Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
07
Control de Ascensor
Home Lift
Creado 20/07/08
Revisado 18/05/11 HL107
685104S7Ver. 07
Firmas de comprobación
Doc. structure Contents Diagrams Characteristics
Technical Management R&D R&D Laboratory
TABLA DE CONTENIDO
1. Seguridad ......................................................................................................................... 5
1.1 Precauciones de daños a personas .......................................................................... 5
1.2 Precauciones de daños al producto .......................................................................... 5
1.3 Términos y simbología de seguridad ......................................................................... 6
2. Descripción y características ............................................................................................ 7
2.1 Funciones .................................................................................................................. 9
2.1.1 Tecnología y versatilidad .................................................................................... 9
2.1.2 Instalación .......................................................................................................... 9
2.1.3 Programación ..................................................................................................... 9
2.1.4 Seguridad, fiabilidad y confort ............................................................................ 9
2.1.5 Mantenimiento .................................................................................................. 10
2.2 Aplicaciones ............................................................................................................ 10
2.3 Características Técnicas ......................................................................................... 10
2.3.1 Ascensor MG107 .............................................................................................. 10
2.3.2 Control electrónico SmartLift 9809-HL ........................................................... 11
2.3.2.1 Características eléctricas ............................................................................. 11
2.3.2.2 Características físicas y mecánicas.............................................................. 12
2.4 Maniobras para ascensor hidráulico ........................................................................ 14
2.4.1 Recuperación sin tensión de red ...................................................................... 14
2.5 Maniobras para ascensores eléctricos .................................................................... 15
2.5.1 Recuperación sin tensión de red ...................................................................... 15
3. Certificaciones ................................................................................................................ 16
4. Planos y esquemas ........................................................................................................ 17
4.1 Fijación mecánica del control .................................................................................. 17
4.2 Identificación de tensiones en cableado de maniobra ............................................. 17
5. Esquemas....................................................................................................................... 18
5.1 Nomenclatura .......................................................................................................... 18
5.1.1 Nomenclatura de componentes........................................................................ 18
6. Instalación ...................................................................................................................... 19
6.1 Recepción del producto y desembalado .................................................................. 19
6.2 Regletas de conexión .............................................................................................. 19
6.3 Indicadores LED ...................................................................................................... 25
6.3.1 Indicadores LED en regleta X1 ......................................................................... 25
6.3.2 Indicadores LED en regleta X2 ......................................................................... 25
6.3.3 Indicadores LED en regleta X7 ......................................................................... 25
6.3.4 Indicadores LED en el control SmartLift® 9809-HL .......................................... 26
6.3.5 Posición de los sensores .................................................................................. 26
6.3.6 Inspection push buttons.................................................................................... 26
7. Funciones de monitorización .......................................................................................... 27
7.1 Herramienta de programación/visualización ............................................................ 27
7.1.1 Pantalla principal .............................................................................................. 27
7.1.2 Pantalla de depuración ..................................................................................... 28
SmartLift
Registered Trademark for S.A.Sistel
in class 9 with Nº M-1780187
1. Seguridad
Revise las siguientes indicaciones de seguridad para evitar y prevenir daños a este produc-
to, a productos conectados al mismo o a personas.
Solo el personal cualificado está autorizado para realizar operaciones sobre este material.
Mientras utilice este producto, usted puede necesitar acceder a otros componentes del sis-
tema. Lea el Sumario General de Seguridad de los manuales de los otros productos para
tomar las precauciones relativas a su operativa.
El ascensor tiene partes móviles Antes de realizar cualquier actuación sobre los relés,
que pueden entrar en movimiento contactores o cualquier otro elemento de mando o segu-
por actuación sobre elementos ridad, asegurese que no hay personas que puedan que-
eléctricos o electrónicos de con- dar afectadas por el movimiento del ascensor o cualquie-
trol. ra de los elementos que puedan entrar en movimiento.
No instale el control cerca de fo- Compruebe que el control electrónico trabaja libre de vi-
cos de calor, vibraciones fuertes braciones superiores a las máximas especificadas y que
o humedad elevada que sobre- puedan dañar su integridad o facilitar la desconexión de
pasen las especificaciones técni- algún contacto. Debe trabajar sin condensación de hu-
cas. medad y en el rango de temperaturas PRES(SPM)crito
en las especificaciones técnicas.
Consulte las especificaciones del producto para Categoría de instalación IEC y Clasificación
de seguridad.
El módulo de control inteligente para ascensores 9809-HL ha sido creado con base a la
moderna tecnología de sistemas con microprocesador totalmente programables. Esta basado
en un microcomputador con visualizador numérico de 2 caracteres, para la monitorización de
la planta en la que se encuentra la cabina y de los códigos de fallo y una unidad de
entradas/salidas protegidas contra cortocircuitos, aptas para trabajar en toda clase de
ambientes. El diseño del circuito impreso en multicapa le confieren la máxima inmunidad a la
interferencia electromagnética.
Es apto para ascensores con accionamiento eléctrico o hidráulico. Todas las normativas de
seguridad vigentes se han contemplado.
En el diseño se han considerado los costes de instalación, por ello, se han reducido al mínimo
los cables, gracias a la técnica de multiplexado de señales de pulsadores y pilotos y a la
dotación de un canal de alta velocidad CAN bus, preparado para utilizar las nuevas
tecnologías de reducción de cableado.
Memoria de programa con los algoritmos de control de ascensor más habituales (no se-
lectivo, selectivo en bajada, etc)85
Salida de relé libre de potencial para indicación de fallo fase y sonda térmica de motor,
respondiendo a la norma de seguridad en caso de fallo de alimentación (Relé activado
cuando las condiciones son correctas).
Salida de relé con contactos libres de potencial con función seleccionable por programa:
Termporizador para el arrancador estrella-triángulo o para circuito de LEVA.
Entradas de 110 Vca para series de seguridad, vigilancia contactores de mando, indica-
ción de cabina en zona de desenclavamiento (autonivelación con puertas abiertas y pre-
apertura puertas antes de parada en nivel de piso). Existe un contacto de relé interno in-
tercalado en la serie, que depende del circuito de vigilancia de CPU (WATCHDOG).
2.1.2 Instalación
2.1.3 Programación
2.2 Aplicaciones
Ascensores individuales, con simple o doble embarque
Ascensores con accionamientos de tracción o hidráulico
63 132
4 4 4
X8
X7 X6
F1
Norm. Insp.
P2
K2 K4 K5 K7 K3 K6
Up P4
95
96 Down P3
132
97
98
X5
60
99 K9 59
58
100
X9 K8 57
101 56
102 55
54
103 53
K15 52
104
51
K1
4 K11
300
K12
50
105 K10
49
106
X10 F2 48
K9 47
107
46
108
SmartLift 9809 K8
45
X4
109
110
X11
111 J1
153
112
113
44
43
42
41
40
39
38
37
X3
X1 1 ... 10
X2 19 ... 28
4 4 4
97,5 97,5
195
203
Condiciones ambientales
Cumplimiento de EN 81.1/1998 Anexo F
Características Descripción
Emisiones Las emisiones están dentro de los límites especificados en
los siguientes requerimientos:
Caja EN 55011 Clase A. Límites para emisiones radiadas
Alimentación EN 60555-2 Emisión de armónicos a la red de CA
EN 55011 Clase A Límites para emisiones conducidas
Inmunidad con caja, a los cam- No se observan fallos del aparato cuando está sometido a
pos electromagnéticos de radio- 3V7m de campo electromagnético en el rango de frecuen-
frecuencia cias entre 27 MHz hasta 500 MHz
Inmunidad a las descargas elec- No se observan cambios en los parámetros ni alteraciones
trostáticas en la operación normal con descargas de hasta 8kV y hasta
15kV no pierde datos almacenados y puede recuperar su
funcionalidad normal
Inmunidad a los tranmsitorios rá- No pierde los datos almacenados, no pierde los parámetros
pidos en modo común fijados, no sufre degradación de características ni pérdida
temporal de funcionalidad en aplicación de los siguientes
transitorios:
Señal y control 0,5 kV 5/50 ms 5kHz
Alimentación CC 0,5 kV 5/50 ns 5kHz
FCC El aparato cumple con los requerimientos sobre radiación
conducida y radiada de FCC 47 CFR, Parte 15, Sup parte
B, Equipos Clase A
Los accionamientos con una sóla velocidad están limitados a ascensores muy lentos y a la
legislación de algunos paises. El arranque y paro violento del motor a su velocidad nominal,
se traduce en un bajo confort para el usuario, además de un desgaste prematuro de la
transmisión.
