Profesor tutor:
Edna Sánchez
Santa Marta/02/2021
Introducción
Mediante las lecturas de la unidad 1 de este curso, en la cual podemos describir la importancia
del juego en el desarrollo de los infantes en la primera etapa de sus vidas, el juego les brinda
experiencias significativas en las cuales aparte de ser entretenido, permite el desarrollo motriz
y social de los niños y las niñas. En esta unidad nos permiten observar un parque y describir
sus características y sus posibles funciones de este. Por ende, en esta plantilla encontramos
un organizador de ideas acerca de la importancia del juego, un pantallazo de la participación
del foro donde hablé acerca de la unidad 1 y por último concluí acerca del juego, la lúdica y
psicomotricidad y sobre la importancia en los niños.
Enlace organizador visual:
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/29002104/Parques-publicos
Síntesis
Evidencia de la psicomotricidad en los parques infantiles a
través de juego y lúdicas
El juego ya sea inventado o ya creado genera en los infantes experiencias significativas las
cuales son necesarias para el desarrollo optimo del infante el cual asocia sus experiencias del
juego con la vida cotidiana. Los juegos hacen posibles crear espacios de libertad y del buen
aprovechamiento del tiempo libre o de ocio el cual se ve fortalecido en áreas fundamentales
del cerebro atreves del juego que va más allá de normas puestas, sino que divertirse para una
estimulación adecuada del cerebro.
El juego aparte de ser una pieza fundamental para el aprovechamiento del tiempo libre en los
niños, también es usado como estrategia pedagógica en las escuelas para fomentar el
aprendizaje de manera mas simple y comprensiva para los estudiantes. En la formación
académica de los infantes es importante innovar y para que los estudiantes se sientan
motivados y atraídos hacia el tema. Lo que mas usan los profesores desde hace una década
es aplicar el juego como herramienta de aprendizaje. Entonces podemos decir que lo mas
ideal es encontrar espacios como los parques donde el uso de estos espacios que promueven
la interacción social e interpersonal que permite el desarrollo integral de los infantes.
Capturas de pantalla – Participación en el foro
Conclusiones
Concluyo que los niños y las niñas necesitan desenvolverse como seres independientes por
medio de los juegos los cuales les permiten generar diferentes experiencias y recibir
emociones diversas al momento de experimentar un juego nuevo. Este trabajo propone la
comprensión acerca de los juegos, la lúdica y psicomotricidad en la primera infancia, en la
cual es fructífera gracias a que por medio del juego los infantes desarrollan habilidades y
capacidades que le sirven para su desarrollo optimo el cual le sirve para desenvolverse en
esta sociedad.
Lista de referencias
✓ Carrión, N. V., & Sotomayor, A. A. (2020). Las estrategias de enseñanza de los
profesores y su relación con la capacidad lúdica de los estudiantes. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login
.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.A5CB6539&lang=es&site=eds-
live&scope=site
✓ El juego en el desarrollo infantil (s.f). Sin más datos. Recuperado de:
http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf
✓ García García, E. (2015). Aprendiendo psicomotricidad en la Universidad. Cómo es
la formación inicial de los maestros de Educación Infantil. Revista Padres y
Maestros / Journal of Parents and Teachers, . 364, 28–33. Recuperado de:
https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.14422/pym.i364.y2015.004
✓ Jiménez Becerra, A. (2018). Los tiempos de la infancia en Colombia a través de la
transformación del juego y del juguete a finales del siglo XX e inicios del XXI.
(Spanish). Humanidades: Revista de La Universidad de Montevideo, 4, 151–174.
Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.as
px?direct=true&db=hus&AN=133819133&lang=es&site=eds-live&scope=site
✓ María Tejero Muñoz, Laura Prieto Barrera, & Pablo Álvarez Domínguez. (2017).
Educar a la infancia a través de juegos y juguetes tradicionales: experiencias
pedagógicas al aire libre. Educate children through traditional games and toys:
outdoor pedagogical experiences. Cabás, 18, 73–106. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.as
px?direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.35ec83b3b4464e539300cfdc3ab5f00b&lan
g=es&site=eds-live&scope=site
✓ Paz, M. A. (2020). Generalidades del Juego, la Lúdica y la Psicomotricidad.
[Archivo de video] OVI. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35790
Anexo - Bitácora
BITÁCORA DE OBSERVACIÓN
Fecha: 20 de febrero Hora: 3:30 Lugar: Ciudadela 29 de
julio
Observador: Katiana Cueto
Caracterización del grupo observado:
Las características en este grupo es que hay una población variada ya que en este se
encuentran niños, jóvenes y adultos. La mayoría de la comunidad que allí se encuentra es
jóvenes haciendo actividad física como trotar, algunos en su defecto juegan futbol en la
cancha sintética la cual es bastante grande y una pequeña población de niños y niñas los
cuales utilizan los diferentes equipos en la zona infantil.
A eso de las 4 de la tarde es donde suelen llegar las familias con los niños a jugar en el
parque donde se suben a todas las maquinas y juegan con ellas y se divierten. Algunos
muchas veces llegan a hacer ejercicios en las barras o en su defecto correr a la redonda
del parque en círculos, la gran mayoría va hacer ejercicio ya sea en las maquinas o con
peso muerto. En el caso de los adultos van a distraerse y poder socializar.
A eso de las 5 de la tarde empiezan a llegar los jóvenes y las personas adultas a trotar por
todo el parque, en algunos lugares hay clases de zumba y también juegan futbol en la
cancha sintética.
Anotaciones interpretativas:
Bueno podemos notar que en un parque tan concurrido como este pude notar que muchas
de las emociones e interacciones donde la mayoría solo expresa esa sensación de libertad
y entusiasmo al llegar a un lugar tan liberador como lo es un parque, en este lugar pude
notar también que algunas de las personas que llegan aquí es para distraer la mente de la
rutina diaria.
Observaciones:
Pude observar en el tiempo que estuve en ese lugar que las personas llegan al parque a
salir de la rutina diaria y a llevar a los niños a que tengan un momento de esparcimiento
por unas horas o minutos donde las personas mayores y niños logran divertirse de manera
sana