Está en la página 1de 8

LA RESILIENCIA UNA PROPUESTA DENTRO DEL PROCESO

TUTORIAL UNIVERSITARIO

Nivel del Sistema Escolar: <Licenciatura>

Autor(es):
Alfredo Terrazas Lara. E-mail: al_terrazas_73@hotmail.com, alfredo.terrazasl@sabes.edu.mx
Sistema SABES/Departamento Psicopedagógico/Universidad del SABES

RESUMEN
En el presente ensayo se realiza un análisis y exposición sobre el sujeto actual de
la tutoría, la pertinencia de la tutoría y se propone un tipo de intervención de
trabajo tutorial: La resiliencia universitaria. No pretende ser un estudio exhaustivo,
sino más bien introductorio. El primer eje de trabajo el sujeto actual de la tutoría
se intenta mostrar los cambios que el estudiante universitario y el aspirante a
universitario ha venido experimentando en la actualidad, en el segundo eje se
realiza una breve aproximación a la tutoría y las diferentes formas de tutoría que
se muestran como un referente obligado y que hoy por hoy siguen dando apoyo y
soporte en diferentes áreas y la educación. Por último, a título de investigación se
propone una nueva forma de ver al tutorado y relacionar la intervención tutorial
con la resiliencia, que aquí se nombra como resiliencia universitaria.

INTRODUCCIÓN
Lo que yo hoy les expongo no es un trabajo terminado o con resultados concretos,
sino más bien un ensayo que pretende anudar, resaltar y poner sobre la mesa de
discusión una propuesta de investigación o bien de trabajo, solicitando a los
presentes su colaboración y sinceridad para que pueda ser un trabajo colaborativo
y que se vea enriquecido con sus sugerencias o comentarios y objeciones.
La actualidad llamada posmodernidad presenta nuevas características sociales y
por lo tanto los alumnos universitarios o aspirantes a universitarios de hoy no
están exentos o fuera de la influencia de las nuevas condiciones o situaciones. En
el presente ensayo me interesa hablarles de 3 puntos en concreto. El primero: El
sujeto actual de tutoría o bien en otros términos el alumno de hoy al cual estamos
atendiendo en tutoría, el segundo: la pertinencia de la tutoría y tercero una
propuesta tutorial llamada Resiliencia Universitaria.

