Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
a
ic
m
uí
Q
g.
Plan de manejo y vigilancia de calidad de agua superficial, en la microcuenca
In
TESIS
ca
INGENIERO AMBIENTAL
io
bl
TRUJILLO - PERU
2020
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
JURADO CALIFICADOR
______________________________
a
PRESIDENTE
ic
m
uí
Q
g.
______________________________
In
SECRETARIO
ca
te
io
____________________________
bl
ASESOR
ii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DEDICATORIA
a
experiencias.
ic
m
uí
También lo dedico a mis padres Ángela
Q
Santiago Santiago y Walter Castañeda
g.
Contreras por su ayuda mutua y gracias
a eso logré concluir mi carrera
In
Richard Jenry
iii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DEDICATORIA
a
ic
A mis queridos padres Domingo Soriano
m
RODRIGUEZ IBAÑEZ y María Marina
uí
ESPELETA ROJAS por su apoyo
Q
incondicional que con su demostración
de buenas personas ejemplares me van
g.
enseñando a no desfallecer ni rendirme
In
ante nada y siempre perseverar a través
de sus sabios consejos.
de
Hilder Valerio
iv
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
AGRADECIMIENTO
Agradecer a todos mis maestros ya que ellos me enseñaron valorar los estudios y a superarme
cada día.
A nuestra casa de estudio la Universidad Nacional de Trujillo donde me albergó todo este
proceso de mi carrera.
a
ic
A nuestro asesor Dr. Domingo Ruiz Benites por apoyarnos con sus conocimientos y aportar
m
al desarrollo exitoso de esta monografía la cual nos permite obtener el título como
uí
INGENIERO AMBIENTAL.
Q
Y también al Ms. Manuel Hora Revilla por el apoyo en la investigación en
g.
macroinvertebrados.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
Los autores
v
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
PRESENTACIÓN
a
MICROCUENCA HUACAMARCANGA QUIRUVILCA- SANTIAGO DE CHUCO – LA
ic
LIBERTAD, 2019” la misma que sometemos a vuestra consideración y esperamos que
m
reúnan los requisitos necesarios para optar el Título de Ingeniero Ambiental.
uí
Q
g.
In
vi
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
ÍNDICE
RESUMEN ________________________________________________________________ xi
ABSTRACT _______________________________________________________________ xii
I. INTRODUCCIÓN ______________________________________________________ 13
1.2. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE ESTUDIO ___________________________ 15
1.3. JUSTIFICACIÓN __________________________________________________ 17
1.4. PROBLEMA _______________________________________________________ 17
1.5. HIPÓTESIS ________________________________________________________ 17
1.6. OBJETIVOS _______________________________________________________ 18
a
1.6.1. Objetivo General ________________________________________________ 18
ic
1.6.2. Objetivos Específicos _____________________________________________ 18
m
II. MATERIALES Y METODOS ____________________________________________ 19
uí
2.1. MATERIALES Y EQUIPOS _________________________________________ 19
2.1.1. MATERIALES _________________________________________________ 19
Q
2.1.2. EQUIPOS _____________________________________________________ 19
2.2. METODOLOGÍA DE TRABAJO. _____________________________________ 20
g.
2.2.1. ETAPA PRELIMINAR ____________________________________________ 20
In
2.3. REALIZACIÓN DE ENCUESTA PARA DETERMINAR EL NÚMERO
POBLACIONAL, TIPO DE CONTAMINACIÓN DE AGUA SUPERFICIAL DE LA
MICRO CUENCA HUACAMARCANGA Y POSIBLES RIESGOS AMBIENTALES 22
de
27
Bi
vii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
viii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
TABLAS
a
TABLA 12: Conocimiento de la población sobre contaminación del agua. .............................................. 39
TABLA 13: Conocimiento sobre contaminación ambiental. ..................................................................... 40
ic
TABLA 14: Conocimientos sobre la las causas de la contaminación de su cuenca hidrográfica. ............ 40
TABLA 15: Conocimiento sobre que es un Monitoreo Ambiental. ............................................................ 41
m
TABLA 16: Interesados en participar como monitor comunitario. ........................................................... 41
TABLA 17: Personas de acuerdo con minería en la cabecera de cuenca. ................................................ 42
uí
TABLA 18: Familias con beneficio de electricidad. .................................................................................. 42
TABLA 19: Familias con servicio de agua para consumo humano. ......................................................... 43
Q
TABLA 20: Como se abastecen de agua para consumo y aseo personal. ................................................. 43
TABLA 21: Tipos de depósito de sus excretas. .......................................................................................... 44
TABLA 22: Lugar de lavado de ropa. ....................................................................................................... 44
g.
TABLA 23: Detergentes que utilizan. ........................................................................................................ 45
TABLA 24: Georreferenciación de puntos de muestreo. ........................................................................... 47
In
TABLA 25: Resultados de monitoreo 07 de enero del 2020. ..................................................................... 49
TABLA 26: Resultados microbiológicos 07 de enero del 2020. ................................................................ 50
TABLA 27: muestreo 15 de diciembre del 2019. ....................................................................................... 50
de
ix
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 4. Valores de tolerancia asignados a las 69 familias de macro invertebrados acuáticos en Cuba
a
para la obtención del BMWP-Cu, agrupadas según la categoría taxonómica superior. _____________ 33
ic
FIGURA 5. Grado de instrucción. ______________________________________________________ 34
m
FIGURA 6. A qué se dedica principalmente su familia. ______________________________________ 35
uí
FIGURA 7. Productos que siembran la población. _________________________________________ 35
Q
FIGURA 9. Tipo de producto que utiliza. _________________________________________________ 37
g.
