIGILANTE, ‘52 FUNCIONES ESPECIFICAS DEL VIGILANTE, 53ELPUESTO. S4ELRELEVO, 55LOS TURNOS 10 10 10 10 4 1 12 12 12 12 18 13 4 18 15 15 18 19 a ‘56 LAMINUTA DEL PUESTO. a 57 ATENCION CITOFONO Y TELEFONO. 2 SB VEHICULOS. 23 6. NORMATIVIDAD LEGAL 24 16.1 LEY 599 DEL 244ULIO DE 2000. CODIGO PENAL: ARTICULO NRO. 32... 24 {82 EVALUACION DE NORMATIVIDAD 25 T.HURTO 26 774 QUE HACER EN CASO DE HURTO INTERNO. 26 72 HURTO EXTERNO, 2 TSEVALUACION HURTO, 2 TAEMBARGOS Y SECUESTROS A BIENES a "75 QUE HACER EN CASO DE ALLANAMIENTOS Y ORDENES DE CAPTURA2S ‘TS ATENCION A PERSONAL DE LAS EMPRESAS DE SERVICIO PUBLICO ..28 77.7 USUARIO INUSUAL, ‘78 PUERTAS ABIERTAS O CON LLAVES VISIBLES. ‘TOVISITANTES EN VEHICULO TAO SISTEMAS OE RONDAS O RECORRIDOS, 7.11 OPERACION DE MEDIO TECNOLOGICOS (MONITOREO DE CCTV), 7742 SUPERVISION Y PUNTOS DE CONTROL. eggeee 8. RELACIONES HUMANAS. 8.1 RELACIONES CON EMPLEADOS. 82 RELACIONES CON EL USUARIO {83 RELACIONES CON LAS AUTORIDADES. {8.4 RELACIONES CON EL SUPERVISOR. BS RELACIONES LABORALES. BO RESERVA DISCRECION 8.7 MODALES, URBANIDAD Y CORTESiA. eegeeeRe 9. OBSERVACIONY DESCRIPCION. Ey 9.1 SENTIOOS DE LA OBSERVACIGN. % 92 ELEMENTOS PSICOLOGICOS DE LA OBSERVACION 3 (9. DESCRIPCION DE PERSONAS a7 9.4 DESORIPCION DE VEHICULOS. 3 10, ANALISIS DE RIESGOS. ey 410.1 NVELES DE RIESGO 20 102 EPOCAS DE MAYOR RIESGO 2 103 LOS INDICIOS ACTOS SOSPECHOSOS. 40 11, REDACCIGN DE INFORMES. 4 11.1 CLASES DE INFORMES. a /V1ZINFORMES BASICOS EN SEGURIDAD. a 1113 CUALIDADES DE UN BUEN INFORME, a 114 INTERROGANTES BASICOS 42 111 SMETODOS DE ELABORACION DE UN INFORME “ 111.6 EJEMPLO DE INFORME. 4 12, EL ARMA DE DOTACION. ar 12.1 ZQUE ES UN ARMA DE FUEGO? av 122 DECALOGO DE SEGURIDAD EN ARMAS DE FUEGO. a 123 PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL MANEJO DE LAS ARMAS DE FUEGO 48 412.4 RECOMENDACIONES GENERALES 4 125 CUIDADOS CON EL ARMA DE DOTACION. 46 ‘12 EMPLEO LEGAL DEL ARMA DE DOTACION. 4 12,7 ENTREGA DEL ARMA DE FUEGO. 4 28 RECIBO DEL ARMA DE FUEGO 50 -2.INCAUTACION DE LAS ARMAS DE FUEGO. st 12.10 EL REVOLVER, 12.11 PARTES DE UNREVOLVER, ‘12,12 EVALUACION DE ARMAMENTO. 12ASLAESCOPETA 12.14 PARTES DE LAESCOPETA 12.15 PRINCIPIOS BASICOS DE TIRO. geeaeee 43, COMUNICACIONES, 131 PRINCIPIOS DE LA COMUNICACION. 132 RADIO DE COMUNICACION 139 SISTEMAS BASICOS DE COMUNICAGION. 134 EQUIPOS DE RADIO-COMUNICACION UTILIZADOS EN VIGILANCIA eeee PRIVADA, 59 4135 COMPONENTES EN LA COMUNICACION, 0 ‘136 IDIOMA PRACTICO EN COMUNICACIONES, © 18,7 CODIGO INTERNACIONAL "a et 1138 0O0IGO INTERNACIONAL ALFA © ALFABETO FONETICO, st ‘139 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CON EL EQUIPO DE RADIO, 6 1310 PROCEDIMIENTOS DE OPERACIGN INADECUADOS EN (COMUNICACION. 6 14, PREVENCION ¥ CONTROL DE INCENDIOS. 14.1 EL FUEGO, 42 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL TETRAEDRO DEL FUEGO. {ASELEXTINTOR 1144 EN CASO DE INCENDIO COMO MANEJAR UN EXTINTOR. aezeea 15, PRIMEROS AUKILIOS, 18.1 OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS. 4152 PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS. Bae 15:3 PRECAUCIONES AL PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS, 14 SIGNOS VITALES {15S HEMORRAGIAS. 116, MODUS OPERANO! DELINCUENCIAL, 16.1 PASOS DEL DELINCUENTE 16:2 ORGANZACION DELINCUENCIAL. 163 VIOLACION DE CHAPAS. {1641 PERSONAS SOSPECHOSAS, 1655 INCENDIO O FENOMENOS NATURALES. 17. DERECHOS HUMANOS: 17.1 LAINTELIGENCIA Y LA CONTRAINTELIGENCIA, AT2LAINVESTIGACION. 18, MANEJO DE EMERGENCIAS. 18.1 PLANE EVACUACION, 4182 CARACTERISTICAS DEL PLAN DE EVACUACION 4183 DETECCION DEL PELIGRO. 183 ALARMA 184 PREPARACION PARA LA SALIDA. 185 SALIOA DEL PERSONAL. 186 ASPECTOS IMPORTANTES EN LA SALIDA. 48,7 CUANDO EVACUAR 188 QUE HACER EN CASO DE INCENDIOS 18.9 QUE HACER EN CASO DE S'SMOS. 18,10 QUE HACER EN CASO DE TERRORISMO 18, VOCABULARIO TECNCO. 