Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAPÍTULO IV
FORMULARIOS
Señores
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
E. S. D
Respetados señores:
Atentamente,
_______________________
Representante Legal.
Cédula Nº ____________________
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
****************************
“***************************************************************************************
*********************************************************”
Entre quienes suscriben, a saber: MARCELA PAREDES DE VASQUEZ, mujer, panameña, mayor de edad,
portadora de la cédula de identidad personal 8-230-451, en su condición de Ministra de Educación, actuando
en nombre y representación de EL ESTADO, por una parte, y por la otra, **********,mujer, panameña, mayor
de edad, con cédula No.*****, actuando en representación de la empresa ****************,
debidamente inscrita en el Registro Público, Ficha ******, Documento ********, D.V. ***, en lo sucesivo EL
CONTRATISTA, han convenido en celebrar el siguiente contrato, basado en la Licitación por Mejor Valor
No.************, y en los siguientes términos y condiciones:
PRIMERA: Objeto del CONTRATO. El objeto de este CONTRATO es la ejecución de los trabajos de “PROYECTO:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, de acuerdo con la propuesta presentada por EL CONTRATISTA en la Licitación
por Mejor Valor No. ***************************.
SEGUNDA: Orden de Prelación. El orden de prelación de los documentos del CONTRATO, en caso de
contradicciones o discrepancias, entre ellos, es el siguiente:
TERCERA: Vigencia del Contrato. EL CONTRATISTA se obliga a entregar los diseños, planos de construcción y
la Obra descrita completamente terminada a EL MINISTERIO DE EDUCACION a los TRESCIENTOS SESENTA
(360) DIAS CALENDARIOS, contados a partir del día hábil siguiente a la notificación de la Orden de Proceder,
los cuales se desarrollaran de la siguiente manera:
CONSTRUCCION Y
ENTREGA DEL
ESTUDIOS, DESARROLLO,
PLAZO DE ENTREGA ENTREGA DE DISEÑOS Y PROYECTO
PROYECTO REVISIÓN, APROBACIÓN DE
TOTAL PLANOS EN ANTEPROYECTO
PLANOS DE CONSTRUCCIÓN
DISEÑO, DESARROLLO DE
PLANOS Y CONSTRUCCION
DE AULAS TEORICAS, PRE-
ESCOLAR, DIRECCION, LAB.
INFORMATICA, MEJORAS A
COCINA COMEDOR, CERCA 30 Días Calendario
360 290
PERIMETRAL, TECHADO DE Solo se admiten tres 40 Días Calendario
Días calendario Días Calendario
CANCHA, SISTEMA DE correcciones de planos
TRATAMIENTO DE AGUAS
SERVIDAS,
REORDENAMIENTO DEL
SISTEMA ELECTRICO PARA EL
C.E.B.G NUEVO SAN JUAN
TERCERA: Obligaciones del contratista. EL CONTRATISTA se obliga a: Llevar a cabo por su cuenta, todas los
trabajos de PROYECTO “DISEÑO, DESARROLLO DE PLANOS Y CONSTRUCCION DE AULAS TEORICAS, PRE-ESCOLAR,
DIRECCION, LAB. INFORMATICA, MEJORAS A COCINA COMEDOR, CERCA PERIMETRAL, TECHADO DE CANCHA,
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, REORDENAMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO PARA EL C.E.B.G
NUEVO SAN JUAN. UBICADO: CORREGIMIENTO DE NUEVO SAN JUAN, DISTRITO DE COLON, PROVINCIA DE COLON”,
de acuerdo con la propuesta presentada en la Licitación por Mejor Valor *****************, los planos y
especificaciones técnicas y todas y cada una de las disposiciones complementarias contenidas en el Pliego
de Cargos.
a. Suministrar por su propia cuenta, todos los materiales, maquinarias, equipo, incluyendo
combustible, herramientas, accesorios, transporte y conservación de los mismos durante el período
de construcción, garantía, financiamiento, mano de obra, técnicos, especialistas y cualquier otro
recurso y aportes incidentales que se requieren para la terminación satisfactoria de los trabajos a
que se refiere este CONTRATO.
b. Entregar a EL ESTADO una fianza de cumplimiento del presente CONTRATO equivalente a un
setenta por ciento (70%) de su valor. EL CONTRATISTA hace entrega de la Fianza No. *******, por
el monto de ************************ Balboas con **/100 (B/.**********), emitida por
*************, que equivale a un 70%. Esta fianza puede constituirse en dinero en efectivo, en
títulos de crédito de EL ESTADO, en póliza de compañías de seguros, mediante garantía bancaria o
cheques librados o certificados por bancos locales. Esta fianza se mantendrá en vigor por tres (3)
años después de que la OBRA haya sido terminada, a fin de garantizar el cumplimiento de todas y
cada una de las obligaciones que contrae EL CONTRATISTA, la reparación de todos los desperfectos
o daños que puedan producirse por una construcción deficiente y la reposición de aquellos
materiales defectuosos suministrados por ésta, siempre y cuando tales fallas ocurran dentro del
período señalado. Vencido dicho término y no habiendo responsabilidad exigible se cancelará la
fianza. En las fianzas de cumplimiento debe utilizarse el texto de modelo de fianza, aprobado por la
Contraloría General de la República, incluido en el Artículo 2.2, Capítulo II, del Pliego de Cargos y
Especificaciones.
