Está en la página 1de 3

Reseña.

EL CURRÍCULUM: UNA REFLEXIÓN SOBRE SU CONCEPTO DESDE SUS


FUNDAMENTOS HISTÓRICOS, FiLOSÓFICOS, PSICOLÓGICOS Y
SOCIOLÓGICOS.

Jaime Ortiz Vega en la lectura  “los fundamentos del currículo” inicia con un recorrido
histórico de cómo ha sido mirada la educación desde épocas antiguas los cuales se
convierten en los fundamentos históricos del currículo, puesto que parte de la concepción
del conocimiento, sus fines y lo que pretendía alcanzar como desarrollo y aprendizaje en el
campo educativo. Aún en la actualidad influencian y permean la construcción del
currículo.

La Grecia antigua enfocaba como fin de la educación el bienestar social, en Esparta y


Atenas buscaban que la educación formara hombres de valor y fuerza, con lealtad y
moral.

Pensadores y filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles dieron relevancia en la


educación a los contenidos, formas y factores que la determinan. Sócrates promulgó las
normas morales y éticas, incidiendo en la mirada a éstas de manera universal y dejando al
descubierto: la capacidad de hombre pensar y analizar la experiencia, así como la
naturaleza moral del conocimiento. Por otra parte, para Platón el objetivo de la educación
era la utilidad del hombre a la sociedad. Mientras que Aristóteles a través de su escuela
Peripatética por medio del método deductivo dirigía a la construcción de ideas y
conceptos concretos.

Históricamente también el currículo ha sido influido por la escuela Romana cuyo objetivo
era mantener la ley, costumbres y religión mediante la moral y las virtudes. Desarrollaron
las siete artes liberales (Trivium y el Quadrivium).

Ya en el renacimiento surgen nuevas exigencias sociales como el aprendizaje de la escritura


y la lectura en una lengua diferente a la materna. Las escuelas humanistas se enfocaban en
el estudio del hombre, influyendo en el currículo universitario.

Fundamentos filosóficos del currículo

El currículo y la filosofía buscan dar respuesta los siguientes interrogantes ¿Qué debe la
persona lograr ser? ¿Qué puede lograr ser?, ¿Qué debemos enfatizar?, para eso es necesario
tener en cuenta todas las dimensiones del ser humano y que éste se estructura en beneficio
del individuo y la sociedad.

Según Jaime Ortiz existen tres aspectos de mayor relevancia para el diseño curricular que
son: la ontología, la epistemología y la axiología. La primera, la ontología, se basaba en
los sentidos y en la dificultad de distinguir lo real y lo que no es. La realidad toma un
diferente sentido desde los pensadores:
Para Platón la realidad es un plano supernatural, Aristóteles ve la realidad en un plano
presente, externo y natural y es propia de la naturaleza humana. La segunda, la
epistemología cuestiona la concepción de realidad y verdad, estudia los principios,
fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano. Posee características de
autoridad absoluta y la realidad adquirida por los sentidos. La tercera, la axiología, se
enfoca en los valores, cuestionando lo bueno y lo malo (la ética) y la belleza (la estética).

Escuelas filosóficas representativas en el currículo

Jaime Ortiz considera que el currículo ha tenido influencia de las siguientes escuelas
filosóficas:

 El idealismo de Platón, fundamento filosófico que sostiene que sólo las ideas son
verdaderas, el ser individual es sólo una sombra de la idea perfecta, las cuales están
fuera de la mente humana y cuya realidad es solo conocida por el intelecto humano. El
conocimiento, las ideas existen fuera de la mente humana. La verdadera realidad solo se
conoce por medio del intelecto y no por los sentidos, y su fin, que el ser humano pueda
vivir de manera integral por la comprensión de la vida.
 El Realismo de Aristóteles sostiene que la materia es verdadera y que existe
independientemente de la mente, el mundo de las cosas y personas, se percibe a través
de los sentidos, es la única realidad y cuyo objetivo primordial es incorporarse a la
cultura para poder comprender y percibir el orden de las cosas. El conocimiento de las
leyes naturales le permitirá adaptarse al orden natural.
 El Pragmatismo cuyo representante es Dewey es un pensamiento filosófico que busca
las consecuencias prácticas del pensamiento y pone el criterio de verdad en su eficacia y
valor para la vida. El fin de la educación para los pragmáticos es la socialización del
individuo y la transmisión del potencial cultural a las nuevas generaciones. La escuela
debe desarrollar el pensamiento crítico en el educando, la cual le permitirá ser activo en
su proceso de su educación, es decir, debe aprender a aprender. La escuela debe
desarrollar en los en los estudiantes el ideal democrático, que según Dewey, es el modo
de relación social más perfecto.
 El existencialismo es un pensamiento filosófico que sostiene que la existencia precede a
la esencia. La educación existencialista busca transformar al individuo en un ser
auténtico; da mayor importancia al desarrollo de la capacidad afectiva del ser humano
que a la reflexiva de la Educación. La educación debe esforzarse por transmitir al
educando la motivación de dirigir su vida según los postulados de su conciencia a la luz
de la moral racional, es decir que al ser consciente de su libertad, asume su
responsabilidad.

