Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cestero
La Sangre
Una vida Bajo La Tiranía De Lilis.
Datos biográficos
Tulio Manuel Cestero Leiva (San Cristóbal, República
Dominicana; el 10 de julio de 1877 - Santiago, Chile; el 27
de octubre de 1955).
Poeta, narrador, ensayista, dramaturgo, militar, político y diplom
ático dominicano, nacido en San Cristóbal (capital de la provincia
homónima). Autor de La sangre (1914), una de las mejores
novelas de la narrativa dominicana.
sobresalió también por sus trabajos de crítica literaria y, en
general, por su papel de animador cultural e impulsor de las
Letras en todo el ámbito.
Hijo de Mariano Antonio Cestero Aybar y Mercedes Leiva y
Puello, le proporcionaron una espléndida formación académica
desde que era un niño de corta edad. Pertenecían ambos a la
alta burguesía dominicana que había sustituido a la aristocracia
española tras la cesión de parte de la isla de Santo
Domingo a Francia (1795), para ir asumiendo paso a paso un
destacado protagonismo en la vida política y económica.
Trasladado a la capital del país, en compañía de los suyos,
cuando era aún muy niño, cursó sus primeros estudios en el
prestigioso colegio de San Luis Gonzaga de Santo Domingo,
donde, ya en plena adolescencia, empezó a tomar conciencia
política y a relacionarse con las principales figuras de la vida
pública de su nación.
Género
Glosario de términos
1. Jocúndo: Persona que es mui alegre, despreocupada y ríe
con felicidad.
2. Catre: Cama individual ligera, sencilla y generalmente
desplegable.
3. Jofaina: Recipiente circular, ancho y poco profundo utilizado
para lavarse.
4. Alcarraza: Vasija para mantener fresca el agua.
5. Cuñete: Barril o cubo pequeño para líquidos.
6. Majagua: Planta arbórea malvácea que crece hasta 12
metros de altura.
7. Gallardete: Bandera pequeña y alargada que termina en
punta y que se usa en barcos y en algunos edificios como
insignia.
8. Pueril: De los niños o de la puericia (Infantil).
9. Somnolencia: Estado intermedio entre el sueño y la vigilia
conservando parte de la conciencia.
10. Bucólica: Composición poética del género Bucólico.
11. Enclaustramiento: Acción o resultado de enclaustrar o
enclaustrarse.
12. Pajón: Planta gramínea silvestre, mui rica en fibras.
13. Abrojo: Planta de tallos largos y rastreros con hojas
compuestas.
14. Matojo: Planta de poca altura y de tronco ramificado.
Argumentos
Opinión Personal