Está en la página 1de 21

Ecología

¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
Estudia las relaciones e interacciones de los organismos vivos y el
medio ambiente.
Hemos visto que el flujo de energía a través de la biosfera es en un solo
sentido. La energía radiante del sol es interceptada por la biosfera.
Después de pasar a través de las transformaciones que mantienen
vivos a los organismos retorna al espacio exterior en forma de calor.
De esta manera no hay "ciclo de energía".
La intercepció n y utilizació n de la energía por los organismos vivos
depende del almacenamiento de la energía en forma de enlaces
químicos y del aprovechamiento de esta energía cuando los enlaces se
rompen. La materia viva está hecha a partir de un nú mero pequeñ o de
á tomos diferentes: quizá s 25. Algunos de estos á tomos abundan en el
mundo no viviente. Otros son muy escasos. Sin embargo, en uno y otro
caso la vida ha persistido en este planeta a lo largo de un periodo de
má s de 3000 millones de añ os, pues existen mecanismos que permiten
utilizar estos á tomos una y otra vez. Por consiguiente, los á tomos de la
vida en realidad circulan. La naturaleza de algunos de estos ciclos es
ahora objeto de nuestra atenció n.
CICLO BIOGEOQUÍMICO

Cualquier elemento que un organismo necesite para vivir, crecer y


reproducirse se llama nutrimento o nutriente. Los organismos vivos
necesitan de 30 a 40 elementos químicos, aunque el nú mero y tipos de
estos elementos pueden variar con los distintos organismos. En
general, tales nutrientes se encuentran en diversos compuestos.
Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se
denominan macronutrientes. Son ejemplos: el carbono, oxígeno,
hidró geno, nitró geno, fó sforo, azufre, calcio, magnesio y potasio. Estos
elementos y sus compuestos constituyen el 97% de la masa del cuerpo
humano, y má s de 95% de la masa de todos los organismos. Los 30 o
má s elementos requeridos por los organismos en cantidades pequeñ as,
o trazas, se llaman micronutrientes. Son ejemplos el hierro, cobre, zinc,
cloro y yodo.
La mayor parte de las sustancias químicas de la tierra no ocurren en
formas ú tiles para los organismos que viven en el planeta.
Afortunadamente, los elementos y sus compuestos necesarios como
nutrientes para la vida sobre la tierra, son ciclados continuamente en
vías complejas a través de las partes vivas y no vivas de la exó sfera, y
convertidos en formas ú tiles por una combinació n de procesos
bioló gicos, geoló gicos y químicos.
Este ciclamento de los nutrientes desde el ambiente no vivo (depó sitos en la
atmó sfera, la hidrosfera y la corteza de la tierra) hasta los organismos vivos,
y de regreso al ambiente no vivo, tiene lugar en los ciclos biogeoquímicos
(literalmente, de la vida (bio) en la tierra (geo), estos ciclos, activados
directa o indirectamente por la energía que proviene del Sol, incluyen los del
carbono, oxígeno, nitró geno, fó sforo, azufre y del agua (hidroló gicos).
De este modo, una sustancia química puede ser parte de un organismo en un
momento y parte del ambiente del organismo en otro momento. Por
ejemplo, una de las moléculas de oxígeno que usted acaba de inhalar, puede
ser una inhalada anteriormente por usted, o su abuela, o por un dinosaurio
hace millones de añ os. En forma semejante, alguno de los á tomos de carbono
de la piel que cubre su mano derecha puede haber sido parte de la hoja de
una planta, la piel de un dinosaurio o de una capa de roca caliza.
Estos elementos circulan a través del aire, el suelo, el agua y los seres vivos.
Gracias a los ciclos biogeoquímicos es posible que los elementos se
encuentres disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos;
sin estos la vida se extinguiría.
El término ciclo biogeoquímico se deriva del movimiento cíclico de los
elementos que forman los organismos bioló gicos (bio) y el ambiente
geoló gico (geo) e intervienen en un cambio químico.
Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos interconectados. En los ciclos
gaseosos, los nutrientes circulan principalmente entre la atmó sfera (agua) y
los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son
reciclados rá pidamente, con frecuencia en horas o días. Los principales
ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitró geno.
En los ciclos sedimentarios, los nutrientes circulan principalmente en la
corteza terrestre (suelo, rocas y sedimentos) la hidrosfera y los organismos
vivos. Los elementos en estos ciclos, generalmente reciclados mucho má s
lentamente que en los ciclos atmosféricos, porque los elementos son
retenidos en las rocas sedimentarias durante largo tiempo, con frecuencia
de miles a millones de añ os y no tienen una fase gaseosa. El fó sforo y el
azufre son dos de los 36 elementos reciclados de esta manera.
En el ciclo hidroló gico; el agua circula entre el océano, el aire, la tierra y los
organismos vivos, este ciclo también distribuye el calor solar sobre la
superficie del planeta.
1.- CICLO DEL CARBONO:

Aunque el carbono es un elemento muy raro en el mundo no viviente de la


tierra, representa alrededor del 18% de la materia viva. La capacidad de los
á tomos de carbono de unirse unos con otros proporciona la base para la
diversidad molecular y el tamañ o molecular, sin los cuales la vida tal como la
conocemos no podría existir.
Fuera de la materia orgá nica, el carbono se encuentra en forma de bió xido
de carbono (CO2) y en las rocas carbonatadas (calizas, coral). Los
organismos autó trofos -especialmente las plantas verdes- toman el bió xido
de carbono y lo reducen a compuestos orgá nicos: carbohidratos, proteínas,
lípidos y otros. Los productores terrestres obtienen el bió xido de carbono de
la atmó sfera y los productores acuá ticos lo utilizan disuelto en el agua (en
forma de bicarbonato, HCO3-). Las redes alimentarias dependen del
carbono, no solamente en lo que se refiere a su estructura sino también a su
energía.
En cada nivel tró fico de una red alimentaria, el carbono regresa a la
atmó sfera o al agua como resultado de la respiració n. Las plantas, los
herbívoros y los carnívoros respiran y al hacerlo liberan bió xido de carbono.
La mayor parte de la materia orgá nica en cada nivel tró fico superior sino
que pasa hacia el nivel tró fico "final", los organismos de descomposició n.
Esto sucede a medida que mueren las plantas y los animales o sus partes
(por ejemplo, las hojas). Las bacterias y los hongos desempeñ an el papel
vital de liberar el carbono de los cadá veres o de los fragmentos que ya no
podrá n utilizarse como alimento para otros niveles tró ficos. Mediante el
metabolismo de los animales y de las plantas se libera el bió xido de carbono
y el ciclo del carbono puede volver a comenzar.
2.- CICLO DEL OXIGENO:

El oxígeno molecular (O2) representa el 20% de la atmó sfera terrestre.


Este patrimonio abastece las necesidades de todos los organismos
terrestres respiradores y cuando se disuelve en el agua, las
necesidades de los organismos acuá ticos. En el proceso de la
respiració n, el oxígeno actú a como aceptor final para los electrones
retirados de los á tomos de carbono de los alimentos. El producto es
agua. El ciclo se completa en la fotosíntesis cuando se captura la
energía de la luz para alejar los electrones respecto de los á tomos de
oxígeno de las moléculas de agua. Los electrones reducen los á tomos
de carbono (de bió xido de carbono) a carbohidrato. Al final se produce
oxígeno molecular y así el ciclo se completa.
Por cada molécula de oxígeno utilizada en la respiració n celular, se
libera una molécula de bió xido de carbono. Inversamente, por cada
molécula de bió xido de carbono absorbida en la fotosíntesis, se libera
una molécula de oxígeno.
3.- CICLO DEL NITRÓ GENO

