Está en la página 1de 10

Edificio para apartamentos

Programa. Se trata de construir un bloque de aparta- dadana actual en esquina, con tres dormitorios, baño,
mentos para familias con dosltres hijos y que les permitan comedor-estar, cocina e incluso vestíbulo. Se tiene en
pasar largas temporadas en ellos. El programa que propone cuenta, junto a lo anterior, que cada apartamento tenga
la propiedad sólo especifica que deben tener tres dormi- vistas al mar. Que, para que las zonas de estar al aire libre
torios, comedor-estar, cocina, aseo y que reúnan condi- tengan un mínimo de privacidad, no hayan dos contiguas.
ciones de habitabilidad muy próximas a las propias vivien- El resultado de lo anterior ha sido el aplicar una simetría
das permanentes de las posibles familias compradoras. entre dos plantas consecutivas, lo cual da pie, además,
Bases de partida y solucidn adoptada. Quizás es este a diferenciar los distintos espacios con distintas alturas
último punto el más importante a la hora del diseño. No de techo y suelo sin complicaciones estructurales, ya que
-
hav, ninauna razón Dor la cual una familia que se desplaza
de la ciudad a pasar sus vacaciones, tenga que verse pri-
todo el edificio se levanta sobre muros de carga en L.

vada de la estructura funcional que ella considera como Colaborador: J. Vall-Llobera Pinós, aparejador.
óptima, donde tiene por costumbre habitar. Por ello se Emplazamiento: Calle de José M.a Juncadella, esquina
toma como base de partida el que la distribución de los a calle Támesis. Segur de Calafell.
apartamentos corresponda a una tipología de vivienda ciu-

Planta tipo
F. d e l o s Santos Arnau
J. M.8 Pascua1 Cafiellas Vivienda unifamiliar

Debido a la coincidencia en la orientación y vistas de que Mediante puertas correderas puede conseguirse la unifi-
goza el solar, y algo obligados por su forma y dimensio- cación de las zonas de estar, comedor y vestíbulo, lo-
nes, la planta de la vivienda adquiere una acusada direc- grando un espacio conjunto de múltiples aplicaciones y
cionalidad, acentuada exteriormente por la disposición de una gran transparencia de vistas al exterior.
las cubiertas, que surgen como consecuencia inmediata Los exteriores han sido resueltos con un criterio de diseño
de la distribución. muy simple, intentando dar la máxima importancia at con-
La gran longitud del cuerpo central, aumentada por las junto de volúmenes. Los muros exteriores que forman la
zonas de acceso y terraza, permite ubicar bajo su cubierta zona de acceso y el zócalo de la casa son de piedra na-
el pequeño taller-estudio que figuraba en el programa y tural, formando un basamento que permite una más suave
que consigue así participar visualmente de las actividades transición entre el terreno y la edificación. La obra está
que se desarrollan en las zonas de estar y de acceso. en fase de acabados.
Los tres niveles principales de que se compone la vivienda
(garaje, zonas de estar, dormitorios) quedan unidos me- Colaborador: LI. M.8 Pascual Roca.
diante una escalera que ocupa la mayor parte del volumen Emplazamiento : Urbanización Torrenova. Caldas de
destinado a vestíbulo y que lo cruza a modo de puente Estrachs (Barcelona).
para acceder al estudio antes citado.
X. Sauquet Canet

Se trata de un edificio de viviendas para


Colegio Nacional ({Espronceda)). escalera y ascensor.
Viviendas por planta, 2. Superficie vivienda, 85 ma. Nú- Las características constructivas y de acabado del edificio
mero de viviendas, 20. son:
Situado en un «retal» de una zona de ordenación abierta, Estructura: Prefabricada Estructurapid.
anexa al colegio y rodeado de edificios de 10 plantas de Cerramientos: Ytong, revocado y estucado color azul.
la O.S.H., construidos por sistemas prefabricados a la fran- Jambas y cajas persiana: Prefabricados de hormigón color
cesa (año 62), nos brindó la posibilidad de ensayar una cemento.
tipología de edificio-torre de escaso coste y utilización de Cubierta: Fibrocemento.
materiales industrializados, en un intento de superación Carpintería: Madera barnizada.
del prefabricado exento de diseño del contorno. Color predominante: Azul y gris.
La planta baja no condicionada por su uso comercial, la
misma proporción base-altura determinada por el solar y Colaboradores: F. Pedragosa y X. Valls, arquitectos, y
el programa, fueron aprovechados para caracterizar un J. Capella, aparejador.
edificio de componente vertical, predominantemente liso, Emplazamiento: Calle Comercio, Sabadell (Barcelona).
coronado por una cubierta semirrota que permitiera utili-
J. Seguí Alea E d i f i c i o p a r a viviendas

