Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Diagnostico
Ergonómico del
Puesto de Trabajo
de Cajero
Bancario
PRESENTADO POR
VILLANUEVA CORTÉS
2019
Diagnóstico Sobre las
condiciones Ergonómico de
Cajero Banco Ficohsa
Universidad Cristiana
Evangélico del Nuevo Milenio
NOMBRE:
CATEDRÁTICO:
Caroll Delgado
ASIGNATURA:
NO. DE CUENTA:
118500104
FECHA DE ENTREGA:
12/04/19
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
JUSTIFICACIÓN
2
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
CAJERO
IDENTIFICACIÓN DE PUESTO
Nombre de la empresa Banco Ficohsa
Nombre del puesto Cajero bancario
RESPONSABILIDADES
Materiales: Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso y
medianamente complejos.
Dinero:
Es responsable directo de dinero en efectivo, cheques y otros documentos de valor.
Toma de decisiones:
Las decisiones que se toman se basan en procedimientos y experiencias para la
ejecución normal del trabajo.
3
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
4
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
- Terminal de caja
- Maquina calculadora
- Lámpara ultravioleta
- Lector infrarrojo
- Lupa Block de casillas
La postura de sentado
5
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
La postura correcta para trabajar delante del ordenador es aquella en la que la parte
superior del cuerpo y la inferior, están formando un ángulo recto (un ángulo de 90º), con
la espalda completamente apoyada en el respaldo de la silla.
• Ajusta la altura del asiento de manera que los codos queden aproximadamente a la
altura de la superficie en la que vas a trabajar. Sabremos que la altura de la silla es
correcta cuando, tras apoyar las manos en el teclado, brazo y antebrazo formen un
ángulo de 90º, es decir, un ángulo recto.
6
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
• C
o
m
p
r
u
e
b
a
que tus pies están bien apoyados en el suelo.
• Si una vez que has hecho esto, ves que no puedes apoyar los pies con comodidad,
solicita un reposapiés.
• Siéntate de modo que tu espalda permanezca en contacto con el respaldo del
asiento.
• Regula la altura del respaldo de tu silla y ajústalo de manera que la prominencia del
respaldo quede a la altura de la zona lumbar, en la parte baja de la espalda.
• Recurre de vez en cuando al mecanismo que te permite inclinar hacia atrás el
respaldo para aliviar la tensión de la espalda.
7
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
A tener en cuenta
• Es posible que tu silla no sea adecuada. En ese caso, solicita una que sí lo sea. (ver
características de la silla de trabajo). Entre tanto, auxíliate al menos con un cojín
colocado en la espalda.
• Quizá tu asiento reúne las características que se recomiendan, pero no se adapta a
tus peculiaridades (estatura, corpulencia, problemas cervicales, etc.). Si es así, pide
una silla que sea adecuada, solicitando asesoramiento si es preciso.
• La postura que se ha indicado es la única donde el peso de la parte superior del
cuerpo es so-portado por el
respaldo de la silla. Otras posturas
(por ejemplo, sentado con la
espalda sin estar apoyada en el
respaldo), harían que el peso de la
parte superior del cuerpo fuese
sostenido por la musculatura de la
espalda (sobre todo de la zona
lumbar), provocando agotamiento, cansancio, pinchazos y sensación de calor en la
zona. Para evitar el malestar físico asociado al estatismo postural, se recomienda
realizar ejercicios de estiramiento y relajación.
8
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
• Sitúa el ratón justo al lado del teclado dejando los cables libres para manejarlo con
comodidad.
• Colócalo a la derecha o a la izquierda, según seas diestro o zurdo. En este último
caso, cambia el accionamiento de los botones en el menú de configuración del
ordenador.
• Cerciórate de si tienes sitio suficiente para poder manejarlo cómodamente.
Para usar el ratón informático es conveniente que encuentres la manera que se adapte
mejor a mas características. Son dos usos recomendados.
Mant
én siempre la mano, muñeca y antebrazo en línea recta. Procura que los movimientos
de los dedos sobre el ratón sean suaves.
9
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
3. Izquierda y centro. Al coger el ratón hay que evitar que los dedos lo cubran de
manera que las yemas rocen la mesa. Deben quedar un poco más atrás, como se
ve en la imagen de la derecha, apoyada sobre los botones del dispositivo. Derecha.
Lo estaremos haciendo bien si tenemos la mano completamente descansada sobre
el ratón, la muñeca y el antebrazo en contacto con la mesa, y movemos el codo y el
hombro para conseguir llevar el ratón hacia donde queramos.
A tener en cuenta
• Coloca el teclado de manera que no esté justo al borde de la mesa: entre uno y otro
deben quedar como mínimo 10 cm. para apoyar las muñecas. Esto evitará posibles
lesiones por movimientos repetidos. Algunos teclados actuales están diseñados de
10
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
tal forma que permiten descansar en ellas las muñecas durante las pausas de
escritura (tienen incorporado un reposamuñecas). Para apoyar directamente las
muñecas mientras se escribe debe usarse un reposamuñecas independiente.
