Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción:
Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el
elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H),
Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los
carbonatos y los cianuros, también son llamados química orgánica... Ciertamente este es un
término bastante generalizado que pretende explicar la química de los compuestos que
contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de carbono.
Muchas veces se creyó que los compuestos llamados orgánicos se producían solamente en los
seres vivos como consecuencia de una fuerza vital que operaba en ellos, creencia que
encontraba mucho apoyo ya que nadie había sintetizado algún compuesto orgánico en un
laboratorio. Sin embargo en 1828, el químico alemán Friedrich Wohler (1800-1882) puso fin a
la teoría vitalista cuando logro sintetizar urea haciendo reaccionar las sustancias inorgánicas
conocidas como cianato de potasio y cloruro de amonio.
Durante mucho tiempo el estudio de la química ha sido y será algo elemental para
completarnos a nivel escolar y profesional, investigar sobre cada una de sus ramas es algo
esencial. En este trabajo nos ha tocado hablar sobre los compuestos orgánicos (aquellos q
contienen carbono entre otros elementos) y hablaremos sobre algunos de los más
importantes.
La importancia de realizar estos trabajos radica la técnica de aprendizaje y la facilidad con los q
estos logran saciar las ansias de aprender, esperando q mi investigación sea de su disfrute lo
invito a leerla y a colaborar no solo con esta sino con todas.
Características:
Las características más importantes de los compuestos orgánicos son las relativas a su
composición, naturaleza covalente de sus enlaces, combustibilidad y abundancia.
Composición:
Carácter covalente:
Aunque existen muchos compuestos orgánicos iónicos, la inmensa mayoría son covalentes, lo
que se traduce en que poseen las características de este tipo de sustancias: muchos son
gaseosos o líquidos y, si sólidos, sus puntos de fusión son relativamente bajos; no son
conductores y, en general, son solubles en disolventes no polares.
Combustibilidad:
Abundancia:
El número de compuestos de carbono es enorme y sobrepasa con mucho al del conjunto de los
compuestos del resto de los elementos químicos. Contrariamente a lo que se pensaba a
principios del siglo XIX, la síntesis de un nuevo compuesto orgánico es una tarea fácil y
anualmente se preparan cientos de miles de nuevos compuestos. Como consecuencia de ello,
mientras que el número de compuestos inorgánicos conocidos apenas sí sobrepasa el medio
millón, de los 12.000 compuestos orgánicos que se conocían en 1880, en 1910 se había pasado
a los 150.000, al medio millón en 1940 y a los 5.000.000 en 1980. En la actualidad se debe
haber duplicado la última cantidad, ya que el ritmo de aumento anual es de aproximadamente
unos 500.000 nuevos compuestos.
Formar enlaces fuertes con los más variados elementos, tanto con los muy
electronegativos como con los de carácter metálico más acentuado.
Unirse consigo mismo con enlaces covalentes fuertes, formando largas cadenas
lineales, ramificadas o cíclicas.
Formar enlaces múltiples (dobles y triples) consigo mismo o con otros elementos.
Conclusión
Los compuestos orgánicos de la química son muy importantes en la vida cotidiana ya que
gracias a ellos podemos tener acceso a muchos productos como la acetona, las pinturas, los
plásticos, los vidrios, etc.
Gracias a ellos podemos también tener en cuenta y saber que nos rodea en este mundo,
podemos saber desde su composición hasta sus efectos en el cuerpo humano y el medio
ambiente.
Aprendimos que los compuestos orgánicos están organizados en varios elementos y se llaman:
Alcanos, alquenos, alquinos, hidrocarburos aromáticos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos
carboxílicos, ésteres, aminas.
También podemos darnos cuenta que cada uno de ellos tiene estructuras maravillosas, y
diferentes, pudimos darnos cuenta que la química tiene infinitas ramas y que nunca se acaban.
El tema en general es muy interesante ya que tiene muchos aportes y contribuciones a la vida
cotidiana.