Se trata de un caso de edificio aislado, de planta prácti- Se trata de un caso de planta algo compleja, ya que, de
camente cuadrada. la totalidad de plantas (ocho incluyendo la baja y el semi-
Su meior cualidad es el tamaño ((agradable)) al lado de sótano), solamente dos grupos de dos son iguales, es
edificaciones bien tratadas, pero deshumanizadas por su decir, el 3.0 y 4.0, y el 1.O y 2 . O ; esta diversidad se aprecia
excesiva altura. Creo, a la vista de esta diferencia de alturas, perfectamente en la fachada, y es lo que le da la volu-
que cinco plantas sería la máxima ideal para una ciudad. metría a la misma.
El edificio se ha tratado en obra vista, con jardineras
incorporadas, y los ya clásicos tonos marrón oscuro en Colaboradores: C. Mateu Romero, aparejador, y C. Pi-
las partes estucadas (voladizos y caja escalera), con algu- ñero, estudiante de Arquitectura (Argentina).
nos pequeños detalles en cerámica de color marrón. Emplazamiento: Plaza Eguilaz, 7. Barcelona.
C e n t r o Recreativo-Depoi

rrevisro para un grupo de familias pivp,etarias de vivien- mente a la pist- .e tenis, excepto zona inf , cuyo

das en una urbanización. porche abre hacia un bosque que linda con el solar por
Construida con obra cerámica vista en muros y cubiertas el este.
de hormigón proyectado (gunitado), sobre cerraduras me-
tálicas revestidas con arpillera. Acabados interiores y exte- Colaboradores: !f. , aparejador; J. L. Fumad6
riores con rasilla en pavimentos y bancos de obra, y con y J. J. Morey, est. arq.; 0. C. l., instalaciones.
vidriado de La Bisbal en -planos inclinados exteriores. Los Emplazamiento: ((Estany de Gallecs)), junto a Palau de
cerramientos con carpintería de madera en unos casos, y Plegamans. en la carretera C-155 de Sabadell a Granollers
con plástico en otros. (Barcel
Todos los espacios son introvertidos, o abiertos única-

Planta
1. - Entrada principal 9. - Entrada servic
2. - Mini-aolf 10.- Petanca
M. Serrano-Codina M u n n 6 Reforma de u n cinematógrafo

Se trata de un ejercicio arquitectónico en el Último estilo conservándose los muros y gran parte de la estructura de
histórico renacido. la cubierta.
La reunión de la fraccionada y dispersa propiedad del Se organizó un nuevo patio de butacas, parcialmente cu-
((Teatre Principal)) posibilitó la renovación del mismo, que, bierto por una grada en voladizo, que se prolonga por
al ser iniciados los estudios, estaba constituido por la encima del vestlbulo superior, y se redujo parcialmente
reforma modernista que el arquitecto Enric Catá llevó a su altura mediante un falso techo inclinado y plegado.
cabo entre 1909 y 191 1 en un edificio anterior. Dos ambientes se reconstruyeron con la introducción de
En el ámbito de la sala creó un patio de butacas en forma superficies curvas, con relieves texturando los paramentos
de herradura con varias galerías, y un cuerpo anterior de singulares y las tapicerías. Además, colaboraron a ello la
vestibulos y escaleras. restauración de los elementos pbtreos, los moldeados de
Tal hecho indujo al autor a plantear a la propiedad la yeso policromados, en techos de la sala y vestíbulos y boca
conveniencia de conservar cuanto de noble existiera en de escenario, cenefas en bajorrelieve labradas mecánica-
el mismo y de adaptar el aspecto formal a ello, y que, al mente, composiciones fotográficas de dibujos contemporá-
ser aprobada, condicionó todos los trabajos. neos, cerrajería de hierros planos retorcidos,tallas de madera
La necesidad de ampliar el aforo, de introducir los más recuperad& y tapizados de felpa estampada.
avanzados equipos de proyección y de sonido, de la adap-
tación del local al Reglamento de Espectáculos, llevaron Colaboradores: C. Grifell, arquitecto; Arnau, model.jsta;
al derribo del escenario, del interior de la sala con sus Valldaura, yesero; Ros, escultura; González, cerrajero, y
galerías de abundantes materiales leñosos, a la sustitución Font, pintura y fotografía, todos artesanos de la localidad.
de las escaleras de acceso y al remozamiento, con las E m ~ l a z a m i e n t o : Cine-Teatro Principal. Tarrasa (Bar-
modificaciones indispensables de los vestíbulos y fachada,
I
b l
D. Solanes Nebot Edificio para viviendas

