Está en la página 1de 5

Migrel Ildefonso

POtr,SIA SI DICtr, TODO:


tr,SCIJCHANDO LA VOZ Dtr, LOS
NOVtr,NTA
I-a poesía de /os nouenta, sas características, experiencias 1 propuestas, en esta
entreuista qae realiqada Mrguel Ildefonso a poetas de la generación de fn de
milenio.
<Para sentrr que existo v no sólo como la capital; más allá, la periferia de los urbana. Teníamos en lá cabeza lo <1ue
negacirin de la nada que se repite en el conos se podía adivinar, y más allá el había hecho Echarri, no conocíam<>s
inccsante error cle los/ subyugaclos, vo te cliré
Perú todo (el Pcrú es una experiencia mucho de los noventa. Por oídas
entonces la alternativa petdida de los orígenes
que no es una barbarie abierta c¡ue/ se expresa
personal). Roxana Crisólogo, autora de conocíamos a Neón, a I{aterba.
mrnera clramática en el cle stierro cle Abajo, sobre el cie/0, Aninal de camino; Regresamos a Westphalen, a Moro, a
f*:ifd. Ericka Ghersi, Zenobia o el anciano, Eielson, a Adán. Ese era el lenguaje que
Davicl Abant<r, en e.¡tc antbianle de ciúad... Contra /a aasencia; Rodolfo Ybarca, nos interesaba. Reivindicar la palabra:
.\'infonía del caos, Vómitos; Leo Zelada, Tralk, Holderlin, Rilke.
efinitivamente en la década
Deliiun Treruen¡, Diaio de un ciberpank; Zelada: Neón nacc en 1990. Tuvcr
del 90 algo cambió en el Carlos Villacorta, [:/ grito, Tríptico; y una intención de sacar un manifiesto,
significado dc la poesía, en
David Abanto, crítico lite rario, una nueva propucsta literaria. Pero fuc
la manera dc ser poeta v en la forma
clialogaron l discutieron a lo largo cle posmoderno, porquc si bien yo fungía
cle haccr crítica. Pensando en estos
trcs horas. He ac¡uí la cdicirin clc lo que dc lídcr, cra Lrn no-lídcr prrrquc carla
fenómenos cultr-rrales, poco estr-rdiados
se dijo: uno mane jaba su cstética. Hubo
hasta el día de hor', la noche del 30 de
diferencia con la propuesta de los 80,
encro del 2004 se dio a cab<¡ esta
LOS GRUPOS POETICOS DE que era político ideol<igica; también
convetsa en un lugar de Lima, en un
LOS NOVENTA (LA difercncia con la retririca dc los (r0.
piso 1(r desde el cual se podía ver tocla
CUESTION POLITICA Y DE Hubo más bicn un lccrcamicnto a
GENERO) Hora Zer>, la propuesta primera cle
Verástegui, también con la propuesta
<FIasta ahr>la mc preglrnto para c¡ué sirvierc¡n
de los migrantcs, lo undergrounci, la
t¿ntcls años cle caminar en círculo>
lírica integradora. En los 90 hubo un
Roxana (-risólogo, Aninta/ del canino
retorno al espacio público, clue
convoc¿ba a un público heterogéneo,
Villacorta: Inmanencia nace cn el
más allá de las Universidade s; a
No era cla:a la idea de ser fyupo, y
98.
diferencia de l(loaca que se
por lo mismo, luego, se disolvió. cr>ncentraba cn Quilca. En ese tiempo
Nuestra preocupación era el lenguaje.
había que entrar con el pie en alto,
En La Católica veíamos la poesía com<;
porcluc había gente anterior que <1uería
hijn de Cisncros, para nosotr()s csc tipo
negar la existencia de una nueva
dc lenguaje se había agotado, generación. Neón fue el último grupo
banalizado. Lucho Hernández era otro que pretendici ser un grupo literario, el
clue había pcrdido su scntido original, que lo ha1,a logrado o no queda para el
entre el humor televisivo I'la anécdota juicio de la historia.