c. Entregar la OBRA descrita en la cláusula Primera, que antecede, total y debidamente terminada
dentro del término de TRESCIENTOS CINCUENTA (350) DÍAS CALENDARIO, tal como se describe en
la cláusula Tercera, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de notificación de la Orden de
Proceder, salvo extensiones a que hubiere lugar.
d. Permitir que EL ESTADO tenga acceso a la OBRA en todo momento, por medio de inspectores o
supervisores, para velar por el estricto cumplimiento de las obligaciones asumidas por EL
CONTRATISTA en este CONTRATO. EL CONTRATISTA dará las facilidades apropiadas para dicho
acceso e inspección, teniendo EL ESTADO la facultad de hacer recomendaciones sobre cuestiones
relacionadas a la obra, basadas en las especificaciones de ésta, las cuales deben ser satisfactorias y
prontamente atendidas por EL CONTRATISTA.
e. EL ESTADO se reserva el derecho de efectuar cambios en los planos y especificaciones durante el
desarrollo de los trabajos descritos en el literal a, de la cláusula primera, cuando así lo estime
conveniente.
f. Mantener al frente de la OBRA, objeto del presente CONTRATO, a una persona idónea
debidamente autorizada, encargada de ejecutar las instrucciones que le imparta el inspector y/o
supervisor, las cuales serán de obligatorio cumplimiento para EL CONTRATISTA, de conformidad con
lo que establecen las Especificaciones Técnicas.
g. Efectuar por cuenta propia todas las reparaciones y composiciones de desperfectos que puedan
producirse por construcción deficiente durante el período de tres (3) años siguientes a la entrega y
aceptación de la OBRA.
-----------------
B/.-------- B/.----------
Vigencia fiscal 2016
PROYECTO:
"XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
B/.----------
------------------ B/.----------
Vigencia fiscal 2017
Los pagos se efectuaran de manera parcial por avances de obra y de acuerdo con el calendario de inspección
y presentación de cuentas que se le suministrará a EL CONTRATISTA, junto con la Orden de Proceder.
EL ESTADO podrá hacer deducciones de los pagos parciales o del pago final, en concepto de trabajos
defectuosos. El pago final se verificará a la entrega de la OBRA por EL CONTRATISTA y su aceptación final por
parte de EL ESTADO.
SÉXTA: Garantía del 10%. EL CONTRATISTA acepta y conviene en que EL ESTADO le retendrá como garantía
adicional de cumplimiento, un porcentaje equivalente al diez por ciento (10%) del valor total de cada cuenta
pagada en concepto de trabajo efectuado y entregado. La suma total retenida por tal concepto, no
devengará intereses y será devuelta a EL CONTRATISTA cuando se efectúe el pago final, siempre y cuando
no queden reclamos pendientes en su contra.
SÉPTIMA: Multas por atraso. EL CONTRATISTA acepta y conviene en que EL ESTADO aplicará una multa de
cuatro por ciento (4%) dividido entre treinta por cada día calendario de atraso del valor equivalente a la
porción dejada de entregar o ejecutar. Esta multa se aplicará a cada cuenta presentada.
EL CONTRATISTA deberá responder frente a EL ESTADO por los actos u omisiones de sus subcontratistas o
de cualesquiera otras personas directamente empleadas por ella para el uso de la ejecución de la obra
objeto del presente Contrato. En consecuencia, eximirá de toda responsabilidad a EL ESTADO frente a los
subcontratistas, referente a los deberes emanados de la presente relación contractual.
NOVENA: Estándares de Entrega. EL CONTRATISTA declara expresamente que tanto EL cómo los
subcontratistas están altamente capacitados para ejecutar el objeto a que se refiere este CONTRATO, por lo
tanto, garantiza la óptima calidad del trabajo. Es responsabilidad de EL CONTRATISTA, de acuerdo con el
presente CONTRATO, rehacer, por su propia y exclusiva cuenta y costo, todo aquello que, por causas
imputables a ella, fuese provisto con defectos, deficiencias o de manera incompleta.
DÉCIMA: Conocimiento del entorno. EL CONTRATISTA manifiesta que está familiarizado con las condiciones
en Panamá incluyendo, pero sin limitarse a la forma y naturaleza del sitio escogido y de sus condiciones
estacionales, climáticas y meteorológicas, la accesibilidad, la disponibilidad de mano de obra, materiales,
suministros de fuerza eléctrica y de agua, recursos de transporte, hospedaje y todos los demás asuntos que
pudieran afectar los trabajos.