El edificio se encuentra situado en el paraje más bello de estabilidad visual. El voladizo a todo lo largo de la calle
adaguer, con una excelente orientación y magníficas lateral (a fin de evitar la repetición de jácenas en voladizos
vistas sobre el río, el Casco Antiguo, el Santo Cristo y laterales), se ha solucionado con unos elementos estruc-
la campiña que lo rodea. turales en forma de «VD, de donde arrancan los pilares de
Debido a que la forma del solar era alargada y, además, la estructura superior.
éste daba a dos calles, se orientó el proyecto de forma La construcción es de inmejorable calidad, y los acabados
que fuera como un bloque aislado, con todas sus depen- estructurales y decorativos son perfectos.
dencias habitables exteriores.
La estructura es de hormigón armado, y, debido a su Colaboradores: E. Dalmau Mir y F. Letamendi 0116, apa-
enorme altura, ésta se ha acusado en las dos plantas co- rejadores.
merciales, a fin de darle una mayor proporcionalidad y Emplazamiento: Avenida de Pedro IV. Balaguer (Lérida).

Planfa tipo
E. Steegmann García Edificio para viviendas

El edificio consta de dos locales en planta baja y ocho ventilan. Ello y su particular disposición en planta obedece,
viviendas iguales, dispuestas simétricamente en cuatro aparte de una comprensible razón de estabilidad estruc-
plantas. Uno de los locales de la planta baja puede pro- tural, a un intento de lograr una composición, dada su
veer plazas de aparcamiento suficientes para todas las situación de fachada entre medianeras, autónoma y, no
viviendas. Cada vivienda consta de la sala de estar-come- obstante, integrable y respetuosa con el ambiente inme-
dor, cancel de entrada, cocina, lavadero, cuarto de baño, diato de la estrechísima calle de la Riera. De ahí el some-
guardarropa y tres dormitorios. timiento de la composición a un plano, el de la alineación
La distribución de la vivienda ha venido condicionada de fachadas (cabe citar aquí, y a propósito de lo dicho,
por dos premisas de partida. Una, de índole estructural, la supresión en un estado posterior del proyecto del
pues se ha querido prescindir en lo posible de cargar los balcón que aparece en la cuarta planta), continuidad de
forjados de piso en las paredes medianeras. Otra, el ensayo líneas verticales en bajantes y aristas de aberturas y haber
de eliminar, dado el tipo de la vivienda, el pasillo, abriendo escogido una tonalidad precisa, la de la obra de fábrica
todas las dependencias al comedor, que actúa a modo de de ladrillo claro típico de la Plana de Vic, para todas las
distribuidor, función secundaria idónea, por la utilización fachadas, incluidas las de los patios interiores.
que se le da. No obstante, el ingreso y la comunicación La cubierta, de teja árabe a dos vertientes, va rematada
con el cuarto de baño se hace a través de un espacio por una claraboya translúcida a todo lo ancho del solar,
intermedio, un cancel y un pequeño ropero, respectiva- y se dispone a una altura que no llega a rebasar la del
mente. El rincón de estar, a modo de apéndice del come- actual edificio que se derriba.
dor, queda a salvo de cualquier circulación.
La fachada presenta una sola abertura, continua en sen- Emplazamiento: Calle de la Riera, 28. Vic (Barcelona).
tido vertical, que reúne las de las dependencias que a ella