Existen dispositivos para la alimentación auxiliar del motor y el freno en caso de fallo de la
tensión de red. Estos dispositivos pueden estar integrados en el propio convertidor de frecu-
encia o en módulos auxiliares. Para más información, ver catálogo SmartLift.
3. Certificaciones
Declaración de Conformidad
Directiva 89/336/CEE y prEN81-45
Para accesorios y otros elementos conectables a este producto, ver sus correspon-
dientes Declaraciones de Conformidad.
98
Normas de Control :
Fuente : Boletñín Oficial EEC Nº C90/2 y Nº C44/12
Regulaciones Generales aplicables
Regulación de Emisiones : EN 50081-2 para ambientes industriales
Regulación de inmunidad : EN 50082-2 para ambientes industriales
S.A. Sistel
Sabadell
4. Planos y esquemas
4.1 Fijación mecánica del control
La maniobra se suministra para su fijación a la placa de montaje por medio de 8 separadores
plásticos suministrados con la tarjeta. Requieren un taladro de 4,5 mm de diámetro en la
placa de montaje.
5. Esquemas
5.1 Nomenclatura
Nomenclatura de aparatos eléctricos según Norma DIN 40719 Revisión 1/74
C Condensadores
E Instalaciones
F Dispositivos de protección
Fusibles, magnetotérmicos, diferenciales, ....
G Generadores
Dinámos tacometricas, encoders, resolvers,....
J Conectores
K Contactores y Relés
L Reactancias
M Motores
P Aparatos de medida
Q Seccionadores Generales
R Resistencias
T Transformadores
V Diodos, Transistores
X Regletas de conexión
Conjuntos de regletas de bornes de conexión
Z Equipos de compensación
Compensación de energía reactiva
La Nomenclatura de los componentes está basada en la norma DIN 40719 y es única para
todas las opciones de montaje del ascensor SmartLift®, consiguiendo con ello una notable
reducción de los costes de formación del personal y de la ingeniería de cada proyecto.
6. Instalación
6.1 Recepción del producto y desembalado
En la recepción del producto comprobar:
Nº X4 (PUERTAS)
45 Cerrar puerta #2 / Leva cuando no hay segunda puerta
46 Abrir puerta #2 / Leva cuando no hay segunda puerta
47 Cerrar puerta #1
48 Abrir puerta #1
49 Común puertas
50 +24 V
Nº X6 Alimentación
61 Salida de +24 VCC de la fuente de alimentación incorporada
62 Salida de 0 VCC de la fuente de alimentación incorporada
63 Salida de +24 VCC de la fuente de alimentación incorporada
64 Salida de 0 VCC de la fuente de alimentación incorporada
65 Entrada 18 VCA para la fuente de alimentación incorporada
66 Entrada 18 VCA para la fuente de alimentación incorporada
Nº X7 Entradas de control
67 Entrada INSPECCION pulsador bajar
68 Entrada interruptor INSPECCION
69 Entrada INSPECCION pulsador subir
70 Entrada para activar la secuencia de EMERGENCIA BOMBEROS
71 Entrada de detector de subida (genera posición de cabina)
72 Entrada de detector de bajada (genera posición de cabina)
73 Entrada para activar secuencia de SERVICIO PREFERENTE
74 Entrada para forzar cierre de puertas automáticas
75 Entrada para forzar apertura de puerta automática #1. Se conectan los contac-
tos que fuerzan la reapertura de puerta automática, como fotocélula, antena
móvil, pulsador reapertura, etc.
76 Entrada proveniente de pesacargas que indica 0% de peso en cabina
77 Entrada proveniente de pesacargas que indica 80% de peso en cabina
78 Entrada proveniente de pesacargas que indica 100% de peso en cabina
79 Detector de cambio de velocidad en maniobras con 3 detectores de posición
de cabina
80 Entrada para forzar apertura de puerta automática #2. Se conectan los contac-
tos que fuerzan la reapertura de puerta automática, como fotocélula, antena
móvil, pulsador reapertura, etc.
81 Entrada de “Fases O.K.” del relé de control de fases
82 Contacto de sobre-temperatura ambiente.
83 Salida de +24 Vcc de fuente de alimentación incorporada
84 Salida de 0 Vcc de fuente de alimentación incorporada
Nº X8 Accionamiento
85 Entrada alternativa de alimentación de salidas de mando (HD).Por aquí entrará
potencial de las salidas de mando cuando se instale el módulo de re-nivelación
con puertas abiertas y pre-apertura. Al suministrar el potencial por aquí se está
puenteando parte de la serie de seguridades y será posible activar los elemen-
tos de movimiento del ascensor con puertas abiertas. Normalmente este po-
tencial será de 110 Vca, pues la serie de seguridades lleva 110 Vca
86 Salida de RAPIDA en BAJADA, normalmente activada o desactivada por la
CPU, pero también puede ser desactivada
por la actuación de la entrada de CAMBIO de SENTIDO en BAJADA.
87 Salida de BAJAR, activada por la CPU o por el pulsador de BAJAR en IN-
SPECCION cuando está activado el interruptor de INSPECCION
88
89 Salida de RAPIDA en SUBIDA, normalmente activada o desactivada por la
CPU, pero también puede ser desactivada por la actuación de la entrada de
CAMBIO de SENTIDO en SUBIDA
90 Salida de SUBIR, activada por la CPU o por el pulsador de SUBIR en
91 INSPECCION cuando está activado el interruptor de INSPECCION
92 Común contactores
93 Contacto libre de potencial con funcionalidad dependiente del campo de pa-
94 rámetro P13.
Programando P13 = 0.0 s actúa como relé de control de la electroleva.
Nº X9 Seguridades
95 Entrada de señal de zona de desenclavamiento, utilizada cuando se monta el
módulo de autonivelación con puertas abiertas y pre-apertura. Al estar activa
(N.A.) le indica a la CPU que la cabina se encuentra en el área de seguridad
para poder maniobrar con serie de puertas abierta
96 Entrada de señal de vigilancia de contactores VC. Esta señal.debe estar activa
(N.A.) cuando todos los contactores de mando de motor se encuentran inacti-
vos, lo que se consigue realizando una serie con un contacto normalmente
cerrado de cada uno de ellos.
97 Entrada de señal de CAMBIO de SENTIDO en SUBIDA SCS. Al estar inactiva
(N.C.) le indica a la CPU que la cabina se encuentra en la parada superior,
además de forzar la desactivación de la salida de mando del borne 89 RAPIDA
en SUBIDA (Nota 1)
98 Entrada de señal de CAMBIO de SENTIDO en BAJADA SCB. Al estar inactiva
(N.C.) le indica a la CPU que la cabina se encuentra en la parada inferior,
además de forzar la desactivación de la salida de mando del borne 86 RAPIDA
en BAJADA (Nota 1)
99 Señal de entrada de serie de seguridades SSEG. Al estar inactiva (N.C) le in-
dica a la CPU que se abrió algún contacto de la serie de seguridades anterior
a las puertas, esto incluye todos los contactos de seguridad máxima como
aflojamiento de cables, acuñamiento, STOP de cabina, STOP del foso, etc.
