Está en la página 1de 177
LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS ‘Autores: Prof. Dr. Henk Addink (Universidad Utrecht, Facultad de Ciencias Juridicas) Lic. Fred Manuel Batlle Rio (Consultor Independiente) MA. Licda. Gabriela Platero Midence (Consultora Independiente) Sr. Hugo René Lopez Romero (Recopilador de sentencias) El presente libro ha sido preparado en el marco del proyecto: “Combate a la Impunidad Ambiental en Guatemala por medio de la formacion de profesionales con especializacion en fiscalia ambiental (CIAG)”, NufficINPT/GTM1 76, bajo la direccién de: Ing. Alvaro Roberto Torres Salazar (Director Nacional de Proyecto) Ing. Anton J.W. Bloten (Director Internacional de Proyecto) Revision y edicin: Avance Educativo Disefio y diagramacién: Avance Educativo Impreso, disefio de portada y contraportada: Italprosa Edicion: agosto 2011 Los autores son responsables del contenido del presente libro y del medio electrénico. Las sentencias incluidas en el libro son copias textuales de las sentencias originales. Las opiniones expresadas no comprometen necesariamente a la Universidad Mariano Galvez de Guatemala ni a la Embajada y/o Gobierno de los Paises Bajos. La edicién de este libro ha sido posible gracias a la contribucién financiera del Gobierno de los Paises Bajo a través del Proyecto Nuific/NPT/GTM176 ejecutado en conjunto entre la Universidad Mariano Galvez de Guatemala y MDF Training & Consultancy de Holanda. Se agradece a USAID por la aportacién del compendio de Legislacién Ambiental 2010 actualizado al 2011, incluido en el CD de anexos adjunto al manual. Homepage Universidad Mariano Gélvez: www.umg.odu.at Homepage MDF Training & Consultancy: www.maf.nl TABLA DE CONTENIDOS I. Introduccion La importancia de la jurisprudencia ambiental para el desarrollo del derecho ambiental en Guatemala. Observaciones preliminares Caracteristicas de una legislacién ambiental moderna Enfoque clasico para la jurisprudencia ambiental El enfoque modemo de la jurisprudencia ambiental Conclusiones y recomendaciones anons Zoorn Il. Observaciones generales jurisprudencia ambiental en Guatemala Introducci6n al manual de casos Ambientales 1 Introducoién 12 2 Orden Administrativo 13 3 Orden Penal 17 Ill. La recopilacién de casos ambientales importantes de Guatemala Resumen, preguntas relevantes y texto integro de la sentencia 1. Causa No. 65-2009. Of. tro. 20 2. Causa No. 70-2010. Of. 3ERO. 24 3. Causa No. 126-2010, Of. 310 27 4. — Causa No. 998-2008. Of. 1a. 30 5. EXPEDIENTE 1179-2005. 35 6. EXPEDIENTE 1408-2008. 45 7. Causa No. 36-2008. Of. 2, (CASOS PETEN) 54 8. Causa No. 97-2007. Of. 3°. 64 9. Causa No, 44-2008. Of. 3°. 70 10. Causa No. 22-2008. Of. 2°. (CASOS IZABAL) 76 11. Causa No. 74-2007. Of. 1° 84 12. Causa No. 22-2009. Of. 3°. (CASOS JALAPA) 92 13. Causa No. 22-2009. Of. 3°. (CASOS JALAPA) 95 14. Causa No. 91-2009. Of. 3°. 97 15. Causa No. 864-2009, Of. 3° (CASOS ALTA VERAPAZ) 100 16. Causa No. 55-2009. Of. 4°. 115 17. Causa No. 31-2009. Of. 3°. (SOS BAJA VERAPAZ) 119 18. Causa No. 04-2009. Of. 3°. 121 19. Causa No. 109-2008. Of. 1°. 123 Vv. Casos ambiental de QUETZALTENANGO, HUEHUETENANGO y QUICHE 1. Quetzaltenango 132 2. Huehuetenango 134 3. Quiche 136 4. Chimaltenango 138 5. Alta Verapaz 1468 6. Baja Verapaz 152 7. Izabal 159 8 Jalapa 163, 9. Sentencias Ubicadas 167 10. Juzgados de Ejecucién 170 11. Departamento del Petén 173 12. Corte de Constitucionalidad 175 Los anexos se incluyen en el CD adjunto al libro ANEXO I: Otros casos ambientales de Guatemala ANEXO I: Casos ambientales guatemalteco de Corte Suprema, Corte Constitucional y Procuraduria Derechos Humanos ANEXO Lill: Tabla de regulaciones ambientales indice del anexo de las leyes (Recopilacién de leyes) (Compendio 2011 USAID) INTRODUCCION La importancia de la jurisprudencia ambiental para el desarrollo del Derecho Ambiental en Guatemala. Prof. Dr. G.H. Addink; Utrecht University; Los Paises Bajos 1. Observaciones preliminares La importancia de la jurisprudencia ambiental para el desarrollo de! Derecho Ambiental en Guatemala se puede abordar de tres maneras diferentes. La primera, por medio de la discusién del significado de la jurisprudencia para el desarrollo del Derecho Ambiental en Guatemala. La segunda, poner atencién al papel que juega el juez al tomar decisiones relacionadas con la legislacién ambiental y finalmente, reconocer que el desarrollo de la tecnologia de la informacién tiene un enorme poder y acentua la responsabilidad del gobierno de hacerse cargo de la accesibilidad a la legisiacién y la jurisprudencia para los ciudadanos. En muchos manuales de legislaci6n ambiental en América Latina, asi como en otras partes. del mundo tradicionalmente se ha dado énfasis en explicar el marco legal ambiental y especialmente los requisitos de la legislacién. En ese contexto, la jurisprudencia recibe muy poca atencién. ‘A posar de que esta situacién os compronsible dado que el caracter instrumental de la legisiacién en cuanto a la regulacién y la planificacién juegan un segmento importante. Sin embargo es solamente una parte de la implementacién de la politica ambiental la cual también ha sido influida por la jurisprudencia. Por lo tanto, una perspectiva de la legislacién basada en jurisprudencia, no deberia fatar en un proceso equilibrado de desarrollo de la legislacién ambiental de un pais, especialmente en Guatemala. La necesidad de dichas explicaciones y discusiones aumenta cada vez mas cuando el proceso general de desarrollo del Derecho Ambiental se enfatiza en la implementacién de la legislacién ambiental. En todo tipo de situaciones se puede encontrar con la implementacién de dicha legislacién; es muy importante que esté disponible esta perspectiva para la Administracién Piblica, para los jueces, los abogados, las empresas, las organizaciones de medio ambiente, las personas particulares, etc. Esto también se aplica a aquellos involucrados en los procesos de armonizacién, integracién @ internacionalizacion de la legislacién ambiental. En este marco, la pregunta que surge con frecuencia es: ¢Serd el momento de codificar términos clave y nommas centrales que se han desarrollado a través del Derecho Ambiental? Como resultado de la intemacionalizacién de la politica ambiental, el énfasis estard en el impacto a lograrse lejanamente y en la implementacién de los tratados ambientales regionales @ intemacionales. Por lo tanto, se vuelve muy importante tener conocimiento del Derecho Ambiental especializado y actualizado. Aparte de estas consideraciones que se relacionan més con lo ambiental, también hay una serie de consideraciones fundamentales que se relacionan con la posicion relevante de un juez para lograr el desarrollo de la jurisprudencia ambiental en Guatemala, LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS 5 Derechos reservados. Prohibida su reproduccion total o parcial El juez es quien debe dar respuesta a una o més preguntas legales que forman la base para la disputa ambiental entre el gobierno y alglin ciudadano 0 mutuamente entre varios Ciudadanos. Antes de que estas preguntas lleguen al escritorio del juez, la disputa ambiental ha pasado por algunas fases administrativas ; por esta razon se puede decir que en principio lo que ha llegado a manos del juez es ya un conflicto cristalizado. Las preguntas legales que son parte de la disputa estan bastante claras y por lo tanto el juez basado en la informacion que ha recibido puede