EL CONTRATISTA declara expresamente que cualquier falta, descuido, error u omisión en obtener la
información a que se refiere este artículo, no la exime de su responsabilidad en la realización satisfactoria
del TRABAJO ni de las obligaciones que se derivan de este CONTRATO.
UNDÉCIMA: Resolución administrativa del contrato. EL ESTADO se reserva el derecho de declarar Resuelto
Administrativamente el presente CONTRATO cuando EL CONTRATISTA incumpla cualquiera de sus
obligaciones emanadas de este CONTRATO; a saber:
1. El incumplimiento de EL CONTRATISTA de iniciar los trabajos dentro de los diez (10) días calendario
siguientes a la notificación de la Orden de Proceder;
2. La muerte de EL CONTRATISTA en los casos en que deba producir la extinción del CONTRATO
conforme al Código Civil, siempre y cuando no se haya previsto que los sucesores de EL
CONTRATISTA, persona natural, pueda continuar con el CONTRATO.
3. La formación del Concurso de Acreedores o quiebra de EL CONTRATISTA o por encontrarse éste en
estado de suspensión o cesación de pagos, sin que haya producido la declaratoria de quiebra
correspondiente;
4. Disolución del CONTRATO por parte de EL CONTRATISTA cuando éste sea una Persona Jurídica o de
las sociedades que integran un consorcio o asociación accidental, salvo que los demás miembros del
consorcio puedan cumplir el CONTRATO de que se trata;
5. La incapacidad financiera de EL CONTRATISTA que se presume siempre en los casos indicados en el
Numeral Tercero (3º) de este punto;
6. El incumplimiento del CONTRATO.
Se considerarán también como causales de Resolución Administrativa por incumplimiento del CONTRATO,
pero sin limitarse a ellas, las siguientes:
1. Que EL CONTRATISTA se rehúse o falle en llevar a cabo cualquier parte de la OBRA con la diligencia
que garantice su terminación satisfactoria dentro del período especificado en el contrato,
incluyendo cualquier extensión de tiempo debidamente autorizada;
2. Iniciar la OBRA fuera del término establecido.
3. Las acciones de EL CONTRATISTA que tiendan a desvirtuar la intención del contrato;
4. El abandono o suspensión de la OBRA sin la autorización debidamente expedida;
5. El incumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en el pliego de cargos;
6. La falta de un personal y equipo con calidad, capacidad y cantidad necesaria para efectuar
satisfactoriamente la OBRA dentro del período fijado;
7. La conveniencia de EL ESTADO de dar por terminado el CONTRATO, para lo cual se dará aviso por
escrito a EL CONTRATISTA con treinta (30) días calendario de anticipación;
8. El incumplimiento del cronograma de trabajo por parte del contratista
9. La falta de entrega de los planos revisados, terminados y aprobados por el MEDUCA y todas las
Instituciones respectivas en el tiempo estipulado.
10. La falta de entrega de los Diseños de Planos Preliminares (anteproyecto) y cumplir con las
correcciones y aprobaciones indicadas por el MEDUCA, dentro de los términos claramente
establecidos en el cuadro indicado.
11. Las previstas en el Artículo 113 de la Ley 22 del 27 de junio de 2006.
Cuando la causal de resolución de este Contrato sea el incumplimiento de alguna de las obligaciones que
asume EL CONTRATISTA o alguna de las mencionadas en esta Cláusula que no sea caso fortuito o
fuerza mayor, de conformidad con los Planos y Especificaciones Técnicas, EL ESTADO quedará facultado de
pleno derecho para resolverlo administrativamente, lo cual acarreará a EL CONTRATISTA la pérdida total e
inmediata de la garantía de cumplimiento y de las retenciones habidas, en favor de EL ESTADO.
DUODÉCIMA: Garantías. EL CONTRATISTA garantiza a EL ESTADO, que todos los equipos y materiales de
construcción cubiertos dentro de este CONTRATO serán de buena calidad, diseño, libre de defectos,
adecuados y suficientes para cumplir con los requerimientos de este CONTRATO y que satisfarán
plenamente las condiciones operacionales especificadas en el Pliego de Cargos.
En caso de que cualquier parte de la construcción civil se vuelva a ejecutar o se reemplace, el Período de
Garantía será extendido, el cual se empezará a contar a partir de la fecha en que fue aceptada la Re
ejecución y/o reemplazo, según fuere el caso, a menos que se convenga otra cosa entre EL ESTADO y EL
CONTRATISTA, cuyo costo correspondiente será cargada a EL CONTRATISTA.
El personal clave tendrá la obligación de dirigir la ejecución del contrato, por parte de EL CONTRATISTA.
EL CONTRATISTA no designará, reemplazará o removerá a cualquier persona clave, sin primero obtener la
aprobación de EL ESTADO.