100 Señal de entrada de serie de puertas PRES(SPM). Al estar inactiva (N.C.) le
indica a la CPU que alguna de las puertas de rellano se encuentra abierta. La
combinación de contactos para generar esta parte de la serie dependerá del
montaje de puertas de la maniobra, consultar esquemas de aplicación para
más detalles
101 Señal de entrada de serie de cerrojos ENCL(SCR). Al estar inactiva (N.C.) le
indica a la CPU que alguna de las puertas de rellano no se ha enclavado, con-
sultar esquemas de aplicación para más detalles. El potencial presente en este
borne se pasa por un contacto del relé de vigilancia de CPU (WATCHDOG) y
se aplica como alimentación de las salidas de mando, así se consigue una
desactivación forzada de las mismas en el caso de apertura de alguno de los
contactos de serie de seguridad
102 En este borne se debe conectar el común de la alimentación de la serie de se-
guridades, que a su vez será el común de las salidas de mando. La conexión
recomendada es utilizar un transformador con un secundario de 48 VCA, utili-
zando un extremo de ese secundario para alimentar el inicio de la serie y co-
nectar el otro extremo a este borne, uniéndo el tierra y el 0 VCC de la fuente
de 24 VCC incorporada
103 Entrada contacto relé del detector Fallo fase
104 Salida contacto relé del detector Fallo fase
NOTA: El circuito de detector de Fallo fase admite entradas tanto de 230 Vca como de
400 Vca.
En parte superior de cada borne del 3 al 10 se encuentra un LED que actúa como la luz de
registro de los pulsadores bajar de rellano de la parada 0 hasta la parada 7.
En parte superior de cada borne del 21 al 28 se encuentra un LED que actúa como la luz de
registro de los pulsadores de cabina de la parada 0 hasta la parada 7.
En parte inferior de cada borne del 67 al 82 se encuentra un LED que indica la activación de
la entrada de 24 VCC correspondiente. De derecha a izquierda y por orden de numeración
de borne son:
7. Funciones de monitorización
7.1 Herramienta de programación/visualización
La herramienta de programación de los controles SmartLift® es el terminal portátil 96H100 y
MM005400 y la siguiente descripción funcional se refiere a las operaciones realizadas con el
mismo. Otras herramientas posibles son el uso de un ordenador personal o la programación
vía Modem. En ambos casos se requiere de el programa de ejecución Smart PC-2000.
Mediante la conexión a COM1 del terminal de programación tendremos acceso a dos modos princi-
pales del programa del SmartLift® , el de monitorización y el de configuración. Por defecto se inicia
el programa en modo monitorización, dentro del cual podremos seleccionar entre varias funciones
mediante las teclas flecha arriba y flecha abajo. Las funciones se alternan de modo circular, cuando
llegamos a la última volvemos a empezar por la primera y viceversa.
13:16 12/04/00
CABINA=0
VIAJES=0
FALLOS=0
La primera línea puede quedar reemplazada por alguno de los siguientes mensajes:
La segunda línea puede quedar reemplazada por alguno de los siguientes mensajes:
El campo CABINA= muestra la posición actual de la cabina, siendo el 0 la posición del piso extremo in-
ferior.
El campo VIAJES= muestra el total de viajes realizados por el ascensor desde el último borrado de
memoria CMOS.
El campo FALLOS= muestra el total de errores registrados por el ascensor desde el último borrado de
memoria CMOS.
13:16 12/04/00
CABINA=0 PEDIDO=1
EXT=1 INT=0
SENSOR=0
Muestra un volcado hexadecimal del área de variables del programa, la información mostrada es de
utilidad para los desarrolladores del Software del SmartLift. PRES(SPM)enta la siguiente estructura:
E000: 02 00 02 00 00
E005: 00 00 50 00 02
E00A: 00 02 00 6E 57
E00F: 4D 65 04 7B 01
Pulsando la tecla EDIT(PRG) los símbolos : cambiarán a > indicando que podemos desplazar la lista
de valores. Para desplazarla utilizaremos las teclas de flecha; con flecha arriba/abajo decremen-
ta/incrementa la dirección de origen en 1; con flecha derecha/izquierda decrementa/incrementa la di-
rección de origen en 20. Para cancelar las funciones de desplazamiento pulsaremos la tecla
EDIT(PRG) de nuevo.
Muestra el estado actual de determinadas entradas digitales del SmartLift, que se actualizan
periódicamente en tiempo real. PRES(SPM)enta la siguiente estructura:
DDDCCSSSIE
FFFSSPCPRM
321SBE C B
_^ ^ ^ ^ ^ _ _
Las entradas están etiquetadas por los caracteres verticales de las tres primeras líneas de la pantalla
y el estado de cada una se muestra en la cuarta línea. La relación entre etiqueta y entrada del Smar-
tLift® es:
gauge_load =0
gauge_denom=0
gauge_numer=0
availgauge =0
Muestra ciertos valores del pesacargas digital 9905, siempre que haya uno conectado al sis-
tema SmartLift® . Presenta la siguiente estructura:
El campo gauge_load= muestra el valor de peso actual medido por el pesacargas digital.
El campo availgauge= indica con un valor de 1 si está conectado un pesacargas digital 9905 al sis-
tema SmartLift.
En ella se visualizan determinadas informaciones sobre el estado actual del programa del SmartLift.
Puede considerarse de utilidad para los programadores del Software del SmartLift, aunque también
puede ser útil para observar la secuencia de eventos que se desarrollan durante un viaje.
PRES(SPM)enta la siguiente estructura:
Real= 1 Wanted=1
Dir= STOP Trip=STOP
mov= STOP_LEVEL
call= NOCALLS :0
El campo Wanted= PRES(SPM)enta el piso destino del viaje que realiza el ascensor en cada momen-
to, correspondiendo el valor 0 al piso extremo inferior. Cuando el valor es igual al del campo Real=
el ascensor deberá estar parado a nivel de piso.
El campo Dir= indica la dirección de movimiento de la cabina. Puede tomar los valores STOP = para-
da, UP = sube o DOWN = baja.
El campo Trip= indica la dirección del próximo viaje que realizará el ascensor. Puede tomar los valo-
res STOP = no hay viaje pendiente, UP = viaje será en subida o DOWN = viaje será en bajada.
El campo mov= muestra la posición de impulso de detector de hueco actual. STOP_LEVEL es el im-
pulso de nivel de paro, FIRST_VCHANGE es el impulso de primer cambio de velocidad y un SE-
COND_VCHANGE es el impulso de segundo cambio de velocidad.
El campo CALL= indica el estado del control de llamadas y las llamadas pendientes de atender.
Los errores de funcionamiento del ascensor quedan registrados en una memoria circular de 32 posi-
ciones. Al pulsar flecha arriba desde la pantalla anterior o flecha abajo desde la pantalla principal se
visualizará el registro de errores, siempre y cuando exista al menos un error registrado. Cada vez
que pulsamos flecha arriba/abajo avanzamos/retrocedemos por la lista, la información mostrada
PRES(SPM)enta la siguiente estructura:
El campo R= indica la posición en la que se encontraba la cabina en el momento del error, correspon-
diendo el valor 0 al piso extremo inferior.
El campo P= indica el piso hacia el que se estaba desplazando la cabina en le momento del error.
El campo ERR= contiene una serie de letras, cada una de las cuales se refiere a una condici-
ón de error determinada. Las letras y sus significados son:
E Estado de la serie de seguridad (entrada SSEG) en el momento del error Si muestra la letra
I Estado de la serie de puertas de rellano+fotocélula seguridad (entrada significa que la entra-
PRES(SPM)) en el momento del error da está desactivada
en el momento en
C Estado de la serie de cabina+cerrojos (entrada ENCL(SCR)) en el mo- que se produce el er-
mento del error ror
D Se produjo error de deslizamiento
F Error de desfase al contar los impulsos de detector de hueco
S Error de módulo de seguridad SR
V Vigilancia de contactores
Es posible que aparezcan varias letras al mismo tiempo, porque algunos fallos de funcionamiento
pueden provocar varios errores. Por ejemplo IC nos indica que hubo fallo en la serie de cabina y en
serie de rellano.
El campo EXT= indica la cantidad de llamadas de rellano que estaban pendientes de servicio en el
momento del error.
El campo INT= indica la cantidad de llamadas de cabina que estaban pendientes de servicio en el
momento del error.
El campo PT= indica cual fue el último impulso de detector de hueco detectado en el momento del er-
ror. En los ascensores de dos velocidades tenemos 3 impulsos por planta, mientras que en los de
una velocidad sólo tenemos 2 impulsos por planta.
ERROR DESLIZAMIENTO
El motor no consigue
mover la cabina. Se
debe revisar maquina
Aparece cuando se supera el tiempo programado en parámetro P4 sin que se detecten impulsos en
los detectores de posición S071 y S072. Normalmente esto indica que la cabina del ascensor no pu-
ede moverse, o bien que ninguno de los detectores de posición funciona.
