Está en la página 1de 17

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

Martínez Burgos Vicente Edmundo

0400673315
San Gabriel

Noviembre 2010 – Mayo 2011

San Gabriel, 01 de Marzo 2011

TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION

1. REDACTE UN ARTÍCULO RELACIONADO CON LA SOCIEDAD DE LA


INFORMACIÓN.
Hoy en día la sociedad no está adaptada al cambio, con el manejo y adelanto de
la tecnología, no se ha hecho su debida utilización de la tecnología de la
comunicación.

En esta sociedad de información, nuestro rol como educadores es preciso que


hagamos conciencia y reflexionemos sobre el uso, ya que no estamos preparados
para el manejo de la tecnología, más bien nuestra actividad es mejorar e incluso
modificar herramientas cuando trabajamos con las tecnologías de información y
comunicación TIC, pero es preciso mencionar que gracias al avance de La ciencia
se consigue muchos logros como: ganar tiempo, energía, espacio que en si
globaliza a la comunicación, ya que nos permite estar comunicados en poco
tiempo con varias personas a nivel nacional e internacional.

Podemos mencionar algo importante que cuando evolucione la metodología


entonces también se complemente el aprendizaje con las TICS.

Nuestra sociedad entrará al sistema de cambio cuando los responsables del


quehacer educativo logren adaptar las cuestiones informativas con las
necesidades del aprendizaje.

Debemos tomar en cuenta que tengan el debido desarrollo tanto las potencias
mundiales como los pueblos menos desarrollados para que puedan difundir sus
conocimientos, productos y culturas, alcanzando un desarrollo social, político y
económico.

La sociedad de la información tiene como principal finalidad llevar a cabo una


evaluación sobre el impacto de las TIC, o si constituyen una promoción de su uso
en la educación. En la interpretación de los datos del análisis nos permitió llegar a
la conclusión de que el principal interés y la motivación de estas iniciativas son la
expansión y el fomento del uso de las tic en todos y cada uno de los ámbitos
económicos, políticos, sociales, culturales y formativos. Por otro lado, aunque
parece entenderse que la educación es una necesidad fundamental en el
desarrollo de la sociedad de la información que algunos comienzan a convertir en
sociedad del conocimiento.

La “sociedad de la información” está en pleno proceso de formación. Varios


términos nuevos relacionados con este proceso se han puesto de moda, el ritmo
de los cambios es tan acelerado que no terminamos de comprender un concepto
cuando ya nos aparece uno nuevo.

Hoy en día se habla de sociedad del conocimiento, economía del conocimiento,


revolución digital, brecha digital tecnologías de la información y comunicación
(TIC). Esta realidad exige, y particularmente a los gobiernos de los países en vías
de desarrollo, un esfuerzo considerable por comprender las determinantes de este
fenómeno y poder identificar los mecanismos y variables a considerar en una
estrategia hacia la construcción de la así llamada sociedad de la información.
Martínez Burgos Vicente Edmundo

0400673315

San Gabriel

Noviembre 2010 – Mayo 2011

San Gabriel, 01 de Marzo 2011

TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION

2. ¿QUÉ ENTIENDE POR. MULTIMEDIA, REPOSITORIOS. OBJETOS DE


APRENDIZAJE ¿ SEÑALE DOS EJEMPLOS PARA CADA CASO.
Multimedia.- Son los diversos medios que se utilizan para almacenar, transmitir,
mostrar o percibir información.

Ejemplos:

1. Arboles genealógicos interactivos con imágenes, sonido y video.

2. Módulos en stands para ferias y exposiciones.

Repositorios.- Es un depósito donde se almacena y mantiene información digital y


la podemos encontrar en el disco duro.

Ejemplos:

1. REPEC es la mayor biblioteca digital en acceso abierto que existe


actualmente.

2. E-Lis Eprints in Library and Information Sciense http://eprints.relis.org.


(Archivo abierto de carácter internacional).