DESARROLLO
Antes de hablar del presente alumno universitario, quiero recordar brevemente
cómo es que ha cambiado el proceso de admisión universitario en la mayoría de
las universidades. Hace unos 30 años para estudiar una carrera universitaria era
suficiente haber terminado de estudiar la preparatoria, tener la documentación
necesaria, tener los recursos necesarios, contar con el deseo de estudiar como
forma de sobresalir en su ambiente, solicitar el ingreso a la institución y ser
admitido. (Espinoza Jara & Ylizaliturri Montemayor, 2008). El día de hoy la
situación ha cambiado radicalmente pues las Universidades requieren de todo un
PROCESO de admisión en el cual se contemplan aspectos de diversa índole
desde psicológicos, académicos, económicos, valores, y de competencias por sólo
mencionar algunos, donde además intervienen psicopedagogos o psicólogos y
varios instrumentos de medición académicos y psicológicos, que mediante el
análisis de resultados ofrecerán un perfil del alumno o bien indicarán una posible
acreditación para ingresar a una universidad.
Algunos alumnos o aspirantes a alumnos universitarios han cambiado y ahora son
algo diferente: les cuesta trabajo seguir estudiando, no les atrae estudiar, son más
conformistas, consideran que trabajar ahora es más importante para ganar dinero
que continuar estudiando, no consideran el estudio como algo relevante, otros
alumnos ante la múltiple oferta educativa se muestran sin compromiso institucional
ya que si reprueban y quedan fuera de la universidad saben que la universidad de
enfrente los recibirá viviendo este proceso no una ni dos, sino hasta 3 veces dicho
ingreso. Anteriormente el significado que el universitario le daba al pertenecer a
una universidad era de honor lo que lo llevaba a comprometerse y ponerse la
camiseta para concluir sus estudios, las observaciones anteriores van
relacionadas profundamente con otro fenómeno social no menos importante y que
en los últimos años se ha convertido en un tema no sólo nacional y son los
llamados Ninis. “Los Ninis acrónimo para designar tanto a mujeres como hombres
que no estudian ni trabajan”. (Tuiran & Ávila, 2012). Los expertos afirman que la
afectación a los Ninis por su condición puede ir en los siguientes sentidos:
 La doble exclusión que sufren estos jóvenes compromete su presente y
futuro a la vez que constituye un doloroso desperdicio social de sus
capacidades y potencialidad de desarrollo.
 Para muchos jóvenes esta condición puede resultar en un ocio frustrante,
obligatorio, impuesto, incómodo, improductivo y, por supuesto, angustiante
y doloroso.
 La doble privación impone a los jóvenes una enorme dificultad para
emanciparse y definir o desarrollar un proyecto de vida lo que influye
negativamente en su autoestima y les provoca escasa confianza en el
porvenir, desánimo, apatía, indolencia, frustración, angustia, ansiedad,
incertidumbre e indefinición.
 Se cree que la situación de exclusión y los obstáculos que dificultan su
emancipación refuerzan entre los jóvenes el descrédito de los estilos de
vida tradicionales y la aparición de un nuevo modelo de actitud
caracterizado por el rechazo simultáneo a estudiar y a trabajar.
 Los jóvenes piensan que –el futuro es tan incierto que es mejor vivir al día y
no están dispuestos a realizar—esfuerzos exorbitantes cuando el beneficio
no es seguro.
 Por estas condiciones existe el riesgo de que la condición Nini puede hacer
de los jóvenes presa fácil de la violencia, las adicciones y el crimen
organizado; convertirlos en un peligro para la cohesión social y la
democracia e incluso en una bomba de tiempo para la seguridad del país.
(Tuiran & Ávila, 2012).
Si la situación actual para los aspirantes a estudiar en universidades o estudiantes
de universidades es difícil, más grave debe ser para aquellos que ya tienen una
profesión o carrera universitaria y no poder ejercer su profesión. A los jóvenes de
hoy les cuesta mucho trabajo creer en la certeza de un futuro, no conciben la idea
de que se requiere de mucho esfuerzo y tiempo para estudiar una carrera y no
tener la seguridad o garantía de que lograran un empleo estable o atractivo, y si a
lo anterior le sumamos las figuras públicas artísticas o deportivas que promueven
estilos de vida aparentemente fáciles en los cuales no se requiere de engorrosos
estudios para lograr el éxito, tenemos la fórmula perfecta para no creer que los
estudios promueven un estilo de vida atractivo.

El sujeto actual de la tutoría vive de un aplanamiento emocional, pocas cosas lo


convencen o lo motivan, se encuentra angustiado, frustrado, excluido, ansioso,
con incertidumbre y una suerte de indefinición aprendida que evita que haga un
esfuerzo por algo que potencialmente no es seguro que logre recompezar sus
esfuerzos. ¿Quién en su sano juicio haría un gran esfuerzo por tener algo que no
sabe con certeza que lo logrará aun cumpliendo con su trabajo?

El panorama para el joven actual es poco motivante.

La pertinencia de la tutoría en el mundo académico actual.


Si como antecedente tenemos a una serie de jóvenes nada convencidos de un
futuro que no les ofrece certezas y que lo más atractivo para ellos se concentra en
un puñado de cosas como el celular o la tablet de moda, la música de actualidad y
juegos o deportes extremos donde se reciben grandes dosis de adrenalina y en
donde se entregan a la vida en busca de emociones fuertes, la función tutorial o
de acompañamiento en las universidades se convierte en un apoyo para que el
alumno ubique mejores expectativas o por lo menos tenga elementos para poder
justificar el esfuerzo del estudio.