FIGURA 10. Tipo de ganado que cría. ___________________________________________________ 37
In
FIGURA 11. Cantidad de ganado por especie. ____________________________________________ 38
FIGURA 15. Sabe usted cuales son las causas de la contaminación de su cuenca hidrográfica _______ 40
FIGURA 18. Está de acuerdo usted con la minería en la cabecera de cuenca. ____________________ 42
bl
FIGURA 20. Familias con servicio de agua para consumo humano. ___________________________ 43
FIGURA 21. Como se abastecen de agua para consumo y aseo personal. _______________________ 44
x
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
RESUMEN
La presente investigación tuvo por objetivo diseñar un plan estratégico con los pobladores
el estudio se determinó utilizando los monitoreos físico químicos e índice como el Biological
a
Monitoring Working Party (BMWP) y una encuesta poblacional. Aplicando la metodología
ic
de Monitoreo independiente de la calidad de agua en zonas de impacto de la gran Minería.
m
Se tomó 6 estaciones de muestreo entre diciembre del 2019 y marzo del 2020 donde se llevó
uí
a cabo dos evaluaciones sobre parámetros físico químicos y macroinvertebrados además del
Q
microbiológico, los que demostraron una contaminación difusa (aguas limpias y aguas
g.
contaminadas). De los análisis fisicoquímicos se puede concluir que existen dos puntos fuera
In
de los estándares de calidad ambiental, los cuales son; P3 y P4 que se corrobora en los
de
parámetros muestreados como el pH que está en un rango de 5.6 a 6.0 unidades de pH, esto
te
recurso hídrico.
xi
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
ABSTRACT
The objective of this research was to design a strategic plan with the inhabitants for the care
contamination; the study was determined using physical, chemical and index monitoring
a
such as the Biological Monitoring Working Group (BMWP) and a population survey.
ic
m
Applying the methodology of independent monitoring of water quality in impact areas of
uí
large mining. We received 6 sampling stations between December 2019 and March 2020
Q
addition to the microbiological one, which showed diffuse contamination (clean waters and
g.
contaminated waters). From the physicochemical analyzes it can be concluded that there are
In
two points outside the environmental quality standards, which are; P3 and P4 that is
de
polluted waters to highly polluted waters, this is verified in the various parameters sampled
ca
such as the pH that is in a range of 5.6 to 6.0 pH units , this refers to not complying with the
te
provisions of the (ECA) of (DS004-2017-MINAM), from the survey carried out it was
io
concluded that a surveillance plan would help the protection of water bodies and Promote
bl
practices that promote the conservation of the quality of the water resource.
Bi
KEY WORDS: Surface Water, Parameters, Micro basin, Macro Invertebrates, ECA,
xii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
I. INTRODUCCIÓN
la calidad del agua en áreas de influencia de actividad minera” que funciona desde el
a
año 2005 hasta la actualidad las cuencas de Caballo Moro perteneciente a Santiago
ic
de Chuco, Chuyugual Sánchez Carrión Huamachuco y El Perejil perteneciente a
m
Otuzco todos influenciados por minera Barrik y minería informal. En este trabajo
uí
se manejaron teorías sobre conflicto social, los derechos humanos, el derecho a la
Q
democracia, participación ciudadana a liderazgo democrática, monitoreo de agua con
g.
la finalidad de formar monitores ambientales y fortalecer la zona de influencia
In
minera.
de
dio con las autoridades de cada lugar como tenientes gobernadores y presidentes de
ca
podría intervenir la empresa minera con su contra muestra el estudio confirmó que
Bi
de enfocados y una estructura de trabajo que aborda, paso a paso, las actividades, así
13
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
estudio que involucró a estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Agraria
ic
la Molina, La Universidad Nacional del Altiplano y la Universidad Nacional San
m
Agustín de Arequipa, con resultados satisfactorios. Este trabajo se relaciona con la
uí
investigación planteada, ya que muestra cómo se debe estructurar la planificación del
Q
Medio ambiente: en torno a la gestión de diversidad biológica, adaptación y
g.
mitigación al cambio climático en zonas alto andinas, gestión integral de recursos
In
MARKA, 2006)
te
ONG de nombre derechos humanos sin fronteras transversa liza en sus acciones
io
la defensa por el derecho al agua, la defensa y protección del territorio y los recursos
bl
naturales, que son considerados como sujetos de vida, por ello institucionalmente
Bi
14
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
del Cusco. Con este enfoque, Derechos Humanos Sin Fronteras busca que las
de ríos, lagos y lagunas; que no existe un diagnóstico de la calidad del agua que tome
a
en cuenta a los seres vivos que habitan estos ecosistemas. La mayoría de los análisis
ic
se hace a través de pruebas químicas que consideran únicamente la calidad del agua
m
desde su potabilidad. El presente manual propone un diagnóstico relativamente
uí
simple y de bajo costo que sirva como herramienta de apoyo a las comunidades
Q
locales interesadas en conocer tanto el estado de las aguas que corren por sus ríos y
g.
esteros como la salud de los seres vivos que habitan en ellos. Este trabajo nos ayuda
In
a obtener una herramienta de diagnóstico con sus mismas cualidades, que no pretende
de
reemplazar los análisis con fines rigurosamente científicos, pero sí propone una
estrategia para trabajo con comunidades locales para examinar sus estados de aguas.
ca
de Santiago de Chuco con una altitud entre 3200 y 4750 msnm (Cabecera de la micro
Bi
cuenca Huacamarcanga - Chacomas, contribuyente del río Santa), con una población
mayoría se dedican a la ganadería criando animales como vacuno y ovino y utiliza las
viviendas casi en su totalidad las casas cuentan con letrinas sanitarias o pozo ciego pocas
15
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
casas tienen acceso a agua por tubería y luz eléctrica, en base a su nivel de instrucción la
a
Hombre 57 53.3
ic
m
27 4 a 8 personas Mujer 50 46.7
uí
Total 107 100%
Q
FUENTE: Elaboración propia.
Libertad” el caudal del río Huacamarcanga - Chacomas fluctúa entre 0.64 y 40.64 m3/s,
ca
concesiones mineras como la minera ares que un principio inicio sus actividades de
bl
Barrik, el ingreso de minería informal es otro problema porque se han acentuado a las
riveras del rio principal de Huacamarcanga generando así impactos negativos a la calidad
del agua superficial ya que estas en tiempo de lluvia los socavones cumulan agua las
cuales son drenadas a los ríos y quebradas pertenecientes a esta cuenca el cual es el
16
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
1.3.JUSTIFICACIÓN
El plan de vigilancia de la calidad del agua superficial ayudará en la conservación del
medio acuático ya que en vista de la falta de interés parcial o total del Estado para la
Huacamarcanga, la misma que también abastece de agua a más de quince mil habitantes
a
ic
los cuales son beneficiarios de estas aguas tanto como para irrigaciones y consumo como
m
agua potable, y se están viendo afectados por el consumo de aguas contaminadas ya que
uí
su costo de tratamiento son elevados, generando así un impacto social y económico.