so .$lercuums

¡
Ghersi: clijiste alEo sobre los temática. Si 1'o hubiese sido de los g0 Acdosmil.
rnigrantcs.
tal vez hubiera hecho cso, p()rcluc era Ybarra: Ircrtenecía a la ¿\ne¡
Zelada: h,n krs 70 hubo el discurso cntonccs una mane ra de gritar y
de los migrantes con Flora Zero, cn los
también. A fines dcl g0 sc formri
maniFe star una posición politica. F.n los
90 el discurso es de los hijos cle los Aedosmil, ahí estabar.r Benavente,
90 ya no; conrinuarlo sí, pero ciescle Aponte, Bradio, pero jamás creí en
mrgrantes que crean una nueva poesía
otro punto de vista. ellos. Mc nombraron presidente
librc de complejos v prejuicios, Ghersi: En la U. Dc Lir¡a sí hubo
cnftrentándonos al discurso oficial. incluso, pcro esa experiencia, que fuc
la participación dc mujcres porquc no de unos mcscs, mc hizo vcr quc no
F,jemplo, Oliva y su propuesra urbana
había esa tradición de grupo como en
marginal. ayudaba mucho, excepto el leerse,
La Católica o San Marcos, con poeras compartir libros. Dcsdeñábamos la
Crisólogo: Noble l(aterba no fue
hombres quc los respaldan. No tenía tradicirin peruana, desde Flinostroza,
Lrn grupo al estilo Nerin. No quiso Facultad de Literatura, por lo ranto
e laborar un manifiesto,
Cisneros, Verástegui. La mayoría de los
porque cra todos los que se acercaban al taller
difícil conciliar posiciones diferentes. poetas peruanos habían asimilado
literario eran sujetos que estaban en las poéticas extranjeras, pound, Eliot. t.r-o
Un l¡ando creía en la caída de las
mismas condiciones. No había había una corriente peruana. Lo que
ideologías v el orro no. A mí, como
iiderazgo. Los aglutinaba el c1r-rerer de;ó Vallejo, al fin y al cabo, .1,_,. nc, f.,.
mujer, me fue difícil trabajar con un
escribir. Los primeros organizadores mucho, fue una curva quc sc fue
Erupo androcénrrico, donde estaba fueron Bellarin 1, Rocío Silva al
mLl\¡ marcado cl punto de vista sótano. Paz en los Hiias del /inole dedica
Santiste ban. poco a Vallejo, \¡ cncima lc dice c1r-re n9
masculino. Fln Necin sucedió eso con
Ybarra: Lo c¡ue he visto en lc¡s fue un gran poeta, que tu\¡o crrores.
Isabel Mata, en llstación 32 con yuli
grupos es
Tinoco, también. Los medios a)/uclaron lluc culrrían un vacío, eran También una visión chauvinista nos
cftrs o tres nomás los poetas. Eso me
a encasillar la poe sía cle las mujere s al hacc daño.
hizo desconfiar de los grupos. pcro sí Zelad,a: Uste cles te nían la visión cle
tcma del cuerpo 1, el crotismo. E,so sabía dc los grupos, cso cle la poesía la poesía social.
invisibiliz<i propuesras que se apartaban
masiva, de los recitalcs; pero eso para
cle ese clichó v que cortaban con los
mí no era poesía. Poesía es cl texto cn , Ybarca: Y partidaria v política, <1ue
lindaba con lo panfletario. Demasiacla
80. El primer libro de Monserrat, de
sí, el resto es populismo poético.
Ana Varela se apartaban de esa emoción política y poco talento. Las
Zelada: Pero tú pcrtcnccistc a reuniones eran clc mucha cliscusicin.