Desde los primeros antecedentes históricos de la tutoría bajo el concepto


educativo de Durkheim como la acción del tutor sobre un tutorado se estima que
civilizaciones tan antiguas como las chinas, egipcias ya contaban con su uso, pero
no es sino con los griegos que el concepto de tutoría se acuña bajo la palabra
tutelae que significa protección.[ CITATION Gon11 \l 2058 ].
Otro espacio que personalmente lo considero como tutorial y que se denomina
Acompañamiento terapéutico en el cual una persona que, sin ser necesariamente
un psicólogo, recibe educación e instrucción para cooperar en un equipo
terapéutico. Su función es la de contener la ansiedad y dar respuesta apropiada a
las conductas sintomáticas del paciente. Pone en énfasis el potencial de este
recurso en la investigación y la mayor eficacia terapéutica, la disminución del
tiempo de internación de los pacientes.[ CITATION Dor84 \l 2058 ].
Otro espacio tutorial conocido como Alcohólicos anónimos desde su fundación en
1935 ha sido el eje fundamental para que miles de personas bajo un esquema de
acompañamiento tutorial dejen de beber. Reuniones semanales abiertas o
cerradas con el objetivo de conseguir la sobriedad. [ CITATION Elg13 \l 2058 ].

La tutoría como un espacio de escucha, acompañamiento, dirección, aprendizaje,


vigilancia educativa, asistencia metodológica, guía, etc., dependiendo del enfoque
metodológico, el momento histórico, normatividad institucional se convierte en un
apoyo para el proceso de vida académica, personal, profesional y de investigación
para alumnos de todas las universidades hoy por hoy.

Tercer punto: Resiliencia Universitaria.


Actualmente en el proceso tutorial se buscan muchas cosas y en los estudiantes,
acompañamiento de escucha, orientación, refuerzo académico entre otras más.
Pero no se está considerando reforzar o promover espacios que fortalezcan y
desarrollen la resiliencia universitaria como un objetivo orientado unificado, puede
ser la resiliencia universitaria una propuesta de unificación en el perfil del
universitario.
El concepto de resisiliencia proveniente del francés (résilience) proveniente de la
metalurgia e ingeniería civil para describir la capacidad de algunos materiales de
recobrar su forma original después de ser sometidos a una presión deformadora.
[ CITATION Mun88 \l 2058 ].
Para un espacio académico podemos pensar en un concepto de resiliencia
universitaria. Sí, es sabido que el alumno estudia a pesar de sus padres, a pesar
de sus maestros incluso. Y podemos pensar en un concepto de resiliencia
universitaria como: el lugar donde se identifican en el alumno las características
resilientes[ CITATION Per06 \l 2058 ] que pueden detonar un desarrollo académico y
personal armonioso, el espacio donde se generan las estrategias para promover
conductas resilientes y que desde el 2006 se vienen realizando en Chile.

Resiliencia Académica: Habilidad para enfrentar los retos, adaptarse y superarse


académicamente accediendo posteriormente a una vida productiva.

Y sus componentes serán:


1. Capacidad para crear y mantener relaciones sociales positivas.
2. Capacidad para resolver conflictos.
3. Habilidades para actuar de forma independiente.
4. Aspiraciones positivas sobre la educación universitaria.
5. Dedicación en horas de estudio diarias.
6. Presencia de un agente motivante (Padres, amigos, maestros, tutores, etc.).
7. Expectativas de un mejor futuro (Plan de vida).
De las diversas investigaciones ya realizadas y literatura escrita bien podría ser el
sustento teórico práctico para realizar un estudio a nivel estatal que conduzca a la
identificación de las características locales de la resiliencia que están afectado a
los alumnos universitarios en el estado de Guanajuato.

