Está en la página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1
INVESTIGACION DE OPERACIONES

PROYECTO:

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 1

PRESENTADO POR:

CARDOZO JIMÉNEZ MARÍA ALEJANDRA CODIGO: 1721020078

CARO MICHELLE ALEJANDRA CODIGO: 1821981370

MONROY FONSECA FABIO ALBERTO CÓDIGO: 1721023207

MEJÍA MACIAS ALBERTO CODIGO: 1721981385

TUTOR

PAREDES ASTUDILLO YENNY ALEXANDRA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

MODALIDAD VIRTUAL

2019
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. CONTENIDO
2

1. CONTENIDO..............................................................................................................2
2. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
3. 1.1. OBJETIVO PRINCIPAL......................................................................................4
4. 1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS............................................................................4
1. ENTREGA 1 – SEMANA 3............................................................................................5
5. 1.1 Formule un modelo completo de programación lineal en forma algebraica para
mostrar las restricciones individuales y las variables de decisión. Valor (50%) puntos.....6
6. 1. 2 Dibuje la red en Excel del modelo de transbordo presentado en el caso de
estudio donde se muestre las diferentes relaciones y se diferencien cada uno de los
diferentes nodos, dibújela identificando capacidades, demandas costos, nodos de origen,
transbordo y destino. Valor (50%) puntos.........................................................................10
7. ENTREGA 2 - SEMANA 5.......................................................................................11
7.1 Formule el mismo modelo en una hoja de Excel. Después use Excel Solver para
resolverlo, de acuerdo al modelo indique el valor de costo mínimo del modelo para que
los productos sean distribuidos desde las fábricas hasta los clientes finales. Valor (50%)
puntos................................................................................................................................12
7.2 La ciudad de Barranquilla que ya implemento el sistema de transporte masivo desea
comprar carrocerías ( mire el valor en el archivo adjunto), la carrocería terminada se la
entregaría el almacén de terminado de Duitama por un costo de (mire archivo adjunto), su
grupo debe identificar como cambia el modelo mostrado inicialmente, haga la nueva red, el
modelo y desarróllelo en Solver. Valor (50%)puntos...........................................................15
8. Bibliografía................................................................................................................19
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Índice de Ilustraciones

ILUSTRACIÓN 1. RED BASE DEL MODELO DE TRANSBORDO CON COSTOS (PROPIA, 2019).......................11
ILUSTRACIÓN 2B. RED BASICA DEL MODELO DE TRASBORDO (PROPIA, 2019)...................................11

Índice de Tablas

TABLA 1 COSTO DE ENVIÓ FABRICA ENSAMBLE PRIMARIO...................................13


TABLA 2 COSTO DE ENVIÓ DE ENSAMBLE PRIMARIO O TERMINADO.................................13
TABLA 3 COSTO DE ENVIÓ DE TERMINADO A CLIENTES FINALES.....................................13
TABLA 4 UNIDADES A ENVIAR DE FÁBRICAS A ENSAMBLE................................................14
TABLA 5 . UNIDADES A ENVIAR DE ENSAMBLE A TERMINADO..........................................14
TABLA 6. UNIDADES A ENVIAR DE TERMINADO A CLIENTES FINALES..............................14
TABLA 7 RESTRICCIONES DE OFERTA..........................................................................15
TABLA 8. RESTRICCIONES DE TRANSBORDO PRIMARIO Y TERMINADO...............................15
TABLA 9. RESTRICCIONES DE DEMANDA....................................................................15
TABLA 10 . FUNCIÓN OBJETIVO (COSTO MÍNIMO).............................................................15
TABLA 11 COSTO DE ENVIÓ FABRICA ENSAMBLE PRIMARIO..............................................16
TABLA 12 COSTO DE ENVIÓ DE ENSAMBLE PRIMARIO O TERMINADO...............................16
TABLA 13 COSTO DE ENVIÓ DE TERMINADO A CLIENTES FINALES...................................17
TABLA 14- MODELO DE RED EJERCICIO 2...........................................................................17
TABLA 15 UNIDADES A ENVIAR DE FÁBRICAS A ENSAMBLE..............................................18
TABLA 16 . UNIDADES A ENVIAR DE ENSAMBLE A TERMINADO........................................18
TABLA 17. UNIDADES A ENVIAR DE TERMINADO A CLIENTES FINALES............................18
TABLA 18 RESTRICCIONES DE OFERTA........................................................................19
TABLA 19. RESTRICCIONES DE TRANSBORDO PRIMARIO Y TERMINADO.............................19
TABLA 20. RESTRICCIONES DE DEMANDA..................................................................19
TABLA 21 . FUNCIÓN OBJETIVO (COSTO MÍNIMO)...............................................................19
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INTRODUCCIÓN

