Está en la página 1de 40
Tu rcs “BS interne Capitulo 3 Estructura logica de la computadora Objetivos: Este capitulo deberd aclarar jas dudas acerca de las partes intangibles de los sistemas informaticos, que finalmente son los que permiten que la computadora realice las sorprendentes tareas que se le asignan: los programas.o software. Ninguna computadora, por mas cireuitos, procesadores o elementos electromecanicos con que cuente, podré realizar ninguna tarea si no es programada para ello. Aprenderé lo que son los programas y para qué sirven. Conocerd los diferentes tipos de software y cules son las tareas o asignaciones de cada uno de ellos en la operacién de las computadoras. Sabré qué programa de propésito general o aplicacién utilizar para realizar una funcion especifica. ‘Sabra utilizar las aplicaciones propias del sistema operativo, que es la interfaz de comunicacién y control de las operaciones que realiza el usuario en la ‘computadora. Podra resolver tareas especificas sin necesidad de software especializado, con los accesorios que proporciona un sistema operativo grafico como Windows. Conocerd un tipo especial de software o programas que no aportan ningun beneficio a los usuarios de ‘computadoras, sino problemas y contratiempos en el uso diario, llamados virus informdticos. Sabré qué son les virus y como atacan a las computadoras, cémo protegerse de ellos. iit G jtererzins estructura gin de a commputadraa totos aque- llos programas que se requieren para el funcionamiento del sistema informatico; desde los programas del BIOS, que permiten configurar la computadora cada vez que se encien- de o reinicializa, hasta los sistemas operativos o de control, los controladores de dispositivos, y las aplicaciones de pro- pOsito especifico como procesadores de texto, manejadores de hojas de calculoy bases de datos, programas de creacién y edicion de graficos, etcétera. 3.1 Sistemas de numeraci6n Los nuimeros constituyen la base del software, ya que la co- municacién mas elemental con cualquier computadora se rea- liza mediante el sistema numérico denominado binario. A unos y ceros del sistema binario se codifican y decodi- sas maneras los miimeros para producir, utilizando ‘el algebra de Boole y operadores logicos y matematicos, las ins- trucciones que son capaces de entender las computadoras. Es conveniente, por lo tanto, comenzar este capitulo con el tema de los sistemas de mumeracién. Se le llama sistema de numeracién al conjunto de reglas que permiten representar conceptos matematicos abstractos mediante una serie bien definida de simbolos denominados nti meros. Los ntimeros representan una cierta cantidad de unida- des. Por ejemplo, el sistema decimal, que se utiliza mundialmente, se compone de diez simbolos distintos cono- cidos como digitos, porque los dedos fueron la base natural del sistema. Su particularidad es que cada digito adopta un valor diez veces mayor dependiendo de su posicion a la iz quierda de las unidades. Los sistemas de numeracin pueden dividirse segtin dis. tintos criterios, por ejemplo si son posicionales 0 no, y tam: bién con respecto al ntimero tomado como base del sistema, es decir, la cantidad de simbolos diferentes que utilizan. Los posicionales son aquellosen que cada digito adopta un valor diferente conforme ala posicion que octipa. El cambio de valor es tantas veces mayor como lo es el valor de la base del sistema. Los no posicionales son los que para cada digito asignan un valor intrinseco, como en las numeraciones egip- cia 0 romana. Respecto a la base, existen sistemas fundados en el 2 (bina- rio), el 8 (octal), el 16 (hexadecimal), y otros que ya no se uti- {92 Pe esrucura ogea de ta computadora 3.1.1 Sistemas modernos de numeracién Sistema decimal lizan mucho como los que se basan en e! 12 (duodecimal)o, ef 60 (sexagesimal), Durante muchos siglos se utiliz6 el sistema numérico base 60 creado en el esplendor de la cultura mesopotami No obstante que el ntimero 60 es demasiado grande uusarse como base, puede dividirse entre 1,2, 3,4,5,6, 16,19) 15, 20, 30 y 60, lo cual significa que los resultados de los p blemas aritméticos seran pares mas frecuentemente que en tema de base 10. Todavia hoy utilizamos este sistema parg dividir las horas en 60 minutos y cada uno de éstos a su veg en 60 segundos; también el circulo en grados, minutos y gundos de éngulo. Otro sistema numérico que fue muy comtin por su simpli cidad aritmética es el duodecimal (de base 12). Se us6 pringi= palmente para transacciones comerciales, y todavia persist! en la medicion de ingredientes farmaceuticos 0 de cocina algunas de sus unidades son la docena, la gruesa (144.0 doce: docenas), etcétera En el CD-ROM adjunto se pueden estudiar los sistemas de numeracién de la antigtiedad y se encontraran datos muy ine teresantes sobre los origenes de éstos y de las diferentes cub turas de la tierra. En esta secciGn nos parece mas importante conocer los sistemas de numeraciOn que utilizan las compu= tadoras para procesar los datos y generar informacién. Elsistema de numeracion més utilizado en la actualidad es el decimal, que se caracteriza por ser biisicamente posicional, En los numeros decimales cada posicién puede interpretarse como un subconjunto de diez elementos, y cuando una posi- cin se satura, se desplaza el elemento restante a la siguiente Posicién de la izquierda. Asi, cada digito tiene un valor absoluto que indica la canti- dad de unidades que lo forman, y un valor relatico que depen- de de su posicién en el ntimero. Por ejemplo, en el nimero 617 los valores absolutos de los digitos son 6, 1 ¥ 7, y sus va- lores relativos son 600, 19 y 7, respectivamente. En los sistemas numéricos posicionales cada digito repre- senta una potencia de la base; esto facilita las operaciones m. tematicas y, obviamente, la conversin entre nimeros escritos en diferentes sistemas posicionales. 