Está en la página 1de 3

Moreira, César Aira

Publicación: fechado en 1972, en 1975 editado, en 1982 el editor arma el libro y sale
a circular. Fue su primera novela pero por no tener tapa termina saliendo después de la
segunda.

-En Moreira se problematiza sobre el género realista, se hace foco en una escritura
rupturista que trabaja principalmente sobre el significante, dejando aparte el significado.

-Se trata de un relato enmarcado donde dos gauchos (Paspartú y Julián Andrade) se
encuentran y uno de ellos (Andrade, mejor amigo de Moreira en el de Gutiérrez) cuenta la
historia de la muerte de Moreira. Paspartú: significa “marco” puede asociarse al
procedimiento narrativo de relato enmarcado.

-Intertextualidad con el Juan Moreira de Gutiérrez. Si bien hay algunas alusiones al


argumento original y se retoma al personaje principal, hay un desplazamiento hacia
reflexiones metatextuales y sobre las posibilidades de representación.

-Narradores: varían. Hay un narrador en 3ra persona que por momentos parece
saberlo todo pero en otras oportunidades duda y plantea preguntas que llegan a responder
los mismos personajes. “¿Estuvo presente Julián Andrade en los minutos finales del célebre
Moreira? Sí lo estuve. Más preferiría no haber estado” (42). Por lo tanto, y en relación a las
posibilidades de representación, se produce cierta desconfianza en cuanto al nivel de
conocimiento del narrador. El narrador en tercera pone el marco e introduce a Julián
Andrade y Paspartú (similar al Fausto). Los narradores son variados y no hay un límite
marcado que los distinga: en la primera parte el narrador comienza su descripción en
tercera persona hasta que se introduce la primera: “escribo más lentamente”. Luego el
singular se convierte en plural: “nuestro personaje”. Así continuará el resto de la novela,
entre la primera y tercera persona sin límites claros.

-Julián Andrade es un testigo, el que narra la muerte.

-Marco: encuentro entre dos gauchos en medio de la Pampa. Empiezan a hablar y


hay ciertos tópicos: ginebra, caballos, lengua rural, trama dialógica.

-Se juega en el texto con distintas categorías o materiales: el narrador, el nombre


propio del autor, la figura del lector, cambio de nombre de los personajes.

-La descripción constante y exagerada de la naturaleza aporta detalles que no son


funcionales a la historia pero sí son significativos para la propuesta textual de Aira (detalles
realistas que por ser excesivos desrealizan: efecto de lo irreal. Narrarlo todo es imposible,
¿cuál es el límite de la escena, hasta dónde hay que contar?). A veces, del espacio natural
de la Pampa se desprenden reflexiones filosóficas (57-58). No se trata de una descripción
mimética sino que aparecen elementos dislocados (como la figura de un dragón). Lo mismo
ocurre con la temporalidad que no puede terminar de determinarse. Si bien se retoma la
historia de Moreira, gaucho del siglo XIX, aparecen también elementos contemporáneos
como los aviones, los helicópteros, el cine, etc. El mismo cronotopo de la novela
problematiza las posibilidades de representación.

-Moreira se describe, al igual que en el texto de Gutiérrez, a través de la


hiperbolización del cuerpo. Hay irreverencia y se lo muestra obsesionado con sus órganos
sexuales. Se describe la meticulosidad y cuidado del personaje en relación con su cuerpo.
Las comparaciones con una niña lo ponen en un papel afeminado, poniendo en evidencia la
ridiculización de la figura del gaucho en los textos tradicionales.
-Cronotopo: se puede establecer como lugar en el que transcurren los hechos a “El
pensamiento”, un lugar de la Pampa argentina. No se puede hablar de un tiempo preciso, si
bien los hechos se sitúan en la misma época en que se ancla Juan Moreira de Gutiérrez,
hay muchos elementos anacrónicos que rompen con ese tiempo.

