Está en la página 1de 5

CONSTITUCION POLITICA

ACTIVIDAD 4

PRESENTADO POR:

DERLY VANESSA RAMIREZ MUÑOZ

ID: 000425592

PRESENTADO A:

MG. CESAR FABIAN GARCIA RAMIREZ

UNIVERSIDAD UNIMINUTO

CONTADURIA PÚBLICA V SEMESTRE

NEIVA HUILA

2016
ACTIVIDAD 4
Con base en el siguiente caso, CASO estudio Actividad 4 elabore un análisis en
formato word de máximo 2 páginas en donde:
1. Identifique por lo menos 3 derechos fundamentales que encuentre
vulnerados dentro del caso, según nuestra Constitución Política de Colombia.
2. Mencione los artículos de la constitución política que corresponden a la
protección de estos.
3. Indique qué acción judicial iniciaría para la protección de éstos derechos.

Caso de estudio Actividad 4

“La señora Rosa Flores y el señor Antonio Ramírez se encuentran


casados hace más de 30 años.

La señora Flores siempre ha visto por su hogar y se dedica de lleno al


oficio de ama de casa, motivo por el cual depende económicamente de su
esposo, quien  aparte de proveer lo necesario para los gastos del hogar es
quien efectúa los pagos a la E.P.S de la señora Rosa en calidad de afiliada
beneficiaria.

El día 02 de Enero del año 2013  sucede el desafortunado fallecimiento del


señor Antonio Ramírez, situación que deja desamparada a la viuda del
señor, sin embargo el señor Antonio siempre fue precavido por lo que
cotizó a pensión pensando en garantizarle a su esposa un ingreso que le
permitiera vivir dignamente cuando el falleciera.

Es así como la señora Rosa se dirige al fondo de pensiones a reclamar la


prestación que le dejó causada su difunto esposo en donde le señalan que
debe esperar por lo menos 1 año para obtener una respuesta de si le
conceden o no la pensión de sobrevivientes.

Así mismo se acerca a la E.P.S por motivos que están afectando su salud
en donde obtiene como respuesta que al morir su esposo quedó totalmente
desamparada y sin cobertura de salud, y le señalan que la única forma de
atenderla es que pague por sí misma las cotizaciones, o que el fondo de
pensiones le reconozca la pensión de sobrevivientes para de allí hacerle
los descuentos a salud.

Al obtener dicha respuesta la señora Rosa se dirige nuevamente al fondo


de pensiones y pone en conocimiento lo dicho por la E.P.S así como su
precaria situación, a lo que el fondo de pensiones le contesta que son los
parámetros de ley y que inevitablemente deberá esperar de 10 a 12 meses
para que la entidad se pronuncie. No dan ninguna solución y en
consecuencia la señora tendrá que esperar un año aproximadamente sin
servicio de salud, y sin una pensión que sufrague los gastos mínimos que
requiere para su subsistencia en condiciones dignas.”

Solución

Dentro del caso que se expone, claramente me puedo dar cuenta que hay
diferentes situaciones, en las que se está atentando contra algunos
derechos fundamentales de una persona de la tercera edad.

Derecho a la salud, al violar este derecho se está atentando contra el


derecho a la vida, el derecho a la igualdad en pensión de sobrevivientes.

ARTICULO  11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de


muerte.

ARTICULO   13.  Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,


recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los
mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación
por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión,
opinión política o filosófica.

El Estado  promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y


efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o
marginados.

El Estado  protegerá especialmente a aquellas personas que por su


condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de
debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas
se cometan.
ARTICULO 49. Modificado por el Acto Legislativo No 02 de 2009. La
atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a
cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.

Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de


servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a
los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También,
establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por
entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer
las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares,
y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones
señalados en la ley.

Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por


niveles de atención y con participación de la comunidad.

La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los
habitantes será gratuita y obligatoria.

Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la


Ley 797 del 2003: Derecho a la pensión sobrevinientes
de su comunidad.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72
23

El derecho a la pensión de los sobrevinientes que en la constitución no está


escrita o estipulada taxativamente si no que está consagrada en el artículo 13 de
la ley 797 del 2003 y que por ser este derecho a la pensión de carácter claro,
indiscutible e irrenunciable se forma un derecho fundamental.

La acción judicial que iniciaría para la protección de los derechos que se están
vulnerando, es la acción de tutela porque ya se le negó en primera instancia el
derecho a la información, porque ya había hecho la petición., ya que le están
negando a la señora el derecho a poder tener su pensión que es un derecho
causado por la persona que era cotizante, el esposo, es un derecho hereditario
sucesoral, por lo que se denomina pensión sobreviniente.

BIBLIOGRAFIA

Capítulo 4 Libro Constitución Política.

NARANJO MESA, Vladimiro, Teoría constitucional e instituciones políticas.


Bogotá: Temis, 1997.

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-206-13.HTM

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7223

También podría gustarte