31 Sistemas de numeraciin =~" 9S) La manera de determinar la potencia que le corresponde a cada digito es muy sencilla: se cuenta el mimero de digitos femperando en cero) de derecha a izquierda y se multiplica el primer digito de la izquierda por la base, elevada al nime- ro que le haya correspondido, y asi sucesivamente. Por ejemplo, el numero decimal 1 684 equivale a ) + (6x 107) + (Bx 10!) + (4x 10") 1000 + 600+ 80+4=1 604 (1x1 Veamos ahora otro ejemplo de la aplicaciGn de esta regla 105 el ntimero octal 463, que representado en potencias tene de 8 se ve as (4x8) + (6x8) + (3x8%) que equivale a 256 + 48 + 3 = 307 en decimal Cuando se trata de niimeros mal 1 684.48, la regla de las potencia 1x10 (4 x 10°) +(4.x 10""}+(8 x 107) 1000+ 600+ 80+4+.4+.08 nero pero con Signo negativo) de izquierda a de- ja parte decimal o fraccionaria. Estos ejemplos permiten definir dos axiomas 0 postulados: 1. En cualquier sistema numérico posicional, un niimero entero puede expresarse como la suma de tos productos de cada uno de los quarismos que lo componen, por la base dol sistema numérico elevada a la potencia que le corresponda, de manera creciente, contada do derecha a izquierda, comenzando desde coro, 2. Cuaiquier nimero elevado a la potencia cero es igual ala unidiad. PEAR seu onc cota corms Porlo tanto, en el sistema decimal el primer numero de; recha a izquierda, al multiplicarse por 1 da como resulta las unidades de la cifra numérica; el segundo se multipl por diez y da decenas, el tercero por 100, lo que produce tenas, y asi sucesivamente Estamos acosiumbrados a contar utilizando 10 simbg] (digitos), lo cual tal vez se deba simplemente a la facilidad, Tepresentar objetos con los dedos de las manos. A este mé do se le llama decimal precisamente porque esté basado eni niimero 10, pero no es indispensable que un sistema de meraci6n tenga como base dicho némero. De hecho result mas faciles otros métodos para manipular numer en grandes cantidades, sobre todo en esta época en que computadora se ha hecho indispensable. El mejor ejemplo delo anterior es el método bi do en las computadoras y las comunicaciones. El términob nario proviene del latin binarius, que significa dos a la veay precisamente el sistema se representa con el minimo posi de simboles, o sea dos (uno y cero). No podria ser menor que con un solo simbolo seria imposible establecer distincigay alguna entre elementos diferentes. En cambio, con dos es pa sible describir dos situaciones antagénicas, por ejemplo em ajo, actioado y desactivado, sf ¥ agy ‘endido y apagado, arriba y a O cualquier otro par de contrarios. to se adapta perfectamente a las condiciones que imponk la arquitectura basica de las computadoras. Los componentgy mentales de estos aparatos son los dispositivos biestableg ¢ 5), e5 decir, los elementos electrénicos que pueden adoptar solamente dos estados estables y que, por tanto, sof capaces de representar las dos situaciones de equilibrio memes cionadas. Sistema binario El sistema binario es un sistema numérico de base 2 liza solamente dos simbolos para representar ntimeros $8 maneja con reglas mucho mas sencillas que las de! sistemal decimal. Aplicando la regla de las potencias para la conversiGfl a decimal, se puede ver que en el caso del sistema binario facilita mucho més porque los digitos (que siempre serait ‘unos 0 ceros) deben multiplicarse por dos, que es la base del sistema, elevado a la potencia correspondiente. Por ejemplo, el ntimero binario 10011 se representa por: (1 24 + 0x24) + (02%) + (1 x2") + (1x2) 31 Sictomas de numeracién =~ 5. 16+0+0+2+ 1 =19 decimal Dado que la multiplicacién por cero siempre da cero, pode mos facilitar la conversiGn omitiendo todos los ceros que apa- 164241 = 19 decimal También, el binario 1101 equivale a (1x25) + (1x24) + (1 x24 8+4+1=13decimal Se ha omitido el término (0x2), que daria 0, por supuesto Naturalmente, esto se facilita si se memorizan las potencias del ntimero 2 que se muestran en la tabla 3.1 00000000000 Para convertir ntimeros decimales a cualquier otro sistema de numeracion se utiliza el método conocido como de los resi duos. Se trata tan solo de dividir el nimero entre la base del sistema deseado y anotar enseguida el residuo, dividir el co- ciente resultante entre la base y volver a anotar el residuo, asi sucesivamente; por tiltimo se leen Jos residuos en orden inverso. Un par de ejemplos seran suficientes para aclarar lo anterior. 8, utiliza como simbolos los pri= ente y en impr de programas. Como todo sistema Sistema hexadecimal portante en | sistema bi STREP REEERGEEE EEE Ee ~d97] -z ntimeros del sistema primeras letras del alfabeto codificar los mime- ros binarios para facilitar su m base, el ntimero 16, es in las combinacio- que pueden obtenerse con cuatro bits, por lo que, 2 la cuarta potencia de la base bina pando los digitos de un niimero binario de cuatro en ctaatro y de derecha a izquierda, los reducimos a un solo digito hexa~ decimal A cada grupo de cuatro digitos binarios se le lam (cuarteto), y cada par de nil nun bute (octeto). Los na hexadecimal representan los nibble Tabia3.2, Hexadee Binaio | A De esta manera, un nimer tan grande como 1100110111101111 se representa decimal CDEF, lo q > manipular mas ficilmente por ejemplo las direc de la computador Utilizando la regia de las potencias re: uy facil en: a (Cx 169) + (Dx 16°) + (Ex 18") + (Fx 18% 49152 + 9928 + 224 + 15 =52719 decimal Una forma de comprobar lo anterior es recurrir al mi de los residuos: 52719/16 = 3294, residuo 15 3284/16 = 205, residuo 14 205/16 2, residuo 13 1246 = 0, residuo 12 Anotando los residuos en orden inverso, tenemos hexadecimal es CDEF, lo que comprueba el resultado, Para reafirmar este metodo, convirtames el decimal 3240, hexadecimal: 9240/16 = 202, residuo 8 202/16 = 12, residuo 10 126 = 0. residuo 12 Della misma forma, leyendo los residuos en orden inver ef decimal 3240 equivale a CA8 hexadecimal. Ejercicios y actividades tt ________ 1. Consulteenel CD-ROM anexo o en Intemet, buscando en una pagina como Google (http:// www.google.com.mx/) con las palabras clave sistemas de numeraci6n. Algunos sistemas de numeracion de la antigiiedad v ¢ la lista de sitios que contienen informaci 2 [Be Momus numerics de Ia antigiedad, pulse en uno de los vinexlos pora abrir Ia pagina con la informacion, como se muestra en la figura. 'b) Anote el nombre y las principales caracteristicas de tres de ellos en la tabla de abajo, Siga el ejemplo. ‘Sistema de numeracion ‘Caractersucas principales ‘Sctoma ducdecrrl para la mocisn do tampa y decal Eapco ‘Dasago en jerogifcs para las operaciones artméscas. No ‘canocian of cero. 2 Exprese les siguientes ntimeros decimales (base 10) utilizando la regla de las potencias: 1269, 358 y 23842. 