Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.P”NIÑOS CANTORES DE VILLA DE CURA”
MUNICIPIO ZAMORA ESTADO-ARAGUA

El Romanticismo Musical

Estudiante:
Dashley Garrido
4To Año Sección “U”
Docente:
Katterin Pérez

Villa De Cura, Mayo De 2020


El Romanticismo Musical

En la música, el Romanticismo fue un período que transcurrió,


aproximadamente, entre los años 1810 y la primera década del siglo XX, y
suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de
dicho período.

"Romanticismo" es uno de los términos más profusamente utilizados


en la historia de la música, principalmente para referirse a la música de arte
compuesta durante el siglo XIX. La difusión de las ideas románticas tuvo
como consecuencia un cambio fundamental de paradigma que transformó el
estatus de la música, así como el de los músicos, con relación a épocas
anteriores. Principalmente la música instrumental pasó a ser pensada como
arte autónomo capaz de expresar lo inefable y el compositor comenzó a ser
visto como el genio intermediario entre la audiencia y el mundo espiritual al
que daba acceso cada obra musical.

Música De Cámara en el Romanticismo


La emancipación de la música con respecto al paradigma verbal de la
retórica, fue posible gracias a la adopción de un nuevo paradigma, que
podemos calificar de organicista, cuya característica estética principal es la
valoración de los principios de unidad y coherencia en la obra musical.

Además, el romanticismo, a partir de la Escuela de Jena, privilegió


ciertos temas de estudio que se transformaron en tópicos culturales
adoptados por los artistas del siglo XIX, escritores, pintores y músicos. Entre
todos ellos, destacan, por su popularidad, la historia, el folclorismo, el
exotismo y el pintoresquismo, temas en algunos casos relacionados entre sí
que proporcionaron el asunto central para sus obras a numerosos
compositores. Aunque podemos encontrar las raíces de todos ellos en el
siglo XVIII, fue con el romanticismo que adquirieron una poderosa carga
simbólica como visiones idealizadas de los otros.

Compositores
Algunos de los compositores del romanticismo más importantes fueron:
 Chopin
 Liszt
 Schubert
 Schumann
 Mendelssohn
 Berlioz
 Wagner
 Paganini
 Verdi
 Brukner
Obras
Algunas de las obras más famosas del romanticismo son:
 Nocturnos de Chopin
 Estudios de Chopin
 Sinfonías de Bruckner
 Novena sinfonía de Schubert
 Sinfonía fantástica de Berlioz
 La campanella de Liszt
 Concierto en La menor de Schumann
 El anillo del Nibelungo de Wagner

Los Orígenes Del Romanticismo

El Romanticismo como movimiento filosófico está claramente


identificado con la producción intelectual de varios pensadores alemanes,
cuyas primeras obras fueron publicadas a finales del siglo XVIII. El núcleo
generador de las ideas románticas fundamentales es conocido como la
escuela de Jena y surgió hacia 1796 en torno a los hermanos August
Wilhelm Schlegel (1767-1845) y Friedrich Schlegel (1772-1829). Ambos, y
sobre todo Friedrich, establecieron lazos de amistad con algunos de los
autores de los textos fundamentales de la escuela romántica: Ludwig Tieck
(1773-1853), Friedrich von Hardenberg, conocido como Novalis (1772-1801),
Friedrich Schleiermacher (1768-1834) y Friedrich W. Schelling (1775-1854).

Otros autores, sobre todo Wilhelm H. Wackenroder (1773-1798) y


Friedrich Hölderlin (1770-1843), aunque no llegaron a estar integrados
plenamente en el denominado grupo de Jena, mantuvieron relaciones con
sus miembros y contribuyeron a la fijación y difusión de las ideas románticas.
Éste fue el primer grupo constituido y asumido como movimiento estético-
literario, que había llegado a fundar un órgano de divulgación impreso: la
revista Athenaeum (1798-1800), donde todos colaboraron. Hacia 1800 el
término romántico estaba ampliamente difundido en Alemania, donde se
fueron formando otros grupos que completaron en cierta manera la actividad
de la escuela de Jena.
Características Musicales Del Romanticismo