resolverias. ‘Ademés es importante reconocer en esta etapa que con su decisién el juez estd haciendo mucho mas que lograr que la disputa se resuelva; él desarrolla el Derecho Ambiental al dar una interpretacion a los términos y las normas de la legislacion ambiental. Por esta razén, es primordial no solo para las partes del contlicto, sino también para otras personas interesadas, que tengan acceso a conocer estos juicios ambientales. El conocerlos ayudard a prevenir nuevas disputas, al mostrar la idea de cémo el juicio del juez fue emitido en relacién a las preguntas legales basados en la informacién del caso anterior qué podria darse en casos similares. Existen otros aspectos a los que se les deben poner atencién. En primer lugar, el juez ambiental debe estar claro e inequivoco en su juzgar ambiental. En segundo lugar, esto no debe hacerse solamente en juzgados de forma individual, sino en todas las instituciones judiciales del pais en una forma bien organizada. Esto implica que todas las instituciones judiciales deben estar con la informacién actualizada de los avances de la jurisprudencia ambiental del pais y de las instituciones regionales e internacionales. Esta unidad en la jurisprudencia ambiental promoverd la uniformidad y la certeza legal en relacién al Derecho ‘Ambiental en Guatemala. Concluyo con algunos comentarios en relacién al papel del Gobierno y de la tecnologia de la informacién. En varios paises, las autoridades piblicas juegan un papel muy importante en garantizar un amplio y facil acceso a una serie de fallos judiciales, objetivos y representativos en el campo del Derecho Ambiental, en este sentido, la tecnologia de la informacién y la comunicacion ha faciltado este papel La legislacién en numerosos pafses desarrolla un marco regulador para respaldar la disponibilidad electronica de los fallos de las cortes a través del portal del sistema judicial nacional. Estas regulaciones son buenas soluciones en cuanto a las inquietudes sobre privacidad que existen en relacién a las publicaciones en linea y con la estructura de la base de datos en si misma Las inquietudes principales van en relacién al médulo que permite hacer las consultas y con el modulo para el ingreso descentralizado 0 fallos. La accesibilidad a los fallos judiciales puede mejorarse al estandarizar el proceso de redaccién y hacer un uso dptimo de la tecnologia de la informacién y la comunicacién. Existen argumentos relacionados a las oportunidades, por ejemplo, el facilitar la publicacién electrénica o mejorar la accesibilidad. Los cuestionamientos acerca, de si e! estandarizar podria poner en peligro la independencia del juez en el proceso de la redaccién, asi cémo faciltar la redaccién como un proceso comercial y cémo la informacién clasificada facilta su interconexion. 6 LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS Derechos reservados. Prohibida su reproduccién total o parcial 2. Caracteristicas de una legislacion ambiental moderna Tres aspectos son particularmente notables en relacién a una legislacién ambiental moderna. 1. La cantidad de términos fundamentales, de normas centrales en la legislacién ambiental y el hecho de que éstos no son siempre formulados 0 aplicados inequivocamente. Estos términos y normas deben ser siempre leidos consistentemente con los que usa la gran gama de poderes discrecionales. Esto provoca el problema de la imprecision de los términos y normas ambientales. 2. Debe subrayarse la gran diversidad de las leyes ambientales por separado y el hecho de que cada una de estas leyes cubre una pequefia parte del Derecho Ambiental Esto induce el problema de la fragmentacion de la legislacion ambiental. 3. Hay cada vez més y mas tratados regionales e internacionales que estipulan los contenidos (y la implementacién) de las leyes ambientales nacionales porque éstas han sido establecidas solo parcialmente 0 como implementacién de tales tratados. Esta situacién causa el problema de la internacionalizacién del Derecho Ambiental El cardcter instrumental de la legislacién ambiental significa que esta legislacién fue creada prioritariamente para la realizacién de los objetivos de las politicas ambientales. Por tanto, hay dos elementos que son importantes: el objeto de la ley (a cuyo comportamiento se refiere la norma) y el punto de vista del Derecho (con cuyo objeto se ha establecido la norma), En determinadas veces el legislador oreé la posibilidad para espesificar tanto el objeto como el punto de vista del Derecho por medio de una regulacién administrativa. Con frecuencia se encuentran témminos y normas imprecisos que provocan mucha disousién y alrededor de los cuales puede surgir una jurisprudencia necesaria. Ejemplo de ello: ‘+ GAdqué se refiere el término “desecho"? ¢Para cuales actividades se necesita una licencia ambiental? éBajo cuales condiciones podemos hablar de areas protegidas desde una perspectiva legal? Ocurre otra circunstancia que aparece con mayor frecuencia en la legislacién que se refiere a las disposiciones legales que contienen amplios poderes discrecionales para instancias administrativas. Para estas circunstancias se presentan constantemente las siguientes dos razones: 1. La legislatura puede al momento en que la ley se redacté haber definido exactamente cuando y bajo qué condiciones puede otorgarse una licencia. 2. La instancia administrativa debe sopesar por un lado los intereses ambientales, y por otro lado los intereses individuales del solicitante. Los problemas ambientales se desarrollan paso a paso, por esa raz6n también la legislacién ambiental se desarrolla de igual manera. En muchos paises la implantacién y desarrollo de la legislacion ambiental esta sumamente fragmentado, por no contar con un plan preciso para su LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS 7 Derechos reservados. Prohibida su reproduccion total o parcial desarrollo. Ademés, el problema ambiental en un pais no siempre es exactamente el que en otro, por eso es importante resaltar que algunos asuntos ambientales necesitan un enfoque internacional y otros requieren un enfoque nacional Apesar de estas diferencias relativas al tipo de problema ambiental y al nivel desde el cual debe ser atacado, se pueden visualizar los contenidos en los siguientes grupos generales de leyes ambientales: = Legislacion ambiental comon (transparencia, participacion, evaluacion de impacto ambiental, proceso de toma de de cumplimiento legal), + legislacion ambiental a nivel de areas y tipos; + legistacion ambiental a nivel de componentes ambientales; + legislacion ambiental a nivel de (detritus) sustancias, Estos cuatro tipos de leyes ambientales tienen también algunos aspectos generales en comin y por esa raz6n después de algunos afios en la mayoria de los paises se encuentra una tendencia al desarrollo de una Ley de Gestién Ambiental (General). En esta LGA (G) pueden localizarse algunos tépicos que todas las leyes ambientales especificas tienen en comin. Existen leyes que demandan un tratamiento regional o internacional por la naturaleza del problema ambiental, como es el caso de la contaminacién del aire a través de las fronteras y el efecto negativo en la capa de ozono, que posteriormente desarrolia el nivel de los problemas climaticos y el nivel del transporte de desechos a través de las fronteras. ‘También es importante mencionar el transporte de especies de animales y plantas protegidas que traspasan las lineas divisorias de los paises. ‘Se mencionan dos aspectos importantes de las regulaciones regionales e internacionales 4. Enla mayorfa de casos hay necesidad de una regulacién de implementacién nacional; 2. El sistema judicial debe estar consciente de la existencia de estas regulaciones regionales e internacionales. 