1.4.PROBLEMA
Q
g.
¿En qué medida la implementación de un plan de vigilancia y monitoreo ambiental de la
In
calidad del agua superficial en la micro cuenca Huacamarcanga puede controlar la
1.5.HIPÓTESIS
Mediante un plan de manejo y vigilancia de la calidad de agua superficial, la población
te
que este le permitirá tener un control de su calidad de agua para evitar su contaminación
Bi
saludable.
17
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
1.6.OBJETIVOS
1.6.1. Objetivo General
Diseñar un plan estratégico con los pobladores para el cuidado y vigilancia ambiental de
a
ic
minería ilegal y la ganadería que pueda generar los cambios sobre la calidad de
m
agua.
uí
Identificar-georreferenciar puntos estratégicos de muestreo para determinar su
Q
calidad de agua actual y hacer la programación de muestreo anual para la
18
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
Fuente blanca (recipiente de plástico).
ic
Pinzas entomológicas (metal).
m
Frascos PET para muestreo de biota.
uí
Frascos de vidrio para muestreo de parámetros físico – químicos.
Balde de plástico de 20 L.
Wincha de 30 m.
Q
g.
Alcohol de 96°.
Agua destilada.
In
Reactivos.
de
Frasco winkler.
Gotero de plástico.
2.1.2. EQUIPOS
ca
19
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
2.2.METODOLOGÍA DE TRABAJO.
a
capítulo 3.B; 4.a y en el anexo 1 en el cual se realizó la vigilancia de la calidad
ic
del agua. (MINSA, 2016)
m
El mapeo, y selección de los actores así como la identificación y comité de
promotores ambientales se realizaron a través de visitas, entrevistas, encuestas
uí
dentro de la microcuenca basados el estudio realizado por la organización
Q
Asociación Marianista de Acción social de Otuzco (en la publicación de su
módulo titulado Monitoreo independiente de la calidad de agua en zonas de
g.
impacto de la gran Minería en la Libertad-Perú) muestra en su presentación el
In
20
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Para metodología del trabajo diseñamos el siguiente esquema que se muestra en la figura
1.
REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
a
Georreferenciación de
puntos de muestreo
ic
Análisis del
resultado de la
m
encuesta
Toma de muestras
uí
Macro invertebrados
Q
tomados con red de-net
g.
Determinación de
In
parámetros físico -
químicos
de
Laboratorio Macro
invertebrados
Análisis de
ca
parámetros en situ
Determinación
bl
del caudal
Análisis de los valores
Bi
21
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ambientales para la vigilancia de la calidad del agua superficial en su micro cuenca.
ic
m
2.4.IDENTIFICACIÓN Y GEORREFERENCIACIÓN DE PUNTOS DE
MONITOREO DE AGUA
uí
Para lo identificación y la georreferenciación de los puntos de muestreo se debe
Q
cumplir con algunos criterios según el protocolo de brindado por (DIGESA).
g.
Antes de aplicar el presente protocolo el personal designado hacer el monitoreo de la
In
Como mínimo debe ubicarse dos puntos de muestreo, aguas arriba y otras aguas abajo
22
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
contaminación de los cuerpos raptores de agua, y en qué nivel están afectando los
a
abajo de cualquier descarga que pudiera influir en las características de calidad del
ic
agua. (DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL (DIGESA), 2007).
m
uí
La ubicación del punto de muestreo aguas abajo debe estar en el punto en el que la
Q
descarga se haya mezclado completamente con el agua receptora dependiendo del
mapas, de manera que se pueda retornar a ellos con facilidad. Debe fotografiarse el
ca
cuales algunos de ellos funcionan como punto control y otros están ubicados cerca a
actividades como es minería ilegal y zonas de pastoreo los cuales se harán dos
muestras por mes durante un periodo de tres meses los cuales servirán para obtener
vigilancia ambiental sobre la calidad del agua superficial la cual será complementada
23
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
chuco
ic
8°06'05.9"S P2 AGUA Quiruvilca
m
78°16'53.8"W - COLORADA sector
Huacamarcanga-
uí
8.101630, -78.281600 Santiago de FUENTE GOOGLE MAPS
Q
chuco
chuco
de
Huacamarcanga-
8.092192, -78.278996 Santiago de FUENTE GOOGLE MAPS
chuco
te
Huacamarcanga-
8.090299, -78.277056 Santiago de FUENTE GOOGLE MAPS
Bi
chuco
24
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
FIGURA 2. Identificación satelital de puntos de muestreo.
In
Para nuestro estudio la vigilancia se dará por los pobladores los cuales serán
cambios sobre aquellos indicadores que permiten comprobar la calidad del agua los
25
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
es de buena calidad o ya ha sufrido alguna alteración ya sea por mano del hombre
como también por el cambio natural ya sea por erosión de la tierra o deslizamiento
a
2.5.2. Frecuencia de monitoreo
ic
Se requiere la evaluación periódica de los resultados recientes para determinar la
m
necesidad de incluir parámetros adicionales o variar la frecuencia de monitoreo o si
uí
alguno de los parámetros debe suprimirse o analizarse con menor o mayor frecuencia.
Q
Se deberá estar preparado para cambiar la frecuencia de monitoreo en respuesta a los
g.
datos o las observaciones de campo. Es recomendable hacer el monitoreo
In
inicialmente con mayor frecuencia, identificar todas las variables y luego disminuir
de
metodología muy útil para evaluar la calidad de un agua y establecer planes para su
gestión, pero hay que tener en cuenta que para obtener una visión integrada del
ecosistema acuático es necesario que esta herramienta sea articulada con otros
26
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
El artículo 31° de la ley N° 28611 (ley general del ambiente), define al estándar de
calidad ambiental para agua (ECA) como la medida que establece el nivel de
a
riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. (MINAM, 2017)
ic
Y, un cuerpo receptor se define como aquella formación en estado natural (laguna,
m
lago, rio, quebrada, etc.) y no alterada o modificada por el ser humano que recibe un
uí
efluente venido de una actividad en particular. (MINAM, 2017)
Q
2.5.4.1.Límites máximos permisibles. Artículo 32 de la Ley General del Ambiente
g.