3. Determine los valores absoluto y Ba2aC Utilizando la regla de las potencias, determine el valor meros binarios 1010, 1100, O111, 0101 y 1011 Imagines a) Observe al odometro deun automévil y com e el odémetro binario de Ia fi el uno) y complete los datos di valor decimal de cada relativo de las cifras decimales: los dos anillos “vacios cimal de los nd d a contando los kilémetros ‘ediante anillos “marcados” con los 10 digitas (del 0 al 9) tiene marcados el Anote el can © ~TOT} decimal decimal decimal decimal ee ee 3.2 Cédigos de comunicacién Eluso de los sistemas de numeraciGn binario y hexadecimal nputadoras "facilita” la comunicacié a la computadora que realiza operaciones repe- titivas, pero indudablemente, complica el proceso de comu nicacién entre e] usuario y la maquina, ya que cualquier persona deberia tener la capacidad de entender y manipular enormes cantidades de datos numéricos binarios para poder alizar una pequefa cantidad de caleulos simples. Esto obligo a quienes tenian a cargo el aprovechamiento de esta nueva herramienta en las universidades e instituciones de investigacién, a crear nuevos métodos de intercambio de datos entre el usuario comtin y la computadora. Estos méto- dos © protocolos de entendimiento se d comumicacién o de datos. Después, surgié la necesidad de contar con programas de control para las computadoras (sistemas operatives) y las de datos p: aplicaciones de uso general, asi como lenguajes de progra- macién de alto nivel, capaces de entender comandos y érde- nesen inglés (copy, delete, print, end, etcetera.) debido a que es fz la mayoria de estos desarrollos se llevan a cabo en E, Unidos o en Inglaterra, entre otros paises. Con esto se la simplificacién del uso de las computadoras. En el CD-ROM adjunto se encuentra una animac} Flash lamada Almacenamiento de datos.exe, que e cémo se almacenan los datos en les discos o unidadesq macenamiento magnético, en forma de bits, que integ bytes 0 palabras. ;Como es posible que la computadi tienda que un conjunto de bits significa una letra o un ni to dado? Para eso se han desarrollado los cédigg comunicacién: BCD, EBCDIC, ASCII, UNICODE, etcéte Inicialmente IBM desarrollé el Binary Coded Decimal, que por estar integrado por s6lo seis bits, permitia d Unicamente 64 simbolos. De esta manera las primeras Putadoras se limitaban al uso de maytisculas y unos cuag simbolos més. Aunque el objetivo del uso del sistema bing y de este tipo de codificaciones siempre ha sido el aho espacio de almacenamiento y tiempo de proceso, el Bi sultaba demasiado limitado, por logue tuvo que evolu Su suplente, el Extended Binary Coded Decimal Inte Code, EBCDIC, también desarroliado por IBM, utiliza yaa simbolos. Aunque este sistema de codificacion ya era $1 ciente para el manejo de algunos alfabetos internacior por su parte el American National Standards Institute, A trabajaba en la creaciGn del eSdigo ASCII (American Stand Code for Information interchange), con el inconveniente de q utilizaba siete bits para la definicion de los simbolos (128 total) y uno para definir la paridad. Este cédigo es el mast lizado en el mundo de las microcomputadoras o PC's. En et gisco compacto adjunto encontraré la tabla de eédigos completa (con 256 simboloe) en un archive con formato -paf. Latecnologia de la microelectrnica y los mictoprocesad es avanzan a pasos agigantados, de tal manera que ya no} requiere el bit de paridad para definir los 128 ca <édigo ASCIL IBM complementa el cédigo ASCII con otf juego de caracteres denominado extendido, respetando Id 128 primeros; esto da como resultado el juego completo d 256 caracteres ASCII de ocho bits cada uno. En la actualidad, dada la internacionalizaci maci6n propiciada por el desarrollo explosivo de las tecnolo gias de Internet como el correo electronico y Ia World Wide) Web, se gest6 el cédigo UNICODE, que utiliza dos bytes (16 bits) para representar un total de 65 000 caracteres, que per- mite el manejo de una gran cantidad de simbolos de diversos lenguajes de todo el mundo. Con este juego de caracteres y el desarrollo de los nuevos protocolos de correo electrénico como el MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions), es posible transferir mensajes de co- Freo con acentos, efies y simbolos de admiracién e interroga- cién, incluso con formatos de fuente, tamao, color, tablas y otros. Ademas se pueden incluir archivos de voz, datos, pro gramas, video y graficos adjuntos al mensaje electronico (fi- gura 3.1). Programas (software) Ninguna computadora, por més circuitos, procesadores 0 elementos electromecanicos que contenga, podré realizar cualquier proceso, célculo o computo, si no cuenta con los programas necesarios para hacerlo. Los programas o software son los elementos intangibles o légicos que posibilitan que la computadora realice todos los procesos que la han ubicado como la herramienta por excelencia del siglo XX para los ne- gocios, las comunicaciones y, en general, para casi cualquier actividad del ser humano. ink fiz Programas de sistema Programas de desarrollo o lenguajes de programacién p 2 ~t05) on rogramas (sofware) Estructura lgica de la computadora 33 Progr Los grandes avances de la microelectrénica han perm Crear microprocesadores y nuevos elementos para lee tadoras, capaces de realizar millones de operaciones de Por segundo; por lo tanto, la program avanzar a la par de esos desarrol cmputo realicen adecuadament sido programadas. Aunque Augusta Ada Lov. concepto de programaci na Se debe el concepto de programa almacenado, que aif todas las computadoras actuales. Los programas se af nan en medios fisicos como circuitos o 4 Qaly Memory), oen medios magnéticos, para que al ejecug los en la memoria de la computadora, realicer Nes para las que fueron diseftados. Programas de aplicacion rocesadores de texto oe de libros de calculo Manejadores de bases de datos Props de presniacones Peprane de pate acto Programas de Comunicaciones cidn ha tenidog les para que los equi te las tareas para las que vey trabajo equape depertivo, 0 sociedad, alguien debe hacese cargo de la acininistracion, en Ia compuitacion tambien. Fl programa que se encarga de aeiministar los recursos de i= Tsemoras el consol de os mice ce almaceramientn)¥ Ue se lleven'a cabo correctamente la entrada, el procesamient de los datos y la salida de los resultados, se denomina s ma operativo (figura 3.2) Existe una gran cantidad de progea Pero segtin su cometido, se mas de sistema, programa: aplicacién especitica. Los de as de todos tipaay Pueden clasificar como pr de desarrollo y programas de sistema se utilizan para contra larlas operactones de la propia computadora: lo’ de decarngl ilo, permiten construir tanto sistemas operatives, comp aplicaciones de propdsito especifico, mientras que les de aplicacion son los que llevan a cabo las soluciones a los 4a querimientos del usuario; es decir trabajan para el mundg) real. Los tres grupos pueden subdividirse a'su vez en ung gran cantidad de subgrupos, pero los més importantes son: Programas de carga o inicio ® Sistemas operatives > Controladores de dispositivos gramas de desa- Programas de desarrollo. El software o programas de dese- fo se utlizan para crear las aplicaciones que resolveran los problemas especificos de los usuarios de computadoras > Compiladores > Interpretes PROG esvcaratcaca det comoutacora 24 tiene pete o vinons) ~HOM| stos programas se denominan lenguajes de programa yestan integrados por el programa principal, programas ionales, librerias y utilerias que facilitan I las aplicaciones. En