DECIMOCUARTA: Inspección. Desde que inicia la ejecución del objeto del CONTRATO hasta la fecha de su
Aceptación Final, EL ESTADO supervisará e inspeccionará los trabajos que se efectúen por parte de EL
CONTRATISTA.
DECIMOSÉPTIMA: Rechazo de los trabajos. EL ESTADO tendrá el derecho de rechazar cualquier parte de los
trabajos que no cumpla con los requerimientos de este CONTRATO. Después de ello, tales trabajos
rechazados serán corregidos de manera satisfactoria por cuenta de EL CONTRATISTA.
DECIMONOVENA: Aviso de supervisión. EL CONTRATISTA dará aviso a EL ESTADO con al menos 48 horas de
anticipación de cualquiera prueba o inspección del trabajo que deba presenciar.
VIGÉSIMA PRIMERA: No aceptación tácita. Ninguna aceptación de cualquier parte de los trabajos será dada
o inferida como resultado de tal inspección o auditoría por EL ESTADO. Cualquier presencia en las pruebas o
renuncias a las mismas no relevará a EL CONTRATISTA de su responsabilidad por el cumplimiento del
CONTRATO.
VIGÉSIMA SEGUNDA: Posibilidad de Cesión. EL CONTRATISTA podrá ceder los derechos que nazcan del
contrato, previo cumplimiento de formalidades establecidas en la ley y reglamento, o por las condiciones
consignadas en el Pliego de Cargos que hayan servido de base en el procedimiento de selección de
contratista. Sin embargo, en todos los casos, será preciso que el cesionario reúna las condiciones y preste las
garantías exigidas a EL CONTRATISTA y que EL ESTADO consienta la cesión, haciéndolo constar por escrito
en el expediente respectivo.
Por su parte, EL ESTADO tiene el derecho de ceder y traspasar este CONTRATO sin la previa aprobación
escrita de EL CONTRATISTA, a cualquier institución o dependencia gubernamental, con la condición de que
el cesionario asuma todos los derechos y las obligaciones que el cedente tiene conforme a este CONTRATO.
VIGÉSIMA TERCERA: Protección del medio ambiente. EL CONTRATISTA deberá aplicar prácticas
ambientales responsablemente, a efecto de minimizar el impacto negativo que su actividad pueda tener
sobre el ambiente. Estas prácticas de seguridad incluirán medidas de mitigación del impacto y controles para
evitar fugas/derrames o cualquier otro incidente que pueda vulnerar la operación de la construcción y lo
que ello entrañe. Para lo anterior, EL CONTRATISTA desarrollará manuales/reglamentos de procedimientos
compatibles con los estándares de la legislación ambiental vigente.
VIGÉSIMA QUINTA: Queda convenido que las Especificaciones Técnicas constituyen un anexo de este
CONTRATO; por consiguiente, forman parte integrante y son de obligatorio cumplimiento tanto para EL
ESTADO como para EL CONTRATISTA.
VIGÉSIMA SÉXTA: Al original de este CONTRATO NO REQUIERE TIMBRES, según lo exige el Artículo 967 del
Código Fiscal, toda vez que se aplica la exención determinada por el Artículo 36 de la Ley No.6 del 2 de
febrero de 2005, que modifica el Numeral 28, Artículo 973, del Código Fiscal.
VIGÉSIMA SEPTIMA: Vigencia. El presente contrato entrará en vigencia y efectividad, a partir de la fecha en
que se cuente con todas las aprobaciones y formalidades, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 74 de
la Ley 22 del 27 de junio de 2006.
Para constancia de lo convenido, se expide y firma el presente Contrato, en la ciudad de Panamá, a los
__________ ( ) días del mes de ______________ del dos mil quince (2015).
POR EL ESTADO,
POR LA CONTRATISTA,
***********
Cédula *******
REFRENDO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN FÍSICA
PROYECTO: DISEÑO , DESARROLLO DE PLANOS Y CONSTRUCCION DE 5 AULAS TEORICAS ,
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS (TANQUE SEPTICO , PLANTA DE CAMPO DE
PERCOLACION, CAMPO DE DRENAJE Y POZO CIEGO).REORDENAMIENTO DEL SISTEMA
ELECTRICO PARA EL C.E.B.G NUEVO SAN JUAN
UBICADO EN EL CORREGIMIENTO DE NUEVO SAN JUAN, DISTRITO DE COLON, PROVINCIA DE COLON, REPÚBLICA DE PANAMÁ
D AULAS
15 Aulas Teóricas (incluye pasillos) m2 552.77
16 Aulas de apoyo (incluye pasillos) m2 104.10
17 Aulas de preescolar (incluye pasillos) m2 209.95
18 Baterías de servicios sanitarios (niñas) m2 26.95
19 Baterías de servicios sanitarios (niños) m2 26.95
Servicios Sanitarios Para Profesores y
20 m2 26.20
Profesoras (incluye pasillos)
21 Cobertizos m2 105.70
E LABORATORIOS
F AREAS DEPORTIVA
G FACILIDADES
25 Estacionamiento m2 250.45
44 Bloqueo m2 24.50
45 Repello m2 49.00
K TRABAJOS DE PLOMERIA
I.T.B.M. B/. -
COSTO TOTAL ESTIMADO B/. -
El Cuadro de Áreas con Costo Total Estimado de la obra, es una guía referencial, elaborada por el Evaluador del Proyecto para el
Acto Público. EL PROPONENTE deberá presentar el Desglose de Actividades (detallado) en su propuesta, el cual será revisado y
aprobado por el MEDUCA. EL PROPONENTE acepta y declara que en caso de adjudicación, llevará a cabo la ejecución completa
y satisfactoria del proyecto de conformidad a cada una de las actividades descritas y/o contenidas en su desglose y en los planos
que elabore para tal fin, sin costos adicionales para el Ministerio de Educación.