FUERA DE SERVICIO
Detectada anomalia
en serie cabina.
FUERA DE SERVICIO
Detectada anomalia
en serie exteriores.
Este mensaje está asociado a la parte de la serie de seguridad correspondiente a la entrada SSEG.
Cuando se detecta el primer error asociado a esta parte de la serie, el ascensor pasa a fuera de ser-
vicio. Esto es debido a que en esta parte de la misma se encuentran los contactos de seguridad má-
xima, como finales de carrera, cuñas, etc. Esto implica que una apertura de esta parte de la serie re-
quiere una inspección manual del ascensor.
FUERA DE SERVICIO
Detectada anomalia
en serie cerraduras.
FUERA DE SERVICIO
Detectada anomalia
en pantallas hueco.
Este mensaje aparece cuando se producen errores continuados en la detección de la posición de ca-
bina del ascensor o bien por un fallo en el relé de seguridad para maniobrar con puertas abiertas. En
el caso del relé de seguridad el ascensor pasará a fuera de servicio al producirse el primer error, en
el caso de error en la cuenta de impulsos de posición el ascensor pasará a fuera de servicio al supe-
rar el número de errores consecutivos que se programó en P34.
FUERA DE SERVICIO
Detectada anomalia
en traccion cabina.
Este mensaje aparece cuando durante la inicialización se supera el tiempo programado en P4 sin de-
tectar impulsos en los detectores de posición S071 y S072. Esto implica una puesta en fuera de ser-
vicio del ascensor, ya que no pudo completar el viaje de reconocimiento inicial.
8. Funciones de configuración
8.1.1 Entrada en modo programación
Para tener acceso al modo configuración deberemos activar la entrada INSPECCION del procesador
SmartLift® o bien accionar el interruptor situado en la tarjeta de C.I.
Una vez que estamos en inspección se pulsa la tecla PLAY(SHT) y aparece la siguiente pantalla:
VALIDAR ACCESO
Introduzca clave
____
En este momento deberemos introducir la clave de acceso. Para ello utilizaremos las teclas flecha ar-
riba/abajo para cambiar el dígito en la posición actual de cursor y las flechas derecha/izquierda para
mover la posición actual de cursor. Una vez completada la clave pulsaremos la tecla EDIT(PRG) para
validarla, si deseamos cancelar la introducción de clave pulsaremos PLAY(SHT).
CLAVE INCORRECTA
acceso no autorizado
La pantalla tiene sólo 4 lineas, a los campos fuera de visión se accede por el cursor.
1-Ajuste pesacargas
2-Puesta hora reloj
3-Parametros config.
4-Borrado de CMOS
5-Borrado de EEPROM
6-Control inspección
7-guardar configuración
8-restaurar configuracion
La línea activa del menú aparece en parpadeo, podremos cambiar la selección con las teclas flecha
arriba/abajo. Para activar la opción de menú seleccionada pulsaremos PRG y para cancelar el menú
de configuración pulsaremos SHT.
Esta opción nos permite realizar un borrado del área de variables del procesador SmartLift® . Esto
puede ser necesario para una puesta a cero de todos los contadores internos, como el de viajes rea-
lizados o el de fallos. También se borrará la memoria circular de los últimos 32 errores. Aparecerá la
pantalla siguiente:
Pulse PRG para
Confirmar borrado
CMOS
Otra tecla cancela
Tal como indica el texto pulsaremos EDIT(PRG) para confirmar la operación de borrado, la pulsación
de otra tecla cancelará la operación. Si confirmamos aparecerá:
Borrando CMOS
Espere un instante
Esta opción nos permite realizar un borrado del área de parámetros de configuración del procesador
SmartLift. Esto puede ser necesario para una puesta a cero de todos los parámetros. También se
borrará la memoria CMOS al finalizar el borrado de EEPROM, esto quiere decir que se puede consi-
derar esta operación como un borrado total de las memorias del procesador SmartLift. Aparecerá la
pantalla siguiente:
Tal como indica el texto pulsaremos EDIT(PRG) para confirmar la operación de borrado, la pulsación
de otra tecla cancelará la operación. Si confirmamos aparecerá:
Borrando EEPROM
El campo Posicion => indica la zona actual de memoria EEPROM que está siendo borrada. La me-
moria EEPROM es comprobada mientras se realiza el borrado, en caso de detectar algún error apa-
recerá:
Error en memoria
EEPROM
Posicion => C000
Pulsar MODE acabar
Deberemos pulsar PLAY(SHT) para abandonar la función de borrado. En caso de no detectar ningún
error y después de transcurridos 3 segundos el sistema queda en ERROR DE PARAMETROS
Con esta opción podemos establecer un tiempo máximo de funcionamiento, tras el cual se requerirá
la inspección en modo INSPECCION del sistema SmartLift. Aparece la pantalla siguiente:
Horas func.=876
Periodo de INSPECCION
P0 2000 horas
Para modificar el valor utilizaremos el mismo procedimiento que para los parámetros de configuraci-
ón, consultar el apartado sobre la operación del editor de parámetros para más información.
Una vez superado el número de horas del período de inspección, el ascensor queda inoperativo sin
dar ningún mensaje de error en los displays exteriores.
Esta opción estará disponible cuando se encuentre conectado al sistema SmartLift® un pesacargas
digital 9905. Para realizar la calibración deberemos posicionar el ascensor en el piso extremo inferior.
Al activar esta función aparecerá la siguiente pantalla:
AJUSTE PESACARGAS
Listo para proceso
de TARA.
2473
La cabina deberá estar totalmente vacía, pulsaremos entonces la tecla EDIT(PRG) o bien el pulsador
extremo inferior del registro de cabina. El valor de medida actual visualizado en la última línea será
capturado y almacenado como offset pesacargas en el parámetro P40. Podemos cancelar la opera-
ción de ajuste pulsando cualquier tecla que no sea EDIT(PRG). Después de ajustar la tara aparecerá
la siguiente pantalla:
AJUSTE PESACARGAS
Listo para proceso
de CALIBRADO.
5816
Ahora deberá introducirse en la cabina un peso conocido que idealmente debería ser el máximo de
peso de disparo de alarma que deseamos ajustar. Un buen ajuste se consigue también con un 50%
del peso máximo. No se recomienda calibrar con pesos inferiores al 50% del peso máximo, pues la
precisión de la medida será menor. Tras introducir el peso conocido se pulsará la tecla EDIT(PRG) o
bien el pulsador extremo inferior del registro de cabina, el valor de medida actual visualizado en la úl-
tima línea será capturado y almacenado como denominador pesacargas en el parámetro P41. Po-
demos cancelar la operación de ajuste pulsando cualquier tecla que no sea EDIT(PRG). Al completar
la calibración se retornará al menú de configuración.
Es una función realizada automaticamente por el control 9809-HL. Registra el valor de carga
leído al cerrar las puertas, en la posición de partida. Luego, lo compara con la lectura en la
posición de destino, antes de abrir las puertas. La diferencia corresponde al peso de los
cables.
Los campos de parámetros de la tabla que sigue se refieren unicamente al pesacargas 9905 y
no se corresponden con la programación de la tarjeta de control. Se indican sólo a efectos del
servicio técnico, ya que su programación la realiza de forma automática la tarjeta de control
9809-HL.
Atención!
Con esta opción se configura el reloj en tiempo real con batería del que dispone el procesador Smar-
tLift. Aparece la siguiente pantalla:
El cursor aparecerá inicialmente en la posición del primer dígito de la hora. Seleccionaremos el valor
del dígito con las teclas de flecha arriba/abajo, cambiaremos de posición de dígito con las teclas de
flecha izquierda/derecha. Una vez completado el campo de la hora pulsaremos EDIT(PRG) para
avanzar al siguiente campo, el de fecha. Repetiremos la operación anterior y al pulsar EDIT(PRG)
avanzaremos al campo del día de la semana. Repetiremos la operación anterior y al pulsar
EDIT(PRG) validaremos la configuración que será transferida al reloj, regresando al final al menú de
configuración.