principio, deberian de estar escrit lenguaje nativo de la maquina; sin embargo, p: tarea de los desarrolladores se har accesibles. ara facilitan} inventada lenguajes Un lenguaje de programacién es un conjunto de ins ciones, declaraciones, comandos y simbolos que medi una serie de reglas, permite construir programas que ven problemas utilizando algoritmos. Las re, glas a las que someten los a omandos ¢ instrucciones se conocen come, sintaxis del lenguaje y las instrucciones son el vocabularig, Palabras reservadas que se utilizan para construir las apli Dependiendo de cuanto se acercan o alejan del leng maquina, que es como se denomina al codigo que enti cada tipo de computadora, los lenguajes de programacion conocen como de bajo 0 de alto nivel. Entre mas bajo es el vel, mas cercano sera el lenguaje al de la maquina; en cambig) los de alto nivel estarn més cerca del lenguaje hum. : alejados del de la computadora Figura 33 [espana ve a Intérpeotes ‘Fraducen et programa instruccion por instruccign y requieran dat fenguaje de programacién como soporte para la ejecucicn de las ‘aplicaciones creadas. No crean cSdigo cbjeto 0 cjecutabio. La vere {aja sobre los compiladores es que es posibe localizar los errors Ge inmediato y corregirios con faciidad 3.4 Sistema operativo grafico (Windows) Al actuar como administrador de todas las operaciones que realiza el usuario de la computadora,y de los procesos que llevan cabo el equipo y los programas, el sistema operative se convierte en el nticleo central del sistema informatico (fi gura 3) Una definicion formal de sistema operativo puede ser: es el soporte I6gico o software integrado por una serie de pro- grams, que administra y control el funcionamiento del Equipo fisico 0 hardware. Obviamente el ser humaro es el (or mas importante en este proceso de administracién; el toes Opeictine cs i Miele oe periliy facia weer municacién entre el usuario y Ia propia computadora, en un lenguaje que ambos entienden. s El control de las primeras computadoras se levate met ediante el lenguuaje miquina en tarjetas perforadas, por lo die opetar und Se quelle armatostesersana labor inca Bara fea Igunos célculos, se tenfan que inclur las ns rucciones para la computadora, el algoritmo para la solucién de los problemas y las instrucciones de salida para imprimir 1 Compitadores Funcionan en dos etapas: en la primera traducen el programa y en {a segunda crean un programa o cécigo objeto en lenguaye maqut 1a Si detectan algin erroe en el programa fuente durante el proce- ‘30 de compitacion. Se lo indican al programador para que hage las (Correcciones adeouadas. El programa ejecutable e6io se pusde crea’ ‘cuando han sido depurades todos los errores del codigo fuente. Programas de aplic: de software én. Como se mencion6, esta categoria compuesta por todos los programas de pro- Pésito especifico (figura 3.3) que utilizan los usuarios de computadoras: juegos, programas educativos, administrati- vos, bases de datos, programas de edicion, graticos, etcétera MOB=— Estructura logica de la computador Figura 3.4 Dagrama de un los resultados. A este tipo de procesamiento se le denoming serial Pronto, basandose en las teorias de Ada Lovelace sobre las subrutinas, todas esas instrucciones repetitivas se clasifi- caron en bibliotecas o librerias que podian reutilizarse, lo que modificé notablemente la manera de programar las compu- tadoras, 3.4.1 Tipos de sistemas operatives Casi todos los sistemas operatives (OS, por las 5 glés de Operating System) se integran con una gran cantidad de programas independientes que trabajan conjuntamente, cada tno con una funcién especifica. Para cada tipo o arqui tectura de computadora (IBM PC, Macintosh, Sun, Silicon Graphics, Cray, etestera.), se ha desarrollado un tipo distinto de sistema operativo; sin embargo, todos tienen el mismo Propdsito; el manejo y administracién de los recursos de la computador ja lsificacion mas general que se puede hacer de ellos es ja siguiente: 1. Monotareas. Las computadoras que utilizan estos siste- ‘mas operativos, ejecutan los programas uno por uno. Al x 34 Sicama epee gto Wows) ~S108) terminar la ejecucion del primero, es posible ejecutar el siguiente; jnunca juntos! MS-DOS es el mejor ejemplo de esie tipo de sistema operativo. 2. Multitareas. Con este tipo de sistema operative, es posi- ble ejecutar varias tareas o programas al mismo tiempo. Pueden ser cooperatives (los programas activos tienen ac- ceso a los recursos del microprocesador a voluntad del usuario), 0 con asignacién de prioridades (el sistema operativoasigne las prioridades de acceso a los recursos de la CPU). Los sistemas operativos de interfaz grifica como Windows y Mac OS son multitareas. 3. Monousuario. En computadoras con sistemas operati ‘vos monousuarios, sélo tin usuario a la vez puede tener acceso. MS-DOS, ademas de monotareas, también es mo- 4. Multiusuario. Tienen la capacidad de administrar sesio- nes de trabajo de mas de un usuario al mismo tiempo. Necesariamente son multitareas. Se utilizan para admi- nistrar nedes de computadoras, por lo que cuentan con sistemas complejos de seguridad y control roceso. Aprovechan los recursos de varios micro- dores conectados en una misma computadora. Cuando una CPU controla el flujo de procesos de las otras, el multiproceso es asimétrico; si cada CPU controla sus propios procesos, s¢ trata de multiproceso simétrico, que incrementa la potencia de computo de manera pro- porcional al ntimero de microprocesadores. 3.4.2. Sistemas operativos graficos Los sistemas operatives de disco mas conocidos para las mi- crocomputadoras compatibles con el estandar PC de IBM hasta 1992, arto en que hace su aparicion la version 3.1 de la nterfaz grafica Windows, fueron el Microsoft Disk Operating stem, MS-DOS y el PC-DOS; el primero de Microsott y el segundo de IBM. Los dos sistemas eran casi 100% compati- bles, ya que PC-DOS era una concesién especial de Microsoft para las computadoras de IBM. La primera version de! MS-DOS aparecié en 1981, junto con la IBM-PC. Desde entonees, evolucioné hasta la 6.22, y luego a versiones 7 y posteriores, que sirvieron como base operativa de las interfaces gréficas Windows. I extectustigice dota conpueatore GUT‘), facilitan la operaci computadora sin necesic u sintaxis, sino sencillos icones y ventanas ico. Windows 98 fue, elsistema operativo grafico que masse ha utilizado en las computadoras compatibles con el estandar de [BM, co- nocidas como PC's: sin embargo, la tecnolog para la primera década de este nuevo sig EI MS-DOS fue el sistema operati elfin de des conocimientos sobi en un sistema c de Microsoft XP. de las PC’s que marcé modo texto que requerian de gran- re comandos, y Windows 3.1 inicié la on las