sustentable.
Materia: Geografía.
Observaciones:
Introducción.
El desarrollo Sustentable implica una importante relación entre
diferentes áreas de una comunidad en las que se relacionan los
aspectos culturales, económicos, sociales y ambientales, todo esto,
enmarcado en un marco democrático y participativo, donde la
política juega un papel demostrativo, dándole la oportunidad a la
gente para confiar en ella.
Se basa en el crecimiento de toda la población, son ideas que
evolucionan constantemente para que el individuo se sienta seguro
con su entorno y obedece a la idea básica de satisfacer las
necesidades de la sociedad actual sin comprometer la estabilidad
del futuro, es decir, mantener un equilibro “Sustentable” entre las
personas a fin de desarrollar estrategias en pro del bienestar del
mundo.
La palabra sostenible ha sido cuestionada en virtud a que es
diferentes países su significado varia en torno a lo que se mantiene
estable. Se habla de sostenible cuando los recursos utilizados para
mantener una estructura no se acabaran nunca, por lo que es
seguro invertir, vivir, crear, desarrollar, explorar y más en ese
campo.
La equidad social refuerza al concepto, con el Desarrollo
Sustentable todos ganan, lo que representa una inversión positiva,
existen ganancias alrededor de la comunidad que aplique el
desarrollo sustentable no solo en el ámbito económico sino también
en lo social, brindándole bienestar al ciudadano.
¿Cuándo surgió?
Cómo surge el concepto de desarrollo sustentable y cómo se
articula a lo largo de estos años.
El concepto de Desarrollo Sustentable surge de la presentación de
varios documentos, de reuniones o convenciones llevados a cabo a
nivel mundial para discutir ampliamente los problemas del mundo,
para ello se lleva a cabo después de la década de los cincuentas,
los libros de la Primavera Silenciosa de Rachel Carson (1962).
Tragedia de los espacios colectivos de Garrett Harbin (1968),
después de estos libros el mundo empieza a pensar sobre el
deterioro que está causando. Uno de los casos que se comentan
son deformidades de los bebés a causa del derrame de petróleo.
En década de los 80´s se empieza a utilizar el término Desarrollo
Sostenible. Surge el Protocolo de Montreal, el Derecho del Mar,
Convenio de Basilea.
En los 90´s se empieza a implementar el Desarrollo Sostenible. Se
da la cumbre para la tierra (que es una estrategia de vida
sostenible). En 1991 se da el Fondo para el Medio Ambiente
mundial, se da el convenio en el marco de las Naciones Unidas
sobre cambios climáticos, se da el Convenio sobre la Diversidad
Biológica, la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la
desertificación.
El mundo está sufriendo y a su vez, exponen formas de lograr la
conservación de nuestro Medio Ambiente y su habitad, lo que más
adelante va dando como resultado un término denominado
universalmente como Desarrollo Sostenible, el cual es preciso que
lo alcance el ser humano, sin afectar o poner en peligro la vida de
generaciones futuras.
Bibliografía.
http://conceptodefinicion.de/desarrollo-sustentable/
http://villarcas.blogspot.mx/2008/12/como-surge-el-desarrollo-
sustentable.html
http://agenda21.diputacionalicante.es/es/como-surge-desarrollo-
sostenible.asp