Al pulsar EDIT(PRG) para avanzar de campo se comprobará que el formato del campo sea correcto,
el cursor no avanzará si se detecta algún error.
Se podrá cancelar la configuración del reloj mediante pulsación de la tecla PLAY(SHT), regresando al
menú de configuración.
Esta opción nos da acceso a la configuración de las diversas opciones soportadas por el sof-
tware del procesador SmartLift. Consultar el apartado sobre parámetros para más informaci-
ón sobre el contenido de dichas opciones. Aquí se describe el procedimiento genérico para
ajustar el valor de un parámetro.
La visualización del editor de parámetros se mantiene como una lista circular en la que cada uno se
presenta en una pantalla completa con la siguiente estructura:
DATOS CONFIGURACION
Retardo llamada cab.
P0 1 seg
La primera línea muestra el mismo título mientras estamos dentro del editor. La segunda línea mues-
tra una descripción textual del parámetro actual y será diferente para cada uno. La tercera línea mu-
estra a la izquierda el número de órden del parámetro actual, en el centro el valor y a la derecha (op-
cional) las unidades en las que se expresa el valor. La cuarta línea permanece en blanco.
En este modo podemos utilizar las teclas de flecha arriba/abajo para desplazarnos por la lista. Se
puede abandonar el editor de parámetros en este modo pulsando PLAY(SHT).
DATOS CONFIGURACION
Retardo llamada cab.
P0 1 seg
o SHFo SHF+
Aparece el cursor sobre el campo de valor, lo que indica que estamos en disposición de mo-
dificar el mismo. La línea inferior nos indica que teclas deberemos utilizar para modificar el
valor, la flecha arriba/abajo incrementa/decrementa el valor en una unidad mientras que la
flecha derecha/izquierda incrementa/decrementa el valor en cuatro unidades. Si mantene-
mos pulsadas estas teclas durante un tiempo superior a 0.5 segundos, se auto-repetirá la
pulsación a intervalos de 0.1 segundos, lo que permite introducir valores grandes con mayor
rapidez.
Algunos parámetros son del tipo cadena de dígitos y se utiliza un procedimiento diferente para su
modificación, por ejemplo:
DATOS CONFIGURACION
Tipo de accesos
P44 000000000031211
SHF+o SHF
En este tipo de parámetros se utilizarán las teclas flecha arriba/abajo para cambiar el valor de un dí-
gito y las flechas izquierda/derecha para cambiar de posición de dígito. El resto de funciones se reali-
zan como antes.
Al abandonar el editor de parámetros se produce una comprobación exhaustiva de los mismos, re-
gresando al menú de configuración si todo es correcto. En caso de haber introducido algún error en
la configuración aparecerá el siguiente mensaje:
PARAMETROS ERRONEOS
Error No. 16
CONTROL DESACTIVADO
Pulse una Tecla
El número que aparece en la segunda línea es un código que describe la naturaleza del error, con-
sultar el apartado sobre errores de configuración para más información sobre el significado de cada
código.
En este modo cualquier tecla pulsada nos devolverá al editor de parámetros para que podamos cor-
regir la configuración, no será posible regresar al menú de configuración sin haber subsanado antes
el error.
Esta pantalla de error puede aparecer también al reiniciar el procesador SmartLift, si por ejemplo se
alteró el contenido de la memoria EEPROM o no se configuró correctamente y luego se desconectó
la alimentación.
Configuración principal
P6 Número de paradas P20 Nº máximo de registros
P5 Sensores de posición P21 Modo de registro
P7 Piso planta baja P17 Tiempo de retorno a piso
P8 Nº Pulsadores en rellano P22 Anulación de registros
P10 Simplex-Multiplex-Maestro-Esclavo P18 Modo de retorno
P11 Cantidad de esclavos operativos P19 Piso de retorno
P12 Número de esclavo P38 Paradas solapadas
P14 Tipo de selectividad P36 Tiempo máximo exteriores (En duplex)
P9 Aceptación de registros cabina
P45 Parada preferente P47 Selección de idioma para terminal
P30 Limite duplex P39 Opciones de control
Seguridad y anti-vandalismo
P29 Clave de acceso P4 Tiempo máximo para detección deslizami-
ento
P34 Límite de fallos para dejarlo fuera de ser- P48 Código de identificación de suministro
vicio
P35 Límite viajes nulos para borrar registros P49 Alarma por temperatura fuera de rango
Control de carga
P13 Selección de electroleva P42 Numerador de ajuste de carga
P40 Corrección de offset P43 Carga máxima del ascensor
P41 Denominador de ajuste de carga
Llamadas
P0 Retardo para llamadas desde cabina P1 Retardo para llamadas desde rellanos
Puertas y esperas
P2 Tiempo para abrir y cerrar puertas P31 Opciones de puertas
P3 Tiempo de espera para salir de cabina P32 Retardo de la señal de paro en subida
P15 Tiempo de reintento antes de dar fallo pu- P33 Retardo de la señal de paro en bajada
erta
P16 Número de reintentos P44 Selección de la puerta de acceso en cada
piso
Visualización
P23 P27
P24 P28 Intermitencia cabina/exterior
P25 P37
P26 P46 Personalización mensajes visualizador
Se recomienda ajustar el tiempo ligeramente superior al tiempo que tarda entre imanes a velocidad
lenta.
Atención!
P5 Sensores de posición
Sirve para configurar tipo de maniobra de mando y disposición de los sensores de posición de cabi-
na.
D
Nivel superior
S275
150
PISO 4
C
G F
S214
B
S071/S072
H
Nivel intermedio
150
PISO 2
Nivel intermedio
150
PISO 1
N
Monostable magnet
Biestable magnet
PFB
Nivel inferior
150
PISO 0
9809S219
D
Zona desenclavamiento (ZD)
ZD
Nivel superior
150
PISO 4
C
G F
S324 S214
B
S071/S072
PFS
H
Sólo para
huida reducida N
ZD
Nivel intermedio
150
PISO 2
ZD
Nivel intermedio
150
PISO 1
N
Monostable magnet
Biestable magnet
PFB
Nivel inferior
150
PISO 0
9809S218
D
Nivel superior
S275
150
PISO 4
C
G F
S214
SC
B
S071/S072
H
75
75
SC
Nivel intermedio
150
75
75 PISO 2
SC
Nivel intermedio
150
PISO 1
SC
75
N
Monostable magnet
Biestable magnet
PFB
Nivel inferior
150
PISO 0
9809S217
D
Zona desenclavamiento (ZD)
ZD
Nivel superior
150
PISO 4
C
G F
S324 S214
SC
B
S071/S072
PFS
H
Sólo para
75
huida reducida
N
75
SC
ZD
Nivel intermedio
150
PISO 2
75
75
SC
ZD
Nivel intermedio
150
PISO 1
SC
75
N
Monostable magnet
Biestable magnet
PFB
Nivel inferior
150
PISO 0
9809S216
P6 Numero de pisos
Se programa el total de paradas de la maniobra hasta un máximo de 8.
Ejemplo: Instalación con 2 sótanos -> Piso de planta baja = 2 (0 – S2, 1 – S1, 2 – PB)
1= Colectiva en subida
2= Colectiva en bajada
3= Colectiva en subida y bajada
4 = Selectiva en bajada por encima de planta baja, selectiva en subida por debajo de ella
Ejemplo: Programamos en P19 el valor “ 0512 “. En el horario normal el piso de retorno será el 5 .
Programamos la tercera posición de P68 = “2”, para que durante el segundo rango horario cambie la
planta de retorno a la programada en la segunda posición de P19, la planta 12.
0 Maniobra colectiva
1 Maniobral universal con pulsación permanente en cabina y enclavada en rellano
2 Maniobral universal con pulsación permanente en cabina y rellano
3 Maniobral universal con pulsación enclavada en cabina y rellano
Sumando el valor 4 al valor de la tabla anterior, se desactiva el partM, zumbador de botoneras exte-
riores MW7.
Sumando +8 se active la opción “sin puertas de cabina”.