10.1 TERMINOLOGIA TECNICA, Haeuaa HBB 2ag BRRERBRRRRSE INTRODUCCION La Viglancia Prvada en nuesto pais es un actividad profesional a t2 cual necesariamente tanto las personas juris, asi como las naturales en su gran rmayoria se ven en a necesdad de acu a sus servicios con elfn especiin de Proteger su integidad fisica y sus actvos de amenazas tales como actos de Ssabotaje, terorsmo, hurt, robo, secuest, extorsién, ete, donde quiera que vengan, Este manual prctico del viglante, es une recopiacion de concepts nuestros y de sigunos autores expertos en is materla y buscamos mediante su leturs y aptendiaje, que el hombre de seguridad afance sus conocimientos para que al ejecutares tenga satisfaccién de recoge los tos de su dedcacon yesfuez. "En seguridad nace ha dicho fa Uta palabra"; por eso aprecado Hombre de Seguridad le sugerinos que lo revise © igualmente lo exhoramos a que consult ‘tos textos que le permitan complementar sus conocimiertos, 4. CONCEPTOS BASICOS 414 SEOURIDAD Es pensar para poder tea tas s medida prevenivas necesaria para evadt. transfert, asuie 0 cambiar cuakler tipo de Riesgo tanto natural, accidental, aici o detincuencial que pueda causardahos operas de vida o paimeni de los seres humanos, al cumpir con todo ello creamos Js gran sensacion de tranqulicad. Poteger do un riesgo debetv, generar tranqulidad 12RIEsco Es todo aquello (probablidas) que puede ocurr y product amenaza, peg, ‘sniestro, defo opera ala vida obenes dela personas, Ota defini, todo lo ave puede suceder. ys sucede,pocia causar un dao. Los Rlesgos se clastcan en: Naturales; Producidos por la naturaleza como temblores,Teemotos, Maremotos, Inundaciones, et. Inducdos: roducids pore ver humano como gon + Accidental: Cais, choques, ata de mantonimiento en maquinarias, oc + Detncuenciales:Aracos, obos, huts, et. 12 VIGILANCIA Es a obeervacin y atenetin puesta en las cosas que estin a cargo de una persona pata PREVENR danoso pérdisas, ‘Su objetivo principal es a PREVENCION. {4 FUNDAMENTOS DE LA VIGILANCIA PREVENGION. Es preparase con antcpacién para evar que algo suceda DDISUASION. Es convencer a oto de que no eecute un determinade aco. ACION. Es donde el vigilante pone en practica sus conocimients yhabiidades. RESULTADOS Toda accion intelgentemerte realzads conduce al resutdo eseado, “U5 PROCEDINIENTO PARA LA ACCION 23) Proteccién personal bareraprotectora ') Voz de aera (/ALTO! SEGURIDAD PRIVADA) = Serena. = Posen. Tene de woz ©) Reaceén + Pasiva (preserva) peta (defender) 2. MODALIDADES DE LOS SERVICIOS. (Deere 386/1994) 2,4 VIGILANCIA FLA Es in que se presta a través de viglarteso de cualquier otro medio, con ef objeto de dar protecién a personas 0 bienes mucties Inmuebles en un lugar determina. 22 VIGILANCIA MOVIL Es la que oo presi a través de valantes movies 0 calquer oo sal med, on el objeto de dar protecoin persoralbenes muebles © nmvedies nun 6708 0 sector deterinado. 23 ESCOLTA Es la protecelén que se presta a través de Escaltas con amas de fuego, ode servicios de viglanca y seguridad privada no aimados a personas, vehicules, mercancas 0 cualquier objeto, durante su despiazamient, 24 TRANSPORTE DE VALORES. Es el sevice de viglanca seguridad prvada que se presta para traneportar, custodiary manear | valores ye! desaroto de actividades 3, ELINDIVIDUO DE SEGURIDAD: EL VIGILANTE. Es quel, que ademds de sus condiciones y cusldades (ASTUGIA — HONRADEZ - LEALTAD - ALERTA - ABNEGACION - RESPETO — DISCIPLINADA - RESPONSABILIOAD, ete), debe recbir capactacién, estar dolado de los elementos necesatos, debe estar motiado, debe estar superisado, y debe formar pate de ura erganizactn esablecida para fines de segura 4. ACCIONES DEL CONTROL DE ACCES 1) Identitcacton: Sokctar al vistante Nombre y soltar documento de Identicaclin (Carnet con fotografi, teenca de conducsién 0 Cedua de ciudad ' Autondeactén: eric la denied del usuavo, ) Autorizacién: Se produce después de que el vstarte se autentica y uego es autorizado su ingreso por parte dela persona que va a recibir laws. Este solo. tiene acceso a vistar la dependencia autozada, «Registro: Se debe tener un formato en el cual el vskantediigancie datos como fecha, hea deingreso, nombre, cédua de cudadania, a quien visa, mato vista, ‘Ar, Eps y fra, Estos datos dependen de las necesidades lene y pueden qutar inclu datos. 41 EVALUATION CONTROL DE ACCESOS ‘2 Lisga un vistante aun conjuntoresfencial para poder ingresar al apartament, el tante debe seguro sigulentes pasos: B es olletar al vistarte Nombre y solar ocumento de idersiacion (Carnet con fotografia, icenca de conducién o Ceduia i chudadania), & Autencacn es: 4 Autorzackin: Se produce desputs de que 52 autontca y ego es su ngreso por parte de Vela, Este solo tiene acceso a___la dependenciaautorzada fe Regisio conaiste en 6, PROCEDIMENTOS DE PORTERIAS En eeta area debemes tener en cuenta las funciones y conignas tanto generale, partcularesy especiales, que normalmente se recben con el puesto (descripion el puesto), es ls razin de leerias detenidamente para poder realizar un buen service de acuerdo come lo sla nuestro cet Las consignas son érdenes que debemos cumplro hacer cumplir en el puesto de ‘rab. 65.4 FUNCIONES GENERALES DEL VIGILANTE 8) Cumplr @ cabalidad Io estipulado en el Cédigo Sustantvo de Trabao, RReglamentoIntemo de Trabajo y el Reglamenio o manual del lugar de trabeo asignat. 