Está en la página 1de 3

AGENDA DE TRABAJO

UNIDAD I
ORGANIZACIÓN DE LA VIDA BIOELEMENTOS
BIOMOLECULAS

Propósito de formación:

Es importante que el estudiante para este encuentro centralice la importancia de


los bioelementos/biomoleculas en todos los procesos biológicos de los seres
vivos, llamase metabolismo o funcionamiento celular, y cual es directamente la
relación con nuestro diario vivir.

Para iniciar

Explore, lea, observe y estudie el material que se encuentra en el espacio de


contenidos correspondiente a esta unidad

Actividades a Desarrollar:

INDIVIDUAL

Realizar el cuestionario que está en la plataforma moodle como


bioelementos/biomoleculas en una presentación power point o prezi, incluir
imágenes, elaborar los mapas conceptuales allí exigidos con cualquiera de las
herramientas tecnológicas – Cmap tools, bubbl.us, Eamtime. Cacoo, etc –, no
olvidar la bibliografía o cibergrafía de los materiales de consulta que utilices,
enviar por ese mismo espacio –bioelementos/biomoleculas-.

Encuentro Presencial:
GRUPAL
Los estudiantes se reunen en grupo comparten sus trabajos individuales y luego
lo socializan en clase.

Recuerda:
Habrá Contaras con un espacio denominado
Consultas, Dudas y preguntas abierto permanentemente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

FOROS:
 En cuánto a la calidad de los aportes: argumentación con soporte teórico cuando se requiera,
buena ortografía y la aplicación de los criterios TIGRE (Para conocer acerca de estos criterios has
clic aquí)

T- Titulo Diciente
I - Ilación de las ideas y entre aportes
G - Generando discusión a través de los aportes
R - Buena Redacción y presentación de los aportes
E - Enriquecer la discusión, dar valor agregado.

 Rubrica de calificación:
Calificación
0 No participa
1 No hay ningún título, o es sólo el RE: automático.... generado por el sistema.
El mensaje no hace ni toma en consideración ningún mensaje previo, no hay
generación de preguntas sino que se limita a responder la redacción,
ortografía y argumentación son deficientes y no continua el hilo de la
discusión.

2 No hay ningún título, o es sólo el RE: automático.... generado por el sistema.


El mensaje no hace ni toma en consideración ningún mensaje previo, no hay
ninguna nueva semilla de discusión, o hay solamente pseudo preguntas
(interrogantes que no se espera sean contestados, p.ej., ¿cierto? ¿verdad?),
la redacción, ortografía y argumentación son básicas o poco comprensibles y
la intervención no corresponde al hilo de discusión
Hay un título pero está poco relacionado con el contenido, El mensaje
3 menciona a autores o ideas de los otros mensajes que influyeron en el suyo,
sin construir sobre las ideas propuestas, ha incluido preguntas pero éstas son
muy generales, el mensaje es comprensible pero la redacción, ortografía y
argumentación deben revisarse para mejorar, su aporte se basa en el hilo de
discusión, pero no le añade el valor.
El título se relaciona con el contenido del mensaje pero no destaca la
4 intención. El mensaje menciona los mensajes previos pero no los articula o
interrelaciona, incluye preguntas pero éstas no invitan a profundizar en la
discusión, la intervención está bien escrita en cuanto a la argumentación y
ortografía pero resulta difícil de leer por su inadecuada redacción
además toma en cuenta la discusión destacando los elementos claves de
ella.
El título es provocativo y refleja la intención y el contenido del mensaje que
5 mensaje está construido sobre mensajes previos y conecta ideas entre ellos,
la intervención ayuda a hacer más profunda la discusión dejando nuevas
semillas de discusión, se encuentra bien escrito en cuanto a redacción,
ortografía y argumentación además mueve la discusión al traer nuevos
elementos o perspectivas.

Presentacion Power point o prezi.


Individual.
Se evaluará la presentación de las diapositivas, en cuanto a la diapositiva de presentación, la
diapositiva correspondiente a la cibergrafía, la inclusión de imágenes y su coherencia con el tema, la
presentación de los textos, que no sean textos muy largos, la argumentación en cada una de las
respuestas del cuestionario, la presentación, la distribución, el buen uso de los conectores y la
herramienta tecnológica para la elaboración de los mapas conceptuales.

Encuentro presencial.
Se evaluara la participación grupal e individual, la argumentación, la preparación previa de los temas de
la unidad y su manejo con un sentido de apropiación.

También podría gustarte