Todos los seres vivos requieren de á tomos de nitró geno para la


síntesis de proteínas de una variedad de otras moléculas orgá nicas
esenciales. El aire, que contiene 79% de nitró geno, se utiliza como el
reservorio de esta sustancia. A pesar del gran tamañ o del patrimonio
de nitró geno, a menudo es uno de los ingredientes limitantes de los
seres vivos. Esto se debe a que la mayoría de los organismos no puede
utilizar nitró geno en forma elemental, es decir: como gas N2. Para que
las plantas puedan sintetizar proteína tienen que obtener el nitró geno
en forma "fijada", es decir: incorporado en compuestos. La forma má s
comú nmente utilizada es la de iones de nitrato, NO3-. Sin embargo,
otras sustancias tales como el amoníaco NH3 y la urea (NH2) 2CO, se
utilizan con éxito tanto en los sistemas naturales como en forma de
fertilizantes en la agricultura.
Fijació n del Nitró geno. La molécula de nitró geno, N2, es bastante
inerte. Para separar los á tomos, de tal manera que puedan combinarse
con otros á tomos, se necesita el suministro de grandes cantidades de
energía. Tres procesos desempeñ an un papel importante en la fijació n
del nitró geno en la biosfera. Uno de estos es el relá mpago. La energía
enorme de un relá mpago rompe las moléculas de nitró geno y permite
que se combinen con el oxígeno del aire. Los ó xidos de nitró geno
formados se disuelven en el agua de lluvia y forman nitratos. En esta
forma pueden ser transportados a la tierra. La fijació n atmosférica del
nitró geno probablemente representa un 5-8% del total.
La necesidad de nitratos para la fabricació n de explosivos condujo al
desarrollo de un proceso industrial de fijació n del nitró geno. En este
proceso, el hidró geno (derivado generalmente del gas natural o del
petró leo) y el nitró geno reaccionan para formar amoníaco, NH3. Para
que la reacció n pueda desarrollarse eficientemente, tiene que
efectuarse a elevadas temperaturas (600ºC), bajo gran presió n y en la
presencia de un catalizador. Hoy en día, la mayor parte del nitró geno
fijado industrialmente se utiliza como fertilizante. Quizá s un tercio de
toda la fijació n del nitró geno que hoy en día tiene lugar en la biosfera
se efectú a industrialmente.
Las bacterias son capaces de fijar el nitró geno atmosférico tanto para
su huésped como para sí mismas. En efecto, la capacidad para fijar
nitró geno parece ser exclusiva de los procariotes. Otras bacterias
fijadoras del nitró geno viven libremente en el suelo. También algunas
algas verde-azules son capaces de fijar en nitró geno y desempeñ an un
papel importante en el mantenimiento de la fertilidad en medios
semiacuá ticos como campos de arroz.
A pesar de la amplia investigació n desarrollada, todavía no es claro de
que manera los fijadores del nitró geno son capaces de vencer las
barreras de alta energía inherentes al proceso. Ellos requieren de una
enzima, llamada nitrogenasa, y un alto consumo de ATP. Aunque el
primer producto estable del proceso es el amoníaco, este es
incorporado rá pidamente en las proteínas y en otros compuestos
orgá nicos que contienen nitró geno. Podemos decir, entonces, que la
fijació n del nitró geno en las proteínas de la planta (y de los microbios).
Las plantas carentes de los beneficios de la asociació n con fijadores del
nitró geno, sintetizan sus proteínas con fijadores de nitró geno
absorbido del suelo, generalmente en forma de nitratos.
Descomposició n. Las proteínas sintetizadas por las plantas entran y
atraviesan redes alimentarias al igual que los carbohidratos. En cada
nivel tró fico se producen desprendimientos hacia el ambiente,
principalmente en forma de excreciones. Los beneficiarios terminales
de los compuestos nitrogenados orgá nicos son microorganismos de
descomposició n. Mediante sus actividades, las moléculas nitrogenadas
orgá nicas de las excreciones y de los cadá veres son descompuestas y
transformadas en amoniaco. Nitrificació n. El amoniaco puede ser
absorbido directamente por las plantas a través de sus raíces y, como
se ha demostrado en algunas especies, a través de sus hojas. (Estas
ú ltimas, cuando se exponen a gas de amoniaco previamente marcado
con isó topos radiactivos, incorporan amoniaco en sus proteínas). Sin
embargo, la mayor parte del amoníaco producido por descomposició n
se convierte en nitratos. Este proceso se cumple en dos pasos. Las
bacterias del género nitrosomonas oxidizan el NH3 y lo convierten en
nitritos (NO2-). Los nitritos son luego oxidados y se convierten en
nitratos (NO3-) mediante bacterias del género Nitrobacter. Estos dos
grupos de bacterias quimioautotró ficas se denominan bacterias
nitrificantes. A través de sus actividades (que les suministran toda la
energía requerida para sus necesidades), el nitró geno es puesto a
disposició n de las raíces de las plantas.
Desnitrificació n. Si el proceso descrito antes comprendiera el ciclo
completo del nitró geno, estaríamos ante el problema de la reducció n
permanente del patrimonio de nitró geno atmosférico libre, a medida
que es fijado comienza el ciclaje a través de diversos ecosistemas. Otro
proceso, la desnitrificació n, reduce los nitratos a nitró geno, el cual se
incorpora nuevamente a la atmó sfera. Así, otra vez, las bacterias son
los agentes implicados. Estos microorganismos viven a cierta
profundidad en el suelo y en los sedimentos acuá ticos donde existe
escasez de oxígeno. Las bacterias utilizan los nitratos para sustituir al
oxígeno como aceptor final de los electrones que se desprenden
durante la respiració n. Al hacerlo así, las bacterias cierran el ciclo del
nitró geno.
4.- CICLO DEL AZUFRE