NOMBRE DE LA COMPAÑÍA
CEDULA O R.U.C
FIANZA DE PROPUESTA
VIGENCIA: (Según el Pliego de Cargos), a partir del Acto público o notificación de ser beneficiario de una
excepción de Acto Público; además, garantiza la firma del contrato una vez que el mismo cuente con todas
sus aprobaciones para el que ha sido notificado de la Resolución de Adjudicación Definitiva y la misma cuente
con todas sus aprobaciones, la fianza de propuesta garantiza la formalización del contrato y la presentación
de la fianza de cumplimiento. Para el beneficiario de una excepción de acto público, la fianza de propuesta
garantiza la formalización del contrato y la presentación de la fianza de cumplimiento.
NOTIFICACIÓN DE INCUMPLIMIENTO: En caso de que “EL PROPONENTE, EL ADJUDICATARIO O
BENEFICIARIO CON UNA EXCEPCIÓN DE ACTO PÚBLICO no mantenga su oferta, no firme o celebre el
contrato, o deje de presentar la fianza de cumplimiento dentro del plazo otorgado, según sea el caso, LA
ENTIDAD OFICIAL, deberá notificar por escrito dicho incumplimiento a LA FIADORA dentro de los treinta (30)
días calendarios siguientes a la ocurrencia del mismo, a fin de que ésta pague el importe de la fianza de
propuesta dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes a la fecha de recibo del aviso del
incumplimiento. La notificación de incumplimiento se efectuará en las oficinas de LA FIADORA y a “EL
PROPONENTE, ADJUDICATARIO O BENEFICIARIO CON UNA EXCEPCIÓN DE ACTO PÚBLICO” en sus
oficinas principales.
Objeto: Esta fianza de propuesta garantiza el mantenimiento de la oferta presentada por los postores en un
acto de selección de contratistas, por el término establecido en el pliego de cargos, término que corre a partir
del acto de apertura de sobres; garantiza la firma del contrato; asimismo, garantiza la presentación de la
fianza de cumplimiento dentro del término de cinco (5) días hábiles siguientes a la formalización del contrato; y
en el caso de ser un beneficiario de una excepción de acto público, garantiza la formalización del contrato y la
presentación de la fianza de cumplimiento.
Titularidad de Derechos. Sólo LA ENTIDAD OFICIAL derivará derechos contra LA FIADORA por razón de
esta fianza. Toda reclamación con base a esta fianza deberá ser hecha por la ENTIDAD OFICIAL a LA
FIADORA. Para efectos de reclamación se considerará a la CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
como LA ENTIDAD OFICIAL.
___________________________ ___________________________
(Texto aprobado por la Contraloría General de la República de conformidad con el Decreto Núm.317-Leg. de
12 de diciembre de 2006)
FIANZA DE CUMPLIMIENTO
PARA GARANTIZAR LA EJECUCION DEL OBJETO DEL CONTRATO: (Se puede identificar el
proceso de selección de contratista, la excepción de acto público o el contrato.
VIGENCIA: DIAS a partir de fecha de indicada en los siguientes casos: Orden de Proceder,
refrendo o cumplida la condición a la cual se sujeta el contrato.
Conste el presente documento que (NOMBRE DE LA FIADORA), en adelante denominada LA
FIADORA, por este medio le garantiza a LA ENTIDAD ESTATAL CONTRATANTE arriba indicada y
a la CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, en adelante denominadas LA ENTIDAD
OFICIAL, la obligación de ejecutar fielmente el objeto del CONTRATO antes enunciado, y una vez
cumplido éste, de corregir los defectos a que hubiere lugar.