computadoras (fi computadoras ¢ ya utilizaban un sistema aperativa grafico en st Macintosh, desde 1984. La poca difusion de est nueva era di facilitar e Algun que vinierona Apple, s compu tadoras e eneralizara para las IBM y compatibles, Otras interfaces graficas de la epoca son: GeoWorks, Xerox Star, X Window, OSF Motif, DeskMate, NextStep, H Wave, OS/2, etcétera n el mundo, no permitié que su sistema operativo se MacOS aficas de usuario son, indu- dores de Xerox Corporation, quie ciones de Palo Alto jor de Apple visité e! Xerox (on del siste Los pioneros de las interfaces dable di el Xerox Star. Ste nel Centro de Investi Jobs, socio fundad centro de investigaciones y conocié de la existencia Star. Apartir de ese momento, trabajo.en la cre ma operativo grafico para las primeras Mac 3.7), MacOS (Macintosh Operating Sustem on de M La mis importante apart as es el uso de los icones pai ntes son el Systen ma mas impor osi2 do de la mancuerna IBM-Microsoft para Ja de 1980, de las primeras PC's y sn, en la déc el sis- vo MS-DOS. En 1988, con la aparicion de las pri mputadoras AT con microprocesador 80286, IBM y Microsoft nuevamente unen esfuer70s p. n sistema [PIB carcaraige tea corosnson Figua37 MacOS fue uno de Jos primeros operative grafico capaz de aprovechar las novedosas ca teristicas de multitarea del microprocesador de Intel El resultado esel OS/2. Debido a la visidn del futuro it mitico de cada empresa, IBM sigue con el desarrollo d (OS/2 hasta convertirlo en un sistema operativo multita mientras que Microsoft se enfoca de leno al desarrollo da Windows, obviamente, introduciéndole las experiencias: 08/2, lo que daria por resultado el Windows NT. Ejercicios y actividades 1. Consulte la tabla ASCII que se encuentra en un archivo .pdf en el CD-RO adjunto y complete la tabla siguiente escribiendo el numero decimal o€ simbolo 0 caracter ASCII faltantes: Wimero decimal | Cardcter ASCH 4 Sstomacperano aco Wecows) —~STS) 2. sCOmo se llamé al primer conjunto de caracteres de 6 bits, desarrollado por ‘IBM? §. ;Cémose llam6 al conjunto de caracteres ASCII que ya contaba con 256 ca- “facteres de ocho bits cada uno? 4k Escriba los nombres de los tres tipos de programas de sistema que existen. 5. Windows permite abrir una ventana para ejecutar comands del DOS. Si tiene las versiones Windows 95 o Windows 98, encontrar el programa DOS en Ia seccion Programas del ment Inicio. De Windows Millennium hasta Windows XP, el Simbolo del sistema se ejecuta desde Inicio, Progra- ‘mas, Accesorios. 4) Consiga en Internet algunas fotografias de micropt delas en un disquete. b) Introduzca el disquete a la unidad de disquetes de la computadora, abra el Simbolo del sistema y pruebe a ejecutar los siguientes coman- dos internos: ) Si su sistema operativo es Windows XP, el simbolo de sistema aparece mostrando una ruta (Path) parecida a C:\Documents and Settings\tu nombre\>. Escriba en la Iinea de comandos a: y pulse la tecla J (figura 38), 4) El simbolo de sistema cambia a la unidad A:\. Escriba dir y pulse 21) ‘Observe que aparece el listado de los archivos de A en la ventana negra ®) Borre uno de los archivos con el comando del. Los nombres de los co- mandos pueden escribirse en maydisculas o minisculas. Escriba A:\del pentium_4.doc «1 (después de del ponga un espacio y el nombre de su archivo), vuelva a ejecutar dir y observe que el archivo ha desaparecido y lallista presenta uno menos. 1) Por iiltimo ejecute el comando ver, que muestra la versi6n de sistema operativo que se esta utilizando. Anote la versién de Windows de su ‘computadora. ocesadores y guar EPR crete sgensotncrptnna Figura 3.9 Isparta priecipal fomedar oraica 0 dons XP 05 0 Siotore completa Figura 3 Wirows ern % .r fos comandos del DOS on una pantalla negra en modo texto 3.4.3 Windows XP Al encender la computadora, el programa POST del BIOS} que se aloja en la memoria ROM, realiza una rapida revisi6al para comprobar que se encuentran conectados e instaladas) Correctamente todos los componentes. Después de este che queo, si todo esté bien, se “carga” en la memoria el sistema Operativo. La pantalla principal de Windows La interfaz de Windows se compone basicamente de un esctid torio virtual, donde se tienen a la mano todos los elementos jue se necesitan para desempefar un trabajo de oficina: pros $iamasde oplicationes, accesorios como calculadora, bloc fotas y libreta de direcciones; un bote para desechar la bastig ra, etc. La figura 3.9 muestra los principales componentes: Escritorio de Windows. Los elementos que se pueden mani pular en la pantalla de Windows son los icones, ventanas¥ cuadros de didlogo. La Barra de tareas es un importante componente del esctiy torio, ya que enella se ubican: el Botén Inicio, el Area dei 24 straccono pio is) ~S cio répido, los iconos que representan a las aplicaciones y arpetas abiertas, y el Area de notificacién, que muestra los iconos de los programas activos en segundo plano, como el reloj, los antivirus, etcetera Windows XP es multitareas, por ¢ pueden man ner funcionando dos o mas program lita el in- tercambio de datos de todo tipo entre las aplicaciones abiertas utilizando la tecnologia mejorada OLE (0! king and Embedding); hace més sencillo el manejo de tos de multimedios (multimedia) como gréficos, sonido y video; proporciona innumerables funciones para trabajo en red y permite conectarse facilmente a Internet con su navegado Internet Explorer 6, y la herramienta de correo electronico Outlook Express Para salir de una sesion de Windows y apagar la compu- tadora, se deben llevar a cabo tres sencillos pasos (figura 3.10); q sa la ver; fai 1. Pulse con el apuntador del ratén sobre el bot6n Inicio jue se encuentra en la Barra de tareas. 2. Deslice el apuntador hasta la opcion Apagar equipo o Apagar el sistema del menii Inicio, y pulse sobre ella. 3. Enel pequefio cuadro llamado Apagar el equipo, selec- cione con el rat6n cualquiera de las opciones: Suspen- der, Apagar o Reiniciar. FR ersten Figura 3.10 Windows XP perme apagar et equpo ocerar una sesiin de Windows y contruer eon ota 24 Stem seco gateo Ween) ~A} ‘Observe en a figura que también puade seleccionar otras opcio- ‘nes: Suspender, Reiniciar y Reiniciar en modo DOS. Los siste- ‘mas operativos mas modernos como Windows Miiennium, 2000 y “XP. han eliminado la posiblidad de reiniciar en modo DOS. La uns- ca manera de acceder a la pantalla negra de comandos del DOS, es mediante el icono Simbolo del sistema, que oeneraimente se ‘encuentra en la seccién Programas/Accesorios, dol ment Inicio. Es muy importante que siempre se apague la computadora de la manera correcta. Si se desconecta abruptamente 0 sim: plemente se apaga, se puecien perder documentos que no se han guardado, o se pueden