La investigación de operaciones puede definirse como un método científico de resolución 4

de problemas, la cual brinda las herramientas suficientes para que con base en abstracciones

de la realidad se puedan generar y resolver modelos matemáticos con el objetivo de

elaborar un análisis y concluir de los mismos para así poder sustentar cuantitativamente las

decisiones que se tomen respecto a la situación problema. [ CITATION ing19 \l 9226 ] De

ahí la importancia de esta materia en nuestra formación profesional en ingeniería

industrial ya que nos permite dominar el lenguaje y métodos matemáticos indispensables

para lograr comprensión de problemas y discusiones cotidianas , comprender una situación

compleja y descomponerla en partes más simples, estableciendo relaciones lógicas entre

ellas, utilizar técnicas, destrezas y herramientas propias de la ingeniería para aplicarlas a los

problemas de una organización, así como modelar problemas de forma conceptual y

matemática con el fin de proponer posibles soluciones.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

Desarrollar conceptos de investigación de operaciones y aplicar la programación Lineal a

un modelo de transbordos, partiendo del análisis y formulación algebraica, el diagrama de

red que permita dar solución al problema planteado.

1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Analizar el problema dado y generar el modelo de solución algebraicamente

 Dibujar el modelo de red del problema, identificando las capacidad, relaciones,

nodos, costos y cantidades demandas.

 Dar solución al problema en el programa Excel y en Solver, identificando el

costo óptimo para transportar los materiales desde las fabricas hasta los clientes.

 Dar solución al problema planteado utilizando el modelo GAMS, atendiendo las

características dadas.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. ENTREGA 1 – SEMANA 3

Descripción del proyecto: 6

Carrocerías El toro rojo es una empresa fabricante y distribuidora de carrocerías para

busetones, para la fabricación de la primera parte de las carrocerías se tienen tres fábricas

las cuales son: Envigado, Palmira, Tunja, las cuales pueden producir mirar archivo en Excel

adjunto, carrocerías cada una, para el año 2027los sistemas masivos de transporte están

solicitando están carrocerías de busetones así:

Bogotá, Cali, Bucaramanga y Medellín, las carrocerías producidas en Envigado y Tunja

pueden ser enviados a los almacenes de ensamble primario ubicados en Pereira y Armenia,

pero Palmira solo envía al almacén de ensamble primario ubicado en Armenia, estos

Almacenes de ensamble primario, envían a su vez a cualquiera de los almacenes de

terminado ubicados en Duitama y Cartago, Ninguno de los almacenes ni de ensamble o

terminado almacena carrocerías en inventario, por consiguiente, deben enviar todas las

carrocerías que reciben.

Los clientes de Cali y Bucaramanga pueden recibir las carrocerías de cualquiera de los

almacenes de terminado, sin embargo, por un tema de contratación los clientes de Bogotá

deben obtener las carrocerías exclusivamente de Duitama y los de Medellín solo de

Cartago, los costos de envío de las carrocerías a los almacenes de ensamble y de estos a los

almacenes de terminado y de estos últimos a los clientes se muestran en el archivo adjunto

en Excel:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2.1 Formule un modelo completo de programación lineal en forma algebraica

para mostrar las restricciones individuales y las variables de decisión. Valor 7

(50%) puntos.

Formulación algebraica del Problema

En aras de encontrar el modelo algebraico correcto, de acuerdo con la presentación del

problema, encontramos las partes que lo conforman:

 VARIABLES DE DECISIÓN

Estas variables son los valores cambiantes del ejercicio, para nuestro ejemplo

representan las unidades de carrocerías que se envían por una ruta específica, pero

como son varias, las representamos de la siguiente manera con la letra X, y además

denominamos i como el punto de origen y el destino lo llamaremos j, para que

nuestro modelo las muestre como Xij.

El ejercicio se compone de las siguientes quince (15) variables de decisión:

X1,4 / X1,5 / X2,5 / X3,4 / X3,5 / X4,6 / X4,7 / X5,6 / X5,7 / X6,8 / X6,9 / X6,10 /

X7,9 / X7,10 / X7,11

Donde:

i=1,2,3,4,5,6,7
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

j=4,5,6,7,8,9,10,11
8

 FUNCION OBJETIVO

Esta función define correctamente el problema, lo sienta en términos algebraicos y

debe tener como objetivo o meta (maximizar o minimizar) la cual se busca

optimizar con la solución del problema.

FO= Minimizar el costo de distribución de las carrocerías para busetones

 CRITERIO DE OPTIMIZACIÓN

Como el planteamiento del proyecto habla de costos de transporte el criterio de

optimización será de minimización. Para nuestro proyecto sería el siguiente:

Min ( Z )=X 1,4∗C 1,4 + X 1,5∗C 2,5+ X 2,5∗C 2.5+ X 3.4∗C 3.4 + X 3,5∗C 3,5+ X 4,6∗C 4,6+ X 4,7∗C 4,7+

Donde:

Min Z=$ 500 X 1,4+ $ 1.200 X 1,5+$ 2.000 X 2,5+ $ 1.300 X 3,4+ $ 2.100 X 3,5+ $ 1.900 X 4,6+ $ 1.300 X 4,7
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 CONJUNTO DE RESTRICCIONES 9

En este punto definimos las limitantes que impiden el crecimiento o disminución

exagerado de la función objetivo entre las cuales tenemos:

De Oferta

1. X 1,4+ X 1,5 ≤190

2. X 1,5≤ 90

3. X 3,4+ X 3,5 ≤ 130

De Ensamble primario

4. X 1,4+ X 3,4= X 4,6+ X 4,7

5. X 1,5+ X 2,5+ X 3,5= X 5,6+ X 5,7

De Terminado

6. X 4,6+ X 5,6=X 6,8+ X 6,9+ X 6,10

7. X 4,7+ X 5,7=X 7.9+ X 7,10+ X 7,11


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

De Demanda 10

8. X 6,8=110

9. X 6,9+ X 7,9=75

10. X 6,10+ X 7,10=65

11. X7,11=90

 Restricciones de No negatividad

Xij ≥ 0 ∀ i=1,2,3,4,5,6,7 ∀ j=4,5,6,7,8,9,10,11

[ CITATION you19 \l 9226 ][CITATION Blo19 \l 9226 ]

2. 2 Dibuje la red en Excel del modelo de transbordo presentado en el caso de

estudio donde se muestre las diferentes relaciones y se diferencien cada uno de

los diferentes nodos, dibújela identificando capacidades, demandas costos,

nodos de origen, transbordo y destino. Valor (50%) puntos

I LUSTRACIÓN 1. R ED BASE D EL M ODELO D E TRANSBORDO CON COSTOS [ CITATION P RO19

\L 9226 ]
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

11

I LUSTRACIÓN 2B. RED BASICA DEL MODELO DE TRASBORDO [ CITATION P RO19 \L

9226 ]
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

12

3. ENTREGA 2 - SEMANA 5

Usted y su grupo como consultores que han contratado la administración, deben:

Para Entender Lo Que Debe Hacer Vea El Video:

https://www.youtube.com/watch?v=WInaMdz3n2M
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

http://profe-alexz.blogspot.com/2011/11/problemas-de-transbordo-ejercicios.html
13
3.1 Formule el mismo modelo en una hoja de Excel. Después use Excel Solver para

resolverlo, de acuerdo al modelo indique el valor de costo mínimo del modelo para

que los productos sean distribuidos desde las fábricas hasta los clientes finales.

Valor (50%) puntos.