VIGENCIA: Corresponde al período de ejecución del contrato principal, más un término de un (1)
año, si se tratare de bienes muebles, para responder por vicios redhibitorios, tales como mano de
obra, material defectuoso o cualquier otro vicio o defecto en la cosa objeto del contrato, salvo los
bienes muebles consumibles que no tengan reglamentación especial, cuyos términos de cobertura
serán de seis (6) meses, y por el término de tres (3) años, para responder por defectos de
reconstrucción o construcción de la obra o bien inmueble. Vencidos estos términos y no habiendo
responsabilidad, se cancelará la fianza. En caso de una OBRA entregada sustancialmente
ejecutada, la fianza de cumplimiento para responder por vicios redhibitorios y defectos de
construcción o de reconstrucción, comenzará a regir a partir del recibo de la parte sustancial de la
obra usada y ocupada por el Estado, para el resto de la obra, a partir del acta de aceptación final.
OBJETO: Esta fianza garantiza el cumplimiento del contrato u obligación de ejecutar fielmente su
objeto y, una vez cumplido éste, corregir los defectos a que hubiere lugar.
Acciones Legales: Toda reclamación con base en esta fianza deberá ser hecha por LA ENTIDAD
OFICIAL a LA FIADORA. Para efectos de reclamación, también se entiende a LA CONTRALORIA
GENERAL DE LA REPUBLICA como ENTIDAD OFICIAL.
Cualquier acción legal, ya sea judicial o extrajudicial que inicie LA ENTIDAD OFICIAL debe
entablarse contra EL CONTRATISTA conjuntamente con LA FIADORA y la petición deberá solicitar
en todo caso la condena de EL CONTRATISTA y LA FIADORA.
SUSTITUCION DEL CONTRATISTA: LA FIADORA tiene derecho dentro de los treinta (30) días
calendarios siguientes a la notificación de incumplimiento CONTENIDA EN LA RESOLUCION
ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO U ORDEN DE COMPRA, a pagar el importe de la fianza o a
sustituir al contratista en todos los derechos y obligaciones del contrato, siempre que quien vaya a
continuarlo por cuenta y riesgo de la fiadora, tenga capacidad técnica y financiera, a juicio de la
entidad pública contratante.
SUBORDINACION: LA FIADORA estará obligada a cumplir las obligaciones que contrajo conforme
a la presente FIANZA, siempre que el CONTRATISTA haya debido cumplirlas de acuerdo a EL
CONTRATO.
____________________________ ________________________
MEDIDAS DE RETORSION
1. Que no es una Persona de un País al que se le aplican las Medidas de Retorsión conforme a la
Ley No. 58 de 12 de diciembre de 2002.
2. Que no es controlada directa o indirecta por una Persona de un País al que se aplica Medidas
de Retorsión conforme a la Ley No. 58 de 12 de diciembre de 2002.
______________________________
Representante Legal
Nombre de la compañía
Ingeniera
Marcela Paredes de Vásquez
Representante Legal
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
b._____________________
c._____________________
_______________________________________________________”.
(Firma)
(Firma)
(Firma)
Los proponentes deberán presentar su oferta completando el formulario que para tal
propósito se adjunta a continuación.
El original deberá estar firmado, de puño y letra por quien ostenta la representación
legal o por el representante autorizado en el acto, mediante un Poder, o por la propia
persona natural que efectúe la propuesta.
7. VALIDEZ DE LA OFERTA:
Deberá indicar la validez de la oferta de acuerdo a lo señalado en el pliego de
cargos.
8. PLAZO DE ENTREGA:
El postor consignará en el formulario de propuesta el plazo total de la obra,
entendiéndose por ella la gestión de construcción y/o suministro y/o instalación
y puesta en marcha de todos los equipos expresados en este Pliego de
Cargos.
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2016-0-07-0-0 LV_____________
Ingeniera
Marcela Paredes de Vásquez
Representante Legal
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
E. S. D.
________________________________________________________________
-Fianza Provisional que cubre no menos del 10% del total del Monto Ofrecido por
B/.__________________________(_____________________________________).
_____________________________________________
______________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________
N° Cédula / Pasaporte
Compañía y Dueño
Fecha Proyecto y Valor Tipo Contratación de la Obra (Con
Referencias) Descripción
Contratista
Nombre Valor
Inicio Final único Consorcio Compañía Dueño
(Firma)__________________________
(Nombre y Apellido)
Secretario de la Junta Directiva
Sociedad __________________
3. Nacionalidad ______________________________________________________________
7. Experiencia Profesional
Empresa o entidad a la
Fecha Proyecto y Valor
que se prestó el servicio
Porcentaje Descripción narrativa de
No.
Valor en Del valor Empresa o los trabajos
Inicio Final Nombre Cargo
B/. de entidad
referencia
Señores
Dirección Nacional de Ingeniería y Arquitectura
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
E. S. D.
Estimados Señores:
Por medio del presente, acusamos recibo de la Orden de Proceder para dar inicio a la
Obra pactada; por lo tanto, le notificamos que estamos designando al (Ing. O Arq. ),
con Licencia Profesional Nº_______________, para que nos represente en el sitio del
proyecto quien actuará como Director real de la Obra.