1b) Contrbuira la prevencién del deen ©) Asumiracttudes csuasivas ode alerts, cuando observe a comision de actos etctvos, 1) Prestar apoyo cuando lo solcten las autocad casos de calamided pia on el fin de atender 152 FUNCIONES ESPECIFICAS DEL VIGILANTE. "Em tod momento ef Guarda debe de permanscer con el unforme completo, recuerde que es la imagen del puns y dela Empresa, "Responder por ls elementos a su cargo de acuerdo al invertarie,dindoles uso comecto adecusc, "La porteria bajo ninguna excusa debe permanecer sola, en lla slo debe patmanecer ol Guarda encargado de esta area I Guarda atenderé el cltfono debiendo emplear un buen vocabutio contestando “BUENOS (DIAS, TARDES, NOCHES) HABLA EL GUAROA.." ‘para anunciar alos invtados deberdrepotar de esta manera “DE PARTE DEL. SEROR.. 6DE PARTE DE LA SERORA..” Si excepcién toda visitante (Familar yio amiga) debe ser anunciado 2 la ependencia donde se dij y se permtid su inreso preva autorizacion de luna persona responsable, estos deben quedar registrados en el libro de Vstartes © panila control de accesos. Las vistas que recite el personal de service doméstco no puede permanecer fen olrea de porteria ni dreas comunes, estas atondordn sus vistas en fa éependencia donde trabajan, sel popitario aslo autriza o en caso contario sadn del puesto. Exigi documentos de Wertficacin a todo vendedor, cobrador, Wonioo en reparacn que se jana cualquiera de las dependencies y consignaros en el oo de Wstartes © planila contol de accecos previa comprobacién de que et propotaro est en a reidencia y autorza eu ingreo. 1 Guarda contolara la puerta de acceso pestonal y vehicular del puesto y esta slempre deben permanecer ceradas Elelifone sole puede ser manipuado por el Guarda FRevisar todo paquste sospechoso que sea sacado por vstantes o personal del senile yreportaroalesidente para verfiar su procedenca Responder por la imagen de aseo y orden que la poteria debe oecer a fos residents y evita por todos los medios que articles en mal estado sean dejados encesta rea, El atl debe permanecer en las condiciones santaias optimas y et esaseo que pueda presenta esta drea se considera como una falta a las labores bésicas del Guards, En las horas de ls noche as huces de portray alrededores mis necesaris ‘eben permanecer encendias (Dejar por escrito todas as consignas pentientes para que el Guarda entrante las punda realizar y tenga pleno conocimieno de todas las stuaciones que se le pueden presentar. Cualquier incomveniente que se presente ser responsabilidad del que entrego el tune sino hublese dejado le respect consigna por sci. Es funcién recordar y hacer cumplir el reglamento interno del conjunto tanto a resientes como vstantes con a debida educacion yrespeto, conocer ycstinguir a cad uno de lo residents y vistantes frecuentes, a come is vehiculos y sus placa. ‘conocer os puntos crs y mantener constate observacion de estos en otas mis delcadas para a seguridad de lo residents CConeceryubicar los elementos de emergercia tales como extntores, Ivdrartes,elemertos de contr inendo,fusbles 0 tacos ecco, déndoles e 20 adecundo. CContoar al personal que se encuenten en las zonas comunes después de |as 22:00 hors, las cuales deben de ser desaloadas para comoddad de los residentes, ‘Apoyar al Guarda de porteria on los relevos asumiendo las furciones del ‘mame cuando la stuscin aslo requlera En cata ronda tealzads debera de leformar las novedades observadas en poteria para elrespectvo registro en la minut, CContolar al personal de martenimiento y acompanaros (léonos, agua, luz, parabolic, etc) ya que vfendas correeponde para el respective regio en oo de novedades. Veriicar el buen funcionamiento de portones, luces, motabombas en general y piscina, Etectuar fa apertura y cere del cvarto de basuras segin sea el hora CContolar los cferentes parqueaderos de vistates. RReviar los salones sociales cusndo estos permanezcan abiertos por aller de mesas de juegos, reuriones sociales y cultures, verter el aseo el mimo. ' Mantener en constarte comunicacién con los demas guardas de ‘seguridad y la adminstacion, para el cabs cumpimieto de las derentes conslgnas serials, "Atender las solitude de a administacion y contatar que si una orden va en contra del reglamento esta sea por eserto, para el cumplimento