.ShbcütcDns 5l
Julio Chiroque con sus Gallo¡ uigihntes Yba¡ra: Todos querían ser poetas, respecto al fenómeno de la divulgación.
fue importante en Aedosmil, quien Presentarse en recitales. Pero luego Si dentro de los mismos creadores
muriera arrollado por un tren en Puno, quedaron pocos. La búsqueda de la existe ese paradigma de centralizar la
aunque dicen que luego le encontraron perfección hizo demorar la publica- experiencia cercana para referirse a la
r¡ na bala en el cuerpo. Chiroque ción de sus libros. Hubo carencia de nacional, este prejuicio, es obvio que
pcrtenece a esa corriente trágica de los editoriales. dentro del público no especializado
90, con Oliva que murió atropellado, Crisólogo: Yo discrepo con Leo en esta idea se va a perennizar. Tiene que
Tomas Ruiz que se dejó morir, Elí enn paÍ^
que la mayoría de los recitales haber una actitud más flexible del
Martín, .Josemari Recalde. los aspirantes a poetas. Ante la creador al proceso creativo, más libre,
proliferación de poetas se abrieron no tan rígido. Yo he üsto una üsión
CARACTERISTICAS DE LOS 90 espacios: Mammalia, Anea, etc. adanista, como Neón que habla de una
(POESIA DESDE LIMA) Ghersi: Las editoriales no apo- tradición de la ruptura, que viene cn
yaban a los nuevos, sino a los realidad de mucho antes, del siglo XIX,
<Una tormenta está por a.cabar. Otra se conocidos. Se corra la llegada de übros luego con Chocano, la poesía masiva.
viene. /Miro sorprendido la naturaleza
extranieros, por eso se relee a los Algo que me gustaría destacar de la
retorcida del ser. /Niego mi pertenencia al
peruanos: Varela que fue reeditada por tradición es la experiencia de la revista
árbol genealógico. /Desciendo del yo
execrado y viperino. el FCE. Amauta, que tuvo aportes políticos,
Desciendo y vuelvo al árbol de lo prohibidor Villacorta: El intimismo de los 90 estéticos de renovación ligados a las
Rodolfo Ybarra, Por la boca mmrtos es un rasgo. La preocupación personal provincias.
por el lenguaje. Y la vuelta a la difusión
I-eo: Hay un retorno a la propuesta de la poesía. I-A E)GERIENCIA
lírica, r' una nueva estética de la Abanto: La experiencia urbana se INDIVIDUAL (I-A BUSQUEDA
posmodernidad. Algo que pasó en los da en pequeños grupos, exclusivamente Y LA INFLUENCIA)
90 fue el paradigma de unir vida y en Universidades. Hablan de poesía
poesía: los de Neón (Oüva, Vega, Eli), peruana, pero de esta manera con- <No es pasión Io que busco.
Tomás Ruí2, Josemari, asumieron la tribuyen más bien a mantener las Pasión fuiste en el momento iusto.>

poesía con intensidad. irregularidades que se han señalado con Ericka Ghersi, Lo pffdi¿r txw nombre