El azufre está incorporado prá cticamente en todas las proteínas y de esta


manera es un elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos.
Se desplaza a través de la biosfera en dos ciclos, uno interior y otro exterior.
El ciclo interior comprende el paso desde el suelo (o desde el agua en los
ambientes acuá ticos) a las plantas, a los animales, y de regreso nuevamente
al suelo o al agua. Sin embargo, existen vacíos en este ciclo interno. Algunos
de los compuestos sulfú ricos presentes en la tierra (por ejemplo, el suelo)
son llevados al mar por los ríos. Este azufre se perdería y escaparía del ciclo
terrestre si no fuera por un mecanismo que lo devuelve a la tierra. Tal
mecanismo consiste en convertirlo en compuestos gaseosos tales como el
á cido sulfhídrico (H2S) y el bió xido de azufre (SO2). Estos penetran en la
atmó sfera y son llevados a tierra firme. Generalmente son lavados por las
lluvias, aunque parte del bió xido de azufre puede ser directamente
absorbido por las plantas desde la atmó sfera.
Las bacterias desempeñ an un papel crucial en el ciclaje del azufre. Cuando
está presente en el aire, la descomposició n de los compuestos del azufre
(incluyendo la descomposició n de las proteínas) produce sulfato (SO4=).
Bajo condiciones anaeró bicas, el á cido sulfhídrico (gas de olor a huevos
podridos) y el sulfuro de dimetilo (CH3SCH3) son los productos principales.
Cuando estos dos ú ltimos gases llegan a la atmó sfera, son oxidadas y se
convierten en bió xido de azufre. La oxidació n ulterior del bió xido de azufre y
su disolució n en el agua lluvia produce á cido sulfhídrico y sulfatos, formas
principales bajo las cuales regresa el azufre a los ecosistemas terrestres.
El carbó n mineral y el petró leo contienen también azufre y su combustió n
libera bió xido de azufre en la atmó sfera.
5.- CICLO DEL FÓ SFORO