3. Enfoque clasico para la Jurisprudencia Ambiental Desde un punto de vista cldsico de la jurisprudencia la idea basica se deriva de la separacién de los Poderes del Estado que realizé Montesquieu. en: Legislativo, Ejecutivo y Judicial ‘Ademds, se menciona un cuarto poder de las instituciones que estén en una posicién constitucional, como es el caso del Procurador de los Derechos Humanos y de la Corte de Constitucionalidad, afirmando asi que hay cuatro poderes en el Estado En lo que se refiere a la manera cémo funciona la fraccién y promulgacién de leyes entre los poderes Legislativo y Ejecutivo se puede observar que esto transcurre entre uno y otro, es 8 LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS Derechos reservados. Prohibida su reproduccién total o parcial decir en ambos poderes, y como resultado una legislacién cada vez mas y mas fraccionada por el poder Ejecutivo. El poder Judicial hace algo diferente, ya que su independencia se considera generalmente de gran importancia. La tarea clasica ‘del poder Judicial es tomar decisiones en relacién a conflictos legales en casos individuales, esta decision tiene un efecto vinculante para las partes involucradas. La principal pregunta entonces es: gdebe el juez solamente decidir o debe el juez escoger entre varias alternativas que se desarrollan a raiz de su interpretacién? Desde el punto de vista tradicional, el juez debe tnicamente aplicar la ley en este contflicto. Un punto central en el enfoque clasico supone que el juez Gnicamente debe hacer una verificacién de cardcter legal, es decir cotejar con las leyes, apegarse a la letra de la ley. Esta manera de ver se critica cada vez mas y existe una preferencia por lo que se ha dado en llamar dirimir las disputas. El juez emite un fallo legal en relacién al conflicto existente entre las partes y sobre la base del fallo que ha sido tomado con anterioridad por la instancia administrativa. Entonces, el juez también aplica de manera oficial y como iniciativa propia la ley publica. Hay otro aspecto de la legislacién ambiental de casos que es importante y es la que concierne a la disponibilidad de expertos técnicos en materias ambientales. Los problemas ambientales se distinguen por tener _un fuerte caracter técnico, para el cual se requieren expertajes (y expertos) espectficos. En muchos paises la legisiacién ha previsto y en su mayoria se muestra en la ley Ia existencia de ese consultor ambiental a quien el juez puede solicitar la asesoria técnica en materia ambiental en relacién a una disputa planteada. En otros paises la responsabilidad de la asesoria técnica que se da al juez se ve como una responsabilidad de las partes, dependiendo de su realidad financiera. Esta atencién a los aspecios técnicos ambientales del conflicto, se proporcionaré durante el procedimiento judicial Considerandose lo anterior como en un enfoque clasico a la jurisprudencia ambiental El punto crucial en un enfoque clasico de la jurisprudencia ambiental es la sugerencia de que la decision judicial Gnicamente es relevante para las relaciones legales entre las partes involucradas en el conflicto. 4. Elenfoque modemo de la jurisprudencia ambiental. En el enfoque clasico de la jurisprudencia ambiental, el énfasis recae fuertemente en hacer la distincién entre la libertad administrativa (el poder discrecional) y la prueba legal que se hace por medio judicial. En principio esto es correcto pero no debe conducir a una situacién en que la decision judicial no lleve o lieve de una manera insuficiente a la solucién del conflicto entre las partes. El uez tiene que resolver también el conficto existente entre las partes. ‘Al observar los requerimientos normativos que actualmente debe lienar el poder judicial tal y como se plantea en Ia literatura, encontramos los siguientes aspectos: el acceso al juez, la Investigacion cuidadosa y experta que debe hacer el juez, el desarrollo de la certeza juridica fen los aspectos legales, la imparcialidad del juez, la efectividad y finalizacién de la disputa legal dentro de un periodo de tiempo razonable A la par de estos requisitos normativos los cuales Ia judicatura ambiental debe llenar, hay también otra dimensién que merece la atencién especialmente en el campo de la jurisprudencia ambiental. Esta se refiere al significado y el cardcter de las decisiones judiciales on los casos ambientales. Cada vez existe ms y mas, como resultado dol LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS 9 Derechos reservados. Prohibida su reproduccion total o parcial desarrollo de la legislacién ambiental, la conviccién de que [a jurisprudencia ambiental va més alld y tiene efectos que van mas lejos de la disputa entre dos partes de un conflicto en el cual el juez debe tomar una decision. Los siguientes argumentos sustentan este enfoque modemo. El juez examina dentro del maroo de la disputa cuales son las regulaciones ambientales y cuales de estas regulaciones deben aplicarse. Parte de estas regulaciones se refieren a las, disposiciones en relaci6n a los poderes que se han otorgado a las instancias administrativas, pero también se refieren en gran parte a normas ambientales legales. Por medio de su decisién, el juez proporciona una interpretacién y da una explicacién en cuanto a la amplitud y los contenidos de las disposiciones legales concernientes. El juez utiliza también principios de ley escritos y no escritos que son importantes para el caso. Asi que, por medio de la interpretacién de las normas y principios de la ley el juez construye un fallo legal en relacién a normas y principios ambientales. Por el caracter legal de tal fallo judicial podemos afirmar que el juez no pronuncia solamente una sentencia para el caso en cuestién, sino que este fallo judicial también pone en claro cuales son las normas del ambiente y los principios de ley que rigen este tipo de situaciones. En la practica esto también impactaré en otros fallos judiciales, también en fallos administrativos y en el trabajo de los legistadores. Se puede decir que un fallo judicial tiene un efecto predictivo y un valor para disputas ambientales similares. Este enfoque moderno de la jurisprudencia ambiental tiene conseouencias importantes para si misma. La jurisprudencia no es Unicamente importante para las dos partes de una disputa ambiental, es importante para todos los que estén involucrados en el desarrollo y la implementacion de la legislacion ambiental en Guatemala. Finalmente se necesita mencionar otro punto de importancia, el acceso a la jurisprudencia ambiental. Varios aspectos de ese acceso a la informacién han sido ya incluides por medio de varios tratados intemacionales, en los cuales no solamente se puede encontrar el derecho de acceso a la informacién sino también algunas restricciones. En la practica vemos todavia que existen problemas para desarrollar una base de datos que contenga, todas 0 por lo menos las mas importantes decisiones relacionadas con la legislaci6n ambiental. En muchos paises el gobiemo y especialmente el poder judicial poseen una base de datos para la jurisprudencia ambiental que hace posible que los ciudadanos obtengan estos juicios electronicamente. Esto es muy importante para la jurisprudencia en general y para la jurisprudencia ambiental en particular. Me gustaria solicitar que el Gobierno de Guatemala desarrolle la mencionada base de datos y que por medio de esta publicacién se hubiera dado un impulso para su creacion 5. Conclusiones y recomendaciones Hay tres razones importantes para la creciente importancia de la jurisprudencia ambiental en Guatemala: + A medida que el proceso de desarrollo de Ia legislacién ambiental continue, la implementacion de tal legislacién se hara mas importante y también se haran mas importantes las decisiones ambientales judiciales que se tomaron dentro de ese marco. '* El juez debe hacer juicios ambientales que creen certeza legal y promuevan uniformidad legal en el desarrollo de la legislacién ambiental. 