sz $rro*r

l
f
st
6Á1

Leo: Empczó cn San Marcos. catedráticos qr-re crcían sal¡e r toclo. No


Profesorcs comri lJenclezú, Belli,
Eliot. También Stcin v N,[oore, c1r-rc
tengo un libro dc cal;cccra, tcngo ticncn clLrc ver con la cucstitin cle
Ilonccros, trlartos. E,llos hablaban de muchos, de rnuchacho leí a C<;llin géncro, con mi búrsc1r_rcda c.le un espacio
crimr> ellos r-e í¿n la literatura. Allí Wilson, a los inslescs, a los bcatnil<s, pcrsonal en un mcclio masculino.
c()mpertía con orros jrivenes el diálogo, Ginsbe(¡ cllrc se me cayó luego.
las lccttrras, Ser poeta es lo máximo. Villacorta: N{i prirner rrtorrcnto es
Crisólogo: Itmpccé en Iiatcrba con Inmanencia, cluc fueron clos libros,
Sicrnprc he estado cn contra de la como va dijc. No estudié literatura, por fue un aprendizrje {¡rupal. Dcspués mi
palabra tcxto, es algo anoréxico, eso leía toclo, pcro más narrativa. yo búscluccla está por la comunirin de la
reclucrora de la pocsía a la palabra. Iln cstaba compromcrida políticamcntc, pcrs()n¿ con sLr cntorno, kr cluc significa
csc sentido me consiclero Romántico, pero rni pocsía no iba por ahí. B,stuclió
cluc viene cle Alemania, InElaterra, los vivir en una urbc cr¡mo l_ir¡a. I-le leírlo
cn la Villarr:eal cloncle tuve problemzrs ,lc t,,d6, pcrrr l\[6,.,, cs t¡Lricn mc
malditos trance scs. f.istol, cn c<tntra clc para rerminar. Me fui clel país y
la pocsía pura. lrl pocta vivc la poesía.
es<r cncanta, es clemasiac.lo. [_co tambión
permiti<i rcflcxionar, distcnclcr csa narrativa, la italiar-ra rrlás.
Ybarra: Ils tácito <1uc cluien escribe violencia política. N,Ii primer ljbro toca
vive. ()scar Wildc clecía que para cstc especto clc la violencia. pcnsé, sc
cscribir como pocta hav clue vivir comr> iba a entcnder más dcsclc la clistancia,
I.AS NUEVAS PROPUESTAS
p<>cta. Pero ha1'c1r_rc lccr, también. \b (PODER Y FRAGMENTACION)
p()r eso clemoré en publicar tar.nbión.
creo cllre la palabra texto es neccsaria.
Ghersi: Venso de las Cicncias cle
<¡\t¡arg:r e s la virla tlc
FIa sido dcsdeñada por aqucllos que no la Comunicación. El primer libro sc cla r-rn pocta / r.nientr.as
esctibc sotcrraclo cn cl a\.crno))
conoccn la poética ni la estética, por la en el momento cn que sicnto mi Lec¡ Zcleclt, Prtí/ic¿t
falta clc lccrr"rras. Mi experiencia es posición política. Iln estc libro la
alcatoria, que vienc de clados, que se cxperimentacirin se da cn cuanto l Leo: Rctorno a la esfcra íntima, y
tiran cn Ia mesa. Lccturas variaclas, temas. El segundo libro iba a salir cl la fragmcntaci<in social. [il tcma clc la
llukowski, Ilar-rclelairc, pcro otros más 98, pero clemorrj hasta cl 2002. Acluí i-rlgmcnrrción socirl mc intcrr.sr r nir.t.l
ocuitos. No los veía en las Uni_ hay rnás expcrimcntacion ,,,crbal la
\, pcrs<rnal. Milillro lo problcmati 2,,t. llat.
r-crsidades. l,os tallcristas cran apren- v()z sc frlgmcntr. \li por.sí:r sc gcntc que crce cn r-rn a iclcnticlacl
diccs clc srup()s, cloncle habían influencia por la anglosajona: pouncl, nacional, \.() n(); otros cn iclcnticlarl