Objetos de Aprendizaje.- Es un recurso digital elaborado para generar


conocimientos, habilidades y actitudes en función de las necesidades de los
educandos y que estén sujetos a la realidad para hacer efectiva la enseñanza-
aprendizaje.

Ejemplos:

1. Preescolar

2. Teatro, mùsica, danza.

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN
Martínez Burgos Vicente Edmundo

04OO673315

San Gabriel

Noviembre 2010 – Mayo 2011

San Gabriel, 01 de Marzo 2011

TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION

3. QUÉ APRENDIZAJE LE DEJA LA LECTURA RELACIONADA CON


“ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS”

La lectura nos trae un mensaje importante tanto para los docentes como para los
alumnos, ya que estamos inmersos dentro de la era de la nueva tecnología, la
misma que nos ofrece información y toda clase de oportunidades para poder
desarrollar de manera eficiente el proceso enseñanza-aprendizaje.

Por tal motivo los maestros debemos estar preparados para asumir el reto en el
uso de las nuevas tecnologías que avanzan tan aceleradamente y así mismo
saber poner en práctica dentro del aula de clase, ya que en la actualidad el ser
humano debe aprovechar el tiempo, el espacio, la velocidad para tener éxito,
tomando en cuenta que cuando pasa el tiempo no se vuelve a lo mismo es
necesario no perder las oportunidades.

Hoy en día los alumnos deben aportar mucho dentro del aula de clase en cuanto
al trabajo para lograr un cambio de comportamiento eficiente y dar un paso
importante en el desenvolvimiento de las nuevas tecnologías, pasando del no
saber al saber, explotando la información necesaria, para poder ser entes
positivos y convertirse en actores del conocimiento.

Podemos expresar que en estos tiempos actuales los alumnos deben estar bien
informados sobre la nueva tecnología, que es parte de la superación personal
además debe utilizar varios medios que son necesarios para el aprendizaje.

Los maestros junto con los alumnos debemos estar preparados para el futuro
porque con el internet todos los días aparece nuevas cosas, ahora con la
información y la comunicación podemos deducir que el hombre es capaz de
desarrollar muchas estrategias dentro de los avances tecnológicos, hace que el
alumno se vuelva en un ente positivo, hace que los alumnos con la investigación
hagan uso de las tecnologías modernas.

Es fundamental que los maestros estemos actualizados con los nuevos


desabrimientos en tecnología que de otra manera caeríamos en el estancamiento
y nunca llegaremos a conseguir nuestros objetivos.

3.2 Escriba una propuesta sobre cómo se vería usted en una clase con sus
estudiantes en el año 2020.

En primer lugar para abordar este tema de mucha importancia que en sí es


necesario proyectarse hacia el futuro para mí sería lo conveniente, que los
estudiantes tengan iguales oportunidades que estén en la capacidad de
aprovechar los avances de la ciencia y la tecnología, hasta ese entonces que
nuevos descubrimientos los hará el hombre.

Entrando en el tema yo desearía que mis alumnos tengan su propia laptop


excluyendo a los cuadernos y esferos.
Que las aulas estén equipadas con computadores instalados a internet con banda
ancha que le permita estar en contacto con la tecnología de la información y la
comunicación.

Que el pizarrón sea reemplazado por una pizarra digital.

Que haya en las aulas audìfonos, micròfonos para que el aprendizaje


sea efectivo.

En conclusión desearía que manejen todos los instrumentos como medio de vida,
de acuerdo a la época que en si sus conocimientos sean globalizados
consiguiendo que entre en competencia a nivel nacional y mundial.
Martínez Burgos Vicente Edmundo

0400673315

San Gabriel

Noviembre 2010 – Mayo 2011

San Gabriel, 01 de Marzo 2011

TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION

4. LA INCORPORACIÓN DE LAS NNTT, SUPONE CUATRO


POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN, ¡CÓMO CONSIDERA SU INCURSIÓN
EN EL ENTORNO EDUCATIVO?, EJEMPLIFIQUE CADA MOMENTO.

Las posibilidades de comunicación son:


- En el mismo tiempo-mismo lugar.