CONCLUSIONES
Por los trabajos e investigaciones ya realizados en países sudamericanos
sabemos del uso de la resiliencia como una herramienta que aporta elementos
significativos para el apoyo académico de alumnos a nivel universitario y a otros
niveles, por tanto es de suma importancia ubicar que un salón de clases puede ser
un poderoso espacio donde se fomenten actitudes resilientes, hoy por hoy es vital
que nuestra mirada retome este concepto y demos la oportunidad de integrarlo al
trabajo tutorial y psicopedagógico en nuestras universidades ya sea a través de
investigaciones conjuntas y sus posteriores aplicaciones con la intención clara de
fomentar y promover conductas resilientes dentro del salón de clases y fuera del
salón de clases con las familias de nuestros universitarios. A final de cuentas ¿No
es ésta una de las principales funciones de la universidad?: Formar personas para
servir a la sociedad, considerar pues la resiliencia universitaria como una
posibilidad que permita una oportunidad de crecimiento antes, durante y posterior
a la universidad a los jóvenes de hoy. Y que dichas conductas resilientes permitan
a los nuevos profesionistas adoptar nuevas y positivas actitudes ante las
oportunidades de trabajo con las que se encuentran y que dicha actitud pueda
generar una nueva cultura de valores en ellos, que sabemos bien lo necesitamos
hoy.

REFERENCIAS
Dorfman Lerner, B. (1984). Nuevo modo de investigar en psquiatría: El acompañamiento
terapéutico. Recuperado el 14 de abril de 2013, de http://www.focodh.com.br/files/Acta-
Psiquiatr-Psicol-Am-Lat.-VOL-30-1-21-28-1984-AT.pdf

El gran libro en línea. (2013). Recuperado el 14 de abril de 2013, de


http://www.aa.org/bigbookonline/sp_tableofcnt.cfm

Espinoza Jara, J., & Ylizaliturri Montemayor, M. (18 de enero de 2008). www.ilustrados.com.
Recuperado el 12 de Abril de 2013, de El nuevo perfil del alumno universitario en México y las
características del entorno actual: http://www.ilustrados.com/tema/11752/nuevo-perfil-alumno-
universitario-Mexico-caracteristicas.html

González Cano, M. (19 de Diciembre de 2011). Dimensión sociocultural de la tutoría. Recuperado


el 14 de abril de 2013, de
http://www.sociedaddefilosofia.org/descargas/tutorias/Ponencias/m29.pdf

Laco, L., & Guiggiani, L. (2008). Facultad Regional General Pacheco. Recuperado el 14 de abril de
2013, de Programa Institucional de Tutorías, Un modelo integral:
http://www.frgp.utn.edu.ar/frgp/descargas/institucional/academica/programa_institucional_de_t
utorias.pdf

Munist, M., Santos, H., Kotliarenco, M. A., Suárez Ojeda, E. N., Infante, F., & Grotberg, E.
(septiembre de 1988). Manual de identificación y promoción de la Resiliencia en niños y
adolescentes. Recuperado el 14 de abril de 2013, de
http://resilnet.uiuc.edu/library/resilman/resilman.pdf

Peralta Díaz, S. C., Ramírez Giraldo, A. F., & Castaño Buitrago, H. (19 de abril de 2006). Factores
resilientes asociados al rendimiento académico en estudiantes pertenecientes a la universidad de
sucre (Colombia). Recuperado el 4 de abril de 2013, de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2054

Tuiran, R., & Ávila, J. L. (1 de Marzo de 2012). Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría
de Educación Pública. Recuperado el 12 de Abril de 2013, De Jóvenes que no estudian ni trabajan:
¿Cuántos son?, ¿Quiénes son?, ¿Qué hacer?:
http://www.ses.sep.gob.mx/wb/ses/jovenes_que_no_estudian_ni_trabajan_cuantos_son_qu

También podría gustarte