10 LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS ¥ COMENTARIOS Derechos reservados. Prohibida su reproduccién total o parcial ‘+ Elgobierno tiene la tarea importante de hacer realidad la accesbilidad a las decisiones ambientales judiciales, también porque de esa manera se pueden prevenir futuros conflictos. La legistacién ambiental en Guatemala tiene algunas caracteristicas importantes que encontramos también en otros paises. El cardcter instrumental de esta legislacién conduce a que se utilicen mas y mas términos y normas de sentido vago que deben necesariamente ser explicadas por el juez. La legislacién contiene también mas poderes discrecionales administrativos cuyo ejercicio por parte de las autoridades administrativas debe ser evaluado por parte del juez. La legistacion ambiental tiene un caracter fragmentado, muy poca uniformidad, y la razén de esto es que los problemas ambientales vienen paso a paso y por tanto también el desarrollo de la legisiacion ambiental se hace parte por parte. Cada vez es mayor la necesidad de una legislacién ambiental integrada, la Ley de Gestion Ambiental deberia cubrir los aspectos, mas generales de la legislacion y la politica ambiental, hasta que llegue ese momento, el juez tiene la importante tarea de darle uniformidad a la jurisprudencia ambiental en Guatemala. Finalmente, en Guatemala existe cada vez mds jurisprudencia ambiental por iniciativa regional o intemacional, que hace este papel del juez doblemente importante. Algunas veces pareciera que el poder judicial no esta siempre consciente de las regulaciones ambientales egionales e internacionales. En el enfoque clasico de la jurisprudencia ambiental el énfasis _correctamente reside en la independencia judicial. Adicionalmente, existe Ia idea de que el juez Gnicamente tiene que realizar una verificacién legal en el caso concreto. También se pone atencién a la necesidad del expertaje técnico ambiental y en las disputas ambientales, pero en el enfoque clasico la responsabilidad se deja caer sobre los hombros de las partes. Lo que vemos es un enfoque pasivo del papel del juez. Finalmente, en este enfoque cldsico la idea es que la consecuencia de la decision judicial solamente tiene importancia para las dos partes que estan solicitando dicha decisién del juez En un enfoque mas modemo de la legistacién ambiental basada en la jurisprudencia se han desartollado otras prioridades. En primer lugar la jurisprudencia debe estar en el mismo tenor que lo requerimientos de la normativa tales como el acceso al juez, la investigacién cuidadosa y experta por parte del juez, la uniformidad de la jurisprudencia, la imparcialidad del juez y la eficacia y finalizacién de la disputa ambiental legal dentro de un periodo de tiempo razonable. EI fallo judicial ambiental no es solamente importante para las partes que han estado involucradas en la disputa sino también para otras personas. La idea es que el juez por medio de su explicacién proporciona una decision acerca de normas y términos ambientales y al hacer esto desarrolla legislacién ambiental lo cual es importante para muchas mas personas que para solamente las dos partes que tienen la disputa. és atin, es importante que un juez tenga en cuenta las decisiones que otros jueces tomaron en casos legales ambientales similaresTodas estas circunstancias hacen necesario que los casos ambientales y los fallos de los jueces se publiquen cada cierto tiempo y que esto se haga de tal manera que esta jurisprudencia ambiental sea accesible a todos los ciudadanos en Guatemala LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS 11 Derechos reservados. Prohibida su reproduccion total o parcial Il. Observaciones generales jurisprudencia ambiental en Guatemala Introduccion al manual de casos Ambientales Fred M. Ballte R. Abogado y Consultor. Guatemala El presente manual de recopilacién de juicios penales y de sentencias de la Corte de Constitucionalidad, ambas en materia ambiental, es un esfuerzo del proyecto Nuffic en el programa Combate a la Impunidad Ambiental Por no contar en el pais con una amplia recopilaci6n de sentencias que aporten los elementos e informacién para orientar o ilustrar a los interesados en la forma en que en Guatemala se dictan sentencias en el tema, se llega a la conclusién que un instrumento que recopilara la mayor parte de sentencias coadyuvaria a estudiar con mayor precision y detenimiento la forma que los jueces interpretan la normativa y valoran los medios de prueba para emitir sus fallos, lo cual indudablemente se convierte en un apoyo y comple mento indispensable. La presente recopilacion reproduce sentencias y resoluciones en un listado por departamento copiadas en su texto completo, de las cabeceras departamentales de Huehuetenango, Quetzaltenango, Chimaltenango, Jalapa, Alta Verapaz, Baja Verapaz, lzabal y El Petén. Se hace, salvedad de que puede existir un mayor nUmero de juicios en todo el pais pero no fue posible inventariarlos todos, lo cual no desdice ni disminuye la importancia del documento toda vez que resultaria demasiado extenso un instrumento de esta naturaleza con mas de quinientas sentencias dictadas en la Reptblica de Guatemala. ‘Ademas de la recopilacién de sentencias y resoluciones de casos penales se presenta un apartado de preguntas para andlisis del lector de algunos casos. Las preguntas no tienen respuesta de los consultores que realizaron la recopilacién, por pretender que el lector liegue 4 SUs propias conclusiones sin el sesg6 que pudiera producirse por la opinion o criterio de los consultores. Es importante hacer hincapié que en la presente recopilacién no se pretende de ninguna manera cuestionar 0 calificar el contenido, ni el sentido o validez de las resoluciones, simplemente es un anélisis juridico desde el punto de vista ambiental del combate a la impunidad ambiental. Por lo anterior el Proyecto Nuffic se siente satisfecho y orgulloso de presentar y ofrecer a la comunidad juridica de Guatemala y otros interesados el presente instrumento. ACRONIMOS CONAP ‘Consejo Nacional de Areas Protegidas Instituto Nacional de Bosques _ Instituto Nacional de Bosques MP Ministerio Publico NUFFIC PGN Procuraduria General de la Nacién Con la promulgacién de la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala de 1985, surge una nueva comiente del Derecho; La Ambiental, si bien es cierto que ya existian 12 LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS ¥ COMENTARIOS Derechos reservados. Prohibida su reproduccién total o parcial tratados intemacionales ambientales suscritos por Guatemala con anterioridad a esta Constitucién ninguna anterior