Manifiesto que hemos entregado copia de los planos y Pliego de Cargos al (Ing. o
Arq.) que ya tiene conocimiento pleno del contenido e implicación de estos
Documentos de Construcción.
De Usted,
_______________________ ___________________________
EL CONTRATISTA PROFESIONAL RESIDENTE
(Sello y firma)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Nacional de Ingeniería y Arquitectura
Formulario de Avance de Obra para Gestión de Cobro
Contratista : Cuenta N°:
____________________ Tiempo de Construcción:___________ __________
N° de Contrato: Periodo de Cuenta:
____________________ Fecha Inicio: _____________ ___________
Programa: Valor de la Construcción:
_____________________ Fecha de Final: ___________ B/.$$$$$$$$$
Proyecto:
_____________________
Ejecutado y/o
Pagado Ejecutado Periodo SALDO
CUENTA PRESENTADA
Periodo Actual PENDIENTE
Monto Total del Contrato Anterior
ITEM ACTIVIDADES Unid. Cant. C. /Unid. Valor % Valor % Valor % Valor % Valor
TOTAL
(Declaración de Terminación de Obra Contemplada según el Capítulo I de las Disposiciones Generales, Artículo 2,
Glosario, numeral 46 y en el Capítulo 10, Contrato de Obra, Artículo 87: Terminación de la Obra del texto único de la Ley
No.22 de 27 de junio de 2006, que regula la contratación pública)
CONTRATISTA:
CONTRATO:
PROYECTO:
UBICACIÓN:
ASEGURADORA:
FIANZA DE CUMPLIMIENTO:
FIANZA DE PAGO:
PÓLIZAS:
Multa: ___________________________
Mediante esta síntesis técnica, y posterior a los procesos de verificación efectuados en pleno
cumplimiento de las disposiciones legales, del Pliego de Cargos y del resto de los documentos
contemplados contractualmente, (la entidad contratante y/o Unidad Gestora) recibe la obra objeto
___________________________ ________________________
Firma del representante de la Entidad Firma del Contratista
Responsabilidad Técnica Exclusiva Ejecutor
Nombre: ______________________ Nombre: ______________________
Cédula: _______________________ Cédula: ______________________
______________________________________
Dirección Nacional de Ingeniería
Contraloría General de la República
Nombre: ______________________________
Cédula: _______________________________
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
1- DIRECTORIO
2- CONFIGURACION DE DIBUJOS
3- LAYERS
6.1 Bloques
7- IMPRESIÓN Y PLUMILLAS
INTRODUCCIÓN
Estas directrices deberán ser interpretadas como el lenguaje que servirá para limitar la
“personalización” de los procesos de desarrollo de planos y a su vez deberá producir numerosos
beneficios en la realización de estos.
Este lenguaje permitirá simplificar la interpretación de nuestros documentos para todos los que lo
usen.
Otro beneficio importante de este sistema es aprovechar las herramientas de dibujo como el Auto
CAD que nos brinda expresiones de formas mucho más eficaces y profundas.
Esta documentación deberá ser considerada como parámetro para poder ejecutar este lenguaje.
Todos los planos que sean elaborados para el MINISTERIO DE EDUCACIÓN deberán ser
desarrollados con estas ideas y formatos, por tal razón se deberán desarrollar en coordinación
directa con el Departamento de Planificación Física, de la Dirección Nacional de Ingeniería y
Arquitectura, de este Ministerio.
1– DIRECTORIO
Este directorio se aplica a todas las disciplinas y ha sido creada para el beneficio del usuario y es
responsabilidad del mismo que esté lo más organizada posible.
Las carpetas de archivo de proyectos pueden tener una o todas las siguientes carpetas de
disciplinas:
Carpeta Disciplina
ARQUITECTURA Arquitectura
CIVIL Civil
PLOMERIA Plomería
ESTRUCTURA Estructura
ELECTRICIDAD Electricidad
DETALLES Detalles
Las páginas del plano final deben ser las únicas que estén contenidas directamente bajo las
carpetas de la disciplina, el resto de los otros dibujos o documentos deben estar dentro de las
sub-carpetas.
E\
E-1.dwg
E-2.dwg
M\
M-1.dwg
M-2.dwg
En las hojas de plano estarán los archivos que tienen la información completa de los planos. Estas
“hojas de plano” deben ser guardadas directamente dentro de los sub-folders destinados a cada
disciplina involucrada en el proyecto (A, E, P, S, etc.) debajo del nombre que le corresponde al
número de página.
2- CONFIGURACION DE DIBUJOS
La estructura debe ser bastante sencilla y efectiva. El método de organización de los archivos
virtuales permitirá una mayor flexibilidad de edición de dibujos, en proyectos que serán
trabajados por más de una persona. Al mismo tiempo, el proceso de numeración de hojas y de
ubicación de los dibujos dentro de un plano, así como los llamados y simbologías que precisan de
esta información dentro de sí se simplifican considerablemente.