Aunque la proporció n de fó sforo en la materia viva es relativamente


pequeñ a, el papel que desempeñ a es absolutamente indispensable. Los
á cidos nucleicos, sustancias que almacenan y traducen el có digo
genético, son ricos en fó sforo. Muchas sustancias intermedias en la
fotosíntesis y en la respiració n celular está n combinadas con fó sforo, y
los á tomos de fó sforo proporcionan la base para la formació n de los
enlaces de alto contenido de energía del ATP, que a su vez desempeñ a
el papel de intercambiador de la energía, tanto en la fotosíntesis como
en la respiració n celular.
El fó sforo es un elemento má s bien escaso del mundo no viviente. Las
productividades de la mayoría de los ecosistemas terrestres pueden
aumentarse si se aumenta la cantidad de fó sforo disponible en el suelo.
Como los rendimientos agrícolas está n también limitados por la
disponibilidad de nitró geno y potasio, los programas de fertilizació n
incluyen estos nutrientes. En efecto, la composició n de la mayoría de
los fertilizantes se expresa mediante tres cifras. La primera expresa el
porcentaje de nitró geno en el fertilizante; la segunda, el contenido de
fó sforo (como sí estuviese presente en forma de P2O5); y la tercera, el
contenido de potasio (expresada sí estuviera en forma de ó xido K2O).
El fó sforo, al igual que el nitró geno y el azufre, participa en un ciclo
interno, como también en un ciclo global, geoló gico.
En el ciclo menor, la materia orgá nica que contiene fó sforo (por
ejemplo: restos de vegetales, excrementos animales) es descompuesta
y el fó sforo queda disponible para ser absorbido por las raíces de la
planta, en donde se unirá a compuestos orgá nicos. Después de
atravesar las cadenas alimentarias, vuelve otra vez a los
descomponedores, con lo cual se cierra el ciclo. Hay algunos vacíos
entre el ciclo interno y el ciclo externo. El agua lava el fó sforo no
solamente de las rocas que contienen fosfato sino también del suelo.
Parte de este fó sforo es interceptado por los organismos acuá ticos,
pero finalmente sale hacia el mar.
El ciclaje global del fó sforo difiere con respecto de los del carbó n, del
nitró geno y del azufre en un aspecto principal. El fó sforo no forma
compuestos volá tiles que le permitan pasar de los océanos a la
atmó sfera y desde allí retornar a tierra firme. Una vez en el mar, solo
existen dos mecanismos para el reciclaje del fó sforo desde el océano
hacia los ecosistemas terrestres. El uno es mediante las aves marinas
que recogen el fó sforo que pasa a través de las cadenas alimentarias
marinas y que pueden devolverlo a la tierra firme en sus excrementos.
Ademá s de la actividad de estos animales, hay la posibilidad del
levantamiento geoló gico lento de los sedimentos del océano para
formar tierra firme, un proceso medido en millones de añ os.
El hombre moviliza el ciclaje del fó sforo cuando explota rocas que
contienen fosfato.
6.- CICLO DEL AGUA (ciclo hidroló gico)

El ciclo del agua o ciclo hidroló gico, que colecta, purifica y distribuye el
abasto fijo del agua de la tierra. El ciclo hidroló gico está enlazado con
los otros ciclos biogeoquímicos, porque el agua es un medio
importante para el movimiento de los nutrientes dentro y fuera de los
ecosistemas.
La energía solar y la gravedad convierten continuamente el agua de un
estado físico a otro, y la desplazan entre el océano, el aire, la tierra y los
organismos vivos. Los procesos principales en este reciclamiento y
ciclo purificador del agua, son la evaporació n (conversió n del agua en
vapor acuoso), condensació n (conversió n del vapor de agua en
gotículas de agua líquida), transpiració n (proceso en el cual es
absorbida por los sistemas de raíces de las plantas y pasa a través de
los poros (estomas) de sus hojas u otras partes, para evaporarse luego
en la atmó sfera, precipitació n (rocío, lluvia, aguanieve, granizo, nieve)
y escurrimiento de regreso al mar para empezar el ciclo de nuevo.
La energía solar incidente evapora el agua de los mares y océanos,
corrientes fluviales, lagos, suelo y vegetació n, hacia la atmó sfera. Los
vientos y masas de aire transportan este vapor acuoso sobre varias
partes de la superficie terrestre. Las disminuciones de la temperatura
en partes de la atmó sfera hacen que el vapor de agua se condense y
forme gotículas de agua que se aglomeran como nubes o niebla.
Eventualmente, tales gotículas se combinan y llegan a ser lo
suficientemente pesadas para caer a la tierra y a masas de agua, como
precipitació n.
Parte del agua dulce que regresa a la superficie de la tierra como
precipitació n atmosférica queda detenida en los glaciares. Gran parte
de ella se colecta en charcos y arroyos, y es descargada en lagos y en
ríos, que llevan el agua de regreso a los mares, completando el ciclo.
Este escurrimiento de agua superficial desde la tierra reabastece
corrientes y lagos, y también causa erosió n del suelo lo cual impulsa a
varias sustancias químicas a través de porciones de otros ciclos
biogeoquímicos.
Una gran parte del agua que regresa a la tierra penetra o se infiltra en
las capas superficiales del suelo, y parte se resume en el terreno. Allí,
es almacenada como agua freá tica o subterrá nea en los poros y grietas
de las rocas. Esta agua, como el agua superficial, fluye cuesta abajo y se
vierte en corrientes y lagos, o aflora en manantiales. Eventualmente,
dicha agua, como el agua de superficies, se evapora o llega al mar para
iniciar el ciclo de nuevo. La intensidad media de circulació n del agua
subterrá nea en el ciclo hidroló gico es extremadamente lenta (en
cientos de añ os), comparada con la de la superficie (10 a 120 días) y la
de la atmó sfera (10 a 12 días).
En algunos casos, los nutrientes son transportados cuando se
disuelven en el agua corriente, en otros casos, los compuestos
nutrientes ligeramente solubles o insolubles del suelo o del
fondo del mar, son desplazados de un lugar a otro por el flujo del agua.
RELACIONES INTRAESPECIFICAS