(Ley N° 28611)
In
físicos, químicos y biológicos, que caracterizan un efluente o una emisión que al ser
Los límites máximos permisibles son establecidos por cada sector (Ministerio de
pH (Potencial de Hidrogeno)
Bi
Fuentes Nitrogenadas.
Alcalinidad
27
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Cloruros (𝐶𝑙 − )
Dureza.
Caudal.
Clasificación Del Agua Con Respecto Al Uso Según el ministerio del ambiente
a
2017
ic
Categoría 1: poblacional y recreacional.
m
Sub categoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua
uí
potable.
Q
A1: Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección.
g.
A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento
In
convencional.
de
continentales.
Bi
en aguas marino-costeras.
28
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
lagos y lagunas.
a
Sub categoría D2: Bebida de animales.
ic
Categoría 4: Conservación del ambiente acuático.
m
Sub categoría E1: Lagunas y lagos.
uí
Sub categoría E2: Ríos.
Estuarios.
Marinos.
ca
Los ECA del agua son de cumplimiento obligatorio en la determinación de los usos
te
cuerpos naturales de agua en las cuencas hidrográficas del país. (MINAM, 2017)
29
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
Amoniaco total Nitritos
ic
Nitrógeno (multiplicamos Nitrógeno (multiplicamos Alcalinidad Dióxido de
m
PH amoniacal en nitrógeno nitrito (mg/l) el nitrógeno (mg/l) carbono Cloruros Dureza Oxígeno
(mg/l) amoniacal por nitrito por 3.28) (mg/l) (mg/l) (mg/l) disuelto
uí
1.22) (mg/l) (mg/l) (mg/l)
Q
Categoría 1 A1 6.5-8.5 1.5 NC NC 3.0 250 500 ≥6.0
g.
A3 5.5-9.0 NC NC NC NC 250 NC ≥4.0
In
Categoría 3 Riegos NC
vegetales 6.5-8.5 NC NC 100.0 10.0 500 ≥4.0
de
Bebida de NC NC
animales 6.5-8.5 NC caNC 1OO.0 10.0 ≥5.0
Categoría 4 6.5-9.0 NC 1 NC NC NC NC
te
io
bl
Bi
30
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Los macro invertebrados (MI) son usados como vio indicadores debido a que gran
y géneros es indicadora de aguas claras y limpias, mientras que otras soportan aguas
a
contaminación hídrica, opuestamente unas aguas claras y limpias serán el hábitat de
ic
individuos de familias como Zigoptera (libélulas), Ptilodactilidae (escarabajos) o
m
Hydrachnidae (arácnidos) que no pueden adaptarse a condiciones hídricas con
uí
presencia de contaminantes.
(Hellawel, 1986; Armitage et al., 1983) donde se ordenaron las familias en 10 niveles
de
mayor a menor tolerancia a la contaminación. Más tarde las tablas inglesas fueron
ca
índice cubano sea denominado BMWPCu. Este índice se calcula para cada localidad
Bi
o para cada muestreo, sumando los valores de tolerancia de todas las familias
31
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
BMWP-Cu = T1 + T2 + T3 + TN
Heterogeneidad de Shannon-Weaver
a
Diversidad de Simpson.
ic
IS =1-S [Ni (Ni-1)] / [N (N-1)].
m
Ni: Número de individuos de la especie i en la muestra.
uí
N: Número total de individuos en la muestra.
Q
Estructura específica (E): Es el número total de las especies presentes en una
g.
localidad o en una muestra. ( Chapingo. Serie Ciencias Forestales y Ambientales,
In
2003).
de
ca
te
io
bl
Bi
32
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
33
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
III. RESULTADOS
a
B Primaria completa 9
ic
C Secundaria incompleta 7
D Secundaria completa 0
m
E Superior no universitaria 0
F Superior universitaria 0
uí
G Analfabeto 1
Q
FUENTE: Elaboración propia.
g.
GRADO DE INSTRUCIÓN
In
0% 0%
4% A primaria incompleta
0%
B primaria completa
de
34
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
FUENTE: Elaboración propia.
m
uí
TABLA 6: Productos que siembran la población.
Q
3. tipo de producto que siembra con frecuencia Cantidad encuestada 27 familias
A Cereales 14
B Legumbres 0
g.
C Tubérculos 15
In
D Hortalizas 0
FUENTE: Elaboración propia.
de
0%
A Cereales
48%
te
B Legumbres
52%
C Tuberculos
io
D Hortaslizas
bl
0%
Bi
35
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
TIPO DE CULTIVO
ic
m
37%
A Artesanal
uí
63% B Mecanico
Q
D No cultivan
g. 0%
familias
io
A Abonos Naturales 9
B Abonos Industriales 9
bl
C Pesticidas 7
Bi
D Herbicidas 6
E Plaguicidas 3
FUENTE: Elaboración propia.
36
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
FUENTE: Elaboración propia.
ic
m
TABLA 9: Tipo de ganado que crían.
uí
6. Tipo de Ganado que cría Cantidad encuestada 27 familias
Q
A Ovino 20
B Porcino 5
C Vacuno 16
g.
D Auquénido 0
In
E Equino 9
FUENTE: Elaboración propia.
de
ca
A Ovino
40% B Porcino
0%
io
C Vacuno
32% D Auquenido
bl
10% E Equino
Bi
37
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
CANTIDAD DE GANADO POR ESPECIE
ic
0% 2% A Ovino
m
14%
2% B Porcino
uí
C Vacuno
D Auquenido
Q
82% E Equino
g.
FIGURA 10. Cantidad de ganado por especie.
In
A Rio 12
B Manantial 5
te
C Poza 2
io
D Quebrada 4
E Acequia 0
bl
F Otro 2
FUENTE: Elaboración propia.
Bi
38
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
FIGURA 11. Fuente de agua que utiliza como bebedero.
ic
FUENTE: Elaboración propia.
m
uí
Q
TABLA 12: Conocimiento de la población sobre contaminación del agua.
11%
io
A Si
bl
B No
Bi
89%
39
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
CONOCE USTED A QUE SE DENOMINA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
ic
15%
m
A Si
uí
B No
Q
85% g.
FIGURA 13. Conoce usted a que se denomina contaminación ambiental.
In
hidrográfica.