La simbología a utilizar para identificar los ambientes, puertas, ventanas, detalles, secciones, etc.,
se colocará directamente en el modelspace de cada hoja de cada una de las disciplinas, Estos
símbolos se deben encontrarse detallados en la carpeta de Librería de planos/ llamados y Librería
de planos/ símbolos
3- LAYERS
Los nombres de los layers están basados en recomendaciones publicadas por el National CAD
Standards, Guía de “CAD layers”. La convención de nombramiento es la siguiente:
X - X X X X - X X X X
1 2 2 2 2 3 3 3 3
Identificador de disciplina
Grupo mayor
LAVAMANOS, INODORO,
DUCHAS, SUMIDEROS,
A-ARTEFACTOS-PISO 3 URINALES CONTINUA
SIMBOLOS DE ELEVACIONES,
SIMBOLOS DE SECCIONES, BLOQUE COLOR 42
A-ANOTACION-IDEN 4 LINEA DE CORTE LETRA 4
DEMARCACION DE
A- ANOTACION- IDEN 42 AMPLIACIONES COLOR 42
BORDEADO DE AMPLIACIONES
A-ANOTACIONES-BORDEADO 1 Y LLAMADOS HIDDEN
APERTURAS O PERFORACIONES
A-CIELO RASO-APERTURAS 3 EN EL TECHO CONTINUA
BARANDAS DE ESCALERA Y
A-BARANDAS 3 BALCON CONTINUA
CAMBIOS DE NIVEL Y
A-NIVEL-PISO 3 DEPRESIONES Y HOYOS CONTINUA
CONTINUA
CONTORNO DE PISO O
EDIFICIO
A-CONTORNO-PISO 8
ELEMENTOS DE PROYECCION
COMO, CLARABOYAS, ALEROS
A-PROYECCION-CONTORNO 2 Y SALIENTES HIDDEN
EQUIPO NO INCLUIDO EN EL
A-EQUIPO-N.I.C.N. 9 CONTRATO CONTINUA
A-MUEBLE-HATCH 9 CONTINUA
VENTANAS, VIDRIERAS,
MUROS, CORTINA Y
A-VENTANAS-ELEV 3 PARTICIONES CONTINUA
VENTANAS Y PARTICIONES DE
A-VENTANAS-PARTICIONES 3 MEDIA ALTURA CONTINUA
ALFEIZAR DE VENTANA
A-VENTANAS-ALFEIZAR 2 TRAVESAÑO CONTINUA
SUPERFICIE DE TECHO EN
A-TECHO-ELEV 6 ELEVACION CONTINUA
NUMERO PARA
IDENTIFICACION DE
A-SECCION-IDEN 1 COMPONENTES EN SECCION CONTINUA
JAMBAS DE PUERTAS Y
A-PARED-JAMBA 4 VENTANAS CONTINUA
ELECTRICIDAD ( E )
DETALLES-SDETRAS DE
E-DETALLES-DETRÁS-CORTE 2 SECCION CONTINUA
ELECTRICIDAD FUERZA
(TOMACORRIENTE) 42 CONTINUA
ILUMINACION
DATA INFORMATICA
MECANICA ( M )
CIMIENTOS CONTINUA
VIGUETAS CONTINUA
S-CUBIERTA 4 CONTINUA
IDENTIFICACION DE
S-EJES-IDEN 7 COLUMNAS CONTINUA
INDENTIFICACION DE
S-SECT-IDEN 1 SECCIONES CONTINUA
Algunos elementos que pueden estar en “paperspace” son todos aquellos elementos que tengan
también una escala de 1, como notas generales, información del edificio, cuadros varios, etc.
Cualquier otro elemento que tenga una escala mayor a 1 debe ubicarse en el “Modelspace.”
Los detalles que tengan la misma escala deben compartir el mismo “viewport”.
Se deberá crear una carpeta denominada X- REF, donde se colocaran todas las bases utilizadas
para las referencias del proyecto a saber plantas, marcos, etc
Para ver las escalas de factores del ltscale y tamaños de textos para diferentes escalas de dibujos
tenemos los siguientes cuadros
Metros
1 : 20 20 0.06 0.12
1 : 25 25 0.075 0.15
1 : 50 50 0.15 0.30
1 : 75 75 0.225 0.45
6- BLOQUES DE DETALLES
La simbología a utilizar para identificar los ambientes, puertas, ventanas, detalles, secciones, etc.,
se colocarán directamente en las hojas de cada una de las disciplinas.
6.1 BLOQUES
Todos los bloques deben ser creados y mantenidos por los usuarios.
Los bloques deben ser creados en 0 y guardados en versiones de AutoCadLt para el uso de todos.
7 - IMPRESIÓN Y PLUMILLAS
8. ABREVIATURAS: