Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
han dado su autorización para que se publique su contacto para que todas aquellas personas
que busquen alguna planta medicinal que pueda serles útil para su enfermedad grave o leve,
enfermedades con bajo o nulo coste, está implantándose de forma extraordinaria por diferentes
Si bien no inventamos nada , si que estamos consiguiendo revitalizar terapias de bajo coste que
generaciones anteriores habían utilizado con más eficacia que la sofisticada y prostituida
Es una Dulce Revolución de las conciencias, con la cual podemos volver a tener esperanza
cuando la ciencia médica nos desahucia, después de habernos exprimido económicamente hasta
la saciedad.
Pueden interesarse por esta filosofía entrando en la Web de nuestra Asociación “Dulce
http://dolcarevolucio.cat/es/la-asociacion/motivos
http://dolcarevolucio.cat/es/la-asociacion/objetivos
http://dolcarevolucio.cat/es/testimonios
perdiendo.
–
Consejo Internacional de las 13 Abuelas Indígenas—www.arboledadegaia.es
http://www.consejo13abuelas.blogspot.com.ar/
En Octubre de 2004 trece abuelas indígenas procedentes de diversos lugares del planeta se
reunieron cerca de Nueva York. Asistieron allí en respuesta a las señales que indicaban que había
llegado el momento anunciado en antiguas profecías comunes a todos sus pueblos. Estas profecías
decían que llegaría un tiempo en que ellas serían llamadas a unirse para salvar a la Madre Tierra y
todos sus hijos. En ese esperanzado encuentro ellas crearon el "Consejo Internacional de las 13
Abuelas Indígenas", cuyo manifiesto reproducimos a continuación:
Venimos de la selva Amazónica, del Círculo Polar Ártico de Norte América, del gran bosque del
noroeste americano, de las vastas planicies de Norte América, de los altiplanos de América
Central, de las Blacks Hills del sur de Dakota, de las montañas de Oaxaca, del desierto del sudoeste
de América, de las montañas del Tibet y de la selva de África Central.
Afirmando nuestras relaciones con la medicina tradicional y con las comunidades de todo el
mundo, hemos sido reunidas por la visión común de formar una nueva alianza global.
Nosotras somos el "Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas". Nos hemos unido como
una sola mujer en una alianza de oración, educación y sanación para la Madre Tierra. Trabajamos
por todos sus habitantes y por todos los niños de las próximas siete generaciones.
Estamos profundamente horrorizadas por la destrucción sin precedente de la Madre Tierra, por la
contaminación del aire, agua y suelo; por las atrocidades de la guerra, el azote global de la
pobreza, la amenaza de las bombas nucleares, el derroche de la prevaleciente cultura del
materialismo, las epidemias que amenazan la salud de los seres de la Tierra, la explotación de las
medicinas indígenas, y la destrucción de nuestros modos de vida.
Nosotras, el Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas, creemos que nuestras maneras
pacíficas de gestión y modos ancestrales de oración y sanación son vitalmente necesarios hoy.
Nos hemos unido para nutrir, educar y formar a nuestros niños. Para defender la práctica de
nuestras ceremonias y declarar públicamente nuestro derecho a usar nuestras plantas medicinales
libres de restricción legal. Nos hemos unido para proteger las tierras donde nuestras gentes viven
y de la que dependen nuestras culturas, para salvaguardar la herencia colectiva de las medicinas
tradicionales. En resumen, para defender la Tierra misma. Creemos que las enseñanzas de
nuestros ancestros iluminarán el camino por este futuro incierto.
Nos unimos con todos aquellos que honran al Espíritu, con todos aquellos que trabajan y oran por
nuestros niños, por la paz mundial, y por la sanación de la nuestra Madre Tierra.
……………………….
Aama Bombo
Tamang. Nepal
Margaret Behan
Julieta Casimiro
Flordemayo
Tibetan
Mona Polacca
Hopi/Havasupai/Tewa. Arizona
Bernadette Rebienot
En la mayoría de las culturas indígenas hay una planta curativa especial utilizada en las ceremonias
de iniciación. En Gabón la planta se llama Iboga.Iboga se encuentra en las exuberantes y primitivas
selvas, tiene muchos poderes curativos. "Iboga es un tesoro cultural", explica la abuela
Bernadette."Nosotros somos los titulares de los secretos de esas plantas... iboga es
espiritualmente terapéutica, es una planta de la meditación."
Durante siglos, las mujeres Gabón se reúnen en el bosque para compartir sus visiones, ruegan por
la paz mundial y el bienestar de su pueblo. "En el Gabón,"dice la Abuela Bernadette, "cuando la
abuela habla, el presidente escucha. Hay guerras a todo nuestro alrededor, pero no hay ninguna
guerra en Gabón."-- Bernadette Rebienot –Omyene-- Gabón, África
…………………………
Fue Bernadette Rebienot, una bwiti con 23 nietos, la que un día visualizó el nacimiento del consejo
de abuelas. En su Gabón natal, las reuniones de las ancianas en la selva para orar por la paz y el
bienestar del mundo son habituales. Esta visión se materializó cuando Bernadette coincidió con
Jyoti, una psicóloga clínica y guía espiritual estadounidense que viajó a África para estudiar con
ella. Al comprobar que ambas coincidían en su visión, Jyoti movilizó a su organización, el Center
For Sacred Studies, y organizaron tanto la reunión de las Abuelas como el Encuentro Planetario de
Mujeres, celebrado en octubre de 2004 en Phoenix, Nueva York, donde las abuelas indígenas y un
nutrido grupo de abuelas occidentales debatieron los retos del sistema social actual. En ese
encuentro fue creado el Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas.
Su intención es recuperar la voz de la experiencia femenina en una labor que haga perdurar su
saber protector a los descendientes de los próximos siglos. Actualmente trabajan para dar a
conocer sus intenciones tanto a la clase política como a todos los ciudadanos del mundo. Desde la
primera reunión han celebrado varios encuentros: En Pojoaque, Nuevo México; en California; en la
amazonia brasileña; en Oaxaca, México y, en setiembre de 2006, en Dharamsala donde fueron
recibidas por el Dalai Lama. El próximo consejo se celebrará en Dakota del Sur en Junio de 2007.
Bernadette Rebienot
"Además están las pandemias: el sida, la malaria, el cáncer y otras plagas. Estas enfermedades se
agravan con el hambre, una pobreza que va en aumento, la muerte de ideas y culturas y el
desprecio y rechazo del prójimo, cuna de todas las formas de discriminación. Hemos perdido el
camino.
"La naturaleza nos lleva hablando desde hace ya algunos años y manifiesta su dolor con terribles y
precisas catástrofes, a través del aire y el agua, el fuego y las olas de calor.
"He estado al servicio de la gente desde joven como doctora tradicional y sanadora, pero donde
encuentro vida es en la selva. Es aquí donde todavía sé como convertirme en un todo con un
paisaje lleno de miles de misterios. La selva no absorbe mi ser. Todo lo contrario, me permite
capturar los secretos de lo invisible, de los que somos depositarios. Creo que pronto estos secretos
se convertirán en valiosas brújulas para la humanidad. He elaborado remedios escuchando los
secretos de la selva. He aprendido sobre la fragilidad y la infinita pequeñez de la humanidad, la
vanidad de nuestros excesos y la efímera naturaleza de nuestra existencia. Me han enseñado la
fuerza de la paz y la familia unida.
"La humanidad debe reconciliarse con la naturaleza. Los pueblos del futuro no serán aquellos que
creen únicamente en la lógica, el reino de los números y el capital; sino los que hayan entendido
que la red de la sociedad del mañana se sustentará en el respeto y la consideración por el prójimo.
Así el diálogo reemplazará a la guerra."
Agnes Baker-Pilgrim
Agnes Baker-Pilgrim es la mujer viva más vieja de los indios del río Rogue, los Takelma bamd de los
grandes bosques al sur de Oregón, EEUU. Su tribu la considera una leyenda viva, embajadora de la
MadreTierra. Ella nos dice:
"En mi pueblo existe una historia que cuenta que la única obligación que nos dejaron los
antepasados fue rezar, por lo que me convertí en una oradora.
"Viajo a diferentes países siendo una voz para los que no la tienen, porque todas las cosas creadas
necesitan una voz. Se me pide que rece por los tigres de Bengala, por los animales de África, por
los lobos, por el salmón o por el río Ganges de la India. Fui a Australia para rezar por el río Murray-
Darling y su contaminación y también lo hice por los cóndores y ahora están regresando a Oregón,
después de haberse ido hace unos 200 años. Mi tribu me envía a regiones que necesitan oraciones
y bendiciones. Me han llamado para dirigir plegarias y detener talas de bosques, o para ser grupo
de presión en Washington y de este modo salvar nuestro lugar sagrado, Siskiyou, aquí en Oregón,
que tiene flora que no crece en ningún otro lugar de la Tierra.
"Hasta el momento, lo hemos conseguido y continuaremos luchando. Como miembro titular de mi
tribu, las Tribus Confederadas de los Indios Siletz, he luchado para lograr mejoras en cultura y
tradición.”He estado a las puertas de la muerte; sobreviví a un cáncer en 1982. Le pedí al Gran
Espíritu que me salvara porque me quedaba mucho por hacer. El ha respondido a mis plegarias y
yo reparto bendiciones porque se me ha permitido ser una mediadora.
"Ya es hora de que unamos nuestras oraciones a las de todos los pueblos de la Tierra. Juntos
podemos acabar con los abusos a mujeres y niños, el hambre, la falta de protección de nuestras
plantas medicinales y el consumo de drogas. Podemos estar unidos sin que importe cuáles sean
nuestras creencias religiosas o espirituales y luchar por salvar nuestra Madre Tierra y rescatar
nuestra propia existencia. Estamos todos juntos en esta “canoa agujereada” por lo que debemos
ser fuertes y seguir hasta que nuestros corazones toquen tierra.”
Flordemayo
"Nunca me he preguntado qué he venido a hacer a este mundo; siempre he entendido mi objetivo
a través de mi diálogo personal con el espíritu de mis antepasados, mediante visiones y sueños.
Crecí aprendiendo a interpretar sueños, era obligatorio en mi familia. El Consejo de las Abuelas
estaba ya escrito en piedra para mí: era mi destino. Había oído hablar de él en las profecías del
pueblo maya y también me fue otorgada una visión directa de que el Consejo se iba a reunir.
"Elegí aceptar un puesto en el Consejo porque sentí que somos muchos en el mundo los que
hemos perdido el contacto con lo básico. Las mujeres llevan más toxinas en sus cuerpos ahora que
nunca. Es esperanzador volver a enseñar a la gente a cultivar y sobrevivir. Estamos reaprendiendo
a cuidar la Madre Tierra. Con esto permitimos que el espíritu de las plantas y las aguas sagradas
nos sanen.
"Creo que la tierra y los elementos tienen la capacidad de auto curarse. Quizás no ocurra durante
nuestra vida, todo lleva su tiempo. Vivimos bajo una ley sagrada: la vida es un círculo y siempre
hay una razón para que las cosas ocurran. Creo que la sanación del mundo es posible, pero para
lograrlo se necesita un buen grupo de gente que crea en ello para hacerlo realidad.
"El mejor modo de curarnos a nosotros mismos es honrar nuestros espíritus libres. Honrándolos,
nos volvemos comprensivos y cuando somos comprensivos nos volvemos honrados. Tenemos que
encontrar también nuestro propio camino individual. Puede costarnos toda una vida conseguirlo,
pero es necesario." •