B No 20
FUENTE: Elaboración propia.
io
bl
DE SU CUENCA HIDROGRAFICA
26%
A Si B No
74%
FIGURA 14. Sabe usted cuales son las causas de la contaminación de su cuenca
hidrográfica
FUENTE: Elaboración propia.
40
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
A Si
m
B No
96%
uí
Q
FIGURA 15. Sabe usted que es un monitoreo ambiental.
g.
FUENTE: Elaboración propia.
In
A Si 17
B No 10
te
COMUNITARIO
bl
Bi
37% A Si
63% B No
41
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
22%
m
A Si
B No
78%
uí
Q
FIGURA 17. Está de acuerdo usted con la minería en la cabecera de cuenca.
g.
FUENTE: Elaboración propia.
In
de
B No 8
FUENTE: Elaboración propia.
te
io
30%
A Si
B No
70%
42
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
CUENTA CON SERVICIOS DE AGUA POTABLE
ic
m
22%
uí
A Si
Q
B No
78%
g.
In
B Acequia 5
Bi
C Manantial 8
D Poza 1
E Rio 6
F Quebrada 0
FUENTE: Elaboración propia.
43
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
18% D Poza
30%
E Rio
a
FUENTE: Elaboración propia.
ic
m
TABLA 21: Tipos de depósito de sus excretas.
uí
A Pozo Ciego 12
Q
B Letrina Sanitaria 10
C Baño con tratamiento 0
D Lugar descampado 5
g.
FUENTE: Elaboración propia.
In
19%
44% A Pozo Ciego
ca
0% B Letrina Sanitaria
C Baño con tratamiento
37%
te
D Lugar descampado
io
44
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
FUENTE: Elaboración propia.
ic
m
uí
TABLA 23: Detergentes que utilizan.
Q
20. Detergentes que Utiliza para lavado de ropa Cantidad encuestada 27
familias
g.
A Detergente 14
B Jabón 21
In
C Legías 9
D No Utiliza Ningún Producto 0
de
20% 0% A Detergente
32%
bl
B Jabón
Bi
C Legias
48% D NoUtiliza Ningun Producto
45
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
se describen a continuación en la siguiente tabla número 24.
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
46
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
chuco
ic
8°06'05.9"S P2 AGUA Quiruvilca
m
78°16'53.8"W - COLORADA sector
Huacamarcanga-
uí
8.101630, -78.281600 FUENTE GOOGLE MAPS
Santiago de
chuco
8°05'59.8"S P3 AGUA
Q Quiruvilca
g.
78°16'42.9"W - COLORADA sector
Huacamarcanga-
In
8.099944, -78.278584 FUENTE GOOGLE MAPS
Santiago de
chuco
de
chuco
te
chuco
47
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
48
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
Valor de 6.84 7.17 7.82 7.27 6.72
pH 7.07
pH
m
Temperatura °C 24 24 24 24 24 24
uí
Oxígeno disuelto mg/ L 6.782 5.89 6.78 7.45 4.89 6.13
Q
Solidos totales 291 206 195 303 271
mg/L 185
disuelto
g.
Sólidos en 0 12 0 0 10
mg/L 18
In
suspensión
Solidos totales mg L 203 291 194 195 303 261
de
Plomo ppm Pb 0 0 0 0 0 0
Hg 0pm Hg 0 0 0 0 0 0
bl
49
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE EL EQUIPO AQ2
ic
TABLA 27: muestreo 15 de diciembre del 2019.
m
Unidades P2 P3 P4 P5 P6
de P1
uí
medida
Q
Valor de 7 7.6 5.8 7 7
pH 6.8
pH
g.
Nitrógeno 0 2 10 0.45 0.45
Amoniacal (NH3- mg/l 0.05
In
N)
Amoniaco Total
mg/l 0.061
(NH3)
mg/l 0.05
(NO2-N) <0.05
Alcalinidad mg/l 20 25 45 30 4 19
io
Dióxido de 5 3 6 20 20
mg/l 5
bl
Carbono (CO2)
Bi
Temperatura °C 10 12 15 17 15 13
Caudal l/s 12 15 20 13 14 20
50
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Unidades P2 P3 P4 P5 P6
de P1
medida
Valor de 7.3 7.4 5.6 7.4 7.4
pH 7
pH
Nitrógeno 1.2 2 6 0.90 0.70
Amoniacal (NH3- mg/l 0.06
N)
a
Amoniaco Total 1.464 2.44 7.32 1.098 0.854
mg/l 0.0732
ic
(NH3)
m
Nitrógeno Nitrito 0.05 <0.01 0.08 0.04 0.06
mg/l 0.07
(NO2-N)
uí
Nitritos (NO2-) mg l 0.2296 0.164 <0.0328 0.2624 0.1312 0.1968
Q
Alcalinidad mg/l 25 30 50 34 6 23
Dióxido de 8 6 5 24 24
g.
mg/l 7
Carbono (CO2)
In
Temperatura °C 9 13 16 15 13 11
Caudal l/s 10 13 18 11 12 17
te
51
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Unidades P2 P3 P4 P5 P6
de P1
medida
Valor de 7.2 7.2 5.9 7 7.2
pH 7.4
pH
Nitrógeno 0.70 4 10 0.45 0.75
Amoniacal (NH3- mg/l 0.80
N)
a
Amoniaco Total 0.854 4.88 12.2 0.549 0.915
mg/l 0.976
ic
(NH3)
m
Nitrógeno Nitrito 0.7 0.9 0.06 0.6 0.83
mg/l 0.09
(NO2-N)
uí
Nitritos (NO2-) mg l 0.2952 2.296 2.952 0.1968 1.968 2.7224
Q
Alcalinidad mg/l 27 33 54 30 8 20
Dióxido de 6 8 8 20 27
g.
mg/l 8
Carbono (CO2)
In
Temperatura °C 10 12 14 13 12 10
Caudal l/s 8 11 16 9 10 15
te
52
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Unidades P2 P3 P4 P5 P6
de P1
medida
Valor de 7.3 7.4 6 7.5 7
pH 7
pH
Nitrógeno 1 1.5 8 0.50 0.76
Amoniacal (NH3- mg/l 0.74
N)
a
Amoniaco Total 1.22 1.83 9.76 0.61 0.9272
mg/l 0.9029
ic
(NH3)
m
Nitrógeno Nitrito 0.05 0.04 0.67 0.71
mg/l 0.56
(NO2-N) 0.05
uí
Nitritos (NO2-) mg l 1.8368 0.164 0.164 0.1312 2.1976 2.3288
Q
Alcalinidad mg/l 23 30 48 24 6 17
Dióxido de 4 5 10 25 22
g.