regul6 el aspecto ambiental de manera especifica, es asi como se puede establecer que el derecho ambiental surge a partir de dicha constitucion (aunque se hace hincapié que no de manera excluyente) con el articulo 97; Articulo 97. Medio ambiente y equilirio ecolégico. El Estaco, las municipalidades y Jos habitantes de! terrtorio nacional estén obligados a propiciar el desarrolio social, ‘econémico y tecnolégico que prevenga la contaminacién de! ambiente y mantenga el ‘equilbrio ecol6gico. Se dictarén todas las normas necesarias para garantizar que la utlizacién y e! aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionaimente, evitando su depredacién. Nace asi a la vida juridica el decreto 68-86 que crea la Comisién Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y posteriormente por el Decreto 90- 2000 desaparece CONAMA y es sustituida por el actual Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales. Las acciones que se pueden promover contra quienes lesionen o atenten contra el ambiente pueden ser: * Orden Administrativo © Orden Penal 2 Orden Administrativo Independientemente de lo anterior, en Guatemala existen varias entidades del sector piblico encargadas de la proteccién del ambiente y del adecuado uso de los recursos naturales, es decir que el combate a la impunidad ambiental puede establecerse a través de dos medios especificos: + Administrative * Penal Desde el punto de vista administrativo existen varias entidades que a continuacién se mencionan, algunas en forma enunciativa mas no en forma excluyente de otras: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Poetical se posgues(Decreto 103-26) | (acaresla scion de Areas Protenis (Oecrete 4-88) a F_ Ministerio de Energia y Minas (Decreto 114-97) —<$§ F_ Ministerio de Salus Publica y Asistencia Social (24-57) a etter se ce rcpt 197 | Fo Municipalidades (Cecreto 12-2002) —— (rer cere se acin -———, oo Procuradurie ce ios Derechos Humance. —— LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS 13 Derechos reservados. Prohibida su reproduccién total o parcial Por otra parte es importante destacar que con la Ley de Proteccién y Mejoramiento de! Medio Ambiente surgen aportes significativos a nuestro ordenamiento juridico y a la proteccién del ambiente, tales como: * Por primera vez en el ordenamiento juridico del pais surge una entidad rectora del ambiente; (Modificado por el decreto (30-2000) * La obligacién de presentar previamente a iniciar una obra, industria, proyecto 0 actividad la aprobacién de un estudio de Impacto Ambiental (Arto. 8): * La prohibiciin de ingresar al pais desechos toxicos radioactivos o contaminantes (Arto. 6 y 7) * La aplicacién de multas y sanciones ante el incumplimiento a la normativa ambiental (Arto. 31) * Por primera vez se identifican los sistemas que integran el ambiente (Arto. 13); * Se establece la accién popular en materia ambiental (Arto. 30 y 37) Todos estos acontecimientos a su vez requieren de las universidades para que introduzcan la materia del Derecho Ambiental dentro de sus respectivos pensum. A partir de la década de Jos 90 las facultades de derecho de las universidades de Guatemala imparten la catedra de Derecho Ambiental. De esta manera se puede aseverar que existen en el pais varias generaciones de Profesionales del Derecho que ocupan puestos en el Organismo Ejecutivo y en el Organismo Judicial que nunca recibieron ni fueron instruidos en la tematica ambiental, a pesar del esfuerzo que realiza la Escuola de Estudios Judiciales al capacitar a los jueces. Es un reto grande de instruir efectiva y extensiva a estos profesionales proporcionando los elementos necesarios. El presente manual pretende ser una herramienta que permita a los estudiosos del derecho, en particular del derecho ambiental, asi como de los aplicadores de justicia y_profesionales de otras disciplinas, conocer y analizar las sentencias que en el pais se producen en el tema ambiental, no es posible denominar a este manual como durisprudencia ya que de conformidad con nuestro ordenamiento juridico se requiere de cinco sentencias pronunciadas por la Corte Suprema de Justicia y tres por la Corte de Constitucionalidad, lo cual al menos en materia penal ain no existen sentencias que integren jurisprudencia ambiental, lo anterior lo encontramos regulado NORMA ARTICULO Constitucién Politica de la Repdblica de Guatemala 272 Ley del Organismo Judicial a Cédigo Procesal Civil y Mercantil 621 Como se puede desprender de la presente recopilacion, son los delitos mas frecuentes objeto de juzgamiento en el de ambito forestal y los que atentan al patrimonio nacional, este es comprensible ya que 6! 50% del territorio nacional es de vocacién forestal de donde el recurso natural mas abundante es precisamente este. Es necesario hacer nuevamente hincapié que en nuestro pais atin no se cuenta con una recopilacién de sentencias en materia penal ambiental y no obstante se han realizado 14 LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS ¥ COMENTARIOS Derechos reservados. Prohibida su reproduccién total o parcial esfuerzos meritorios anteriores, el presente es un esfuerzo adicional y de mayor cobertura que los antecesores. Para la realizacién de este documento, se recopilaron sentencias de diferentes regiones del ais mediante visitas a los juzgados, lo cual resulto un esfuerzo extraordinario por no contar el con informacion precisa especifica acerca de los juzgados y de los nimeros de ju en materia penal ambiental, este esfuerzo estuvo acargo del recopilador. Resulta importante sefalar que si bien es cierto que existe en el portal de Ia pagina del Organismo Judicial, una pestafia que permite accesar al Centro Nacional de Andlisis y Documentacién Judicial CENADONJ- para localizar los juicios, también lo es que surge el inconveniente que la palabra sensible (ambiente) para localizar los juicios en esta materia, impide la localizacién de estos ya que todos los juzgados en materia penal llevaban implicito la palabra ambiente (Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el, Ambiente) por consiguiente todas las sentencias en materia penal llevan la palabra ambiente, or otra parte los delitos no se encuentran listados por medio de la tipiicacién de las leyes que regulan estos ilicitos dificultando la localizaciin de los juzgados y nimeros de expedientes de juicios penales ambientales, no obstante se cuenta con una lista que enumera los juicios en forma estadistica atendiendo a si se tramitaron en Juzgados de Paz o de Primera Instancia (Anexo 1), pero no es suficiente para poder localizar de manera precisa estos juicios, de donde la presente recopilacién encuentra un valor agregado. DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES. De conformidad con la legislacién de Guatemala los sistemas que integran el ambiente (Arto. 13 del Decreto 68-86) son varios y en ese mismo sentido son multiples las entidades que se ‘encuentran relacionadas o bien, involucradas en el tema ambiental: Atmosféricos (aire); Hidrico (agua); ‘itico (rocas y minerales); * Edafico (suelos); * Biético (animales y plantas); Elementos audiovisuales y + Recursos naturales y culturales. Conforme a lo anterior son diversas y multiples las entidades que velan por el ambiente y los recursos naturales, algunas veces estas competencias y atribuciones se traslapan entre las mismas entidades, sin embargo conforme al articulo 8 de la Ley de Protecci6n y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86) es