Considerar
11
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Mesa de trabajo
• Las dimensiones de la mesa deben ser apropiadas para que puedas colocar
cómodamente la pantalla, el teclado, el “ratón”, los documentos y el resto de los
materiales y útiles de trabajo. Es recomendable que las dimensiones oscilen entre
los siguientes parámetros (Ver figura).
12
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
• Se recomienda que el tablero tenga, bien colores claros, bien colores neutros: gris,
verdes, par-dos y el acabado en mate, para evitar reflejos molestos.
• Los bordes y cantos deben ser redondeados, evitando las aristas o esquinas agudas
con las que os podáis golpear tú u otra persona.
Silla de trabajo
Debe ser una silla regulable en altura e inclinación:
13
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Los reposabrazos:
Iluminación
14
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Uno de los problemas frecuentes relacionados con la iluminación es que ésta sea
insuficiente, excesiva o inadecuada para las exigencias de las tareas a desarrollar.
Recomendaciones
• Adaptar la intensidad de la
iluminación a tus necesidades en
función de las exigencias
visuales de las tareas: 500 lux en
oficinas no extensas y salas de
proceso de datos es lo mínimo
recomendable.
• La iluminación natural es la más
adecuada, pero en ocasiones
ésta suele ser insuficiente. Por
tanto, es recomendable aumentar
de forma general la iluminación en el lugar de trabajo con luz artificial. En este caso,
lo idóneo es utilizar luz de tipo fluorescente, que se instalará en una rejilla, tanto para
distribuirla uniformemente, como para proteger a los trabajadores de la iluminación
directa.
• En aquellos casos en los que la iluminación natural combinada con la artificial no sea
suficiente-te para iluminar el puesto de trabajo adecuadamente, se instalará una luz
localizada, (por ejemplo, tipo flexo). En todo caso, la luz localizada ha de ser la última
opción, ya que en la medida de lo posible debemos trabajar en un equilibrio de
luminancia entre nuestro puesto de trabajo y el entorno.
15
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
• Pintar las paredes con colores pálidos: preferentemente verde, gris o azul…
Climatización
16
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
A tener en cuenta
Condiciones de acústica
Cuando hablamos de
“ruido” desde el punto de
vista ergonómico estamos
refiriéndonos a una
condición acústica que nos
resulta molesta y que
puede llegar a ser un
verdadero problema no
desde el punto de vista de la
pérdida de audición sino del
confort.
17
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Recomendaciones
• Procurar aislar las fuentes del ruido: utiliza las carcasas de las impresoras.
• Intentar ubicar las fotocopiadoras en lugares aislados.
• Tener en cuenta el nivel de ruido que producen durante su funcionamiento normal y
bus-cando el marcado CE al solicitar o elegir un equipo.
Colocar doble acristalamiento en las ventanas que den a zonas ruidosas, así como
revestir las paredes, suelo y techo con materiales que absorban el ruido, tanto en las
obras de me-jora como en las de nueva construcción.
A tener en cuenta
Espacio
Las necesidades relacionadas con el espacio son básicas tanto desde el punto de vista
de la propia seguridad, como de los factores ergonómicos y psicosociales.
Es necesario que el diseño del puesto de trabajo tenga en cuenta las dimensiones
corporales de los trabajadores: los movimientos y la alternancia de posturas son
indispensables para pre-venir la fatiga y, por tanto, para garantizar la eficacia en el
trabajo. Pero, más allá de esto, valoraremos que las personas tenemos necesidades de
espacio distintas de las meramente funcionales: cada persona tiene una actitud distinta
con respecto a su propio espacio y sus cosas. En los espacios hacinados tienden a
perderse estos límites, generando tensiones, irritabilidad y nerviosismo por este motivo.
18
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Considerar
19
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
ENCUESTA DE AUTOVALORACIÓN
Respuestas
Preguntas Siempre A menudo Nunca
Es deficiente la iluminación
Tienes que trabajar muy rápido
Poco espacio de trabajo
Silla muy incomoda
Tiene problema visuales
Tiene problema musculares esquelético
Fatiga mental
Recibes toda la información que necesitas para
realizar bien su trabajo.
Le resulta agradable la temperatura que existen-
Te en su puesto de trabajo.
El trabajo que realizas habitualmente le produ-
ce fatiga mental, visual o postural,
La repetitividad de la tarea le provoca aburrí-
miento e insatisfacción.
Realizas cambios de actividades o pausas pe-
Riodicas para prevenir la fatiga.
Le molesta en la vista, algún aparato luminaria,
Ventana u otro objeto brillante.
