Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


CARRERA DE INGENIERIA EN GAS Y PETROLERO

“TRABAJO DE INVESTIGACION”
CUESTIONARIO
MATERIA: TRANSPORTE Y ALMACENAJE
GRUPO: A
ESTUDIANTE: VILLEGAS LAZARTE SONIA
DOCENTE: ING. CORREA SALGUERO WILBER ALEXIS
FECHA: 24/03/2020
COCHABAMBA- BOLIVIA
1.- Como se define la viscosidad y bajo qué efectos se produce?
La viscosidad es una característica de los fluidos en movimiento, que muestra una tendencia
de oposición hacia su flujo ante la aplicación de una fuerza. Cuanta más resistencia oponen los
líquidos a fluir, más viscosidad poseen.
Los efectos en los que se producen son; resultante de los efectos combinados de la cohesión y
la adherencia dependiendo de las propiedades de la tubería y la naturaleza del fluido
2.- Cual es la diferencia entre balance de materia y balance de energía?
El Balance de Materia es un cálculo de materiales que entran, se acumulan, salen, aparecen y
desaparecen de la zona de procesos que pueden ser transformativas o no. El Balance de Energía
es un cálculo de todas las energías que entran, salen y se acumulan en un proceso, toma en
cuenta la energía total.
3.- Que entiende por estado estacionario?
Se entiende que en el Balance de Materia aplicado a procesos continuos los materiales entran
continuamente a la zona de proceso y salen del mismo modo paulatinamente, se caracteriza por
la constancia de Presión, Temperatura y concentración.
4.- El fluido en circulación, que tipo de energía posee?
Posee energía cinética, energía potencial, energía interna, energía de fuerzas exteriores
5.- Cuando la tubería de transporte están bien aisladas, de que régimen de fluido se trata?
Se trata de flujo adiabático
6.- Las pérdidas de carga por fricción tienen dos fenómenos superpuestos, cuáles son?
a) La hf son proporcionales a la velocidad del flujo en la tubería.
b) las hf son proporcionales al cuadrado de la velocidad del fluido en la tubería
7.- El régimen de circulación que tiene dependencia lineal, como se lo denomina?
Se denomina flujo laminar o viscoso (Nre<2000)
8.- La viscosidad en los fluidos y gases, como se comportan con la temperatura?
En los líquidos a mayor temperatura, menor viscosidad
En los gases a mayor temperatura, mayor viscosidad
9.- Que es la velocidad media en una tubería?
Cálculo de la velocidad del agua en una tubería. Se calcula mediante la fórmula siguiente:
Siendo: V= Velocidad media expresada en segundos. S= Sección interna del tubo expresado
en m2
10.- Que es el coeficiente adimensional de pérdidas?
Coeficiente en función del diámetro de tubería y de un factor de pérdida adimensional (En
algunos casos se considera el Número de Reynolds).
11.- En un régimen laminar, el reparto de velocidades es una parábola, cual deberá ser la
velocidad media?
La velocidad media en la sección es igual a la mitad de la velocidad máxima. También
Será caída de presión por unidad de longitud por viscosidad dinámica.
12.- Dos fluidos de diferente viscosidad, al desplazarse con la misma velocidad en una
tubería, de igual diámetro, el espesor de la capa limite será:
a) Mayor en el fluido de mayor viscosidad
b) El mismo para ambos
c) Mayor en el fluido de menor viscosidad
a) Mayor en el fluido de mayor viscosidad Porque se produce una reducción de diámetro
13.- En el cálculo del diámetro optimo económico (DOE), que criterios es más importante
y por qué?
Es un diámetro que equilibra la eficiencia técnica con la economía.
Los criterios son:
Como el costo de la tubería es por diámetro a > diámetro > costo de la tubería
A < diámetro > perdida por fricción > gasto de energía
A > diámetro < perdida por fricción < gasto de energía
14.- Cual es la diferencia entre proceso continuo y discontinuo?
En el proceso discontinuo los materiales entran a la zona de proceso de una sola vez y salen de
la misma forma después de un periodo de tiempo y en el proceso continuo los materiales entran
continuamente a la zona de proceso y salen del mismo modo.
15.- Que es un proceso continuo y discontinuo?
Proceso Continuo: Es aquel en el que la operación no se detiene. Las diversas partes de la
estructura de un proceso en general siempre están recibiendo una alimentación continua y de
igual manera están lanzando un producto en forma continua.
Los procesos discontinuos (también conocidos como batch o lotes) son en los que obviamente
sí existen paros. Son menos comunes y en general existen en algunos tipos de empresas de
operación pequeña o en dentro de esquemas de operaciones que son continuas en forma global.
A estos tipos de procesos híbridos se les llama semibatch o semicontínuos. Algunos procesos
dada su naturaleza son necesariamente discontínuos, como la filtración, ya que después de
determinados periodo de operación es necesario limpiar los filtros
16.- Que es el Número de Reynolds?
Es la relación de velocidades de un fluido cualquiera sobre la velocidad característica de un
fluido por la tubería
17.- En un estrechamiento de una tubería horizontal por la que circula un fluido ideal,
seleccionar y explicar por qué?:

a) La presión es menor en la sección más estrecha


b) La presión es menor en la sección más grande
c) La presión no varía pero aumenta la velocidad
c) la presión no varía pero aumenta la velocidad
La ley de conservación de la masa establece que en un flujo estacionario toda la masa que entra
por un lado de un recinto debe salir por otro, lo que implica que la velocidad debe ser mayor
en la parte más estrecha del tubo
18.- Que variable determina:
Energía cinética:
La energía cinética es la cantidad de energía que posee un cuerpo cuando posee una velocidad
determinada y distinta de cero y su ecuación viene dada por:
Ec = m*V²/2
Si en ningún instante de tiempo se ve afectada la masa del cuerpo se tiene que la variable que
determina el valor de la energía cinética es la velocidad, que es más susceptible al cambio que
la masa.
Energía Potencial:
Es la altura relativa de un objeto a algún punto de referencia, la masa y la fuerza de la gravedad
Y Energía cinética: de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se
define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el
reposo hasta la velocidad indicada.
Energía interna:
La energía interna es el resultado de la contribución de la energía cinética de las moléculas o
átomos que lo constituyen, de sus energías de rotación, traslación y vibración, además de la
energía potencial intermolecular debida a las fuerzas de tipo gravitatorio, electromagnético y
nuclear
Energía aportada por fuerzas exteriores:
Es aquella fuerza que tiende a cambiar su magnitud, ángulo, posición
19.- Que es el equilibrio estático y dinámico?
En todo balance existe equilibrio estático. Por ej.: Si 2 sustancias diferentes se ponen en
contacto, se origina en ambos una tendencia a evolucionar hacia un estado de equilibrio, una
vez alcanzado el equilibrio se elimina la tendencia al cambio
20.- Que es el equivalente mecánico de calor (J)
Es un coeficiente que nos permite transformar en unidades mecánicas una variedad de
magnitudes que se observa en un Balance de Energía, producto de las diferentes energías que
intervienen en el proceso.
J=427kg*mkcal

21.-De que factores depende el N. de Reynolds?


El número de Reynolds depende de la velocidad del fluido, del diámetro de tubería, o
diámetro equivalente si la conducción no es circular, y de la viscosidad cinemática o en su
defecto densidad y viscosidad dinámica. En una tubería circular se considera: Re < 2300 El
flujo sigue un comportamiento laminar.
Diámetro de la tubería, velocidad, densidad, viscosidad Nre=D*u*ρ
22.- Que es la rugosidad relativa?
Es el factor que relaciona la rugosidad absoluta del tipo de material con el que fue fabricada
la tubería y el diámetro de la tubería.
23.- Que es la velocidad másica?
Relación del gasto másico entre el área de la sección transversal de un conducto.
24.- Que es la densidad relativa?
Es la relación entre la densidad de un fluido y la densidad del agua, nos indica cuan denso es
el líquido respecto al agua rel=liqagua
25.- Que es el peso específico?
Es el peso de una sustancia por unidad de volumen ρ=mv
26.- Defina tensión superficial
Tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su
superficie por unidad de área.
27.- Que es un fluido laminar y turbulento?
Flujos Laminar: al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado y suave.
En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula
de fluido sigue una trayectoria llamada línea de corriente. Reynolds predijo si un flujo es
laminar o turbulento a través de un parámetro adimensional: el nº de Reynolds, que representa
la relación entre la viscosidad y la inercia en el movimiento de un fluido.
flujo turbulento o corriente turbulenta: al movimiento de un fluido que se da en
forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las
partículas se encuentran formando pequeños remolinos periódicos, (no coordinados) como por
ejemplo el agua en un canal de gran pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una partícula se
puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de la misma es
impredecible, más precisamente caótica.
28.- Que es la capa límite?
Es la capa que está próxima a las paredes de la tubería y a medida que aumenta la
turbulencia, este espesor se vuelve más delgado pero no desaparece, este espesor disminuye
con el grado de turbulencia
29.- Si un fluido está a la misma altura, pero en distintos recipientes:
a) La fuerza ejercida en el fluido es igual en todos los recipientes
b) La presión ejercida en el fondo es igual en todos los recipientes
c) La presión ejercida será mayor en el recipiente de mayor superficie
b) la presión ejercida en el fondo es igual en todos los recipientes
30.- Que es un flujo uniforme?

Un flujo uniforme es aquél en el cual la profundidad, y, el área mojada, A, y la velocidad


del flujo, V, son constantes a lo largo del canal.

También podría gustarte