- En el mismo tiempo-distinto lugar.

- En distinto tiempo-mismo lugar.

- En distinto tiempo-distinto lugar.


Martínez Burgos Vicente Edmundo
0400673315

San Gabriel

Noviembre 2010 – Mayo 2011


San Gabriel, 01 de Marzo 2011

TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION

5. ELABORE UN ESQUEMA EN EL CUAL SE DETALLE: ¿ CUÁL SERÍA


LA FORMA EN QUE SE PUEDAN INTEGRAR DIDÁCTICAMENTE LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS, EN ENTORNOS EN DONDE NO SE CUENTAN CON
RECURSOS DIDÁCTICO-TECNOLÓGICOS?
Formación Destrezas

Informaci
Actitudes
ón

Relación

Calidad

Ayudar a
Inversión
alcanzar los
objetivos

Adecuación al
tema a los
alumnos

Notorieda
d
Actualida
d
Martínez Burgos Vicente Edmundo

0400673315

San Gabriel

Noviembre 2010 – Mayo 2011

San Gabriel, 01 de Marzo 2011

TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION


6. ¿CÓMO Y CUÁL CONSIDERA, SERÍA EL APORTE EN EL CAMPO
EDUCATIVO, EL TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED?

En primer lugar hay que tomar en cuenta que el trabajo que se lo hace mediante la
red tiene un valor inigualable permite que las personas colaboren en el desarrollo
del proceso de aprendizaje.

Por otra parte la educación, formación y desarrollo de la personalidad, constituye


una problemática esencial en el mundo actual. El prodigioso avance de los
conocimientos y el desarrollo tecnológico ha generado serios problemas, no sólo
en el ámbito investigativo, sino en la conservación, renovación y transmisión del
aprendizaje, lo que propicia que el estudiante se vea inmerso en un amplio
proceso de constantes cambios. La preparación personal es lo que se necesita
para desarrollar métodos efectivos de aprendizaje dentro de la red, capaz que el
alumno esté listo para poder potenciar todos los conocimientos.

La nueva escuela requiere la colaboración de directivos, profesores, técnicos y


estudiantes capaces de organizar, planificar, ejecutar, controlar y evaluar, así
como atender y coordinar las acciones de los equipos de trabajo en general, cuya
finalidad esencial es la creación de comunidades de aprendizaje que garanticen el
desarrollo continuo de los miembros de las instituciones y la socialización de los
conocimientos a través de la cooperación y la solución a tareas comunes
encaminadas a establecer interacciones para conseguir metas y asumir roles
diferentes que permitan resultados conjuntos a través del desarrollo de habilidades
cognitivas y también sociales.

Un proceso de cambio educativo se alcanza mediante la colaboración


comprometida entre todos los agentes socializadores. El aprendizaje colaborativo
propone la armonía entre la dirección, maestros, estudiantes, padres de familia,
comunidad y los medios de información y comunicación masivos, comprometiendo
a todos en la búsqueda de respuestas a las exigencias sociales amparadas en un
creciente desarrollo tecnológico.

La revolución tecnológica es una condición que ha cambiado los modelos de


desarrollo de organización de las instituciones educativas, son varias las
características que caracterizan el nuevo enfoque curricular, pero sin duda el
equipo (el grupo), el líder transformacional y la dirección colaborativa, participativa
son elementos comunes lo que demanda la participación, involucramiento y
también la interacción entre todos los implicados.

El aprendizaje se apoya en la interacción que tenemos con nuestro medio y las


personas que nos rodean. Esta interacción es para el que aprende fuente
importante de asimilación a nivel cognitivo, afectivo y socializador, pues le permite
desarrollar actitudes frente al trabajo y responder a las exigencias sociales.

Martínez Burgos Vicente Edmundo

0400673315

San Gabriel

Noviembre 2010 – Mayo 2011

San Gabriel, 01 de Marzo 2011

TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION

7. DISEÑE SU BLOG EN EL SITIO: https://www.blogger.com

También podría gustarte