Está en la página 1de 5

Curso de Educación Inclusiva en Ambientes de Aprendizaje

Trabajo individual

“Paso 1 realizar un mapa mental”

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Matemáticas

Febrero/2019
Introducción

La Educación Inclusiva debe ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a

la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de una mayor participación en

el aprendizaje y reducir la exclusión del sistema educativo.

En este trabajo encontramos la realización de un mapa mental, el cual es importante para el

desarrollo del curso pues este se basa en la conferencia del doctor Fausto quien habla de la

distribución social del capital escolar en Colombia, y de allí desglosa muchos aspectos que

evidencian cómo esta y como se clasifica el sistema educativo en el país.


Mapa mental: Distribución social del capital escolar en Colombia
Conclusión

El propósito de la Educación Inclusiva es permitir que los docentes y estudiantes se sientan

cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una

oportunidad para enriquecer el entorno de aprendizaje.

La inclusión pone particular énfasis en aquellos grupos de estudiantes que podrían estar en

riesgo de marginalización, exclusión, o fracaso escolar que se encuentren en mayor riesgo o en

condiciones de vulnerabilidad y por tanto es necesario que se adopten medidas para asegurar su

presencia, participación, aprendizaje y éxito académico dentro del sistema educativo.


Referencias bibliográficas

Escuelas inclusivas (S.F) Recuperado de https://educacion.gob.ec/escuelas-inclusivas/

Seminario Internacional de Educación Inclusiva - Fausto Peña [Archivo de vídeo] (2014, Mayo

6) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=U8IOqt1k8Ec

También podría gustarte