Una relació n intraespecífica es
aquella interacció n bioló gica en la que
los organismos que intervienen
pertenecen a la misma especie.
La competencia intraespecífica se
produce cuando dos individuos
compiten por:

 Los recursos del medio ambiente (una zona del territorio, los
nutrientes del suelo);
 La reproducció n (luchando por el sexo opuesto);
 La dominancia territorial (un individuo se impone a los demá s).

La asociació n en grupos de individuos se produce para obtener


determinados beneficios como:

 Mayor facilidad para la caza y la obtenció n de alimento;


 La custodia frente a los depredadores de la especie;
 La reproducció n por proximidad de los sexos en el grupo;
 El cuidado y protecció n de las crías.

Un ejemplo es la colmena, una sociedad de abejas que está formada por


la reina, zá nganos y obreras; hay divisió n del trabajo. En una
població n, mientras má s elevada sea la densidad, mayor será la
oportunidad de la relació n intraespecífica debido a que hay má s
contactos entre los individuos. La convivencia entre individuos de la
misma especie origina competencia intraespecífica,1 la cual se acentú a
cuando el espacio y el alimento son limitados, obligando a los
organismos a competir por ellos. Esta situació n actú a como proceso
selectivo en el que sobreviven los organismos mejor adaptados.
También existe la competencia interespecífica,2 que se registra entre
diferentes especies.

Las relaciones que se dan en base a la cooperación son:

FAMILIAR: Por grado de parentesco. Tienen por objeto la


reproducció n y el cuidado de las crías. Por ejemplo los gorilas cuyo
beneficio de asociació n es el cuidado de las crías.

GREGARIA: Por transporte y locomoció n, se agrupan con un fin


determinado: migració n, bú squeda de alimento, defensa, etc.

Las gacelas: Es una asociació n gregaria formada por un nú mero


elevado de individuos cuyo fin es la migració n, la obtenció n de
alimento, defensa frente a depredadores, etc.
ESTATAL: Para poder sobrevivir y mejorar su calidad de vida,
existiendo divisió n del trabajo: unos son reproductores, otros obreros
y otros defensores. Construyen nidos. Está compuesta por: Muchos
individuos agrupados en distintas categorías.

Las abejas: Son insectos que forman una asociació n estatal ya que
entre los individuos se establecen diferentes categorías (reina, obreras,
zá nganos) bajo el control de un ó rgano supremo (reina), y cada
categoría realiza una funció n determinada (reproducció n,
alimentació n, defensa) .

COLONIAL: Para sobrevivir (formados por individuos de


reproducció n asexual). Está compuesta por muchos individuos unidos
físicamente entre sí constituyendo un todo inseparable. Un ejemplo es
el coral.
RELACIONES INTERESPECIFICAS

Las relaciones interespecíficas son las que se establecen entre las


especies diferentes de un ecosistema.

 Algunas de las relaciones má s habituales son:

 Relació n presa-depredador: Es la relació n en la que una especie


(el depredador) obtiene un beneficio a costa de otra especie que
se ve perjudicada y que normalmente muere (la presa).

Ejemplo: Leó n y gacela. Una especie captura y mata a otra para


obtener alimento. Un organismo puede ser el depredador de
otro y a su vez ser también la presa respecto a un tercero.

 Relació n pará sito-huésped: Es aquella en la que un organismo


(el pará sito) vive a costa de otro (el hospedador) del que
obtiene lo necesario para vivir.
Ejemplo: Pulgó n y rosal. El pulgó n absorbe los nutrientes del
rosal al que debilita y perjudica. El parasitismo no suele
terminar la muerte de la especie parasitada.

 Relació n de mutualismo: Es aquella en la que las dos especies


obtienen un beneficio mutuo. En algunos casos se ha llegado a
una total compenetració n y las dos especies no pueden vivir de
forma separada, se llama entonces simbiosis.