$bcucbra$ b3

I
En un contexto de
lin-reña, yo no. Zelad,a: Yo tengo un flran con cl pétrco rnt¡rc¡ cle sus ruinas.>
fragmento no se puede hablar de descreimiento de las vanguardias (larl<¡s Villacorta, Iluteo en la iuld
conccptos csenciales. políticas, estov en contra de lo que fue Hasta aquí fuc la mitad de la
Abanto: ¿Y cirmo hablas de la guerra interna... c()nvcrsa. Iin la segunda parte se
gcnerácií)n? Crisólogo: Pero al decir <guerra tocaron varios punros más e specíficos.
Leo: F,n todo caso uno habla interno estás usando un término usado Sobre si hav crítica litcraria en el Pcrú,
hermenéuticamente, al hablar de uno por Sendero, podrías usar un término no había mucho <.¡uc c{iscutir, la opini<in
hablas clc todos. Lo mío es la técnico <conflicto armado>. es gcncral. Zcladt dijo <no e xisrcu,
fragmentacirin social, eso es De/iriun Zelada: Qué pasó con Scndero, su adcmás, a su criterio: <los únicr¡s
Trentent, sobre todo el final que es como dirección vivía en lugares lujosos de la críticos que )'o conozco, dijo, son los
un guión de cine. En los 90 no hay capital, mientras sus llases morían en de Declo Crítico.> Se trat<i también de
urandes libros totalizantcs. E,l internet el campo. Por eso a mí que no me por quó en los 90 no hubo el mito clel
está gencrando un nuevo tipo dc \¡engan con cl cuentazo. La mayoría cle poeta jor-en consaErado, cs decir por
cultura, visual y minimalista. los dc izqi-rierda lucran con las qué no se siguiri es¿ tradicirin cle
Ybarra: La fragmentacitin viene de ncccsidrdcs ticl pucbl,r. Eielson, Heraud, Cisncros, Ve rástegr.ri,
mucho antes, dc los 40,.Nfatos Mar Abanto: Lo que hasta ahora se ha Chirinos. Una rcspuesta dio Crisólogo:
habla cle la fragmentacirin dcl qLrerido subrayar cs deflnir el context<r
<ha sido por la situación social crítica,
crecimiento de las cir-rdades. Los 90 en rclaci<in con las propuestas demasiados hechos complejos para
f<¡calizar en un solo poe ta.l). Por su parte
sería el colofirn de lo que se hacía en o por
individu¿le s. Por ncgacirin
Ybarra: <En los 90 es difícil coger cl
k¡s 70 y 80. Si no se aclara esto podría accptlción. veo quc cxistc unl
crearsc un falso piso por el que vamos rcferencia al contexto que marca la
rcferente e\acto para unir todo>.
a seguir. Ghersi: <vino l<> del Nfuro de Berlín, la
propuesta personal. Propuesta criollcr
caída de las idcologías, rodo eso se va
Villacorta: La fragmentación es moderno. Lo romántico es la
filtrandr> en la generación nueva, hay
también por la reducción de los grupos exploración de lo indtvidual en la
muchas cosas nue\¡as en qué mirar para
en espacios peclueños y cerrados. La sociedad sin dcsprenderse de esa
poesía pot ahí que sc vuelve intimista. exploración. Me asombra que descle la
asumir ese rol de genio creador>. Y
Villacorta: (en los 90 no hay el Eran
Ybarra: Esa es una visión macro. perspectiva poética, toclos aplauden el
inf<¡rme dc la Comisión de la Verdad,
libro, pero sí una obra intere sante quc
Pero cxistc un podcr quc n() pcrmitc
r.a creciendo, es un proceso.) El restcr
que cl arte, la poesía se desarrolie. que dice clue los 90 fue una época
de la conversa abarcó, de manera más
Villacorta: Entrar a los medios perdida; sin ernbargo en cl aspecto de
la litcratura habría que reformulado.
prccisa, el asunro de los libr<ts
también es difícil.
represcntativos dc los 90, las nlrevas
Ybarra: Luis Brito García dice c¡ue
CODA propuestas poéticas y la cuesticin cle la
los verdaderos grupos <¡ue pueden
poesía escrita por mujeres. Pero la
enfrcntar al sistema son cstos grupos <¡\hom mc alcjo v escribo cn l¡ ciuclrd dccapiracla publicación de dicho documcnro será
minoritarios como los homosexuales. con srr cabeza tambaleánclose cn nris brazr¡s
para otra oportunidad. I

LTBRERIA Y PAPELERIA
MUSEO
Ofrecemos Libros y Guías de Turismo en
INI(A
Inglés, Francés, Italiano ! Iaponés
Horario de Atención:
Mapas - Diccionarios - Afiches - Postales De Lunes a Viernes:
De 8 a'18 horas
PORTAL COMERCIO 125 Sábados y Feriados:
PLAZA DE ARMAS De9a16p.m.
TBLF.234231
Cuesta del Almirante 103
CUSCO
CUSCO
Palacio del Alm¡rante. sede d6l Museo lnka

54 -SLbcth¡n¡

También podría gustarte