A continuación, se describe el planteamiento del ejercicio en Excel y Solver para el punto


No. 1.
Información suministrada por el problema
T ABLA 1 C OSTO DE ENVIÓ FABRICA ENSAMBLE PRIMARIO

COSTOS DE ENVIO
$ ALMACENES DE ENSAMBLE
FABRICAS PEREIRA ARMENIA
ENVIGADO 500 1200
PALMIRA N/A 2000
TUNJA 1300 2100

T ABLA 2 C OSTO D E E NVIÓ DE ENSAMBLE P RIMARIO O T ERMINADO

COSTOS DE ENVIO
$ ALMACENES DE TERMINADO
ENSAMBLE DUITAMA CARTAGO
PEREIRA 1900 1300 T ABLA 3 C OSTO D E E NVIÓ DE
T ERMINADO A C LIENTES F INALES
ARMENIA 1450 1370
COSTOS DE ENVIO
$ CLIENTES FINALES
TERMINADO BOGOTA CALI B/MGA MEDELLIN
DUITAMA 2300 2100 1700 N/A
CARTAGO N/A 1400 2300 1800
Solución del Problema.
FO=Zmin=¿Minimizar el costo de distribución de las carrocerías para busetones
A continuación, presentamos las variables de decisión
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

T ABLA 4 U NIDADES A E NVIAR DE F ÁBRICAS A E NSAMBLE 14


CARROCERIAS A ENVIAR
$ ALMACENES DE ENSAMBLE
FABRICAS PEREIRA ARMENIA
ENVIGADO 190 0
PALMIRA N/A 20
TUNJA 130 0

T ABLA 5 . U NIDADES A E NVIAR DE ENSAMBLE A T ERMINADO

CARROCERIAS A ENVIAR
ALMACENES DE
$ TERMINADO
ALM. ENSAMBLE DUITAMA CARTAGO
PEREIRA 90 230
ARMENIA 20 0

T ABLA 6. U NIDADES A E NVIAR DE TERMINADO A C LIENTES F INALES

CARROCERIAS A ENVIAR
$ CLIENTES FINALES
ALM. TERMINADO BOGOTA CALI B/MGA MEDELLIN
DUITAMA 110 0 0 N/A
CARTAGO N/A 75 65 90

Como para este nuevo modelo la oferta es menor a la demanda, es decir, no todas las
carrocerías producidas son vendidas las restricciones nos quedan de la siguiente manera:

Las restricciones de oferta se utiliza el signo (<=)


T ABLA 7 RESTRICCIONES DE OFERTA

DISPONIB
OFERTA ENVIADO   LE
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


TOTAL
OFERTA
ENVIGADO 190 <= 190
PALMIRA 20 <= 90 410
15
UNJA 130 <= 130

T ABLA 8. R ESTRICCIONES D E T RANSBORDO P RIMARIO Y TERMINADO

TRANSBORDO
PRIMARIO RECIBIDO   ENVIADO
PEREIRA 320 = 320
ARMENIA 20 = 20
TRANSBORDO
TERMINADO RECIBIDO   ENVIADO
DUITAMA 110 = 110
CARTAGO 230 = 230

T ABLA 9. RESTRICCIONES DE DEMANDA

DEMAND
DEMANDA A RECIBIR   A
BOGOTA 110 = 110
CALI 75 = 75
BUCARAMANG
A 65 = 65
MEDELLIN 90 = 90

El costo mínimo del modelo desde el origen (plantas de producción) hasta el destino
(clientes finales) es de:
TABLA 10 . F UNCIÓN O BJETIVO (COSTO M ÍNIMO )

$
Función objetivo = 1,472,500.00
Z min=
Nota: Ver solución en Solver archivo de Excel adjunto hoja punto 1.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3.2 La ciudad de Barranquilla que ya implemento el sistema de transporte masivo

desea comprar carrocerías ( mire el valor en el archivo adjunto), la carrocería 16

terminada se la entregaría el almacén de terminado de Duitama por un costo de

(mire archivo adjunto), su grupo debe identificar como cambia el modelo

mostrado inicialmente, haga la nueva red, el modelo y desarróllelo en Solver.

Valor (50%)puntos.

A continuación, se describe el planteamiento del ejercicio en Excel y Solver para el punto

No. 2.

Información suministrada por el problema

T ABLA 11 C OSTO D E E NVIÓ F ABRICA E NSAMBLE P RIMARIO

COSTOS DE ENVIO
$ ALMACENES DE ENSAMBLE
FABRICAS PEREIRA ARMENIA
ENVIGADO 500 1200
PALMIRA N/A 2000
TUNJA 1300 2100

T ABLA 12 C OSTO D E E NVIÓ DE ENSAMBLE P RIMARIO O T ERMINADO

COSTOS DE ENVIO
ALMACENES DE
$ TERMINADO T ABLA 13 C OSTO D E E NVIÓ DE
T ERMINADO A C LIENTES F INALES
ENSAMBLE DUITAMA CARTAGO
PEREIRA 1900 COSTOS
1300 DE ENVIO
$ CLIENTES FINALES
ARMENIA
TERMINADO 1450
BOGOTA 1370
CALI B/MGA MEDELLIN BARRANQUILLA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

DUITAMA 2300 2100 1700 N/A 2100


CARTAGO N/A 1400 2300 1800 N/A
17

Solución del Problema.

