Está en la página 1de 9

Universidad abierta para adultos UAPA

Maestría en gestión de centros educativos

Tema
 Elementos constitutivos del sistema educativo dominicano

Asignatura
Marco legal de la educación dominicana

Participantes:

Feliciana Francisco

Yissel Cabrera Batista

Norky Chávez

Adriana Torres

Matrículas:

2021-01128

202101130

202101159

2021-01134

Facilitadora

Ysabel Ureña 

Fecha:

Puerto Plata, Mamey de los Hidalgos, La boca 14 de marzo 2021


1. Observe la Ley 66-97 y elija tres artículos de dicha ley que se refieran al nivel
primario y analícelos a la luz de la realidad de su centro educativo. Presente un
cuadro comparativo, donde indique cuáles se aplican y cuáles no.

Títulos de la ley Artículos y síntesis Se aplica No se aplica

Art. 35.- El Nivel Básico es la etapa del 


proceso educativo considerado como el
minino de educación a que tiene derecho todo
habitante del país. Se inicia ordinariamente a
los seis años de edad. Es obligatorio y el
Estado lo ofrecerá de forma gratuita.
Art. 36.- El Nivel Básico tiene como 
funciones:
a) Promover el desarrollo integral del
educando, en las distintas dimensiones;
Estructura intelectuales, socioafectivas y motrices;

acádemicas del b) Proporcionar a todos los educandos la


formación indispensable para desenvolverse
sistema educativo. satisfactoriamente en la sociedad y ejercer
una ciudadanía consciente, responsable y
participativa en el marco de una dimensión
ética


Art. 38.-
El primer ciclo del Nivel Básico tiene como
funciones:
a) Ofrecer a los alumnos los elementos
culturales básicos.

b) Desarrollar la aceptación del principio de


igualdad entre los géneros.

c) Desarrollar el conocimiento elemental de la


naturaleza, su conservación, las normas de
higiene y preservación de la salud.
Art. 39.- Las F) Enfatizar la educación ética como un 
funciones del conjunto de contenido específico dentro del
segundo ciclo. área de las ciencias sociales.

[ CITATION Pod971 \l 3082 ]

[ CITATION Edu20 \l 3082 ]


2. Realice una entrevista o encuesta a un miembro del ayuntamiento de su
municipio, e indague sobre los principales programas que se están
implementando a favor de la educación en esa demarcación en
cumplimiento de la Ley de Organización Municipal). Elabore un informe
con los datos obtenidas y plantee su criterio personal al respecto. (Adjunte
las evidencias, fotos, guía de entrevista o encuesta, otros.)

Informe con la información obtenida de la entrevista.

El siguiente informe presenta las informaciones dadas por la Lcda. Susana Ulloa y el

Lcdo. José Luís Sánchez Baldwin, ambos regidores de la sala capitular del ayuntamiento del

municipio de Villa Isabela. Estos respondieron amablemente. Las informaciones obtenidas

son las siguientes:

El ayuntamiento de Villa Isabela dispone el 4% del ingreso a programas educativos de

género y salubridad. Con dicho presupuesto se realizan las siguientes actividades:

Capacitación a los padres y dar protección a los niños más vulnerables.

Capacitaciones de explotación sexual

Talleres a la familia sobre los valores

Conferencia Violencia intrafamiliar

Charlas sobre el embarazo en las adolescentes

Charlas prevención y atención a la violencia y VIH SIDA.

Charlas sobre violencia de género

Cabe resaltar que han utilizado diferentes programas interesantes juntos a otros organismos

para afianzar en el proceso de enseñanza:

 Alfabetización de Adultos

 Quisqueya aprende contigo.


Consideramos que, el ayuntamiento de Villa Isabela contribuye notablemente con la

educación de ese sector, pues con los diferentes programas y actividades que realizan ayudan

a las familias a educarse, a desenvolverse en la vida cotidiana, también les ayudan a aprender

un oficio para que estos sustenten a sus familias y contribuyan en sus estudios. Así mismo,

cada uno de los talleres, charlas, programas, conferencias y demás actividades favorece al

sector como a cada persona de manera individual, pues los conocimientos que adquieren lo

practican y les permiten ser mejores personas y mejores ciudadanos.


3. Organizador gráfico con las principales ordenanzas que regulan el
sistema educativo dominicano.

Ordenanzas Regula
Ordenanza 1-95 Esta ordenanza establece el currículo para la educación inicial,
básica, media especial y para adultos de la República
Dominicana.
Ordenanza 1-96 Esta Ordenanza establece el sistema de evaluación del currículo
de la educación inicial, Básica, media, especial y de adultos.
Ordenanza 1 98 Establece el sistema de evaluación del curriculum de la
educación inicial, básica, media, especial y de adultos.
Ordenanza 01’2004 Establece el curriculum de la licenciatura en educación básica.
Ordenanza No. 03-2013   Mediante la cual se modifica la Estructura Académica del
Sistema Educativo Dominicano, estableciendo tres (3) niveles
educativos de seis (6) años cada uno, subdivididos en dos (2)
ciclos de tres (3) años, que entrarán en vigor por etapas.

Ordenanza 01-2014. Establece la Jornada escolar extendida (JEE) para los niveles
inicial, primario y secundario a partir del año escolar 2014 –
2015

Ordenanza 01-2015   Establece el Currículo revisado, actualizado y validado para la


Educación Inicial Pública y Privada, a partir del Año Escolar
2015-2016.
Ordenanza 02-2015   Establece el Currículo revisado, actualizado y validado para la
Educación Primaria Pública y Privada, a partir del Año Escolar
2015-2016.
Ordenanza 02-2016   Regula el Sistema de Evaluación de los Aprendizajes en la
Educación Inicial y Primaria en correspondencia con le
Currículo revisado y actualizado.
Ordenanza 01-2017   Ordenanza que norma para fines de certificación en el primer
año de estudio de la cohorte correspondiente al año 2016-2017
del diseño curricular revisado y actualizado de Modalidad en
Artes.
Ordenanza 03-2017   Establece la validación de las directrices de la Educación
Técnico-Profesional, así como su aplicación en los Subsistemas
de Educación de Adultos y de Educación Especial en lo
Referente a lo vocacional labora.
Establece el marco del Diseño Curricular revisado y actualizado
para la Educación Básica, del Subsistema de Educación de
Ordenanza No. 01-2018   Personas Jóvenes y Adultas de República Dominicana.
Bibliografía

Educaciontics. (3 de agosto de 2020). Educaciontics. Obtenido de Educaciontics.


Legislativo, P. (1997). Ley Organica de la educacion . Santo Domingo.
Anexos

Cuestionario aplicado:

1. ¿Cuál es el objetivo que tiene el ayuntamiento en el municipio en base a la

educación?

2. ¿Tienen programas educativos para el desarrollo de la comunidad?

3. ¿Cuáles?

4. ¿Cuáles ayudan al crecimiento de la educación?

5. ¿Colabora el ayuntamiento en las diferentes acciones educativa en beneficio del

municipio?

6. ¿Qué porciento es destinado al área de educación?

7. ¿Con qué frecuencia se realizan las actividades?

8. ¿Quiénes son los responsables de realizar estas actividades?


Entrevista al regidor de Villa Isabela José Luís Sánchez Baldwin

También podría gustarte