 Mayor utilización de cromatismos, cambios armónicos y tonalidades


menores.
 Armonía muy colorida, intensa, a veces ambigua.
 Uso frecuente de la modulación (cambio de tonalidad), lo cual le
requiere al espectador más atención.
 Ampliación del rango y la variedad musical.
 Crecimiento en la importancia del virtuosismo. La implementación de
pasajes muy técnicos, con el objetivo de que un músico solista pueda
lucir sus habilidades. Franz Liszt se destacaba por esta cualidad al
piano, creando composiciones para piano extremadamente difíciles en
cuanto a técnica e interpretación.
 Inclusión de nuevos instrumentos en la orquesta sinfónica como el
piccolo, el corno inglés, el contrafagot y la tuba, entre otros.
 Aumento en el tamaño de la orquesta, mayor número de músicos.
 Cúspide en la utilización del piano, tanto en forma individual como en
la orquesta sinfónica, gracias a su cualidad expresiva.
 Variedad en estilos musicales, incluyendo adaptaciones de danzas
folclóricas y elementos nacionales.
 Fomento de la improvisación.
 Apreciación de lo exótico.
Vida Y Obra Del Compositor Frédéric Chopin

(Fryderyk Franciszek Chopin; Zelazowa Wola, actual Polonia, 1810 -


París, 1849) Compositor y pianista polaco. Si el piano es el instrumento
romántico por excelencia se debe en gran parte a la aportación de Frédéric
Chopin: en el extremo opuesto del pianismo orquestal de su contemporáneo
Liszt (representante de la faceta más extrovertida y apasionada, casi
exhibicionista, del Romanticismo), el compositor polaco exploró un estilo
intrínsecamente poético, de un lirismo tan refinado como sutil, que aún no ha
sido igualado.

Hijo de un maestro francés emigrado a Polonia, Chopin fue un niño


prodigio que desde los seis años empezó a frecuentar los grandes salones
de la aristocracia y la burguesía polacas, donde suscitó el asombro de los
asistentes gracias a su sorprendente talento. De esa época datan también
sus primeras incursiones en la composición.

Wojciech Zywny fue su primer maestro, al que siguió Jozef Elsner,


director de la Escuela de Música de Varsovia. Sus valiosas enseñanzas
proporcionaron una sólida base teórica y técnica al talento del muchacho,
quien desde 1829 emprendió su carrera profesional como solista con una
serie de conciertos en Viena.

El fracaso de la revolución polaca de 1830 contra el poder ruso


provocó su exilio en Francia, donde muy pronto se dio a conocer como
pianista y compositor, hasta convertirse en el favorito de los grandes salones
parisinos. En ellos conoció a algunos de los mejores compositores de su
tiempo, como Berlioz, Rossini, Luigi Cherubini y Vincenzo Bellini, y también,
en 1836, a la que había de ser uno de los grandes amores de su vida, la
escritora George Sand.

Por su índole novelesca y lo incompatible de los caracteres de uno y


otro, su relación se ha prestado a infinidad de interpretaciones. Se separaron
en 1847. Para entonces Chopin se hallaba gravemente afectado por la
tuberculosis que apenas dos años más tarde lo llevaría a la tumba. En 1848
realizó aún una última gira de conciertos por Inglaterra y Escocia, que se
saldó con un extraordinario éxito.

La Obra De Chopin

Excepto los dos juveniles conciertos para piano y alguna otra obra
concertante (Fantasía sobre aires polacos Op. 13, Krakowiak Op. 14) o
camerística (Sonata para violoncelo y piano), toda la producción de Chopin
está dirigida a su instrumento musical, el piano, del que fue un virtuoso
incomparable. Sin embargo, su música dista de ser un mero vehículo de
lucimiento para este mismo virtuosismo: en sus composiciones hay mucho
de la tradición clásica, de Mozart y Beethoven, y también algo de Bach, lo
que confiere a sus obras una envergadura técnica y formal que no se
encuentra en otros compositores contemporáneos, más afectos a la estética
de salón.

La melodía de los operistas italianos, con Bellini en primer lugar, y el


folclor de su tierra natal polaca, evidente en sus series de mazurcas y
polonesas, son otras influencias que otorgan a su música su peculiar e
inimitable fisonomía.

A todo ello hay que añadir la propia personalidad del músico, que si
bien en una primera etapa cultivó las formas clásicas (Sonata núm. 1, los dos
conciertos para piano), a partir de mediados de la década de 1830 prefirió
otras formas más libres y simples, como los impromptus, preludios, fantasías,
scherzi y danzas.

Son obras éstas tan brillantes -si no más- como las de sus
predecesores John Field y Carl María von Weber, pero que no buscan tanto
la brillantez en sí misma como la expresión de un ideal secreto; música de
salón que sobrepasa los criterios estéticos de un momento histórico
determinado. Sus poéticos nocturnos constituyen una excelente prueba de
ello: de exquisito refinamiento expresivo, tienen una calidad lírica difícilmente
explicable con palabras.

También podría gustarte