Está en la página 1de 1

INFORME PRACTICA N° 5

EFECTO DE NEUROTRANSMISORES AUTÓNOMOS SOBRE LA MOTILIDAD INTESTINAL

1. ¿Cuál fue el objetivo principal de la presente práctica?


2. Cite y explique cada uno de las condiciones que se tomaron en cuenta para que el
material biológico (yeyuno del conejo) trabajara cómo si estuviera in situ.
 Sacrificar el conejo, el que ha estado sometido en ayunas, por un
periodo de 12 horas aproximadamente.
 Se realiza un shock espinal y luego se le practica una laparotomía y, sin elongar el
intestino, tomar segmentos de 3 a 5 cm de longitud de la región del yeyuno.
 Lavarlos con solución de Krebs-Henseleit, e inmediatamente sumergirlos en esta
solución contenida en una placa petri a 37 °C y bien oxigenada.
 Luego coger un segmento del intestino e instalarlo en el baño de órgano para su
respectivo tratamiento como indica el protocolo de la práctica.
3. ¿Explique para que se utilizó la solución de Krebs-Henseleit?
La solución de Krebs-Henseleit es una solución fisiológica cuya composición química es
muy parecida a los fluidos extracelulares del tejido.
En la práctica realizada se utilizó esta solución para mantener al tejido en las condiciones
necesarias, brindándole el oxígeno y los nutrientes para mantenerlo vivo.
4. ¿Con que objetivo de utilizó la función “Flush reservoir to bath” del simulador empleado
en la presente práctica?
El Flush reservoir to bath se utilizó con el fin de limpiar el depósito de la prueba, ya que, si
no se realizaba ese lavado, los componentes que se usaban para realizar los estímulos se
podrían mezclar y no se observaría el tipo de acción que tenían sobre el musculo liso del
yeyuno.
5. ¿Porque se utilizó segmento del yeyuno para demostrar el efecto simpático y
parasimpático?
Porque la función digestiva está parcialmente regulada por el sistema Nervioso Autónomo,
por lo tanto, el Yeyuno puede recibir estimulación simpática y parasimpática, activando o
inhibiendo las funciones gastrointestinales.
6. ¿Porque el intestino delgado se contraía espontáneamente sin la aplicación de ningún
tipo de estímulo tal cómo se observó durante la práctica? Fundamente su respuesta.
La contracción espontanea se debe a la participación de las Células intersticiales de Cajal,
las cuales son como un marcapaso del tubo digestivo. Estas células van a producir el
peristaltismo (mediante la regulación de la motilidad), emitiendo potenciales de ondas
lenta (estos no originan una contracción debido a que no alcanzan el umbral), luego se da
una despolarización y apertura de los canales de Calcio, al momento de ingresar el Calcio
se dispara uno o más potenciales los cuales a su vez originaran la contracción muscular.
7. Mencione y explique los tipos de potenciales que se producen en el intestino delgado
(tejido liso).

También podría gustarte