Está en la página 1de 7

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad politécnica territorial

José Antonio Anzoátegui

(UPTJAA)

Unidad curricular: Proyecto Nacional Y Nueva Ciudadanía

Sección: 02

PROYECTO NACIONAL Y SOCIEDAD MULTIETNICA Y


PLURICULTURAL

PROFESORA: ALUMNA:

IRAIDE PRADO AIMARA MILANO

BNA-15-10-2020
Proyecto Nacional

Es un conjunto de acciones que una organización o un individuo ejecutan de forma


coordinada con el objetivo de alcanzar una meta. Dichas acciones se encuentran
relacionadas entre sí. El objetivo nacional por su parte, hace mención a los
relacionados con una nación. El término a utilizarse en oposición a extranjero. La
nación de proyecto nacional, en su sentido más amplio, refiere a una iniciativa que
se ejecuta en la totalidad del territorio de un país o que aspira a llegar a todas las
regiones de dicho territorio.

El uso más habitual de concepto se encuentra en el ámbito de la política. Suele


hablarse del proyecto nacional para nombrar a las medidas de un gobierno o las
propuestas de un partido político que aspiran a contemplar a los intereses y las
necesidades de todos los habitantes de un país, sin tener en cuenta las presiones
extranjeras.

Un proyecto nacional, en este caso, pretende ser un programa político que tenga
en cuenta los planteamientos de ciudadanos de distintas clases sociales,
orígenes, zonas de residencia, etc.

Distinto es el caso de un partido vecinal que no pretende convertirse en una fuerza


representativa en toda la nación a la situación de un partido obrero que solo
representa a los trabajadores y no tiene intención de defender los intereses de
empresarios, profesionales o estudiantes.

Importancia

A la evolución de la educación en Venezuela se realizó de una forma lenta. Desde


el inicio del siglo XX y hasta finalizada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez
(1948-58), es decir, las escuelas que impartían la educación primaria y
secundaria, además de las restantes instituciones como las de educación superior
fueron como las de educación superior fueron creciendo lentamente, pero es
precisamente a principios de los años 60, donde la educación Venezolana
presento una expansión espectacular, estimulado por un proceso de masificación
educativa que te torno favorable de forma notaria para todas las clases sociales
del país.

La sociedad multiétnica

La sociedad multiétnica es aquella sociedad que se encuentra integrada por


grupos étnicos, sin importar cultura, raza e historia, es por ello que las ciudades
son consideradas sociedades multiétnicas e incluso aquellas ciudades donde no
existe la tolerancia ni el respeto hacia las etnias. Las sociedades multiétnicas han
existidos en diversos contextos históricos como: La antigua china, El imperio
romano o El imperio húngaro. Más reciente los Estados Unidos, Yugoslavia y
Checoslovaquia, para finalizar La unión europea, es otro lugar donde se desarrolla
dicha sociedad.

La sociedad pluricultural

Es aquella sociedad, donde básicamente entran en contacto las distintas formas


de actuar, sentir y pensar. También es importante destacar que es aquí donde se
realiza el intercambio de culturas, produciendo así el mestizaje cultural, teniendo
en cuenta que los contactos culturales pueden tener características diversas. Es
por ello que se habla de que en Venezuela es un país multiétnica y pluricultural,
entre las étnicas que existen en Venezuela están:

Los Waraos: son aquellos indígenas que viven en el Delta del Orinoco, en las
zonas pantanosas de Monagas, Sucre y Delta Amacuro.

Los Piaroas: Se encuentran ubicados en el Edo. Amazonas


Los Wayu: Esta étnica se encuentra ubicada en dos partes una en Venezuela y la
otra parte en Colombia, para ser más exacto en la Guajira Edo. Zulia

Origen cultural de la sociedad Venezolana

El origen de la cultura en la sociedad Venezolana comienza cuando se unen las


tres culturas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras tenían
culturas diferenciadas según las tribus. Gracias a esa mezcla en culturas, tuvo
como resultado la cultura que actualmente hoy poseemos, ya que de estas tres
razas obtuvimos una influencia y un conocimiento como por ejemplo en la parte
indígena aprendimos sobre la gastronomía, teniendo en cuenta que esta cultura
tiene deficiencia en vocabulario, por otro lado en la cultura africana obtuvimos la
música (el tambor), y en la cultura española tuvo más impacto, ya que esta nos
aportó la religión católica, el idioma, un poco de música. Es importante destacar
que Venezuela no solo se enriqueció de conocimientos de tres culturas, sino
también de otras corrientes culturales como los antillanos y europeos del XIX.
Actualmente en las regiones petrolíferas entraron manifestaciones y la inmigración
de origen español, portugués, italiano.