A continuación, presentamos en nuevo modelo de Red.

TABLA 14- MODELO D E R ED EJERCICIO 2

FO=Zmin=¿Minimizar el costo de distribución de las carrocerías para busetones


A continuación, presentamos las variables de decisión

TABLA 15 U NIDADES A E NVIAR DE F ÁBRICAS A E NSAMBLE

CARROCERIAS A ENVIAR
$ ALMACENES DE ENSAMBLE
FABRICAS PEREIRA ARMENIA
ENVIGADO 190 0
PALMIRA N/A 90
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

TUNJA 130 0
18

TABLA 16 . U NIDADES A E NVIAR DE ENSAMBLE A T ERMINADO

CARROCERIAS A ENVIAR
ALMACENES DE
$ TERMINADO
ALM. ENSAMBLE DUITAMA CARTAGO
PEREIRA 155 165
ARMENIA 90 0

TABLA 17. U NIDADES A E NVIAR DE TERMINADO A CLIENTES FINALES

CARROCERIAS A ENVIAR
$ CLIENTES FINALES
ALM. TERMINADO BOGOTA CALI B/MGA MEDELLIN BARRANQUILLA
DUITAMA 110 0 65 N/A 70
CARTAGO N/A 75 0 90 N/A

Como para este nuevo modelo la oferta es igual a la demanda, es decir todas las carrocerías

producidas son vendidas las restricciones nos quedan de la siguiente manera:

Las restricciones de oferta y demanda se utiliza el signo (=)

TABLA 18 RESTRICCIONES DE OFERTA

DISPONIB
OFERTA ENVIADO   LE TOTAL OFERTA
ENVIGADO 190 = 190 410
PALMIRA 90 = 90
TUNJA 130 = 130
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

TABLA 19. R ESTRICCIONES D E T RANSBORDO P RIMARIO Y TERMINADO 19


TRANSBORDO RECIBIDO   ENVIADO
PEREIRA 320 = 320
ARMENIA 90 = 90
DUITAMA 245 = 245
CARTAGO 165 = 165

TABLA 20. RESTRICCIONES DE DEMANDA

DEMAND
DEMANDA A RECIBIR   A
BOGOTA 110 = 110
CALI 75 = 75
BUCARAMANG
A 65 = 65
MEDELLIN 90 = 90
BARRANQUILL TOTAL
A 70 = 70 DEMANDA
410
El costo mínimo del modelo desde el origen (plantas de

producción) hasta el destino (clientes finales) incluyendo Barranquilla es de:

TABLA 21 . F UNCIÓN O BJETIVO (C OSTO MÍNIMO )

Funció
n
Objeti
vo Z
min= $1.861.000.00

3.3 Este modelo se debe entregar en Solver ejecutando y contestar las dos

preguntas

RESPUESTA:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 El costo mínimo del modelo desde el origen (plantas de producción) hasta el destino
(clientes finales) es de $1,472,500 sin incluir barranquilla.
20
 El costo mínimo del modelo desde el origen (plantas de producción) hasta el destino
(clientes finales) incluyendo Barranquilla es de $1.861.000.00, se incrementa en $
388.500.

4. Bibliografía

Blogs profe-alexz, B. (10 de 09 de 2019). profe-alexz.blogspot.com. Obtenido de profe-


alexz.blogspot.com: http://profe-alexz.blogspot.com/2011/11/problemas-de-
transbordo-ejercicios.html
ingenieriaindustrialonline. (10 de 09 de 2019). ingenieriaindustrialonline.com. Obtenido de
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/investigaci%C3%B3n-de-operaciones/
Propia. (14 de 09 de 2019). Red Modelo de transbordo. bogota.
youtube. (10 de 09 de 2019). youtube. Obtenido de youtube.com:
https://www.youtube.com/watch?v=WInaMdz3n2M
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

21
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

22

También podría gustarte