Valor Función
2 Activa sistema de llamadas aleatorias1
16 Si no esta activado, el pulsador telefónico esta temporizado unos segundos. Si está activado la
pulsación es directa
32 Invierte la entrada para el pulsador telefónico de emergencia, si no actvamos este bit es nor-
malmente abierta, y si se activa, normalmente cerrada
64 Teléfono habilitado permanentemente
Valor Función
0 Pesacargas RS 485 conectado a techo cabina (Delta 2) en J203 ( opción )
1 Pesacargas RS 485 conectado a Smartlift en X3
Si se suma el valor 4 a la opción seleccionada en la tabla anterior, esto hará que se active la sincro-
nización automática de pistón telescópico
Su función será cada 7 días y cuando el ascensor se encuentre en la planta más baja, realizará un
descenso de 4 segundos hasta apoyarse sobre la camisa del pistón telescópico, y posteriormente re-
nivela. Si durante el recorrido de sincronización pierde el detector S071, el ascensor pasará FUERA
DE SERVICIO..
1
La función de llamadas aleatorias permite comprobar el funcionamiento del ascensor sin la Presencia del ope-
rario. Esto significa que mientras la función está activada, la cabina atenderá las llamadas que reciba de los
pulsadores de cabina y exteriores, además de las que se generará asimisma.
El comportamiento del cambio de velocidad en una parada “solapada” es como sigue: Se cambiará a
velocidad lenta en el primer imán que encuentre después del paro de la planta anterior y se parará al
activar el sensor de paro que encuentre después de haber cambiado de velocidad. En paradas nor-
males se cambia de velocidad en el segundo imán después del paro de la planta anterior y se para
en el primer imán después de cambiar. Este ajuste no requiere ni imanes ni sensores adicionales.
0 1 2 3 29 30 31
0 1 0 0 0 0 0
1.300
1
0
9144m001
Por ejemplo, para activar GONG en cada parada y anular vigilancia de contactores se deberá pro-
gramar 4 + 8 = 12.
Cuando se programa “0” (No abrir puertas), de forma automática inhibe las llamadas desde el rellano
correspondiente y también las llamadas de la cabina a ese rellano.
3 2 1PB
El display tiene desplazamiento lateral (Scroll). Los caracteres se programan con la indicación de la
planta inferior en el extremo derecho y consecutivamente hacia la izquierda las indicaciones de las
plantas ascendentes. Al tener una reserva de dos espacios por planta, los pisos que requieran un
solo carácter se rellenarán con un espacio en blanco.
En el ejemplo de ven los 4 primeros pisos marcados con su número y la planta baja con la indicación
PB.
Cuando se utiliza la botonera de cabina con código telefónico (MW4N700Z), cada uno de los
pisos deberá estar protegido por un código de acceso. En este caso se programará 0.
Los parámetros desde P50 hasta P64 tienen exactamente el mismo significado y tratamiento
que el P44. Cuando con un selector externo se cambia de la opción “0” (P44, por defecto) a
otra de las 15 opciones, prevalecerá el comportamiento elegido en esa opción hasta que sea
cambiada desde el módulo selector MW59, se desactive el contacto correspondiente de
MW0304KZ o hasta que se haga un reset al controlador.
Desde los parámetros P67 (Horarios) y P68 (Funciones), se puede seleccionar una configu-
ración de accesos dos rangos temporales (Ejemplo: de 14:00 hasta 16:00 y desde 21:00
hasta 07:00, opera la configuración selección 15 (Parámetro P66 ), basta con programar 1
en el último dígito de P68.
2
Tiempo real significa que sin para el ascensor, sólo cambiando un código en el terminal externo, cambia la
configuración.
Selec 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Piso P44 P52 P53 P54 P55 P56 P57 P58 P59 P60 P61 P62 P63 P64 P65 P66
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
P2 1 P44 ...113333
P31 23 P55 ...001211
P67 1300073020000800 P56 ...010211
P68 010 P57 ...100211
P66 ...000211
P2 : Tiempo programado de 1 s
P31 : Define cerrar puertas automáticas después de 7xP2 = 7x1 = 7 segundos
P67 : Define la franja horaria 1 desde las 13:00 hasta las 07:30 y la dos de las 20:00 a las 08:00
P68 : Aplica la franja horaria 1 para seleccionar la configuración 15 (P66)
P44 : De la planta 0 a la 3, abren ambas puertas. En la 4 y la 5, sólo la puerta 1
P55 : En las plantas 0,1 y 3, abre la puerta 1. En la planta 2 la planta 2 y las 4 y 5 no están habilitadas.No ad-
miten llamadas.
P56 : En las plantas 0,1 y 4, abre la puerta 1. En la planta 2 la planta 2 y las 3 y 5 no están habilitadas.
P57 : En las plantas 0,1 y 4, abre la puerta 1. En la planta 2 la planta 2 y las 3 y 5 no están habilitadas.
P66 : Entre las 13:00 y las 07:30, automaticamente, sólo puerta 1 en plantas 0 y 2. La puerta 2 en planta 3 y
resto deshabilitadas.
1 0 0 1 0
5 5 5 5 5
1 0 1 0 0
4 4 4 4 4
3 1 0 0 0
3 3 3 3 3
3 2 2 2 2
2 2 2 2 2
3 1 1 1 1
1 1 1 1 1
3 1 1 1 1
0 0 0 0 0
9937S003
Las horas ON activan la función, las horas OFF la desactivan. El formato es de 24 horas.
Ejemplos: 08:00, 12:00, 17:30 y 23:15 se programan así 0800120017302315
9937E593
t #1
t #2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324
Primera posición Activación de la señal MUTE en Hall lantern (Vía I/O 6 de MW0304 o MW7
Segunda posición Conmutación a los valores de configuración programados en P66
Tercera posición Conmutación al segundo valor de P19 (Piso de retorno)
0 = No se habilita la función
1 = Habilitación en la primera franja horaria (Desde hora ON 1 hasta hora OFF 1)
2 = Habilitación en la segunda franja horaria (Desde hora ON 2 hasta hora OFF 2)
3 = Habilitación en ambas franjas horarias
Ejemplos:
Programando 1 en la primera posición, el volumen de sonido será reducido desde 08:00 has-
ta 12:00.
La activación de la primera posición afecta a una salida lógica disponible en todos los inter-
fases de pulsadores y puede ser utilizada para otros propósitos que la reducción del volu-
men del gong.
La alarma desaparece cuando la cabina ha quedado con peso inferior a P79 o desde la
misma se ha registrado una llamada.
Entrada Función
I/O 0 Salida de relé para reset de linea del sensor sísmico
I/O 1 Entr. contacto normalmente abierto de sistema del sensor sísmico (Relé 1)
I/O 2 Entr. normalmente abierto de la señal P del sensor sísmico (Relé 2)
I/O 3 Entr. normalmente abierto de la señal S del sensor sísmico (Relé 3)
I/O 4 Entrada de impulsos anemómetro nivel inferior
I/O 5 Entrada de impulsos anemómetro nivel medio
I/O 6 Entrada de impulsos anemómetro nivel superior
I/O 7 Libre
Los ascensores que trabajan con CAN bus disponen de un software personalizado para
cada cliente con contrato OEM (Equipos originales para fabricantes) y los periféricos han de
haber sido fabricados con los mismos códigos. La unidad de control no reconocerá –no
funcionará- ningún display, pulsador o puerta automática fabricada con los códigos de otro
cliente.
Otra operación que deberemos comprobar es la de autonivelación. Para ello dejaremos la cabina a
nivel de piso y accionaremos manualmente la electroválvula de bajada hasta que el detector inferior
salga del imán. En este momento el sistema pondrá la central en marcha y accionará la subida en
lenta hasta que el detector inferior vuelva a entrar en el imán, momento en el que la autonivelación se
detendrá. Si la central provee mecanismos para bombear manualmente podremos verificar la autoni-
velación hacia abajo, haciendo subir manualmente la cabina hasta que el detector superior salga del
imán. En este momento el sistema accionará la electroválvula de bajada en lenta hasta que el detec-
tor superior vuelva a entrar en el imán.
Si el sistema está provisto del relé de seguridad (SR) para maniobrar con puertas abiertas deberá
comprobarse que la autonivelación funciona cuando la serie de puertas está abierta (LEDs
PRES(SPM) y ENCL(SCR) apagados).
