Está en la página 1de 1

Adaptación contable a Solvencia II del grupo de entidades aseguradoras y

reaseguradoras obligadas a consolidar sus cuentas

Carmen Gloria Francisco Pérez cgperez@ull.es


Universidad de La Laguna , España

Milagros Mª Ferrera López mferrera@a-coruna.uned.es


Universidad de Educación a Distancia de A Coruña (UNED), España

Resumen: La nueva Directiva Comunitaria de Solvencia II trata de evitar que se repita la situación de
incertidumbre y desestabilización producida en distintos sectores, especialmente en el financiero, a raíz
de una errónea valoración de los activos adquiridos por las entidades del ramo. Especial análisis o
estudio merece, entonces, la aplicación de esta norma al ámbito de la actividad aseguradora, al que, por
el tipo de obligaciones presentes y futuras que asume, le resulta fundamental una adecuada evaluación y
gestión de los riesgos fácilmente previsibles o difíciles de prever, pero no por ello imposibles de acaecer.
A partir de esta característica, con la Solvencia II y las últimas reformas contables en materia de seguros,
se quiere mejorar la gestión de los riesgos y la previsión de las necesidades de solvencia más allá del
corto plazo.Esta meta garantista de la solvencia se extiende, también, a la contabilidad de los grupos de
sociedades aseguradoras y reaseguradoras, y se manifiesta, con la nueva regulación, en la configuración
del grupo y la formulación de las cuentas consolidadas, que deben ya ser consideradas por los
operadores mercantiles incluidos en el grupo y, básicamente, por la sociedad dominante obligada a
realizar la consolidación.

Palabras clave: consolidación, grupo de entidades aseguradoras y reaseguradoras, solvencia, sociedad


dominante.

También podría gustarte