daftar archivos de programa o de sistema. Al volver a encenderla, se muestra el aviso de que se apago incorrectamente el sistema, y se ejecuta el programa Scandisk para revisar el disco de inicio. Ventanas Las ventanas son el elemento mas representativo de Windows (Ventanas), no en balde, el nombre del sistema operativo se refiere literalmente a ellas. Son dreas rectangulares que ocu- pan una parte o toda la pantalla. Pueden contener carpetas, aplicaciones o documentos y constituyen el rea de trabajo - del usuario de Windows. Pueden ser movidas hacia cual- fe quier parte del escritorio, abrirse, cerrarse y cambiar de ta- mafio. Cada una de ellas puede representar una aplicacién 0 4. Si su versién de Windows es anterior a XP, tal vez d escoger la opcién Apagarel sistema y pulsar sobreel ton Aceptar (figura 3.11). Figura 3.11 x Barra de Hato Barre de mens Botones Wardiows XP ya no incuye panama contrat open Reiniciar en mode MS-DOS, Bare de herramantas| IMEPC muosta dos ios recussos de aimacenamionto deta computacora (rig-— Estructura légica de la computadora fiz carpeta abierta y se pueden tener varias abiertas al misma. tiempo. La miniina expresin de una ventana es su icono. Labarra dela parte superior es la Barra de titulo, en la cual se muestra su nombre. La figura 3.12 presenta la clasica vene tana Mi PC con los iconos que representan a cada una de las unidades de almacenamiento disponibles en el sistema Bajo la Barra de titulo se encuentra la Barra de mentis y la Barra de herramientas, que ofrecen diversas funciones a] pulsar en su nombre o en su icono, respectivamente. Después. del area de trabajo (donde se muestran los iconos y carpetas), se encuentra la Barra de estado que presenta informacion so- bre las actividades que se estan llevandoa cabo en la ventana, ‘Aunque el edcigo de Windows XP ha sido reesorito y el escritono modiicada, se ha conservado la funcionaiidad de las ventanas. ico- | nos y carpets, para quo ol ueuario de la computadora se adapte ‘dcilmente al cambiar de una version anterior a XP. I Como mover las ventanas y sotar perme oun bigar 2 cro 02 escrIoo Las ventanas de Windows se pueden mover de un lugar a otro dela pantalla. Para hacerio, es necesario colocar el apun- tador del ratén sobre la Barra de titulo de la ventana, presio= nar el botén izquierdo y arrastrarla hasta su nueva ubicacién, El raton es un ‘elemento fundamental para la utilizacion de i mnomccncenis “ Windows, la funcién arrastrar y soltar (drag, and drop) per- mite mover iconos 0 ventanas de un lugar ao! 1. Se pulsa el botén izquierdo sobre el icono 0 sobre la Ba- rra de titulo de la ventana que se desea mover. 2. Sin soltarlo, se desliza o arrastrael raton hacia el lugar de destino, 3. Una vez! se suelta el boton del raton. Cémo cambiar e! tamafo de una ventana Las ventanas pueden cambiar de tamafioal gusto de usuario, teniendo como tinico limite el tamafio de la pantalla del mo: nitor: 1. Se ubica el apuntador o puntero del ratén sobre uno de los mérgenes que limitan la ventana. 2. Se pulsa el botén izquierdo y se desplaza hasta que la ventana adquiera el famario deseado, 3. Sise selecciona de cualquier esquina, la ventana puede cre- cer o disminuir proporcionalmente (a lo alto y a lo ancho). Figura 3.13 Neanbat a rma ‘alata det tin e0 puode Gesplazeria venarne fa apsandsriao hers Como maximizar, restaurar y minimizar ventanas Las ventanas al maximizarse ocupan el total de la pantalla y al minimizarse se convierten en iconos. Los elementos que (-- Eatrutura lgica de fa computadore permiten maximizar, minimizar o cerrar las ventanas son log botones de control que se encuentran en el vértice superior derecho: Minimizar, Maximizar y Cerrar. 34 Sistema operative grafico (Windows) ~a2i Figura 3.16 tas vertanas cs Eos. . ee a a También se cuenta, en la esquina superior izquierda, con el Menti de control (figura 3.15), que ofece los comandos Rese taurar, Mover, Tamafio, Minimizar, Maximizar y Cerrar. Al minimizar una ventana, la aplicacion o archivo se ubica en la Barra de tareas, desde donde se puede abrir para continuar trabajando con ella. Otra manera de abrir las Ventanas mini mizadas es seleccionandoles con las teclas (3 + 5}. Pulenedo dos vasss ‘obve un ioonas ee aire copa Figura 2.15 El mend de contol permite reatzar las imismas lurciones que os bolones de contro. Al igual que las ventanas, un icono se puede desplazar de un lugar a otro de la pantalla, colocando el apuntador del ra: ton sobre él y arrastrandolo hasta donde se desee. No pueden reducir mas su tamafo, aunque si es posible ampliarles, pul- sando dos veces con el ratén sobre ellos. La figura 3.17 mues = O Maxmear Figura 3.17 Aa Pepsera ce reciciaye acoias voces do oto Geta desire. dene se X Cerrar AMtaF4 Al maximizar la ventana, el botén Maximizar cambia st aspecto y adquiere el nombre Restaurar. Para restaurar una) ventana a su tamafo original, basta pulsar en el boton Res taurar, como se muestra en la figura 3.16, o pulsar dos veces) sobre la Barra de titulo, fenporsinents os me wns eet Iconos Un icono es la representaci6n gréfica de una aplicacién, ul documento, un directorio o carpeta, un acceso directo a unal aplicacién, etcétera. En Windows se conocen tres tipos de ico nos: los de aplicacion o archivo, que simbolizan a un progras ma o documento especifico, los de carpetas, que incluyeal dentro de si mismos, otras carpetas 0 iconos de aplic y los de grupo, que incluyen aplicaciones con alguna est cha relacion entre si (122 stun gic dat computdoa tra uno de los iconos més importantes del Escritorio de Wing dows: la Papelera de reciclaje. Menus desplegables Son listados de comandos e instrucciones que se abren al pul sar en la barra de mentis, que permiten realizar acciones pres definidas sin necesidad de escribir 0 teclear el nombre def comando. En la figura 3.18 se observa cémo los comand forman una lista hacia abajo. Regularmente estas listas estén divididas por lineas horizontales, que agrupan comandag que realizan funciones relacionadas. Figura 3.18 Los meni dospiogabs olsen comandos relatvos alo que su norbee indica La mayoria de ventanas contiene al menos, los meniis que se muestran en la tabla 33. Menus contextuales La mayoria de las aplicaciones modernas y de las ventanas@ iconos de Windows cuentan con la funciGn de mentis context tuales. Para ver uno de estos meniis, se debe pulsar sobre unl icono (figura 3.19), una ventana o una barra de herramientas) con el botén derecho del ratén. El meni que aparece, oftece comandos y funciones titiles para el contexto que se tiene eft ese momento. Cuadros de didlogo Los cuadsos de didlogo son ventanas que aparecen cuandose gjecutan los comandos de los mentis desplegables, que estat Fgura 3.19 