mg/l 5
Carbono (CO2)
In
Temperatura °C 11 11 12 12 10 9
Caudal l/s 10 13 18 11 10 17
te
53
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Unidades P2 P3 P4 P5 P6
de P1
medida
Valor de 7 7.2 5.7 7.2 7.4
pH 7.4
pH
Nitrógeno 0.81 3 10 0.55 0.56
Amoniacal (NH3- mg/l 0.67
N)
a
Amoniaco Total 0.9882 3.66 12.2 0.671 0.6832
mg/l 0.8174
ic
(NH3)
m
Nitrógeno Nitrito 0.72 0.07 0.60 0.75 0.74
mg/l 0.55
(NO2-N)
uí
Nitritos (NO2-) mg l 1.804 2.3616 0.2296 1.968 2.46 2.4272
Q
Alcalinidad mg/l 20 34 44 20 9 22
Dióxido de 6 3 13 28 26
g.
mg/l 7
Carbono (CO2)
In
Temperatura °C 12 13 14 13 11 12
Caudal l/s 12 15 20 13 12 19
te
54
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Unidades P2 P3 P4 P5 P6
de P1
medida
Valor de 7.2 7 6 7.4 7
pH 7.5
pH
Nitrógeno 0.89 3 7 0.78 0.40
Amoniacal (NH3- mg/l 0.70
N)
a
Amoniaco Total 1.0858 3.6 8.54 0.9516 0.488
mg/l 0.854
ic
(NH3)
m
Nitrógeno Nitrito 0.76 0.09 0.02 0.74 0.20
mg/l 0.77
(NO2-N)
uí
Nitritos (NO2-) mg l 22.5256 2.4928 0.2952 0.0656 2.4272 0.656
Q
Alcalinidad mg/l 24 30 40 25 7 25
Dióxido de 8 6 10 25 24
g.
mg/l 9
Carbono (CO2)
In
Temperatura °C 10 14 13 11 10 10
Caudal l/s 14 17 22 15 12 20
te
55
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
MACROINVERTEBRADOS
a
Aguas contaminadas, mala calidad. 36 a 60
ic
Aguas muy contaminadas. 16 a 35
m
Aguas fuertemente contaminadas. Menor o igual a 15
uí
FUENTE: AMAS.
Q
TABLA 34: Resultados de clasificación de macroinvertebrados 15 de diciembre del 2019.
g.
NOMBRE DEL PUNTAJE MACROINVERTEBRADOS TOTAL
MACROINVERTEBRADO ENCONTRADOS PUNTAJE
Calamoceridae, Leptoplebilidae, 10 30
In
9
---------------------------
Leptoceridae, Hydrobiosidae. 8 8
/
ca
7
---------------------------
te
6
---------------------------
io
Simulidae, Hydropsychidae, 5 30
Baetidae, Planaridae, Scirtidae, //////
bl
Hydrachnidae, Curculionidae. //
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3
Gyrinidae. -------------------------------
Chironomidae, Culicidae. 2 4
//
Oligochaeta 1 / 1
TOTAL 81
La suma total es de 81 Puntos. Entonces la calidad del agua en el punto de monitoreo P1 es
aguas limpias.
FUENTE: Elaboración propia.
56
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
--------------------------
7 0
ic
---------------------------
m
6 0
--------------------------
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 ////// 30
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 / 4
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 // 6
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 // 4
de
Oligochaeta 1 / 1
ca
TOTAL 61
aguas limpias.
io
57
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Leptoceridae, Hydrobiosidae. 8 0
a
7 0
ic
m
6 0
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 /// 15
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 /// 12
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 // 6
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 / 2
de
Oligochaeta 1 1
ca
TOTAL 36
te
58
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Leptoceridae, Hydrobiosidae. 8
a
7
ic
m
6
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 / 5
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 / 5
g.
Hydrachnidae, Curculionidae.
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 // 6
In
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 / 2
de
Oligochaeta 1 1
/
TOTAL 18
ca
te
59
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
///
7
ic
---------------------------
m
6
---------------------------
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 30
Baetidae, Planaridae, //////
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 8
g.
Hydrachnidae, //
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3
Gyrinidae. -------------------------------
Chironomidae, Culicidae. 2 4
de
//
Oligochaeta 1 / 1
ca
TOTAL 97
te
aguas limpias.
bl
60
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
Leptoceridae, 8 0
Hydrobiosidae. --------------------------
ic
7 0
m
---------------------------
6 0
uí
--------------------------
Simulidae, Hydropsychidae, 5 ////// 30
Q
Baetidae, Planaridae,
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
g.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 / 4
Hydrachnidae,
In
Curculionidae.
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 / 3
Gyrinidae.
de
Chironomidae, Culicidae. 2 // 4
Oligochaeta 1 / 1
ca
TOTAL 78
te
io
61
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
Leptoceridae, 8 0
Hydrobiosidae.
ic
7 0
m
6 0
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 /// 15
Q
Baetidae, Planaridae,
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
g.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 /// 12
Hydrachnidae,
In
Curculionidae.
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 // 6
Gyrinidae.
de
Chironomidae, Culicidae. 2 / 2
Oligochaeta 1 0
ca
TOTAL 35
te
io
62
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Leptoceridae, Hydrobiosidae. 8
a
7
ic
m
6
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 // 10
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 / 4
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 // 6
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 / 2
de
Oligochaeta 1 1
/
ca
TOTAL 23
te
63
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
////
7
ic
---------------------------
m
6
---------------------------
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 30
Baetidae, Planaridae, //////
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 8
g.