1- Puesta en marcha del ascensor (Funcionalidad: Series de seguridad, etc.), con el conver-
tidor ajustado a una velocidad adecuada para realizar las maniobras con seguridad.
El procedimiento es el siguiente:
Lectura del estado actual de los sensores S071 (sensor de posición superior), S072 (sensor de posi-
ción inferior),y S314 (pre-final extremo inferior).
Si S313 y S314 están ambos accionados (entrada inactiva) se abortará operación con mensaje de er-
ror en sensores de hueco, pues el sistema no es capaz de determinar en que sentido debe realizar el
viaje inicial. Si el ascensor es hidráulico la autonivelación quedará activa.
Se procederá ahora al cierre de puertas, en ascensor hidráulico la renivelación estará activa pero so-
lo será posible si tenemos instalado el relé de seguridad para maniobrar con puertas abiertas. Si du-
rante el cierre se activa la entrada de REAPERTURA o se desactiva la entrada PRES(SPM) se de-
tendrá el movimiento de puertas, pero no reabrirá, esperando 4 segundos antes de intentar cerrar de
nuevo. Si se supera el máximo de reintentos de puerta programado en P16 o se pulsa PLAY(SHT) en
el terminal 96H100(MM005400) o pasamos a INSPECCION se cancelará la inicialización, quedando
el sistema en condición de inicialización incompleta.
Una vez que se consigue cerrar puertas se realizará un viaje inicial cuyo destino dependerá del esta-
do del sensor de pre-final S314. Si este sensor no está accionado el viaje será hacia el piso extremo
inferior, si está accionado el viaje será al piso inmediatamente superior.
Durante el viaje pueden darse varias condiciones para cancelarlo: error de deslizamiento, apertura de
la serie de seguridad, pulsación de PLAY(SHT) en terminal 96H100(MM005400) o superados 2 minu-
tos sin llegar a piso destino. En cualquiera de estos casos el sistema quedará en condición de inciali-
zación incompleta, en hidráulico quedará habilitada la autonivelación.
Al detenerse la cabina en el piso destino se comprobarán de nuevo el pre-final S314 para que este
accionado o no de acuerdo con el piso destino hacia el que se inició el viaje. En caso de no corres-
ponder a un estado correcto se cancelará la inicialización con mensaje de error de pantallas de hue-
co y quedando el ascensor en condición de inicialización incompleta. En hidráulico quedará activa la
autonivelación.
Si el viaje inicial consigue completarse se abrirán puertas y el sistema quedará listo para aceptar lla-
madas de cabina o rellano, en hidráulico estará activa la autonivelación.
En los casos en que el sistema queda en condición de inicialización incompleta no se aceptarán lla-
madas ni de cabina ni de rellano.
La primera condición para renivelar es que el ascensor no esté realizando viajes, es decir, deberá es-
tar parado.
Luego se comprueba que la serie de seguridad hasta el punto de entrada SSEG de la placa esté cer-
rada.
Si las condiciones anteriores se cumplen se pasa a comprobar el estado de los detectores de posici-
ón superior/inferior S071/S072. Si uno de ellos está inactivo y el contrario está activo se iniciará la
operación de autonivelación, que será en subida si está inactivo S072 o en bajada si está inactivo
S071. Con ambos detectores inactivos no se iniciará la autonivelación.
Si la entrada de AREA (zona de desenclavamiento) está inactiva (relé de seguridad para maniobrar
con puertas abiertas no presente, se procederá a cerrar puertas. El cierre de puertas podrá ser can-
celado por activación de entrada REAPERTURA o desactivación de entrada PRES(SPM), lo que
provocará un reintento de la operación hasta el máximo de veces configurado en P16. Una vez supe-
rado éste máximo se contabilizará un error de puertas y se suspenderá la autonivelación hasta un
próximo viaje. Para evitar que la autonivelación pueda quedar suspendida por culpa de un cierre de-
fectuoso de puertas se deberá instalar el relé de seguridad para maniobrar con puertas abiertas, que
evita la necesidad de cerrar para poder renivelar.
Si se abre la serie de puertas cabina+cerrojos (entrada ENCL(SCR)) cuando no hay relé de seguri-
dad o se abre la serie de seguridad (entrada SSEG) durante la autonivelación, esta quedará suspen-
dida hasta que se restablezca la serie de nuevo. Si se supera el tiempo máximo de deslizamiento
programado en P4 se suspenderá la autonivelación hasta que se realice un nuevo viaje completo.
Si durante la autonivelación se detecta que se desactiva el detector de posición contrario al que inició
la operación mientras todavía está inactivo el detector que la inició, la operación será suspendida
hasta la realización de un nuevo viaje completo.
Cuando ambos detectores estén activos (ambos dentro del imán) se detendrá la autonivelación, con
un tiempo adicional de paro sujeto a los parámetros P32 y P33.
También es posible programar el door hold y el servicio preferente de cabina, a través de dos llavi-
nes. Uno se conecta de igual forma que lo explicado en el punto 9.5. El otro sirve de alimentación pa-
ra los pulsadores de cabina. La conexión debe ser a +24V.
Si en este estado se activa entrada REAPERTURA o se desactiva entrada de series de puerta de re-
llano PRES(SPM) o se activa sobrecarga/sobretemperatura, se abrirá puerta automática y se pasará
al estado de espera hasta que la condición desaparezca. El tiempo de espera es controlado por el
parámetro P36, pasando a fuera de servicio temporal si se supera el tiempo programado en él (útil en
duplex).
Si la entrada de serie de puertas de rellano PRES(SPM) se desactiva durante ese tiempo, se abriran
puertas automáticas y se pasará a estado de espera hasta que PRES(SPM) se active. Lo mismo su-
cederá si se activa sobrecarga/sobretemperatura. Una vez cerrada PRES(SPM) y condición sobre-
carga/sobretemperatura inactiva y agotado el tiempo de espera se pasa al estado siguiente.
Con puertas automáticas se procederá al cierre de las mismas. Este cierre puede cancelarse con ac-
tivación de REAPERTURA que provocará una espera igual al tiempo programado en P3 antes de in-
tentar cerrar de nuevo. La desactivación de PRES(SPM) o condición de sobrecar-
ga/sobretemperatura provocará reapertura pero además se entrará en estado de espera hasta que la
condición desaparezca. Al restablecerse las condiciones apropiadas la puerta volverá a intentar cer-
rar. Si se supera el máximo de veces programado en P16 sin conseguir cerrar puertas se contabiliza-
rá un error de puertas, se borrarán todas las llamadas y el sistema quedará en estado de espera de
llamadas.
Si se consiguió cerrar puertas el ascensor viajará al piso destino. Si durante el viaje se abre la serie
de seguridad durante más de 2 segundos o se agota el tiempo de error de deslizamiento, el sistema
borrará todos las llamadas y permanecerá parado con puertas cerradas. En hidráulico quedará activa
la autonivelación. Si la serie se abrió antes del punto de entrada SSEG de la placa o hubo error de
deslizamiento, el sistema quedará en fuera de servicio. Si se abrió la serie en un punto posterior a
SSEG (PRES(SPM) o ENCL(SCR)) será posible iniciar un nuevo viaje pulsando llamada de cabina o
de rellano.
Si se consigue completar el viaje se abrirán puertas a nivel de piso y se esperará el tiempo progra-
mado en P3, que empieza a contar justo desde el momento que se inicia la apertura de puertas. Una
vez agotado ese tiempo se comprobará si quedan llamadas por atender, pasando al estado de espe-
ra de P0 o P1 según queden llamadas de cabina o rellano. Si no quedan llamadas por atender volve-
remos al estado inicial, en el que se controlará el tiempo de cierre de puertas automáticas si se confi-
guró el sistema con puerta automática cerrada.
Mantenimiento
10.6 Acceso al hueco para mantenimiento
Para acceder al hueco, foso o techo cabina para matenimiento o limpieza proceder de la
manera siguiente:
Acceso a Foso
Para acceder al foso realizar una llamada a un piso superior y solo cuando haya finalizado el
viaje, abrir la puerta del rellano mediante la llave del cerrojo e inmediatamente pulsar la se-
ta Stop S268 en caja de foso, ahora ya se puede, si es necesario, acceder al interior del fo-
so e incluso dejar la puerta de exterior cerrada, el ascensor no podrá moverse inesperada-
mente por que la series de seguridades (todas) están abiertas (leds en tarjeta SSEG, SPM
(PRES) y SPA(ENCL). En ascensores hidráulicos con Foso reducido se deberá levantar el
pilar mecánico.
