Está en la página 1de 2

1

A la economía clásica se le reconoce el haber dado inicio a la ciencia económica tal y como la

conocemos hoy en día, pero esta escuela principalmente se basa de ideas de los mercantilistas y

fisiócratas, por lo cual este reconocimiento resulta contraproducente, Adam Smith uno de los

padres de la economía, principal autor de la economía clásica debe sus teorías luego de conocer a

Quesnay y Turgot, estos fisiócratas sostenían que el derecho a la propiedad es un derecho

natural, Smith adopta su teoría del libre comercio como ley natural y de los mercantilistas se

basa en la teoría de la “mano invisible” y la división de trabajo.

La economía clásica y los fisiócratas siempre consideraron al Estado por el laisse faire, el cual

significa la poca intervención del Estado en los procesos económicos, sin embargo, dentro la

teoría económica operaba el papel del Gobierno como dedicado a respetar esa libertad,

protegiendo la propiedad privada, la libre competencia, el comercio libre y la libertad de trabajo,

“leyes” que podemos ver hoy reflejadas en nuestra Constitución Política, por lo cual no se puede

ignorar el papel económico del Estado debido a que por medio de instrumentos políticos busca

generar un bienestar económico general, y teniendo en cuenta lo contemplado en la medida de

los tres días sin IVA, iniciativa que pretendía estimular el consumo de la población y la

estimulación de las empresas, especialmente la industria manufacturera buscando la reactivación

económica del comercio del país, ofreciendo bienes que mejoraran la calidad de vida de las

personas durante el confinamiento, aun sabiendo que esta medida significaba un sacrificio fiscal

para el presupuesto de la Nación.

A la medida interpuesta por el Gobierno se le contribuye aliviar de alguna manera durante los

meses de junio y julio, que según los estudios realizados resultaron los meses más difíciles para

el comercio, brindando un empujón para las empresas colombianas manteniendo su flujo de caja

y conservando los empleos de sus trabajadores, en conclusión los días sin IVA representaron una
2

medida política y social para el Estado, puesto que no represento beneficio alguno para el

crecimiento económico del país.

También podría gustarte