Aipucarcon etn socundar aon sobre un ‘denonto de Windows aparece un wnacourine ots winsows) 223) Tablas Los menis desplogables de Ins ven dad de utles comands. tanas de Windows presentan gran Comande Deseripcion Cntene conandos que permit el manejo dle arcivoe Archive ‘Abe Guarda, Eliminar Imprimir, Combier nembre __Propledades, st iain eer eta, or ie Int comands ae pein caica Ferries | Suconesdeliercinas ana Oece hanna apropiedes pare Nevertsceen | ano a cabo enla vertana ‘Muestaarchns de ayuda porters n Ayuda dormaton acerca ool rome de! precedidos por una serie de puntos suspensivos. Permiten realizar una serie de modificaciones y adecuaciones para que el comando respectivo se ejecute de acuerdo a sus necesida- des. La figura 3.20 muestra el cuadro de didlogo Imprim del menti Archivo de Word XP. (iza— Esrectrakgica de a computadora Figura 3.20 Cuadro de catogo imprimir de Word x2 Los principales elementos de los cuadros de didlogo se! muestran en la tabla 3.4 Tabla 3.4 Los princosles clomentos de los cuadros de dslage Elemento Funcion ‘Se ulizan pare seleccionar sdlo una de varies opcones. Sis tpt ‘Son pequafios steuios con una layends 2 derecha Ssio une pusde ser sctveda, ya que ai hacerlo = Sesacina cualquiera Geos ous, emateeees | Sitilares als antonores, tle que ahora se wata ge una Sereesm | Sete de cuadhos. Se pueden acinar uno o varios, 93a Sengreaenage | delerminar las opciones que 8 nciran a! mena © Semanda Casitas oe Permion dotorinar une cantised core pardmetre del corrando. Las pequetas fechas dela derecha Sven para aumenia’ o asminu a caridad, aunque tarbien Se puede esorbe crectarante con tela ‘Son vertanas que carienen un istado de opciones. La Mecha de a derecha que apurta hac abso. dooplog® (seeped | 192 opciones pai seloccione’ la aprepiada ‘Cuadros de sta En esis cuaaras se incyen hirucsiones 0 datos ‘Cundros de texto adioonales que ef comando toma coma parimattos. 24 Stomp artco Wscus) ~2]128) Opciones del ment I Al pulsar sobre el menti Inicio, se abre un meni que permite accedera la mayoria de servicios, herramientas de configura cién y aplicaciones de Windows. En la figura 3.21 se ven las principales opciones del mend Inicio. En la parte superior se muestra el nombre del usuario; a la izquierda aparecen los iconos de las aplicaciones més utilizadas, y a la derecha, las carpetas e iconos de sistema de Windows Figura 3.21 Nombre del es opoenes dol rend —— eentos sgegeces carpets ‘eho se ‘sere Gus srecsente RL—- Hacia abajo se puede ver la opcién Todos los programas, que despliega un Mmenti con iconos que son accesos directosa todas las aplicaciones instaladas en el sistema. La siguiente divisiGn aloja dos importantes iconos: Cerrar sesi6n y Apa- gar equipo, que permite salir de Windows correctamente y apagar la computadora. Ademés, se cuenta con los iconos Ayuda y soporte técnico, Buscar, itil herramienta para en- contrar archivos y carpetas y Ejecutar. (rs Estructura l6gioa de la computadora programas del menti Inicio. Seleccionando Accesorios pueden ver: el Bloc de notas, 1a Calculadora, el Explorador dl Windowrs, la Libreta de direcciones, el procesador de text WordPad y otros programas de aplicaciones. Figura 3.23 Figura 3.28 Les programas dot Lsinotar de! "a evecare Pantes AccesoriosMera- Ryle oe ‘miertae de sistema, coer yun son muy les pare realizar tareas de lerpieza y Las opciones del menii que se encuentran precedida: un simbolo con forma de punta de flecha como Accesibil dad, Comunicaciones, Entretenimiento y Herramientas del jstema, conducen a submemis que contienen més progr mas y servicios. Paint Windows contiene aplicaciones para casi todas las necesidas des de un usuario esténdar que no tenga pretensiones delo normal. Quien requiere realizar dibujos y no cuenta com] programas especializados, puede utilizar Paint, por ejemplo, Paint es una aplicacién para dibujo, que a pesar de sus limi tadas herramientas, permite la creacian y manejo de dibujos, ilustraciones e imagenes, tanto creadas ali mismo, como im portadas de alguna otra aplicacién. Paint permite trabajar con imagenes en formatos .jpg, gif co -bmp. Las imagenes de este accesorio se pueden pegat en otro documento, 0 incluso, utilizar como fondo del escri torio. El programa se encuentra dentro de los accesorios de 3 Staema operate grénco (Wandows) ~ta3 Windows, por lo que se puede ejecutar abriendo el meni Ini- cio Todos los programas/Accesorias. Se pulsa sobre el icono Paint y se abre Ia aplicaciOn. La figura 3.24 muestra la panta- Ia de edicion. El Cuadro de herramientas contiene las herramientas mas necesarias para realizar dibujos con una calidad mas que aceptable. Sin embargo, este tipo de aplicaciones no hace mi- lagros; necesita que la persona que lo utiliza tenga al menos iertas aptitudes para el dibujo. La figura 3.25 muestra las he- rramientas del cuadro. Cada herramienta tiene una funcién especifica, por lo que es necesario seleccionar la adecuada para cada tipo de traba- jo. Para escoger una herramienta se pulsa con el boton iz- quierdo o primario sobre el boton que la representa. La mayoria de herramientas se utilizan de manera similar. Para dibujar con las herramientas de Paint se hace lo siguiente: Lineas. Se sclecciona la herramicnta Linea y se escoge el ggrueso en la Secci6n de seleccién de opciones. Fl apuntador © puntero del ratén cambia de forma a una cruz con un pe- {quefio ojillo en el centro. {130-— Fe 328 Stones Cerca toe Estructura logica de la computadera Seleccion de forma tore —>| 2 BorradoriBorader de color —® Seleccionar eoler >) tines >) \ 2 | curve: Rectioguie—>) [] [Z| Patigane Biese >| © C)/+ necttoguto redondesdo 1. Seleccione un punto de partida en la Pizarra para dibujar la primera linea y pulse el bot6n izquierdo del ratén. 2. Arrastre el ratén hacia donde desee que termine la linea Para dibujar lineas horizontales, verticales 0 a 45 grados, al trazar la linea pulse la tecla =] y no la suelte hasta haber concluido el trazo. 3. Para trazar una nueva linea se repiten los pasos descriy tos. Puede dibujar figuras geométricas, uniendo las It neas trazadas, como se muestra en la figura 3.26. 