Planta piso
M. Tapia-Ruano P r o y e c t o d e A m b u l a t o r i o d e l a Seguridad Socia. . Agencia d e l I.N.P.
DlSTRlBUClON DEL EDIFICIO Torreón. Situado en el nivel +17,35 alberga la maquinaiia
-- fl edificio objeto de este Proyecto, con una superficie de de los aparatos elevadores y del monta-historias.
1.440 ms., consta de seis plantas que son:
Semisótano. Situado en toda su superficie bajo el nivel CIRCULACIONES HORIZONTALES Y VERTICALES
del terreno en las cotas -1,45 y -2,55, consta de Alma- Las primeras son la serie de módulos Consulta-Espera,
cén. Electricidad. Sala de calderas. Lavadero. Cuarto de teniendo en el Vestíbulo central el puesto de Información
depósitos y Grupo de presión y Vestuarios y Aseos para y los Servicios inmediatos y controlados.
personal subalterno masculino y femenino. La comunicación vertical está aseaurada por u n grupo de
Baja. Situada sobre el nivel del terreno a la cota +1,25, dos ascensores que tienen en todas las plantas y
tiene una entrada principal con dos accesos diferenciados, por la escalera común a todas ellas.
uno para Ambulatorio y otro para Agencia. Consta esta
planta de Oficinas y Dirección de la Agencia, incluso CIRCULACION DE ENFERMOS
Archivo, Vestíbulo de entrada, Aseos de planta y zona de A l llegar éstos al Ambulatorio encuentran inmediata-
inspección y Dirección. mente la Información y desde aquí se hace la distribución
Primera. Situada en el nivel +4,55 consta de Consultas a las plantas que les corresponden.
de Enfermeras-Pesaje. Pediatría. Tocología. Medicina Ge-
neral y Practicante. Vestíbulo central con Aseos de planta INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS Y DETALLES
v iin Servicio de Urgencias con Consulta. Rayos X y CONSTRUCTIVOS
1 -
Sala de curas con ~ i d i c ode guardia. Cimentación por zanjas y zapatas. Estructura metálica de
Segunda. Situada en el nivel +7,75 consta de las Con- perfiles laminados. Cubierta de Gran-onda defendida por
sultas de Digestivo. Traumatología. Yesos y Cirugía- petos. Porche cubierto con láminas de SKIMPLATE y
Curas. Vestibulo central con Aseos de planta y Servicio estructura de aluminio anodizado. Ventanas y mamparas
de Radiología con Electroterapia. Despacho Médico. Cá- de aluminio anodizado. Revestimientos exteriores de pie-
mara oscura. Sala de mandos, etc. dra con Partesoles de aluminio en fachada principal.
Tercera. Situada en el nivel +10,95 consta del Servicio Revestimientos interiores: plaqueta, azulejos y pintura,
de Laboratorios. Consultas de Neuropsiquiatría. Electro- Falsos techos acústicos de escayola. Estación Trans-
cardiografía. Vestibulo central con Aseos de planta y formadora con cuadro de mandos. Calefacción por aire
Consultas de Oftalmología. Odontología. Otorrinolaringo- caliente. Agua caliente y fría en servicios. Dos aparatos
loaia v Sala de Pegueíias Intervenciones con una Nave elevadores con parada por planta. U n monta-historias con
a G a Para ~ e c u ~ e r a c i ó n . parada por planta.
Cuarta. Situada en el nivel +14,15 consta de Sala de
Mecanoterapia, con Vestuarios y Aseos propios. Archivo Emplazamiento: Plaza del Ejército. Villafranca del Pa-
de Historias Clínicas. Vestíbulo central con Aseos de nadés (Barcelona),
planta. Sala de juntas y Vestuarios y Aseos para Enfermeras.
S. Tarragó Cid Proyecto para Escuela Nacional

1
Para construir una escuela nacional de 8 secciones se 4.0 La flexibilidad de utilización conseguida en planta
quería aprovechar, por parte del promotor, el proyecto de con los pilares y alzado por el sistema de cubrición de
otra ya redactado. A pesar de la duda de que en Último los pisos sin viguería, permite la conexión del PAR DE
término accediese dicho promotor a aceptar un nuevo AULAS, la total integración de una planta mediante EL
proyecto, y aprovechando la experiencia del anterior que MODULO CENTRAL, o horadar los techos y comunicar
nos había enseñado el problemático e irracional proceso verticalmente los espacios necesarios para cuantos usos
de aprobación seguido, tomamos la decisión de redac- diversos se precisen. Donde los deficits de maestros y
tarlo de nuevo enfocándolo como un ejercicio de inves- escuelas son tan acuciantes, «EL PROFESOR PARA
tigación espacial. CADA 8 ALUMNOS)) v N I - A 0 HE-CHO A ME-DI-DA,
Los resultados más importantes obtenidos son: son investigaciones huivocadas. IAULAS-ESCUELAS
1.0 El descubrimiento de que en la ordenación compo- donde la enseñanza esté menos fragmentada y la infor-
sitiva de un edificio aue contiene unidades repetidas (es mación tienda a recoger la escala que hoy produce
decir, que puede modularse), se precisa de una jerarqui- nuestro mundo 1
zación modular. Esto lo resolvimos mediante la super- Para la realización de este proyecto contábamos con la
posición de una trama modular de las aulas con otra colaboración de un aran maestro de obras de Melilla,
airada 450 a la escala del edificio en conjunto. D. Francisco Sánchez ~ e n a que
, reunía una gran categoría
5.0 A partir de una voluntad expresionista de proyectar orofesional. humana v ~olítica. Rendirle homenaje con
un edificio-símbolo, aprovachamos la construcción de Ruestro trabajo era "n' elemental deber de respeto y
una escuela para crear unos espacios pedagógicamente amistad.
activos para el ,mundo..infantil (con su visión espacial
propia, es decir, topológica) que iba a usarlo. Colaborador: A. Barrionuevo Ferrer, estudiante de Arqui-
3.0 La utilización de un sistema estructural y constructivo tectura.
cencillo (superficies regladas y simples bóvedás tabicadas), Emplazamiento: Escuela Nacional «Sánchez Menan.
ha oermitido la realización de los obietivos antes expuestos Carretera de Hidún, Melilla.
de 'forma directa y natural.

Planta
l.- Aulas
2.- Módulo central
3.- Rampa de accesl

También podría gustarte