La mezcla indígena, africana y española, originaron los diferentes grupos sociales,


que es clasificado por el color de piel y la posición económica, como el inicio de la
cultura por medio de la historia. Actualmente, la cultura en Venezuela ha avanzado
tanto que el venezolano posee sus propias costumbres y las mantiene de viajar a
otros países. Actualmente en Venezuela en el aspecto Socio-Político, se
encuentra dividida en dos, por un lado los que apoyan al presidente y por el otro
los que no.

Culturas aborígenes, africanas y europea


Culturas aborígenes: La cultura refleja las obras provenientes de la inteligencia del
hombre para transformar y aprovechar lo que la naturaleza le ofrece para
satisfacer sus necesidades propias, de lo cual se deriva el avance, el progreso y el
desarrollo a través del tiempo, gracias a los descubrimientos que va realizando el
hombre. En la época de la prehistoria, se realizaron varios descubrimientos
importantes para la época, como fueron el lenguaje, el empleo del juego, la
fabricación del hacha de piedra, la invención del arco y la flecha, el descubrimiento
de la agricultura, domesticación de animales, creación de piezas artesanales,
como la cerámica entre otros

Cultura europea: Europa, el viejo continente, es un lugar lleno de variedades


tremendas con relación a cada uno de sus países, bien se puede dar uno cuenta
que un ciudadano de Moscú es muy distinto a uno que vive en Roma por tener un
ejemplo demostrativo. La historia y el territorio en que se ubican bien se encargan
de brindarle a cada nación los matices que caracterizan, y como sabemos, Europa
a lo largo de los siglos ha presenciado cambios especiales con la formación de
nuevas naciones, o influencias de otras culturas provenientes de continentes
ajenos.

Cultura africana: La cultura de África incluye una amplia variedad de expresiones


artísticas, creencias, rituales y costumbres de diversas culturas. Tanto en la
antigüedad como en la actualidad, en este amplio continente existieron
simultáneamente grandes civilizaciones poderosas e innovadoras con pequeñas
tribus tradicionales. En África nacieron las primeras civilizaciones del mundo, por
lo que su bagaje es de suma importancia para toda la humanidad

Contexto cultural en la Venezuela actual

Es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las


dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La
transculturación y asimilación, condiciono para llegar a la cultura Venezolana
actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio
natural hace que haya diferencias importantes. La Venezuela actual es un país
con mas de treinta millones de habitantes con personas venidas de todo el mundo,
aquí conviven una inmensa variedad de personas que vienen de otros países con
todas sus costumbres. El momento actual es el resultado de todos los sucesos
desde hace más de 40 años de etapa democrática, es solamente cuando sucede
el sacudón de Caracas el 27 de febrero de 1989, que Venezuela de un salto como
consecuencia de este terremoto social. Nuestro país actualmente vive una etapa
de transición con fuertes cambios, ahora los venezolanos estamos viviendo el
desarrollo tanto económico, social y democrático

Caracterización de la sociedad Venezolana

La cultura de una Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena,


la africana y la española, las transculturización y asimilación condiciono para llegar
a la cultura Venezolana actual.

Podemos observar fácilmente que a pesar de las diversificaciones de las clases


sociales altas, la constante siempre va a ser la existencia de personas con
escasos recursos, lo cual se debe a que todavía seamos un país subdesarrollado.
Se entiende por subdesarrollado a una situación de atraso, irracionalidad en la
estructura económica y en la participación social de los beneficios que ella misma
produce, con niveles de consumo alimentario precarios, sumándosele el
desempleo y el atraso cultural. Hay que tomar en cuenta el elemento básico,
imprescindible para iniciar el tránsito por la vía de desarrollo, ya que de este factor
depende de los demás. Luego de esto, es necesario elevar los niveles de
productividad y promover el uso racional de los recursos tanto materiales como
humanos con técnicas avanzadas. La cultura de Venezuela es una mezcla de tres
culturas distintas, la africana, indígena y española.

También podría gustarte