Ejemplo: Pez payaso y las anémonas. Se refugia en ellas cuando


está en peligro escondiéndose entre sus tentá culos. La anémona
produce una sustancia para protegerse ella misma de las descargas
de la sustancia urticante de los nematocistos de los tentá culos
cuando de rozan entre sí. El pez aprovecha ese mismo mucílago para
cubrirse y no ser afectado por la anémona. El beneficio que obtiene
el pez de esta relació n es la protecció n frente a depredadores y la
anémona obtiene el mismo, porque el pez ahuyenta a otros peces
que son comedores de anémona.

 Relació n de comensalismo: Es la relació n en la una especie (el


comensal) obtiene un beneficio de otra sin que esta tenga
ningú n perjuicio, permaneciendo por tanto indiferente.

Ejemplo: Cangrejo ermitañ o. El cangrejo ermitañ o se aprovecha de


la concha de otra especie que ya ha muerto para su protecció n.
  

 Relació n de simbiosis: Es la relació n permanente que se


establece entre dos especies diferentes que llevan una vida
comú n, y de la que obtienen un beneficio recíproco. Dependen
el uno del otro para sobrevivir.

Ejemplo: Liquen. Los líquenes son especies formadas por la


asociació n simbió tica entre un alga y un hongo. El alga produce
el alimento por fotosíntesis y el hongo aporta la fijació n al
sustrato y humedad.

Son las interrelaciones entre seres vivos de distinta especie. Hay varias
posibilidades que ambos organismos se beneficien, que uno se
beneficie y otro se perjudique, que ninguno se perjudique pero que
uno se beneficie…
 Mutualismo: Es la interacció n en la que ambos se
benefician. ejemplo: los desparasitadores presentan
mutualismo como un rinoceronte y el ave que le desparasita,
o el tiburó n y un pez que le elimina pará sitos de la boca.

 Simbiosis: Al igual que al mutualismo es una interacció n en


la que ambos organismos se benefician, pero en este caso la
relació n es má s compleja puesto que los organismos no
pueden vivir libremente del otro organismo. Es una
asociació n “obligada”. Ejemplos:
- Los líquenes. Son asociaciones de hongo alga, en la que
el hongo protege, da humedad y nutrientes al alga, y el
alga mediante la fotosíntesis proporciona materia
orgá nica al hongo.
- Las micorrizas. Son asociaciones de hongos con raíces
de plantas, en la que el hongo proporciona humedad y
nutrientes y vegetal, y el vegetal, mediante fotosíntesis
sintetiza materia orgá nica que le da al hongo.
-
 Las baterías del género RHIZOBIUM , se asocian con las
raíces de los vegetales de la familia leguminosas, estas bacterias
son capaces de fijar el N 2 del aire y oxidarlo a nitrato, que es la
forma en que los vegetales incorporan el nitró geno que
necesitan, la bacteria proporciona Nitró geno al vegetal y éste le
proporciona materia orgá nica obtenida mediante la fotosíntesis.

 Comensalismo o inquilinismo : Es un tipo de interacció n


en la que un organismo llamado comensal se beneficia de su
relació n con otro organismo, al cual ni perjudica ni beneficia.
Ejemplo. El tiburó n y el pez rémora. El tiburó n no se perjudica ni
se beneficia y la rémora se beneficia.

 Antibiosis o amensalismo: Es un tipo de relació n


interespecifica en la que un organismo se perjudica, mientras
que el otro no se ve afectado (ni se beneficia ni se perjudica).
Ejemplo: el eucalipto tira unas hojas que no permiten donde caen
el crecimiento de otras plantas.

 Parasitismo: Es una interacció n donde un organismo se


beneficia (paracito) y el otro se perjudica (hospedador).

 Depredación: Al igual que el parasitismo una especie se


perjudica (presa) mientras que la otra se beneficia (depredador).
El depredador puede matar al organismo y comérselo, o bien
comerse una parte del otro organismo como sucede en muchas
ocasiones en vegetales, la depredació n en vegetales recibe el
nombre de herbivorismo. Ejemplo: el siervo con los vegetales, o
el depredador que ataca muchas presas a lo largo de su vida.

 Competencia: Es una interacció n en la que las dos especies se


perjudican porque las mismas especies demandan uno o má s
recursos idénticos que son escasos. Ejemplo: leones con hienas.

También podría gustarte