responsabilidad de todo funcionario. Anticulo 8. Para todo proyecto, obra, Industria 0 cualquier otra actividad que por sus caracteristicas pueda producir deterioro a los recursos naturales renovables 0 no, al ambiente, 0 introducir ‘modificaciones nocivas 0 notorias al paisaje y a los recursos culturales del patrimonio nacional, ‘seré necesario previamente a su desarrollo un estudio de evaluacion del impacto ambiental, realizado por técnicos en la materia y aprobado por la Comision del Medio Ambiente. El funcionario que omitiere exigir el estudio de Impacto Ambiental de conformidad con este Articulo ‘serd responsable personalmente por incumplimiento de deberes, asi como el particular que omitiere ‘cumplir con dicho estudio de Impacto Ambiental seré sancionado con una multa de Q.5,000.00 a @.100,000.00. En caso de no cumplir con este requisito en el término de sels meses de haber sido ‘multado, e! negocio serd clausurado en tanto no cumpla. LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS 15 Derechos reservados. Prohibida su reproduccién total o parcial Es importante entonces hacer destacar que el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales tiene la funcién de aprobar el Estudio de Evaluacién de Impacto Ambiental, mejor conocido como el E.|.A. pero todo funcionario antes de autorizar cualquier obra, industria, proyecto 0 actividad debe exigir que se que se cuenta previamente, con un EIA aprobado. Dentro de las atribuciones establecidas para las entidades del sector pUblico, la mayor parte tienen entre sus competencias efectuar monitoreos, inspecciones, visitas y fiscalizaciones, al determinar las entidades que se incumple con la legislacién ambiental proceden entonces a la sancion administrativa como primer paso. Este incumplimiento puede provenir de distintas acciones + Incumplimiento de la nommativa ambiental + Incumplimiento de Licencias, autorizaciones, permisos, planes de manejo, planes maestros, plan operativo anual y otros. Contra estas decisiones de la Administracién Pablica ya sea de suspender, cancelar o incluso muttar a quienes incumplen con lo anterior se incluyen los recursos administrativos establecidos en la Ley de lo Contencioso Administrativo, Atticulo 17. AMBITO DE LOS RECURSOS. Los recursos administrativos de revocatoria y reposicién serén los tnicos medio de impugnacién ordinarios en toda la administracién publica centralizada y descentralizada o auténoma. Se exceptiian aquellos casos en que la ‘impugnacién de una resolucién debe conoceria un Tribunal de Trabajo y Prevision Social. Una vez agotado el procedimiento administrativo, la persona individual o juridica, puede Promover el Proceso Contencioso Administrative conocido también como el Recurso Contencioso Administrative contra las disposiciones 0 resoluciones de la Administracion Publica que causan estado. Sin embargo para oponerse a ellas, a nuestro criterio es imprescindible que previamente se pague la multa anteriormente a promover el Proceso Contencioso Administrativo. Lo anterior se desprende de la Constitucién Politica de la Repiblica de Guatemala, que solamente deja sin efecto el principio solvet et repet en materia fiscal, no asi en las demas materias, por lo que, ain, cuando se dispute una sancién monetaria administrativa, es equisito sine qua non, pagar primero la multa o sancién impuesta bajo protesta u posicién antes de promover el Proceso Contencioso Administrativo. De Ia sentencia de los Contencioso Administrative quedaré firme o no la sancién, suspension © cancelacion impuesta por las entidades del sector publico. Articulo 28. Derecho de peticién. Los habitantes de la Republica de Guatemala tienen derecho a dirigir, individual 0 colectivamente, peticiones a la autoridad, la que esta obligada a tramitarias y deberd resolverlas conforme a la ley. En materia administrativa el término para resolver las peticiones y notiicar las resoluciones no ‘Pod exceder de treinta dias. En materia fiscal, para impugnar resoluciones administrativas en los expedientes que se coriginen en reparos 0 ajustes por cualquier tributo, no se exigird al contribuyente el pago previo del impuesto o garantia alguna. 16 LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS ¥ COMENTARIOS Derechos reservados. Prohibida su reproduccién total o parcial 3. Orden Penal Los delitos ambientales no se encuentran tipificados como tales en el Cédigo Penal, fueron creados antes que las carrientes juridicas ambientalistas influyeran en el entomo juridico de Guatemala, en consecuencia, algunos de estos delitos carecen de actualizacién y habré quienes aseguren la necesidad no solo de modificar o de mejorar la tipificacién de los delitos, sino también agregar otras conductas 0 incumpiimientos normativos que no han sido considerados como tales. Los delitos y faltas establecidas en materia ambiental, no se encuentran centralizadas, agrupadas 0 codificadas en un solo instrumento, de esa suerte se encuentra que diferentes cuerpos legales establecen dolitos, faltas y sanciones contra el ambiente y los recursos naturales, lo anterior constituye una debilidad y complicacién para el responsable de aplicar la notmativa ambiental, estas se encuentran en los cuerpo legales siguientes: Cédigo Penal Ley de Areas Ley Forestal Ley General de Caza A continuacién se presenta un cuadro de las conductas tipificadas como delitos: LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS 17 Derechos reservados. Prohibida su reproduccién total o parcial Fesponsabildad det Funcionario. MME Proteccion dela Faun 490 Fala; Quien cometere actos de crueldad contra los animales o sin necesidad los ‘molestaro, ols hire taro levar una carga evidentemente excesiva, ser sancionado Gonaresto de cinco vente as. oo Fata a at Faltas (Bt Ley de Arcas: 2 Trafic legal delora y fauna. aaa 1S 8s 2 Salons empresas "82 (Deito en conrad ios recursos trestles 3 Incendio foresal 6 Deites conta el Patemorio Nacional Forestal cometidos or autoridades 18 LA JURISPRUDENCTA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS ¥ COMENTARIOS Derechos reservados. Prohibida ss reproduccion tora o parcial a ERT a = Ensen (letcenas oneness onsen me _ = 2 aoe poeyee En este sentido la persecucién de los deltos y fatas ambientales pueden ser ajenas o no ala actividad de los entes pibicos o de la administrcion pablica, es decir a veces un incumplimionto ademds de trasgredtr la normativa ambiental administrativa, también Puede constitu delito, lo importante es que las entidades del Sector Publica no deben desestimar sus esfuerzos encaminados a ‘obtener ia sancién administrativa so protexto de hacorio por la via perl, fa que ésta siompre debe ser de ultima ratio. LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS 19 Derechos reservados. Prohibida su reproduccin total o parcial lll. La recopilacion de casos ambientales importantes de Guatemala Resumen, preguntas relevantes y texto integro de la sentencia 1. CAUSA NUMERO 65-2009. Of tro PREGUNTAS 1. 2Qué efectos tiene la imposicién de un criterio de oportunidad? 2. {Qué beneficio para la sociedad conileva la garantia impuesta al sindicado? Formule su respuesta tomando en cuenta la pena que se hubiera impuesto de condenarse al sindicado del delito. 