Hydrachnidae, //
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3
Gyrinidae. -------------------------------
Chironomidae, Culicidae. 2 4
de
//
Oligochaeta 1 / 1
ca
TOTAL 95
te
aguas limpias.
bl
64
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
--------------------------
7 0
ic
---------------------------
m
6 0
--------------------------
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 ////// 30
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 // 8
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 // 6
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 // 4
de
Oligochaeta 1 / 1
ca
TOTAL 85
te
aguas limpias.
bl
65
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Leptoceridae, Hydrobiosidae. 8 // 16
a
7 0
ic
m
6 0
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 //// 20
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 /// 12
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 // 6
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 / 2
de
Oligochaeta 1 1
ca
TOTAL 57
te
66
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Leptoceridae, Hydrobiosidae. 8 / 8
a
7
ic
m
6
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 /// 15
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 / 4
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 // 6
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 / 2
de
Oligochaeta 1 0
ca
TOTAL 35
te
67
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
////
7
ic
---------------------------
m
6
---------------------------
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 20
Baetidae, Planaridae, ////
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 8
g.
Hydrachnidae, //
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3
Gyrinidae. -------------------------------
Chironomidae, Culicidae. 2 2
de
/
Oligochaeta 1 / 1
ca
TOTAL 83
te
aguas limpias.
bl
68
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
--------------------------
7 0
ic
---------------------------
m
6 0
--------------------------
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 //// 20
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 / 4
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 // 6
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 // 4
de
Oligochaeta 1 / 1
ca
TOTAL 61
te
aguas limpias.
bl
69
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Leptoceridae, Hydrobiosidae. 8 // 16
a
7 0
ic
m
6 0
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 // 10
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 // 8
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 // 6
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 / 2
de
Oligochaeta 1 1
ca
TOTAL 42
te
aguas limpias.
bl
70
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Leptoceridae, Hydrobiosidae. 8 / 8
a
7
ic
m
6
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 // 10
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 / 4
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 / 3
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 / 2
de
Oligochaeta 1 0
ca
TOTAL 27
te
71
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
//
7
ic
---------------------------
m
6
---------------------------
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 15
Baetidae, Planaridae, ///
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 8
g.
Hydrachnidae, //
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3
Gyrinidae. -------------------------------
Chironomidae, Culicidae. 2 2
de
/
Oligochaeta 1 / 1
ca
TOTAL 62
te
aguas limpias.
bl
72
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
--------------------------
7 0
ic
---------------------------
m
6 0
--------------------------
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 ///// 20
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 / 4
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Oligochaeta 1 / 1
ca
TOTAL 72
te
aguas limpias.
bl
73
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Leptoceridae, Hydrobiosidae. 8 // 16
a
7 0
ic
m
6 0
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 // 10
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 / 4
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 / 3
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 0
de
Oligochaeta 1 0
ca
TOTAL 33
te
74
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Leptoceridae, Hydrobiosidae. 8 0
a
7
ic
m
6
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 // 10
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 / 4
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 0
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 0
de
Oligochaeta 1 0
ca
TOTAL 14
te
75
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
////
7
ic
---------------------------
m
6
---------------------------
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 25
Baetidae, Planaridae, /////
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 8
g.
Hydrachnidae, //
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3
Gyrinidae. -------------------------------
Chironomidae, Culicidae. 2 2
de
/
Oligochaeta 1 / 1
ca
TOTAL 108
te
La suma total es de 108 puntos. Entonces la calidad del agua en el punto de monitoreo P1
io
76
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
/
7 0
ic
---------------------------
m
6 0
--------------------------
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 /////// 30
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 /// 12
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Oligochaeta 1 / 1
ca
TOTAL 109
te
La suma total es de 109 puntos. Entonces la calidad del agua en el punto de monitoreo P2
io
77
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Leptoceridae, Hydrobiosidae. 8 / 8
a
7 0
ic
m
6 0
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 /// 15
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 // 8
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 / 3
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 0
de
Oligochaeta 1 0
ca
TOTAL 34
te
78
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Leptoceridae, Hydrobiosidae. 8 0
a
7
ic
m
6
uí
Simulidae, Hydropsychidae, 5 // 10
Baetidae, Planaridae,
Q
Scirtidae, Elmidae,
Coryxidae, Tipullidae.
Dolichopodidae, Tabanidae, 4 0
g.
Hydrachnidae,
Curculionidae.
In
Hydrophilidae, Ditiscidae, 3 0
Gyrinidae.
Chironomidae, Culicidae. 2 / 2
de
Oligochaeta 1 0
ca
TOTAL 12
te
79
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
dos puntos con alteración el cual el agua en el punto 4 perteneciente a las coordenadas
a
8099944 E, 78278584 S, llega desde aguas muy contaminadas hasta Aguas
ic
contaminadas, mala calidad. Este tipo de resultado se puede analizar ya que en dichos
m
puntos esta al costado de una minera informal los cuales pueden estar siendo fuentes de
uí
contaminación a dichos puntos.
Q
Por otro lado, tenemos cuatro puntos de muestreo que son los puntos (P1, P2, P5 y P6)
g.
que sus aguas varían de aguas limpias a aguas muy limpias esto se debe a que no tienen
In
los demás puntos son conservados naturalmente sin presencia de alguna alteración
macro invertebrados.
te
Los resultados obtenidos con físico Químico nos da la misma visión anterior obteniendo
io
los dos puntos críticos que son el punto P3 y P4 respectivamente ya que sus parámetros
bl
no están dentro de los ECAS y LMP como por ejemplo el potencial de hidrogeno (pH)
Bi
uno de los parámetros requisitos que se debe cumplir para determinar si la calidad del
agua es buena o mala esta es de un pH acido ya que su rango es de 6.5 a 8.5 en el punto
P4 varia con un pH de 5.6 a y en algunos casos lo cual nos quiere decir que sus aguas
80
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Comprobando con las muestras realizadas en RIVELAB los resultados son parecidos ya
muestra 02 dos que reporta el laboratorio que como tesistas lo tenemos como P4 el pH
también tiene un resultado de 6.84 lo cual corrobora que el punto P4 sus aguas están
siendo alteradas. Con respecto a los demás puntos se mantiene los parámetros con una
a
3.5.PROPUESTA
ic
Para la elaboración de esta propuesta de solución en cuanto a la contaminación de la
m
microcuenca Huacamarcanga involucraremos:
uí
Q
1) A la población de Santiago de chuco, Huacamarcanga y alrededores que son
Alcalde del Distrito de Quiruvilca porque son los principales responsables del
de
81
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
la microcuenca.
a
D. Impulsar también el cuidado de la microcuenca con la reforestación
ic
nativa con beneficio de siembra y cosecha de agua y plantas que
m
recuperen aguas afectadas más conocidas como la Fito remediación.