Señale cuales son las principales fuentes de
ruiido que le perturban
a) Equipos informáticos (impresora, ordenador)
b) Otros equipos o instalaciones
c) Las conversaciones de otras personas
d) Teléfono
e) Otras fuentes de ruido
20
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Dos de cada ocho personas señalaron que tiene mala iluminación en su puesto
de trabajo, y seis dijeron tiene buena iluminación.
Seis de cada ocho personas declararon que siempre tiene que trabajar rápido y
dos dijeron que a menudo.
Tres de cada ocho personas afirmaron que poco espacio de trabajo y cinco
dijeron que no.
Cuatro de cada ocho personas expresaron que tienen problemas visuales, tres
dicen que nunca y uno dijo que a menudo.
Todas las ocho personas entrevistadas dijeron que presenta fatiga mental.
21
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Tres de cada ocho personas expresaron que las principales fuentes de ruido es
el del teléfono, uno dijo de los equipos informáticos, dos afirmaron de las
conversaciones de otras personas y dos dijeron que otras fuentes de ruido.
22
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
ES DEFICIENTE LA ILUMINACIÓN
Alternativas Frecuencia %
Siempre 2 25
A menudo 0 0
Nunca 6 75
Total 8 100
Es deficiente la iluminación
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Siempre A menudo Nunca
Frecuencia %
23
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Alternativas Frecuencia %
Siempre 6 75%
A menudo 2 25%
Nunca 0 0%
Total 8 100%
Nunca
A menudo
Siempre
0 1 2 3 4 5 6 7
Frecuencia %
24
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Alternativas Frecuencia %
Siempre 3 37%
A menudo 0 0%
Nunca 5 63%
Total 8 100%
5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5 %
1
0.5 Frecuencia
0
Siempre A menudo Nunca
Frecuencia %
25
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
SILLA INCOMODA
Alternativas Frecuencia %
Siempre 4 50%
A menudo 0 0%
Nunca 4 50%
Total 8 100%
SILLA INCOMODA
10
9 100%
8 8
5
50% 50%
44 4
0 0%
0
Siempre A menudo Nunca Total
Frecuencia %
26
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Alternativas Frecuencia %
Siempre 4 50%
A menudo 1 12.5%
Nunca 3 37.5%
Total 8 100%
Nunca
38%
Siempre
50%
A menudo
13%
27
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Alternativas Frecuencia %
Siempre 5 62.5%
A menudo 2 25%
Nunca 1 12.5%
Total 8 100%
28
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
FATIGA MENTAL
Alternativas Frecuencia %
Siempre 8 100%
A menudo 0 0%
Nunca 0 0%
Total 8 100%
FATIGA MENTAL
9 120%
8
100%
7
6 80%
5
60%
4
3 40%
2
20%
1
0 0%
Siempre A menudo Nunca
Frecuencia %
Alternativas Frecuencia %
29
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Siempre 5 62.5%
A menudo 3 37.5%
Nunca 0 0%
Total 8 100%
500.00%
5
300.00%
3
1
62.50%
37.50%
00% 0%
Frecuencia %
30
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Alternativas Frecuencia %
Siempre 6 75%
A menudo 3 25%
Nunca 0 0%
Total 8 100%
L e re su lta a g ra da b le la te mp e ra tu ra ex is te n te e n s u p u es to d e
trab a jo
Frecuencia %
0%
0
Nunc a
3 25%
A menudo
6 75%
Sie mpre
31
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Alternativas Frecuencia %
Siempre 8 100%
A menudo 0 0%
Nunca 0 0%
Total 8 100%
1
Nunca
0
Frecuencia A menudo
Siempre
%
32
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Alternativas Frecuencia %
Siempre 4 50%
A menudo 2 25%
Nunca 2 25%
Total 8 100%
Nunca
25%
Siempre
Siempre A menudo
50% Nunca
A menudo
25%
33
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Alternativas Frecuencia %
Siempre 6 75%
A menudo 2 25%
Nunca 0 0%
Total 8 100%
R e a l i z a s c a m b i o s d e a c ti v i d a d e s o p a u s a s p e r i ó d i c a s p a r a p r e v e n i r
l a f a ti g a
Nunca
A menudo
Siempre
0 1 2 3 4 5 6 7
34
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Alternativas Frecuencia %
Siempre 0 0%
A menudo 2 25%
Nunca 6 75%
Total 8 100%
Nunca
A menudo
Siempre
0 1 2 3 4 5 6
Frecuencia %
35
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
Respuesta Frecuencia %
Equipos informáticos 1 12.5%
Otros equipos o instalaciones 0 0%
Las conversaciones de otras 2 25%
personas
Teléfono 3 37.5%
Otras fuentes de ruido 2 25%
Total 8 100%
37.5 25
25%
0%
12.50%
36
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
ANÁLISIS
37
Diagnostico ergonómico de cajero bancario
CONCLUSIONES
38