3. ZQué principios ambientales se garantizan RESUMEN Se realizé la audiencia oral dentro de un proceso penal por el Delito en Contra de los Recursos Forestales, porla tala de arboles. En dicha audiencia, se otorgd criterio de oportunidad al sindicado, debido a que su pparticipacién en el delito fue minima; por ello se le impuso la garantia de realizar trabajo en la ‘campafa contra incendio por el plazo de tres meses con la garantia impuesta? COMENTARIOS En este caso la imposicién del Crterio de Oportunidad fue adecuada, debido a que la participacién el sindicado fue minima en el delito. No obstante, la garantia impuesta no guarda relacién con el acto reclamado, y el objeto de esta garantia es conseguir crear consciencla sobre accién realizada ¥y sus efectos. ‘AUDIENCIA ORAL DE OCHO DIAS. CAUSA NUMERO 65-2009. Of 1ro- En la ciudad de Chimaltenango del departamento de Chimaltenango, siendo las diez horas, del dia veinttrés de octubre del afio dos mil nueve, en la sala de debates, se encuentra constituido el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de este departamento, integrado por los Abogados WALTER PAULINO JIMENEZ TEXAJ Juez Presidente, ALBA DELIA MOSCOSO LINARES y NESLIE GUISELA CARDENAS BAUTISTA Juezas Vocales, GENER EDUARDO LEC LOPEZ Y REINA ARACENY JORDAN ALAS, Testigos de Asistencia que autoriza, con el objeto de realizar Audiencia Oral y Publica de OCHO DIAS, de conformidad con lo establecido en el articulo 347 del Cédigo Procesal Penal, dentro de la causa penal nimero sesenta y cinco guién dos mil nueve, a ‘cargo del Oficial Primero, instruido en contra de! acusado JUAN | MUTZUTZ JACOBO, por el delito de “EN CONTRA DE LOS RECURSOS FORESTALES” procediéndose para el efecto de la siguiente manera. - PRIMERO: Se procede a verificar la presencia de los sujetos procesales. Se encuentra presente ol acusado JUAN MUTZUTZ JACOBO; su Abogado Defensor Licenciado DIONICIO ARISTONDO MELGAR. EI Ministerio Publico, a través del Agente Fiscal Abogado JOSE DOLORES LOPEZ CORADO. E! Juez Presidente hace ver a los sujetos procesales que la presente audiencia oral y publica es para que de conformidad con el articulo 347 del Cédigo Procesal Penal ofrezcan los medios de prueba y seguidamente le concede la palabra Ministerio Publico, para que ofrezca sus medios de prueba, indicando el Agente Fiscal Abogado JOSE DOLORES LOPEZ CORADO, ofrece los siguientes medios de prueba de acuerdo al memorial que por este acto incorpora al expediente respectivo. El Juez Presidente le concede la palabra al Abogado Defensor DIONICIO ARISTONDO MELGAR, para que ofrezca sus medios de prueba. Por lo que manifesta que Gnicamente ofrece la Declaracién del sindicado JUAN MUTZUTZ JACOBO. Se le olorga la palabra al Ministerio Pablico para que se ronuncie sobre la prueba offecida por la defensa manifestando que no tiene ninguna objecion a la 20 LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS Derechos reservados. Prohibida su reproduccién total o parcial prueba ofrecida por parte de la defensa ya que no es una prueba. Se le otorga la palabra al Abogado Defensor para que se pronuncie en cuanto la prueba oftecida por el Ministerio Publico, manifestando que este proceso se inicio con denuncia del representante legal de Desarrollo de Guatemala, y las pruebas que se presentan en contra de JUAN MUTZUTZ no tienen tanto sustento por el hecho que é! fue contrato como guardian y se le agarro como chivo expiatorio, no asi a los demas taladores furtivos que todavia existe esa tala, y en cuanto a la participacién de JUAN MUTZUTZ, segén el articulo 25 del Cédigo Procesal Penal, es minima, entonces la defensa pronuncidndose al respecto solicta que se |e ue le aplique un Criterio de Oportunidad, el cual se le solicit al Miristerio Publico y a este Tribunal, con fechas diecisiete y veintiuno de agosto. Asimismo se acompaifia copia del documento por medio del cual anieriormente no se le ha otorgado al sefior MUTZUTZ, CRITERIO DE OPORTUNIDAD. Se le otorga la Palabra al Ministerio Piblico, para que se pronuncie al respecto acerca del Criterio de Oportunidad solictado por la defensa ya que esta es una facultad eminentemente de! Ministerio PUblico para poder resolver este Tribunal. Manifiesta lo siguiente: Al analizar lo preceptuado en el articulo 25 y 25 bis del Cédigo Procesal Penal, el presente deiito es susceptible de que pueda aplicarse un Criterio de Oportunidad a favor del sindicado, como se indica es una tacultad del Ministerio Piiblico pero se debe de Contar con la autorizacién del Tribunal, para que se pueda aplicar el Criterio de Oportunidad a favor del sindicado una vez se den los presupuestos que establece el oédigo Procesal Penal, en este caso ol delito en contra de los Recursos Forestales, es delito de accién piiblica y tiene una pena de prision de uno a cinco afios, la cual no sobre pasa los cinco afios de prisién, el Ministerio Publico realmente en el presente caso manifiesta su anuencia para que se pueda beneficiar al sindicado, con la aplicacién de un Criterio de Oportunidad, atendiendo las circunstancias en que se produjo el hecho y también la Participacién del sindicado, pero para el efecto se cree conveniente que se le impongan reglas de Conducta, para que pueda esta persona de esta forma realizar, algun trabajo, como lo preceptia el articulo 25 bis del Cédigo Procesal Penal, en el numeral cinco, realizar trabajo de utilidad publica a favor del Estado 0 en instituciones de beneficencia fuera de sus horarios habituales de trabajo, el Ministerio Péblico propone Io siguiente, salvo mejor criterio del honorable Tribunal, o si se considera que se puedan agregar otras reglas de conductas en las cuales el sindicado pueda realizar el trabajo de utilidad en al lugar que se propone: Que el sindicado realice trabajo en la campatia contra incendios del verano del aio dos mil diez, en los meses de marzo, abril y mayo que son los tres meses cuando se tiene ‘mayor incidencia en lo que se refiere a incendios forestales, en un tiempo de diez horas a la semana, para lo cual se solicita al Tribunal que se oficie a la Sub-Regién, Instituto Nacional de Bosques con sede en los Aposentos, Chimaltenango, para que el sindicado JUAN MUTZUTZ JACOBO se pueda poner a disposicién de! Instituto Nacional de Bosques durante esos tres meses, para que en el momento que el personal de dicho Instituto lo requiera pueda estar a disposicién en un tiempo de diez horas a la semana, debiéndose oficiar por e! Tribunal al Instituto Nacional de Bosques, o facultar al Ministerio Piblico para que se oficie al Instituto Nacional de Bosques, y darle seguimiento a esta regia de conducta que se esta solicitando que se le imponga, esto lo deberd hacer ol sindicado en el departamento de Chimattenango en lo que es la campafia contra incendios, entonces de esa manera se esta cubriendo los meses de marzo, abril y mayo para que el sindicado, pueda prestar trabajo de utiidad publica en esta institucién del Estado en estos meses, y posteriormente se propone otra regia de conducta para ue el sindicado en los meses de noviembre y diciembre del afio dos mil nueve, y enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, y octubre del afto dos mil diez, para que preste trabajo de utilidad publica en la Estacién de Bomberos Voluntarios con sede en esta ciudad de Chimaltenango, en un horario de diez horas a la semana, para lo cual se debera oficiar a dicha Estacién de Bomberos Voluntarios del municipio de Chimaltenango, para que el sindicado JUAN MUTZUTZ JACOBO este a disposicién de este cuerpo Bomberil los meses que se ha indicado, para completar lo que es un afio, en los cuales el sindicado