Está en la página 1de 8

Asignatura:

Legislación comercial

Taller
Cuadro comparativo sobre el concepto legal de quien es comerciantes
aplicables para personas naturales y jurídicas

Presentado por:
María Camila González Quiceno ID:745354

Tutor:
Santiago Garzón Portilla

Colombia, Santiago de Cali – Valle del Cauca 19 febrero del 2021


Introducción

Con el presente trabajo se busca dar la mayor claridad sobre estos


conceptos legal de comerciantes. Sus funciones es el registro mercantil,
según corresponda jurídica o persona natural.
El concepto legal de quien es comerciante: aquellas personas
naturales o jurídicas que ejercen de manera habitual y profesional
actividades que la ley considera como mercantil.

La función del registro mercantil: el registro mercantil tiene por


objeto la anotación, salvaguarda y puesta a disposición publica de todos
los actos manifestados por las sociedades o personas inscritas.
Principalmente, la inscripción de los actos relativos a las sociedades o
empresario obligados a ello, entre otros se registrarán.
• La constitución de sociedades.
• Cambios de domicilios sociales o modificaciones de estatutos
• Nombramiento y ceses de los componentes de los órganos de
administración o, en su caso, de los auditores.
• Ampliaciones y reducciones de capital. Transformaciones,
funciones, escisiones o liquidaciones de las sociedades.
El registro mercantil se ocupará, además, de la legalización de los libros
y de las cuentas anuales de los escritos, que deberán presentarse para
su deposito dentro del mes siguiente a su aprobación. De la misma
manera deberían proceder los liquidadores en relación al estado anual
de las cuentas de la liquidación.

Aplicabilidad para personas naturales y jurídicas del registro


mercantil: el registro mercantil tiene por objetivo llevar la matricula de
los comerciantes (personas naturales y jurídicas) y de los
establecimientos de comercio, así como, la inscripción de todos los
actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exige esa
formalidad, adicionalmente, servir de medio legal publicidad

Actos mercantiles de personas naturales y jurídicas: algunas de


las actividades consideradas por el código de comercio en su articulo 20
como actividades mercantiles son las siguiente:
• La adquisición de bienes a titulo oneroso con destino a
enajenarlos en igual forma y la enajenación de los
mismos.
• La adquisición a título oneroso de bienes muebles con
destinos a arréndalos; el arrendamiento de los mismos, el
arrendamiento de toda clase de bienes para
subarrendarlos y el subarriendo de los mismos.
• El recibo de dinero a interés, con garantía o sin esta, para
darlo en préstamo, y los prestamos subsiguientes, así
como dar habitualmente dinero en mutuo a interés.
• La adquisición o enajenación, a título oneroso de
establecimiento de comercio, y la prenda, arrendamiento,
administración y demás operaciones análogas relacionadas
con los mismos.
• La intervención como asociado de las mismas o la
negociación a título oneroso de las partes de interés,
cuotas o acciones.
• Las operaciones bancarias, de bolsas de martillos
• Las empresas promotoras de negocio y las de compra,
venta, administración, custodia o circulación de toda clase
de bienes.
• Los demás actos y contratos regulados por la ley
mercantil.

Consideraciones para definir los actos mercantiles y no


mercantiles: se entenderán como mercantiles todos los actos de los
comerciantes que se llevan a cabo mediante actividades mercantiles, y
los actos realizados por cualquier persona para asegurar el
cumplimiento de obligaciones comerciales.
Cuadro comparativo sobre el concepto legal de quien es
comerciante aplicable personas naturales y jurídicas

Personas naturales Personas jurídicas

Diferencia

Una persona natural ejerce los Una persona jurídica es la


derechos y obligaciones de una empresa quien asume los
empresa a su nombre derechos y obligaciones
Toda persona natural no requiere Una persona jurídica necesita
demostrar capital para emprender demostrar capital para emprender
sus actividades sus actividades
La persona natural se tiene que Una persona jurídica se identifica
identificar con numero de cedula y con el certificado de existencia y
la Dian le consigna un código NIT presentación que le fije la Dian

La persona natural sigue siendo la La persona, una vez constituida,


misma, simplemente adquiere la forma una persona diferente de
calidad de comerciante por las individuales que la conforman.
desarrollar en forma profesional
una actividad mercantil.

Tiene la facilidad para construirseTiene dificultad para su


porque no requiere tantos constitución requiere de mayores
tramites presentados pocos tramites, teniendo que llevar
documentos. muchos documentos contables
para su conformación.
Semejanzas

Toda persona natural y jurídica esta obligada al pago de impuesto

Toda persona natural y jurídica que ejerza en calidad de comerciante


debe tener matricula mercantil
Toda persona natural y jurídica pueden ejercer actividades económicas
y mercantiles dentro del país
Reflexión

¿cuál fue el aprendizaje generado a partir del concepto legal de quien es


comerciante?
¿cuál es la importancia de diferenciar los actos que son considerado
mercantiles de los que no?
Veo que el comerciante es la persona que se dedica habitualmente a
trabajar que también ayuda en la economía, son personas que puedan
actuar de manera individual o en conjuntos y depende como corresponda
pueda llamarse personas naturales o jurídicas y que de manera habitual,
se ocupan en algunas actividades que la ley considera mercantiles, por
otro lado es bueno saber las actividades son mercantiles o no ya que esta
son las realizadas por las personas que participan en el mercado para
ofrecer bienes o servicios valorables en dinero con el ánimo de obtener
ganancias y podemos diferenciar el campo de la actuación del derecho
mercantil, es bueno conocer concretos, en la medida que en los negocios,
contratos y obligaciones poseen estatutos jurídicos diferenciados de
derecho civil o mercantil.
Conclusión
Los comerciantes son todas aquellas personas que se dedican a
actividades u oficios que están relacionados con el comercio, al igual que
los que la ley considera como mercantiles, esto deben cumplir con unos
estatutos regidos en el código de comercio, al igual que es muy
importante tener clara la diferencia entre los conceptos de personas
naturales donde esta actúa bajo su mismo nombre, donde se ocupa de
una o varias actividades, al igual que personas jurídicas donde se
formaran por una o varias personas, donde no es un ciudadano, si no una
organización que persigue un fin social.
Bibliografías

• Colombia. Presidencia de la República. Decreto 410 de 1971. Por el cual se


expide el Código de Comercio. Diario Oficial No. 33.339 del 16 de junio de
1971.
• Serrano, L. (2015). Generalidades del derecho comercial. [WEB].

También podría gustarte