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
82
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
chuco y también de esta microcuenca sus aguas son utilizadas para uso pecuario y
agrícola.
a
De esta forma se realizó la recolecta de muestras representativas para ser analizadas de
ic
una manera fisicoquímicas y con macro invertebrados los cuales los resultados fueron
m
comparados con los límites máximos permisibles del (D.S.004-2017-MINAM), y con
uí
respecto a los macro invertebrados en el Perú no existe normativa alguna, pero fueron
Q
comparados con la normativa gran Bretaña que es el índice Biological Monitoring
g.
Working Party (BMWP).
In
De esta manera podemos decir que las aguas pueden ser potabilizadas con tratamientos
de
83
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
V. CONCLUSIONES
1) Se logró diseñar un plan estratégico teniendo en cuenta las encuestas realizadas a los
a
ic
que la mayor parte de la población no cuenta con estudios superiores y algunos solo
m
llegan a secundaria incompleta, también se concluye que la gran parte de la población
uí
no sabe cómo cuidar sus fuentes de agua ni cuáles son las causas de su contaminación
Q
y finalmente que la mayor parte de la población está interesada en ser formado como
monitor ambiental.
g.
3) En los puntos de monitoreo de agua superficial se consideró 6 puntos los cuales
In
constan de, cuatro ramales de la microcuenca y dos uniones de ríos, los cuales
de
representativas.
ca
concluir que la mayor cantidad de agua son aptas para su consumo humano con
io
pero estas pueden ser alteradas con respecto a dos puntos que se encuentran en mal
Bi
estado y sus aguas son vertidas en un solo rio principal que es el rio Chacomas.
84
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
VI. RECOMENDACIONES
la calidad del agua ya que estos pueden contribuir a consumir un agua limpia y saludable
a
minera como es la minería informal ya que estos son los principales contaminantes de
ic
las fuentes de agua de este lugar por encontrarse a las orillas de los ríos y cabe rescatar
m
que en meses de invierno estas aguas de minería son llevadas directamente al cauce del
uí
rio.
Q
Las autoridades deben implementar estudios ambientales sobre cabeceras de cuencas y
g.
conservación de fuentes de aguas naturales.
In
ya que estos son pozos ciegos y sus drenajes están direccionados a los causes de los ríos
Las rondas campesinas deben ser fortalecidas y capacitadas en temas ambientales para
te
85
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
Monitoreo De La Calidad Sanitaria De Los Recursos.
ic
5. ECO CIENCIA, .. (2001). CONTAMINACION DE RIOS LAGOS Y LAGUNAS. Obtenido de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=56374
m
6. Humanos sin fronteras, .. (2015). defensa por el derecho del agua. Obtenido de
uí
http://www.corteidh.or.cr/tablas/27752.pdf
Q
7. M & C CONSULTORES Y EJECUTORES S.A.C. (2011). EXPEDIENTE TECNICO
Acondicionamiento De Los Recursos Naturales Para La Cosecha De Agua En La
Cabecera De La Microcuenca Chacomas, Comunidad De Cuajinda Sector
g.
Huacamarcanga, Distrito Quiruvilca, Provincia De Santiago De Chuco, Región La
Libertad. santiago de chuco.
In
8. MINAM. (2017). Estandares de calidad ambiental (ECA) para agua y establecen dispociciones
complementarias.
de
9. MINSA. (2016). plan de vigilancia de la calidad del agua para consumo humano hospital
cayetano heredia. ministerio de salud. Obtenido de
http://www.hospitalcayetano.gob.pe/inicio/images/documentos/Epidemio/planes/vigilancia
ca
_agua151016.pdf
10. SARLINGO, D. M. (s.f.). proyecto ecologia politica, interdiciplinariedad y cambio social .
te
86
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
ANEXOS.
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
87
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
88
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
89
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
90
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
91
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
92
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
93
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
94
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
95
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
96
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
97
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
98
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
99
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
100
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
101
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
102
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
103
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
104
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
105
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
106
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
107
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
108
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
109
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
110
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
111
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
112
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
113
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
114
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
115
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
116
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
117
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
118
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
119
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi
120
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
IMÁGEN 35: Encuesta aplicada a la población de Huacamarcanga.
m
uí
Q
g.
In
de
ca
te
121
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
ic
IMÁGEN 38: Recolecta de macroinvertebrados para su clasificación P3.
m
uí
Q
g.
In
de
ca
122
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Los autores suscritos en el presente documento DECLARAMOS BAJO JURAMENTO que somos los autores
responsables legales de la calidad y originalidad del contenido del proyecto de investigación científica, así
como, del informe de la investigación científica realizado.
a
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ( ) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PREGRADO) ( )
ic
PREGRADO
m
PROYECTO DE TESIS MAESTRIA ( ) TESIS MAESTRÍA ( )
uí
PROYECTO DE TESIS DOCTORADO ( ) TESIS DOCTORADO ( )
Jenry
2 Rodríguez Espeleta, Hilder Ing. Química Alumno 6423700213 Autor
Valerio
ca
…………………………………………… 73678854
bl
FIRMA DNI
Bi
…………………………………………… 70992162
FIRMA DNI
…………………………………………… 17843343
FIRMA DNI
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
a
DE ACCESO:
ic
A. Acceso abierto:
m
B. Acceso restringido (datos del autor y resumen del trabajo)
uí
C. No autorizo su publicación
Q
Si eligió la opción restringido o No autoriza su publicación sírvase justificar
_______________________________________________________________________________
g.
ESTUDIANTE DE PREGRADO: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TESIS
x
ESTUDIANTE DE POSGRADO: TESIS MAESTRIA TESIS DOCTORAL
In
CONDICIÓN
(NOMBRADO, CÓDIGO docente Autor
N° APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD CONTRATADO, Número de matrícula coautor
MERITO, estudiante, del estudiante asesor
ca
OTROS)
1 Castañeda Santiago, Richard Ing. Química Alumno 6413701413 Autor
Jenry
te
…………………………………………… 73678854
FIRMA DNI
…………………………………………… 70992162
FIRMA DNI
…………………………………………… 17843343
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
FIRMA DNI
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/