4. Para arreglar trazos se selecciona la herramienta Am= pliacién, se dirige el cursor hacia el vértice que se desea Corregir y se puisa el boton izquierdo del raton. Al ame pliar la figura es muy facil editar y corregir los errores, ademis, si algo sale mal, podr4 revertir la operacién com el comando Deshacer del menti Edicién, 0 pulsando st multéneamente les teclas ==] + 2 Seleccione el Borrador en él cuadro de herramientas ¥ coldquelo en los trazos sobresalientes del vértice (figura 3.27). Al pulsar el ratdn, automaticamente se borran. Al estar trabajando con la computadora pueden suceder percances lamentables como un corte en el suministro de energia eléctrica. Si esto pasa, toda la informacidn que se en cuentra en la memoria RAM de la computadora (los progra- 24 Sita pave rico (Windows) AS 1} Fgura 3.26 gsposbe queen los et figure Figure 3.27 BBorador es un it ferenienta pars ol toque magenes mas abiertos y los documentos no guardados) se elimina, ya que es “volatil”. Para evitar perder los documentos genera- dos, es una buena costumbre guardarlos como archivos con un nombre. Para guardar el dibujo como archivo con formato de ima- en (figura 3.28), se pulsa sobre el menti Archivo y se selec- ciona el comando Guardar. Enel cuadro de didlogo que aparece (figura 3.29), se selec- ciona una carpeta para guardar los archives grificos 0 de di bujo (Windows propone la carpeta Mis imagenes). Es conveniente guardar todas las imagenes en esa carpeta, para = ee 34 sistema operate eho Wosens) —~IS) BD Esructura écica de la corm = Figura 328 Se Curvas. El trazo de curvas de Paint se facilita porque se rea- liza de manera muy parecidaa como se hace en cualquiera de Beomeds os programas complejos de disefo y dibujo. ‘Guardar sei mend Seleccione la herramienta Curva Archive porte sreteger os rabsios 1. Con el cursor, que tambign tiene forma de cruz, arrastre eatin ¥ trace una linea desde un punto, hasta donde desee (se dibuja una linea recta). 2. Lleve el apuntador hacia un punto de la recta para jalar (halar) y producir la curva con el ratén, ver cémo la rec- ta adquiere la forma que le va dando. 3. Suelte el botén y repita la operacién, ya sea para curvear mas hacia el mismo lado, 0 para hacer ahora una curva hacia el lado contrario (como una 5). Figure 330 asasreas se —— pas bien definicos calizarlas répidamente cuando se requiera. Fn el cuadrod hai pants ee era cael selecciona el Tipo de archivo que se desea guardar (Pag guarda los archivos como Mapa de bits, con extension Bmp se pulsa en el botén Guardar. Figura 3.29 Paint ports (quaroar os dibujoo on dersos formatoe gacos, ‘acomas de bmp Solo se tienen estas dos oportunidades de dar a la recta la forma que se desea; la tercera comenzarda dibujar una nue- va curva. Sino lo logré puede pulsar las teclas [=3J + 2] o¢je cutar el comando Deshacer del menti Edicién para éliminar lacurva y comenzar de nuevo. Con un poco de practica esta- ra haciendo las curvas mas sofisticadas que se imagine. Dibujo de forma libre. Lo més dificil del dibujo electrénico eel trazado 2 mano libre; sin embargo, quienes tienen voca- PIS centres cote corpo €z cidn de dibujantes Uegan a adquirir la misma practica qua Io hicieran con un lapiz en una hoja de papel. Este tipo de; bujo se realiza de manera semejante a los anteriores, utili doa herramienta Lépiz. Circulo y elipse. La herramienta Elipse permite construir; cilmente dvalos o elipses de diferentes caracteristicas: ala dos, casi redondos, ensanchados, etc. Las dimensiones de} elipses dependen de los movimientos que realice con el t6n. Pulsando la tecla <3} mientras opera el raton, se ol nen circulos perfectos. Rectangulos y poligonos. Muchas veces se requiere dibuj formas geométricas como cuadrados, rectangulos, rectan, Ios con las esquinas redondeadas (parecides las etiqu postales para rotular cartas), tridngulos o figuras de for caprichosas. Paint ofrece para ello las herramientas Re gulo, Rectangulo redondeado y Poligono. E) dibujo de poligones diiere de las dom funciones, porqus una ‘vez seleccionada la herramionta, se taza la primera linea y luego ss pulsa al ratén en los puntos donde serdn las esqunas 0 vert es del poligene. Para dar por terminada la figura se debe pulsar os veces ef ain. Para empezar a Gujar otro, se repte el prove: ‘imiento. El grusso de Ia ina dependera del que se escogic en la ‘Seceién de seleccién de opciones con la herrarrienta Lines. Borrar. Ninguna accin que se realice puede estropear el trae bajo. Si casi ha terminado un dibujo a su entera satisfacci y por error “pinta” algo en un lugar donde no lo desea Siempre tiene la opcion de Deshacer, en el menui Edicién, utilizando la combinacién de teclas =] + [2]. También cu tacon una “goma” o borrador que le permite borrar areas pee quehas o grandes; dependiendo del tamafio seleccionade. Un buen consejo para utilizar el Borrador es ampliar zona con la falla y utilizar el grosor adecuado. Para ampliag tuna figura se pulsa sobre la herramienta Ampliacién y se se lecciona entre 1x, 2x, 6x u 8x en Ia Seccién de seleccion de opciones, estos parametros indican el niimero de veces que seré ampliada la ventana. También se puede usar el comand0) Zoom del menii Ver Trabajando con colores. El mangjo de los colores en Paintes muy sencillo. Cada boton del raton aplica un color diferent! en [a pantalla. Pintar con color una gran Area utilizando él a Pincel, seria muy laborioso. El programa cuenta con una se- rie de herramientas adecuadas para cada necesidad. Por ejemplo, se puede dibujar con el Aerégrafo, como si se est viera rociando la pintura, el Pincel hace las veces de una bro- cha, el pequefio bote de pintura Relleno con color aplica una capa de pintura en toda un drea cerrada y con el gotero se puede Seleccionar color. Los dos botones del raton se utilizan para dibujar con dife- rentes colores. Pulse con el botén izquierdo sobre un color cualquiera del Cuadro de colores (figura 3.31). Observe como adquiere el mismo tono el cuadrito superior de la iz~ quierda. Si pulsa el botdn secundario (e] derecho), se colorea el cuadrito inferior. Fsto indica que puede dibujar con un co- lor utilizando el botsn izquierdo del raton y con otro si usa el derecho. Esta caracteristica opera para todas las herramien- tas y se conoce como Colores de fondo y primer plano. Figure 331 f cundro de colores de Pant ernie apes” co feanaars y pessonalzedos Si se apica ol comando lnvertir colores dol mond imagen 2 un i- ‘bul, todos jos colores se transforman en sus colores compe mentarios.E! color complementario def rojo es el azul aguamarina, del bance es el negro y del azul oecuro es el amarila, por ejemplo. Incluir texto en las imagenes. Es muy sencillo aplicar texto sobre las imagenes creadas 0 en cualquier érea del dibujo. Al pulsar sobre la herramienta Texto el apuntador se muestra como una cruz. Pulse una vez sobre la pizarra o dibuje un rectangulo del tamafio que considere prudente. Puede co- menzar a escribir en el lugar donde se encuentra el cursor. WordPad Windows desde sus primeras versiones contaba con un sen- cillo procesador de textos denominado Write, que permitia crear archivos de texto con la extensién .wri. Con Windows 95 cambié el programa por WordPad. Windows XP propor- ciona una versién mas avanzada de WordPad, que ha sido mejorada sustancialmente

También podría gustarte