En caso de no haber conseguido parar el ascensor de manera que nos permita acceder al
techo, cerrar la puerta de exterior, realizar una llamada de exterior (desde un piso diferente
al que esté el ascensor) y repetir la operación.
En ascensores electricos si la maniobra se había pasado a modo INSP, hará un viaje de re-
conocimiento y quedará el ascensor operativo.
3
En caso de huída reducida posicionar el pedestal en forma vertical antes de acceder al techo de cabina.
La batería de la memoria RAM tiene una vida útil de 10 años, al cabo de los cuales ha de ser
sustituida en fábrica.
La batería opcional para maniobra de socorro y transmisión de datos en todo tipo de ascenso-
res está automaticamente mantenida en plena carga por la tarjeta de control. En caso de des-
carga total podría presentar un sobre consumo al cargador de baterías. En caso de duda de la
capacidad de regeneración de la batería es prudente cambiarla.
Los relés han sido dimensionados para una vida de más de 10 M de maniobras, trabajando con
corrientes máximas equivalentes a menos del 20% de sus corrientes nominales. Para el accio-
namiento de puertas que requieran el control directo sobre las bobinas del motor se recomien-
da el uso de relés externos desenchufables o de contactores.
Causas y re-
INDICACION
medios
BLOQUEO
LEDS
Fallos (Ver explicación #)
4
El bloqueo del controlador es sólo en los ascensores hidráulicos, no en los de tracción.
5
Estos errores incrementan en 1 el contador P34 siempre que sean seguidos, sin realizar ningun viaje entre error uy error. Cuando el
número de errores es igual al P34 (Límite fuera de servicio) pasa a Fuera de Servicio. Si después de un error el ascensor consigue hacer
un viaje, el contador vuelve al valor original. Ver pág. 159 (P34 Límite fuera de servicio). Cuando P34 = 0, el ascensor no entra nunca en
FS por estos errores, que deshabilitado.
6
Este error puede forzar un F.S en función del P27, ver pág. (P27 Opciones adicionales 3).
Versión de hardware
La primera cifra cambia cuando las modificaciones introducidas en el circuito tienen efectos sobre los esquemas de
conexión o las características funcionales del producto. Ejemplo: Cambios en los bornes de control, niveles
eléctricos de las entradas, etc. Atención! Aparatos que tengan la primera cifra de versión de hardware diferente,
pueden no ser directamente compatibles.
El número siguiente cambia cuando hay modificaciones en los componentes o el circuito, pero que no afectan a la
compatibilidad. Aunque el número de versión de hardware sea distinto, los aparatos son totalmente compatibles.
Versión de software
El primer carácter cambia cuando las modificaciones introducidas en el software tienen efectos sobre la
funcionalidad del producto y no corresponden al mismo manual de aplicación. Ejemplo : Ampliación de funciones,
cambios en los campos parametricos, etc. Atención! Aparatos que tengan el primer carácter de la versión de
software diferente, pueden no ser directamente compatibles.
El segundo número cambia cuando hay modificaciones en rutinas de programa que mejoran el funcionamiento
pero no afectan al manual de funcionamiento y mantienen la compatibilidad con versiones anteriores.
Etiquetado
Las versiones de hardware y de software figuran en la etiqueta de características del producto a continuación del
tipo. Ejemplo: TIPO 9809 V12.11.
Las unidades provistas de Flash EPROM pueden ser programadas después de salir de fábrica. Para tener infor-
mación precisa de la versión de software que está operativa, ver la pantalla inicial del terminal de programación.
El número de fabricación de la etiqueta con código de barras es la referencia más precisa del producto y su trazabi-
lidad.
CAN bus Interfase de comunicación para alta velocidad y distancias de hasta 1000 m
Duplex Dos ascensores atendiendo coordinadamente las llamadas de forma que se mi-
nimice el tiempo de espera,
Esclavo En maniobras duplex es el ascensor que sigue las órdenes del Master
Flash Eprom Memória de sólo lectura que puede ser cargada a través del propio sistema.
Luces de dirección Indicador luminoso del sentido del ascensor: Subida ó Bajada.
Multiplex Grupo de ascensores que coordinan las llamadas para reducir los tiempos de
espera y optimizar los recorridos.
Inspección Estado funcional del ascensor en el cual no responde a órdenes de los pulsado-
res de llamada. Se pasa a inspección desde selector en techo cabina o por in-
terruptor en la propia tarjeta de control.
Revisión Término utilizado en versiones anteriores de este manual para referirse a la in-
spección.
RS485 Interfase de comunicación con transmisión diferencial apto para hasta 1000 m
Zona de desenclavamiento Posición de la cabina delimitada por la normativa en unos + 300 mm próximos al
nivel de piso, dentro de la cual está autorizada la abertura anticipada de puertas
siempre que estén aseguradas las condiciones de velocidad lenta y relé de se-
guridad activado en redundancia.
La dirección lógica de los dispositivos CAN puede residir en el DIP switch SW1 o en la me-
moria E2PROM. Cuando alguno de los DIP switch está en posición ON, el procesador asume
que la dirección válida reside en el DIP switch, en caso contrario adquiere la dirección pro-
gramada en su memoria.
Logic ADDRESS
System A System B System M
Nº de hueco Funtion SW1
1....8
0 Display en cabina #0 10000011 (62)
System B
Hueco
Piso SW1
xy=
1....8
0=11 0 Display de rellano 111111xy (00)
1 011111xy (01)
2 101111xy (02)
3 001111xy (03)
15. Nomenclature
Descripción / Description Ubicación / Location
A000 Controlador (9809, Delta 1+, FOX, ECO…) Armario eléctrico
Controller (9809, Delta 1+, FOX, ECO…) Control cabinet
A001 Controlador del techo cabina Caja inspección
Car roof controller Inspection box
A002 Convertidores de frecuencia y Reguladores DC Armario eléctrico
Inverters and DC Regulators Control cabinet
A003 Interfaz VVVF 80722000 Armario eléctrico
80722000 VVVF Interface Control cabinet
A004 Regulador de excitación para motores DC Armario eléctrico
Regulator for DC motors Control cabinet
A005 Módulo rectificador de freno Armario eléctrico
Brake rectifier module Control cabinet
A006 SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) Armario eléctrico
UPS (Uninterruptible power supply) Control cabinet
A007 Sistema SAI MW22 Armario eléctrico
MW22 UPS System Control cabinet
A008 Caja de foso Foso
Pit box Pit
A009 Aislador Galvánico MW06 para botoneras exteriores Armario eléctrico
MW06 CAN bus galvanic isolator Control cabinet
A010 Fuente de alimentación externa para aislador galvánico MW06 Armario eléctrico
Power supply for MW06 CAN bus galvanic isolator Control cabinet
A011 Limitador de carga MG401C4z Armario eléctrico
MG401 Ropes load weighing Control cabinet
A012 Relé de seguridad con sensores MW27 Techo cabina
MW27 Safety relay with sensors Car roof
A013 Teléfono Techo cabina
Telephone Car roof
A014 Botonera de cabina A Cabina
Car control station A Car
A014b Botonera de cabina B Cabina
Car control station B Car
A015 Display de cabina Cabina
Car display Car
A015b Display de cabina 2 Cabina
Car display 2 Car
A016 Reproductor MP3 MG229 Cabina
MG229 MP3 player Car
A017 Telefonia desplazada Cabina
Remote telephone Car
A018 Limitador de carga CAN bus Techo cabina
CAN bus Load weighing Car roof
A019 Intercomunicador WT2003MR Cuarto de máquinas
WT2003MR Intercom Machines room
A020 Fuente de alimentación externa Armario eléctrico
External power supply Control cabinet
A021 Display del Control de Destino Planta
Display of Destination Control Floor
A022 Sintetizador MP3 del Control de Destino Planta
MP3 Player of Destination Control Floor
Marcha rápida
Rapid speed
Simbologia V.03