Fundamentos psicológicos

El constructivismo piagetiano pretende conocer cómo se construye el conocimiento. Es decir, busca dar
una interpretación del conocimiento o de su función intelectual, de manera lógica, intelectiva, mediante un
proceso de abstracción y formalización. Para Piaget en el desarrollo del ser humano existen 4 niveles que
son: La etapa sensorio-motriz que va desde el nacimiento hasta los 18 meses, la etapa pre-
operacional que va desde los 18 meses hasta los 7 años, etapa de las operaciones concretas
desde los 7 años hasta los doce y el de las operaciones formales desde los doce y perdura
por el resto de la vida. Hay otros tipos de desarrollo que se deben considerar en el ser
humano como lo es el desarrollo emocional. Estudios demuestran que el concepto que
tenga el estudiante en sí mismo influye en su aprendizaje. Otros investigadores refieren el
aprendizaje como una capacidad (Gagné), como proceso lógico y psicomotor (Conley),
Acondicionamiento por estímulo respuesta (Pavlov). Desde las teorías cognitivas,
organísmicas o gestálticas el aprendizaje es poder comprender las relaciones entre los
sistemas físicos, psicológicos y biológicos. Kurt lewing formuló la teoría del campo, en
donde el aprendizaje es la estructuración y restructuración del espacio vital. Para los
asociacionistas organizan el currículo en secuencias de lo simple a lo complejo. Para los
gestálticos el currículo parte de lo general a través de preguntas heurísticas y el
aprendizaje se da mediante recompensas intrínsecas. Y la psicología ambiental
(Proshanky) considera que conducta es mediada por el ambiente y la manera en como el
individuo se relaciona con él determina las posibilidades de aprendizaje.

Fundamentos sociológicos del currículo


En la lectura Jaime Ortiz habla sobre el impacto que genera la sociedad, la cultura y el
sistema de valores en el currículo. Expresa que se da en dos niveles: en un nivel macro-
La sociedad en general y a un nivel micro- la interacción de la comunidad con las
instituciones. Por esta misma línea expone que para Hunkins la sociedad ejerce influencia
en el currículo. Doll da aconocer la influencia en tres formas obstaculizando el cambio,
promoviéndolo y generando presiones que se originan en los elementos de la sociedad y la
cultura.

A modo de conclusión.
La idea de dar a conocer los fundamentos del currículo, radica en la importancia de las
bases históricas, filosóficas, psicológicas y sociológicas que han venido acompañando su
construcción.
La intención  es permitirse la discusión y reflexión, de que  el currículo  es más que esa
perspectiva instrumental didáctica, que se pueda ver como una hipótesis de enseñanza
aprendizaje  que debe ser indagada, discutida,  analizada, reflexionada, por los involucrados
directamente en  el contexto educativo, es decir que apunte a discernir sobre  los elementos
de carácter social, cultural,  subjetivo,  que convergen en los  diferentes espacios, teorías y
prácticas educativas de la vida institucional.

El currículo debe ser flexible,  “acción” no objeto,  no dirigido  rígidamente sino, orientado
a prácticas educativas más acordes a las necesidades de la diversidad,  debe  construir y
deconstruir, reconocer  y desconocer  aprendizajes, acciones, teorías, conceptos, practicas,
metodologías instauradas e institucionalizadas desde la imposición, y  además, debe
generar actividades significativas, y prácticas institucionales que  reconozcan la
particularidad pero fortalecida desde la colectivo  y romper  con la división que hay entre
la planeación y la ejecución, lo  pensado  y lo vívido. Es darle voz, a eso que forma al
estudiante,  que motiva su acción y su reflexión.

También podría gustarte