deberé cumplir con las reglas de conducta, que se solicitan por parte de la Fiscalia que se le impongan, salvo mejor criterio del honorable Tribunal, 0 que se adicionen otras reglas de conducta que asi tenga a bien el Tribunal imponer al sindicado, y en virtud de que también se cumple con lo que es el requisito que ol sindicado no ha sido beneficiado anteriormente, como consta en el Oficio expedido por la Fiscalia de Ejecucién de fecha veinticuatro de septiembre del afto dos mil nueve, y envvirtud de que se cumple con los presupuestos legales, el Ministerio Puiblico solicita al Tribunal que se autorice abstenerse al Ministerio Publico la persecucién penal en ol presente caso, resolviendo la aplicacién del Criterio de Oportunidad a favor del sindicado JUAN MUTZUTZ JACOBO, en los términos relacionados. Se le concede la palabra ala defensa para que se manifieste acerca del planteamiento del Ministerio Piblico. Alo que manifiesta que la defensa se adhiere a lo propuesto por el Ministerio Publico. LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS a Derechos reservados. Prohibida su reproduccién total o parcial El Presidente del Tribunal indica que en virtud de haberse planteado Ia aplicacién del Criterio de Oportunidad por parte de la defensa en esta audiencia y el Ministerio fue claro al solicitar también dicho Gritero, e Tribunal, toma nota de lo manifesiado por los sujetos procesales y da por agotada la audiencia de ocho dias, de conformidad con el articulo 347 del Cédigo Procesal Penal y se ordena el aplazamiento de la presente audiencia con el fin de deliberar acerca del Criterio de Oportunidad planteado por los sujetos procesales, y cita a las partes para comparecer a la sala de debates a las once horas con treinta minutos. SUSPENCION DE LA AUDIENCIA: Siendo las diez horas con cincuenta ‘minutos se suspende la presente audiencia y se convoca a los sujetos procesales para este dia a la hora anteriormente indicada. REANUDACION DE LA AUDIENCIA: Siendo las doce horas, se reanuda la presente audiencia y estando presents tados los sujetos procesales, se continua con el desarrollo de la ‘misma. El Tribunal dicta la resolucién correspondiente, siendo la siguiente: TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE DEL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO. CHIMALTENANGO VEINTITRES DE OCTUBRE DE DOS MIL NUEVE: Se tiene a la vista para resolver el proceso penal nimero sesenta y cinco guién dos mil nueve a cargo de! Oficial Primero, que se instruye en contra del acusado JUAN MUTZUTZ JACOBO a quien se le sindica de la comisién del delito en "CONTRA DE LOS RECURSOS FORESTALES", Y:~ CONSIDERANDO: Que e! Cédigo Procesal Penal en el articulo 9 indicat... “Los tribunales y los sujetos procesales no podran variar las formas del proceso ni de la sus diligencias o incidencias... asimismo, en €l articulo 25 del mismo cuerpo legal establece que: “Cuando el Ministerio Piblico considere que el interés publico o la seguridad ciudadana no estén gravemente afectados 0 amenazados. previo Cconsentimiento del agraviado y autorizacién judicial, podra abstenerse de ejercitar la accion penal en los. ‘casos siguientes: ... 4) Que la responsabilidad del sindicado 0 su contribucién a la perpetracion de! deiito sea minima, 6)...". El articulo 25 Bis del mismo cuerpo legal indica que: "Para aplicar el criterio de ‘oportunidad, en los numerales 1 al 5 establecidos en el articulo 25, es necesario que el imputado hubiere reparado el dafio ocasionado 0 exista un acuerdo con el agraviado y se otorguen las garantias para su cumplimiento en el que, incluso, puedan aplicarse los usos y las costumbres de las diversas. ‘comunidades para la solucién de los confiictos, los principios generales del derecho o la equidad, siempre que no violen garantias constitucionales ni tratados internacionales en materia de Derechos Humanos.... Si desobedeciere las reglas de conducta 0 abstenciones impuestas cometerd el dalito de desobediencia... CONSIDERANDO: Que en el presente caso, en la audiencia oral y publica para que los sujetos procesales le dieran cumpiimiento a lo regulado en el articulo 347 del Cédigo Procesal Penal, tanto el defensor del acusado como el Ministerio Pablico a través del Agente Fiscal abogado José Dolores Lopez Corado, solicité a los miembros del tribunal la aplicacién de un Criterio de Oportunidad a favor del acusado JUAN MUTZUTZ JACOBO, argumentando la defensa que en cuanto a la Participacién de JUAN MUTZUTZ JACOBO, segtin el articulo 25 del Cédigo Procesal Penal, es minima, entonces la defensa pronunciandose al respecto solicita que se le aplique un Criterio de Oportunidad, el cual se le solicito al Ministerio Piblico y a este Tribunal, con fechas diecisiete y veintiuno de agosto. Asimismo acompafio documento por medio del cual se establece que anteriormente no se le ha otorgado al sefior MUTZUTZ, CRITERIO DE OPORTUNIDAD, y el Ministerio Publico argumento que segtn lo preceptuado en el articulo 25 y 25 bis del Cédigo Procesal Penal, el presente delito es susceplible de que pueda aplicarse un Criterio de Oportunidad a favor del sindicado JUAN MUTZUTZ JACOBO, planteado para tal efecto reglas de conducta. Los miembros del Tribunal consideran que el articulo 25 del Cédigo Procesal Penal, indica cuando se podra aplicar esa medida desjudicializadora, y que los incisos de ese articulo deben de aplicarse en forma individual y no en conjunto, en virtud que podr4 aplicarse cualquiera de los seis presupuestos, en el presente caso los miembros del tribunal tomando en cuenta que el hecho unible imputado al acusado podria encuadrar dentro de los supuestos contenidos en dicha norma juridica, especialmente en lo regulado en el numeral cuatro, que la responsabilidad del sindicado 0 su Contribucién a la perpetracién del delito sea minima y tomando en cuenta lo manifestado por el Agente Fiscal del Ministerio Piblico y por el abogado defensor; en el sentido de solictar la aplicacién de un aiiterio de oportunidad a favor del acusado, por lo que a criterio del Tribunal consideramos que Perfectamente se puede conoeder el Criterio de Oportunidad, segtin lo establecido en los articuos 25 22 LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DE GUATEMALA: CASOS Y COMENTARIOS Derechos reservados. Prohibida su reproduccién total o parcial numeral cuatro y 25 Bis, numerales cinco del Cédigo Procesal Penal. Ast también el articulo 286 del Cédigo Procesai Penal, permite la aplicacién del Criterio de Oportunidad para abstenerse de ejercitar la ‘Accién Penal al Ministerio Poblico antes del inicio del debate. Razén por la cual se le debe aplicar el Criterio de oportunidad solicitado a favor del acusado imponiéndole las siguientes reglas: a) Que el sindicado realice trabajo en la campafia contra incendios del verano del aio dos mil diez, en los meses de marzo, abril y mayo que son los tres meses cuando se tienen mayor incidencia en lo que se refiere a incendios forestales, en un tiempo de diez horas a la semana, para lo cual et Tribunal oficiara ala Sub- Ragién, Instituto Nacional de Bosques con sede en los Aposentos, Chimaltenango. para que el sindicado JUAN MUTZUTZ JACOBO se pueda poner a disposicién del Instituto Nacional de Bosques durante esos tres meses, para que en el momento que el personal de dicho Instituto lo requiera pueda estar a isposicién en un tiempo de diez horas a la semana, esto lo deberd hacer el sindicado en el

También podría gustarte