-Las reflexiones sobre las posibilidades de representación se observan tanto al nivel


de la forma como del contenido, ya que no solo se desprenden de las descripciones
presentes sino que también aparece tematizado en el mismo texto. “Has de saber, Julián,
que todas estas preguntas no guardan ninguna relación causal con nada de lo que
hayamos dicho. Tampoco con nada de lo que hayamos de decir. Son un simple
desplazamiento de la materia” (9)

-Procedimientos para el trabajo con el significante: exotismo, desplazamientos,


la fuga hacia adelante y ruptura de la lógica (la muerte de Moreira que siempre se
posterga), neologismos, elementos que se interconectan y dialogan entre sí. La narración es
constantemente intervenida por dislocaciones (temporales, espaciales, digresiones) y
asociaciones. Escenas multiplicadas, repetición de las cosas. También, se
descontextualizan objetos y se los hace funcionar de nuevas formas a través del montaje
(ej: incorporación de citas del Juan Moreira de Gutiérrez). Hay una acumulación
heterogénea de objetos y discursos que no se ordenan de forma jerárquica (gesto
vanguardista). Surrealismo: construcción de imágenes/metáforas anti representables
(sirenas y pulpos en la pampa). Uso de fragmentos literales de Gutiérrez (vestimenta de
Juan Blanco)

-Hay una incoherencia, no en el nivel de la frase o en lo interno del texto sino con la
no consecución lineal (lo que se dice no está sí o sí relacionado con lo siguiente).

-Problematizar la representación alterando la percepción (estados alterados –


sueños, estimulantes que toma Moreira-; problema de perspectiva cuando llega Moreira, el
“gaucho chiquito”).

-Mezcla genérica en el texto: gauchesca (relación también con el Fausto), género


teatral (inclusión de didascalias, trama dialogal, menciones explícitas al universo teatral,
relación del Juan Moreira de Gutiérrez con el teatro), diálogos socráticos (Moreira
disertando frente a los animales), la fábula (reflexiones a partir de animales), menciones al
discurso marxista y al psicoanálisis (no es que Aira “milite” estos discursos sino que son
discursos que atraviesan la novela de forma irreverente y hasta de forma irónica).

-Todos estos discursos orbitan en el universo de Aira y construyen una coherencia


interna.

-Relaboración de lo popular para construir un relato hermético/restringido y


vanguardista.

-Aira: llenar el mercado, saturar las librerías. Trabaja con la circulación, intenta
intervenir el mercado, no le importa corregir (de ahí equívocos en el texto, ej: como se
escriben los nombres de los personajes). Plantea una literatura sin límites (gesto
vanguardista). Hace foco en la invención, arte como pura acción. Autonomía, alejado de
preocupaciones sociales (en eso se separa del Moreira original), preocupación por la forma.
Aira reconoce la tradición pero no se inscribe en ella.

-Cuestionar el valor de lo literario, derribar la idea de prestigio cultural y


desentenderse del valor de la bella letra.
-Influencia de Lacan: desplazar el significado y detenerse en el significante. Grupo
de intelectuales de la Revista Literal empiezan a repensar a Lacan y surge la idea de
desplazar el referente. Ellos leen la obra de Aira antes de que se edite.

-Humor/parodia: gaucho que baila con castañuelas.

-Crisis del discurso periodístico: a diferencia del Juan Moreira original, en Aira hay
una crisis de lo representable, de lo informativo. El personaje pierde referencialidad, de ser
un personaje de crónica policial pasa a ser un personaje absurdo, en un texto que es puro
lenguaje. Si el Juan Moreira de Gutiérrez se construye sobre un hombre real hasta volverlo
mito, Aira se apoya en esta noción de mito y la vuelve desproporcionada, la deforma.

-El texto de Aira propone la desacralización del mito moreiriano y una parodia del
género gauchesco. Esta reescritura intenta poner en evidencia la “no muerte” del mito de
Moreira: el texto gira en torno de la anécdota de la muerte del gaucho pero éste nunca
muere.

-A raíz de la gran cantidad de reescrituras de este mito, se ridiculiza la idea de que


Moreira vive eternamente en la literatura. Para esta ridiculización se utilizan estrategias
humorísticas. Por ejemplo, por momentos se reproduce el lenguaje gauchesco y por otros el
gaucho habla en un registro muy solemne y elevado. La inserción repentina del registro
gauchesco produce humor ya que los personajes están toda la novela sin usarlo. Los
momentos en que lo utilizan ridiculizan al lenguaje original de la gauchesca.

También podría gustarte