a misma, "Marca as ves correctamente sl existe rel) de marcacién. SEL PUESTO Es un sitio espectico © una actividad bajo el culdado y responsabilidad del Guarda, Un puesto tiene sus propias consignas especicas, una minut, larmamento y equipos de dotnciin esignados. Puede ser desempetiodo por un CGuorde en turn tink, 0 por dos © tes segin a programacin estableida Un Guarda debe tener la capacidad de describ su puesto de trabajo. Siga la Siguiente guia ia: 8), Denominacion de a empresa, Razin u objeto social 1b) Nombre del Gerentey Jefe de Seguridad, Teleonos, ©) Organtzaclon general, Nimero de empleados, 6) Ubicacion. Dreccén.Vecindario,Rutas de acceso. ©) Faciidades o aticutades para relevosy supervsin 1 Rivet de nego genera 8) Puectos de Guardas exstontes. 1h) Ubacién de la poticia, bomberos, auteridades. 1) Grado actual de aseguraminto ce la instalacon |) Puntos creas. Actividades caves. 1) Faciidades de comunicain y transporte interno, 1) Pueetoscoreanos de viglancia de otras empresas. Historia de enguridad de a empresa. Uitimos evcesos 1) Armaments y equpos necesarios, 0). Facildades y comodldades para los Guards. )_ Recomendaciones para la prestacion de un buen servicio. 4) Acttud y aptiud de los erpleados hacia la viglancia a 54 EL RELEVO Es el acto mediate el cual el Guarda que esté en senico entrega la responsabildad de su puesio al Guarda que rece el tuo, Esta actvised 19 requere toda la atencén de ambos Guardas. "Normas a tenerse en cuenta al momento el eleve 2) Presentarse con 30 minutos de antiipacon para recibir el puesto, enterarse de las novedades yconsignas. 1) Elrelevo se eectuard estando ambos Guardas totalmente unformados, ©) Vecfique el arma y radio de colaciin (estado, nimero, munkién, _shocondts,tunconamient). 1) Recibe los demas elementos (botas, poncho, linterna, relo] de control, llaves, carpetas, inventaro del puesto), ©) Reale un recorride por las instalaciones junto con el Guarda saliente © centrante, veiand puerta, chaps, ventanas, vats, sminacén, teéfonos, ‘enor, sila, maquins, vehicles; termina Ia revista tage fs anotacén de las novedades alas hubo, 1) No ratte nada que no haya verted pereonalmente 1) El Guarda salient se retard del puesto ya cercorado que el entante haya fimado a reitida del puesto, hy No entregue su pussto ai su compatiero se presenta con sintomas de coramiento, report a empresa para que envien un relevo. 1) No entrague el puesto a un Guarda desconocido. Exjle ieriticaion y vettique con la empresa |) De precentarse problemsticas de vilencas, deltos y comportamientos contraros a fa commvencia durante su tno, debe rer un informe donde se detain los hechos acontecids a eu supervisory jefe de operaciones, en caso ‘de deltos en faganela se debe de informar de forma Inmedlata a la Plea Nacional, identrcande actores, datos y hechos dele acentecico. 1) Si su relevo no lega @ la hora indcada, informe a la empresa y espere Instruceones, Noe rette de! puesto hasta no haber sto teemplazado 0 aitorzado, ‘5510s TURNOS Los tumos de tabajevarlan de acuerdo al puesto © programaclén, que pueden legara ser de 8 horas hasta do 24 horas. La programacion de tures le propociona 13 Guarda un conocimiento exacoy fc de os dls yhores en que debe entrar de ‘servi, ast como la duracin de fa jrrade trabajo y os dias en que debe escarsar 56 LAMINUTADEL PUESTO Es el itr Ofial del sector def Vigna y Seguridad Priva, que forma parte Integral de la dotacion del Guards para el registro obligatory personsizado de las consignas, novedades y erregas suscitadasrespectvament, en su tno de trabajo La Informacion y registos consignados en mencionado Ire pueden ser tomados come material probatrio en acciones de caracter dscpinaro y penales en los casos que las autridades debidamente est puladas por el Estado requleran Ente libro se debe rlacionarcariamente: + Ingresoy sla de vehicules, + Ingresoy sla de personas + Investario de vohiculos que se encvertien en o parqueadero + Relacionar ls objetosencontados en las rondas o entregadosperlas parsons come objetoe pardon + Ustado de os elementos provistes al puesto de vglancia |: botiquin do primeres Auslos, intemas, armamento,y municiones etc.) + Notion delas bdenes que se impatan con anteroridad fa toma cel serve + Novedades encontradas durante el serie de viglancia. + Anotaciones de los incidents presrtados + Regios de as vsias dels supervsores. + Regios de as revtas de las autoridaces, + Consignas de prevencién dada por la empresa de vigiancia, + Registro con nombres y hora del rabajadores de martenimiento que Ingresan al conju + Registro de ns personas que inegranel grupo de vglantes con las novedades, CCorreependeneia: Para eectos de recibir yo enregar correspondencia, se debe tener en cuenta fo siguiente: + Dilgence la parila del contol de conespondencia, + Cuando entregue la correspondencia sole a frma de a persone que la recive + No permta que los usuarios omen drectamente la correspondencia de los casieros, + No entregue correspondencia alo nfs. + Cuando se recivan encomiendas 0 paquetes, se recomienda que las reciba e vse usuaro, + Lea ydgencl as planes de correspondencia antes de femat + Regist en la minut los fakartes de la factras de os senvicoe pubicos. + Cuando llegue el periécico cuéntelo antes de fimar et reciide; iférmete al Fecoredor si encuentra alguna inconsistencia y relcione en la. mina tos petkiicosfatants, + No brani ea la comespondencia dels usuarios. 157 ATENCION CITOFONO ¥ TELEFONO [Dobe atender ef lamado del ctéfono de forma comés ¢ inmediata,Iformar al Lsuaro y af admiistraciin del inmueble cualquer dao o falas en el ctfono Evtar que las personas que se encuenen en recepeiin uticen el ctéfono, (uarda de seguridad es quien debe trasmitr cualquier mensaje 58 VeHicuLos Clasiicacion, tres (9) categoria, a sabe: + Vehiculos de propiedad dels residentes + Vehiculos de states en general + Vehiulos de rasteos y martenimierto, La impottancia do contol para elingreco y saa de los vehicles para todos ola misma, Debe realzarse sobre la totalidad de los vehiulos cuentas veces ca rnecesarl, a dferencia de ingreso dela personas. Los vehieulos que 6 ‘us condiciones de permanencia,haclendo las anctaclones respects (vertan ablertas, puerta sin soguo, puertas de ball abertas, elementos de valor en su Interon, asi como también si preserta falas que afecten el ambierte de los residentes (escapes de humo, alarmas encendas ete) nouentten en ls eetcionamiantoe deben ser revisados an Entrada y salida de Reidertes en Vehiculos Los vehlculos de los propietarios {eben ser registrados con anicipacén para eects de ejecere control respective mediante el ssteme que ea la empresa (ena, tafeta de proximidad lector dig 1c.) Alingresar un vehicula portro debe vericar que sea de un usuario y luego abtra puerta; cuando ol conductor haya cruzade la poeta el viglante debe cerara Inmedlatamente, Nagin menor de edad, un famlaro un tree puede retrar e! \vohiculo sin a autrizacin eset de propetrio | 6. NORMATIVIDAD LEGAL Deno Vs Caarees Treas de parrono en sercts Gos ‘Sram Exe crenmartcr Drees anos epee soon 16.4 LEY 699 DEL 241JULIO DE 2000. CODIGO PENAL: ARTICULO NRO. 22 Se obreporla necesidad de defender un derecho propleoajeno conta lust agiesiin actual © leminente, sempre que la defensa sea proporconada a ke earesion «) Se presume legiima defensa en quien rechaza al extafo ue, indebidamente, Intent pendtaro haya penetrado a su habtacin 0 dependenciasinmediatas. 1 Se obre por a necesidad de proteger un derecho propo 0 ajano de un peligro actual oinminerte, nevtabe de era manera, que el agente no haya causado inteneionamerte 0 por imprudenea y que no tenga el deber uric de fronts. i i 62 EVALUACION DE NORMATIMIDAD ‘Seleccione la respuesta correcta con una X encima del lta con fa respueste overt {EI Decreto denominado Estatuo de Viglancia y Seguridad Privada, es: 1) Decteto 2535 de Diciembre 1983 1 Decret 3222 de Diclembre 2002 (6 Decteto 2187 de Octubre 2001 4 Doctoto 356 de febrore de 1904 \1EI decreto que cre a red de apoyo y solid cludadna, es 1) Decteto 2595 de Diciembre 1983 + Decreto 3222 de Diciembre 2002 «6 Decreto 2187 de Octubre 2001 4 Docteto 356 de febrero de 1964 La Legitma defen esta descata en el decree 1) Decteto 2595 de Diciembre 1988 ' Decteto 3222 de Diciembre 2002 «6 Decreto Ley 99 de Jo 2000 4) Decteto 356 de febrero de 1804 El decreto que ge namas sobre amas, municionesy exposhos, 2 1 Decreto 2535 de Diciembre 1908 + Docteto 3222 de Diciembre 2002 «6 Decreto 2187 de Octubre 2001 4 Deere 356 de febcote de 1604 7.HURTO 7.4 QUE HACER EN CASO DE HURTO INTERNO Aeciones tener en cusnta durant el hurts + Tomar las medides necesarias para preserva la via dela personas reigentes| en el Lugar de rabaoy la propa + Actvar alarmas y dems medios que permitan dar avco oportuno a a Policia Nacional u Oks avtordades del Estado sobre los hechos que ea estén presentendo, Aeclones tener an cuents después del urs: +e manipularyproteger ls elementos con los cuales presuntamente se consums et hecho. + No per que se destryan as huelasdejadas en la escena del dei, + Avlsrinmedlatamente ale Pola 0 @ a auloridad competent més corcana + Obsewar y registrar detaladamente tas descripciones de las personas que puedan estar Compromtidas en la comisin del deito, comunicéndoles a ia autoridad que conozca et Caso, 7.2 HURTO EXTERNO El personal integrate de os servicios de viglancia y Seguridad prvada que tengan conecimiento de ia comision de hechos punibles durante su servicio ofuora de eberé Informar de inmediato a la autordad competente y prestar toda a ‘colaboracién que requleran ts autoridades, 72 EVALUAGION HURTO (Qué hacer en caso de hurto Interne (durante y deepuse) {Qué hacer en caso de embargo y secuesto de Inmuebles (durante y después) ‘TAEMBARGOS Y SECUESTROS A BIENES ‘Sélo se reaizan en el dia, poo que debe terse en cuenta fo siguiente: + Antes de permit ol ingreso de las personas que van a realizar el embargo 0 secueetro, la pereonas se deben idenificar y mostrar la erden emtisa por un nage, + Lea la ordon emia por el juzgato y verfique que la porsora a embargar cfecvamente vive ena inmuetie. + Informe inmediatamente a la Adminitaciin del inmueble y confime con le Policia Nacional ia veracide del proceciminto. a + El recomedor deberé estar viglarte durante la reaizacién de un embargo © seovesto, + Regie en elo de minutas ls datos completos, con nimeros de cédias, de todas las personas que patciparon durante ol embargo © secuesto, como polis, pertos, 6 ‘TB QUE HACER EN CASO DE ALLANAMIENTOS Y ORDENES DE CAPTURA ‘Antes de permit e ingreso de ls personas que van a realizar el alanamiento 0 captura, Las porsonas se deben ideriicar y moctrar fa orden emitida por los ‘organises de seguridad (Policia Nacional, Fisalia, oun juz) + Informe inmediatamerte a su empresa, con elf de que ésta a su vez cote la veracid del procedimiento através dela RED DE APOYO DE LA POLICIA NACIONAL, + Registe on elibvo de minuas ls datos completo, con nimeros de cédlas, de ‘odes as personas que particparen en el procedmiento, 116 ATENCION & PERSONAL DE LAS EMPRESAS OE SERVICIO PUBLICO ‘Artes de permit el ingreso de las personas que van a realizar el argo o prestar ln Seri, revise el cand actuszado, la orden y f labor del personal de las ‘ompresas de Service piblcos(ngorier, téenco lect, es). + El ecorredordeberd acompaiary conduc @ as personas hasta el sto donde 20 realizar ia labor y estar viglante durato la realzacion de és + Sie genera alguna duda el personal o los documentos presentados por ésto confime Directamente con la empresa s elas personas son tabajadores debs fempresa que lo acredian y si la orden de trabajo es veraz. + Revise 1 Implementosy heramientas que ingresan corfrentandoas a a said, + Registre en elit de minuas los datos compltos, con nimeros de céduias, de todas las personas que patlparon en la labor de servicio © martenimiento © areal, 177 USUARIO INUSUAL En caso de que los residertes 0 vistanes presenten comportamientas 0 ladecundos con al viglante, es necesario que mismo tenga en cena lo sigulent= + Mantenga la aime, se prodente, + No dicuta con a persona, nile reproche nada + Haga a anotacin ene xo ce mutase informe a su superior. 18 PUERTAS ABIERTAS 0 CON LLAVES VISIBLES En caso de que ls resientes defn as pueras de su inmuebleaberas con aves \ibies, en el tanscureo del cia ode a noche, se dobe tener en cuenta + Inmediatamente se debe informar el heche através del equipo de comunicacion su companiro (Porter) + Timbre para verficar say personas al teri delinmueble + En of evento que no se encuenten personas al interior de inmueble, comuniquese con al Resident ola persona que se encuentre regstraca como contacto en caso de emergenci + Bajo ninguna ctcunstancia ingrese a nmueb + Espere @ que lague ol residerte © la persona autoizada par, ene los dos, roveder a cerrr ls puerto reir fs aves, + En el evento que el residente ola persona autorizada no se haga presente ‘comuniguese con el ainistador del inmusble o Busque uno © mis testis. + Regie en el tbo de minuas la hora en la cual detect la puerta alert 0 las aves ena chapa, asi como las acciones que ea [No permtiret ngeso de vehiculs de stantes, antes que el esdenteautorice su ingreso.Implementar un sistema de fchas para el contol de ingreso y saa de \startes, et cual debe quedarregistrado en elitr de muta, No permit lingreso e tons, sao en casos especies. 7740 SISTEMAS DE RONDAS 0 RECORRIDOS ‘Se debe tener en cuenta el no ruinzar las rondas ata misma hora, para evar ‘oportunidades por parte de os delincuertes. ‘Se deben verfear los puntos eleos de la unidad residencial haciendo tas anctaciones de las cbservaciones encortradss durante la ond asl coma también realizar os restos de contol de ond (eo, lector, et.) En el ecoido de as Inetalaciones se debe verificar el estado dels puortasy chapas, ue el sistema de luminacion este funcionande corectamente y que los extintres se encuetren en ‘5 sib. En el recorrido de a zona de parqueaderos se debe verifier el estado de los vidos y puerta de los vehicules, asl como el de las chapasy puertas de os epésitos. Toda ronda debe ser registrada en ello de minut, y rant la misma '5@ deben evar los elementos del servicio (medio de comunicacén, interna armamento (apie, Iieta de anotaciones) 7144 OPERAGION DE MEDIOS TECNOLOGICOS (MONITOREO DE CCTV) Las grabaciones fimicas realzadas mecianle cématas de viglancia, se convieten fe material probatorio 0 evidencia fica en caso de hechos o deitos objeto de Investigacén oindagacin por pate de as autoridades del Estado, 1742 SUPERVISION Y PUNTOS DE CONTROL ‘Se debe tener en cuenta siguiente + Verfcarcémo esta operando el puesto + Sise leva adecuadamente eli de contol + Establecer si existen necesidades de seguridad ro cuberas yencontradas por quads en el desarrollo de sus funciones, os ge present alguns krequarisad novedes rete al envio, + Realizarcortinua inspeccin y vereacin a través de video de viglancia, ene ‘evento Que el puesto cuonte con circuit crrado de television. + Efectuar una reuniin meneual con el contatants, con el fin de evaliar la ‘resacion del Servicio, as como las quejas yo nquetudes manifestadss porlos residentes + Vetticar el estado animico y de serio del vglante. + Verfar ques elementos del service que se encuentran ene puesto de trabajo comespanden a ls asigrades y registrados pola empresa (armament, radio, entre tos), {8 RELACIONES HUMANAS La funcén de todo Guarda es tatar con garte durarte todo el ture de tabalo. Por una porter Ingresa todo tpo de pertonas y es al Guarda a quien le comesponde atendoras, guaras © solucioaries sus inquiotudes. Si usted es ssignado a una porerla hégase un examen de cancencia y respond armas 1 negatva si posee © no las condones personales de conocimiento de la lompresa, facidad de expresién, resistencia taco y capacidad de tratar bien a {odo el mundo. jah! Y que tal su genio y su paciencia; pues vlgarmente se dice, “a nace le gusta que lo JODAN' por consguiente a + SALUDE BIEN + SEAAMABLE + SONRIA + SEARESPETUOSO + DE LAS GRACIAS + NO GRITE 81 NO ESTA LEJOS PIDA EXCUSAS + PIDA PERMISO 1 RELACIONES CON EMPLEADOS: La rela de oro para el tate con empleados es mantener un trato medio. Ni tan cetcano que conduzca a la Intimidad © compliséad ni tan lejano que ive al desconocimiento mtu enfertamientosorocesjudeiaies 8.2 RELACIONES CON EL USUARIO Las relaciones con el usuaro, cuando se pertenece a una compatia de viglanca son bisicas para las partes y en especial para ia propia empresa. Al usuario hay que eniretenero, comprendero, apoyaro,atender sus observaciones y siempre dave i razén, A dems hay que ganarse su confianza sin ser confanzude © abusador 83 RELACIONES CON LAS AUTORIDADES EI Guarda es yno ws autor. De puertas para adentro su labor se apoya en las roma de orden y contol cicadas por la empresa y su debor es haceras ‘mpl: Pero de puerta para afuera, es un cudadano comin ycotiente Cuando o! Guarda es autoridad serd buscado por la autordad cuando algo anormal ha sucecdo dentro de las instalacines:posteriomnente seguir slendo larsado como testigo, EI Guard 8 por fo general un tesigo de primer orden y len este sentido de colaborar Amplamente con la autordades. (Cuando el puesto de! Guarda se has en pena calle deberé buscar el apoyo y el fentendimiento con las autrdades. Especiainente polcives, para el mejor cumplimierto de su mision, Ademés, debe acceder @ cualquier sotctar que la fautoridad Je haga, nformado © su jefe inmediato, Esto ayuda mocho en ls relacones viglaneia prvada- autora 124 RELACIONES CON EL SUPERVISOR El superdsor, ademis debe ser el superior inmediat, debe ser mado con el lami, el quia el conser, no tan solo en asuntos de servicio, sino también len a atencin 0 slucin de problemas de tpo personal familar o eborar. 5 RELACIONES LABORALES Las relaciones entre la compatia empleadora y el Guarda deben caracteizarse por la claidad enlasnormas, deberesy derechos, yen la mutua conianza basada lenelrespeto y el cumplimiento de lo pactado, Sesto no se da es pose que mas temprano que tarde se presenten roves y pugnas que perjuscaran al Guarda yimis la comparia. 86 RESERVA Y DISCREGION “odo trabajo de seguridad tne en comin tratar temas reservados. El Guarda por la misma natualeza de ou labor, se da cuenta de todo lo que sucede 2 eu srededor. Estos conocimientos deben martenerse en secreto porque forman parte 6e su responsablidad y porque no est4 autorzado para dvulgaros. Esto se comesponde ala reserva en todo lo que ve u oye, ydscrecién en todo lo que doe. 87 MODALES, URBANIDAD Y CORTESIA ‘Son cuaidades bases de lo que se lama un tate amable, con buena maneras y tact, sin descudar a fmeza en is decsiones o en el corto del cumplimiento de las normas. LOS MODALES se refieren 2 forma contecta de vest, sentaree, cf ettar de ple, de comer, de dar la mane. En este punto dela sence en os ‘modales es a forma, LA UREANIDAD tiene que ver con las buenas maneras en el comportamiento fon les personas que nos rodean; Somos seres chilzados y por fo tarto os mismo debernos trata a las dems personas por otra parte el Guarda debe dar ejemplo de orden, presentaciin yaseo, para poder exis. LACORTESIA se rete altato inmediato on personas que ee acercanal Guarda Este debo sor arable y para orto no se require de mucha etiquta. El simple ‘saludo del “BUENOS DIAS", seguido de un “A SUS ORDENES", “EN QUE PUEDO SERVIRLE" "MUCHAS GRACIAS", pronunciado de manera convincertey con buen semblante ‘ejan una postive imagen en los jfes, vistantes, empleados y comparieros e tabsjo, EI Guarda no debe conundi cores con permit, £88, Evaluacin Relaciones Humanas |. Por una poteria ingress todo po de personas y es al Guarda a quen fe corresponde atendelas, guialas © sclucionaries sus ingutues. Por lo tanto, con respecte al tacto para tata as pereonas usted debe: ‘A Sonele,saludar, ser arable y espetuoso, 8. Mar fjamente, descofiay, ser rus € Mantener ura posura frme y alar la voz ses necesaro, Complete la ras con le opetin que sea mss pertinent (Con respecto a la relacién con el usuario, a éste hay que entetenero, ‘comprendei, apoyaro, tender sus observactones y ccc 7 iro a cenar 1. siompre dare a razén Pease su nimera de tebfon. I, Seleccione falsoo verdadero segin correspond: ‘Cuando el puesto del Guarda sella en pene call, no debers buscar el apoyo y leriendimieno con las autondades, par el cumplimiento de su ison. ‘a Verdadere, Faleo © Noes caro IN. El Guarda, por la misma natualeza de su labor, se da cuenta de todo lo que sucede a su alrededor, estos conocimientos deben: ‘A. Deben daree a conocer de inmediato asus compareros. ©. Reportarse ypublearse por redes sociales es pose. Martenerse en secreto porque foma parte de su responsabisdad y porque no esté autorizado para vulgaris. 9, OBSERVACION Y DESCRIPCION Para ser un buen profesional do seguidad 65 necesario saber observar Observar no es fo mismo que ver. Ver es una funcién mental el cerebro. Observer es arse cuenta de todos los etales snotarlos en una Sorta: la memoria fala Esta es una habidad que se adquiere con la préctica para poder descriir con exacts el tamafo la dstancla, los detalles poder rend un informe Fidedigno a las personas, las cosas o los acontecimentos. Asi come también debe memarzar los colores y ruidos propos de su puesto de trabajo; pues algo nuevo sospechoso @ ferente debe ponero aera. En otras palabras, se puede ecir que Ia “observacién” es aplcar tds ls semtigos para sacar el maximo de informacion, 8.4 SENTIDOS DE LA OBSERVACION Los sentdos de la observacén son squelos con lo que nos va permit denis, reconocer, recordar y perobira algueno ago, yson{os siguientes, + Mision: Compuesto por os ojos, nos permite ver las caracteristessy actudes e as cosas 0 personas, es el que ms e utliza en seguridad y une de los mis Importantes. * Audiclén: Compueste por los oldos, nos permite lr cuslvir onda sonora [De noche un ruido de una caida nos pone sobre aviso de que ago std sucesendo, + Tacto: Compuesto por todo nuestro cuerpo, pincpalmente per las manos ya «que nos permite papar,reconocer algo cuando se nos escapa de la visién cuando Inspeccionamos y vericamos estado de alo, s¢ hace por medio del taco, * Otfat: Compuesto po a naz, 9 el que nos permite denticar ore, el rico. e un incendo su caractersica, on el momento de sacar cits clases de mercancia, la uptura de un tubo de aarti "Gusto: Compuesto por las glindus salvares, nos permite identfear y

También podría gustarte