Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
U.B.A: Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela: Administración de Empresas Cátedra: Ciencias, Tecnología y Sociedad San Félix – Edo. Bolívar
SISTEMA CIENTÍFICO – TECNOLÓGICO
DE VENEZUELA, COLOMBIA,
PERÚ Y ARGENTINA
Profesor: Bachiller:
Sánchez Alcides Díaz Daniel C.I: 28.415.748
ASPECTO VENEZUELA COLOMBIA PERÚ ARGENTINA El Ministerio del El Instituto El Consejo El Ministerio de Entidad Poder Popular Colombiano para Nacional de Ciencia, encargada para la Ciencia y el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e del Sistema Tecnología. Ciencia y la Tecnología e Innovación de Ciencia y (MPPCT). Tecnología innovación Productiva Tecnología “Francisco José tecnológica (MINCYT). Caldas” (CONCYTEC). (COLCIENCIAS).
- Ley Orgánica - Ley N.º 1.286 de - Ley N.º - Ley de Ciencia,
de la Ciencia, 28.303 de la Tecnología e Administración Tecnología e Ley Marco de Innovación N.º Central, a través Innovación Ciencia, 25.467 (2001). del decreto N.º (2009). Tecnología e 369 (1999). Innovación -Ley N.º 23.877 - Ley N.º 1.753 Tecnológica de Promoción y Principales - Ley Orgánica establecida en su (2005). Fomento de la normativas de Ciencia, artículo 186 Innovación Tecnología e (2015). - Ley N.º tecnológica Innovación 30.309 de (1990). (2005). - Decreto N.º 585 Desarrollo (1991). Tecnológico e - Ley N.º 26.338 Innovación (2007). Tecnológica (2015). - Ampliación de - El programa “A - Vinculación - Creación del la infraestructura Ciencia Cierta”, entre los Plan Nacional de científica - que desarrolla el programas de Ciencia, tecnológica, intercambio de formación Tecnología e incluyendo la opiniones, superior con las Innovación: educación visiones e necesidades Argentina Iniciativas básica, técnica y información entre del país. Innovadora 2020. para superior. diferentes grupos. promover la - Apertura de - Programas interacción - Realización de - Desarrollo de los Centros de Complementarios entre la encuentros soluciones Innovación de Seguridad e ciencia y la como: el tecnológicas a Tecnológica Higiene en tecnología Encuentro problemas (CITES). Laboratorios de Nacional de sociales y Investigación y Divulgación ambientales. - Creación del Desarrollo en Científica y/o el Plan Nacional Ciencia y Congreso Cyten, -Convocatorias de Ciencia y Tecnología que lleva a cabo para financiación Tecnología e (SHL). conferencias, y apoyo a Innovación para exposición de proyectos en la la - Realización del proyectos, y línea de Competitividad “Año de la conversatorios. comunicación de y el Desarrollo Enseñanza de la ciencia y en Humano 2006- las Ciencias” metodología. 2021. junto al Ministerio - Plan Nacional - Semana - Adoptación de de Educación de Ciencia y Nacional de una para desarrollar Tecnología Ciencia, investigación actividades (hasta el 2030). Tecnología e básica, orientadas a Innovación, que aplicada y mejorar la - Lanzamiento permite la desarrollo alfabetización del Satélite abertura de tecnológico en científica. Simón espacios para la todos los Bolívar (2008). participación campos de - Apertura de la activa de modo conocimiento. Secretaría de - La creación de que se utilice de Articulación instituciones forma efectiva la - Desarrollo de Científico exclusivamente tecnología. empresas con Tecnológica científicas como base (MINCYT). el Centro - Plan Política tecnológica. Nacional de Nacional de Tecnologías de Ciencia, Información Tecnología e (CNTI). Innovación (CTI) 2015 – 2025. Año de 2005 1968 2005 2007 Fundación - Creación y - Pequeños - Incentivos - Implementación expansión a Científicos; para la de políticas, nivel nacional de Programa Ondas; atracción y prioridades y la gestión Semilleros de retención de asignaciones de educativa de los Investigación y talento recursos Infocentros del Enseñanza de las (investigadores, presupuestarios Ministerio de Ciencias Basada profesionales y del Área Ciencia Ciencia y en Indagación técnicos en y Tecnología del Tecnología de (ECBI), que CTI). Sector Público Venezuela. desarrollan Nacional. competencias - Acceso a - Fundación de científicas desde nuevas - Adaptación de instituciones de temprana edad. tecnologías una investigación Recursos educación como el básica y aplicada Humanos superior en el - Convenios Internet. en distintos país, tanto interinstitucionales sectores. Universidades y programas, - Formación Experimentales, nacionales e superior en - Formación de Privadas, como internacionales. atención a las recursos Institutos y necesidades humanos en Colegios - Acceso a la del país en política y gestión Universitarios. formación en materia de de la CTI. maestrías y ciencia, - Posibilidad de doctorados en el tecnología e - Programa de participar en país y en el innovación becas doctorales, eventos de exterior, así como tecnológica. premios movilidad el apoyo al investigación académica desarrollo de tesis - Mejora en los doctorales y a las niveles de internacional, pasantías calidad de la científica y tales como: posdoctorales en educación tecnológica. seminarios, áreas básica que - Comunidad congresos y estratégicas. incluyen la académica foros; en el caso promoción de internacional con de - Creación de una cultura de programas cursos cortos, centros de pensamiento dirigidos a pasantías de investigación de crítico, creativo egresados de investigación y excelencia. y carreras prácticas emprendedor, universitarias, profesionales. - Apoyo y favoreciendo el doctorados y/o financiamiento de desarrollo de investigadores - Fundación proyectos de capital humano que deseen Venezolana de investigación e para la ciencia. realizar un Promoción del innovación para proyecto. Investigador construir - Nuevos (FVPI). capacidades de programas de - Programa de Ciencia, postgrado y formación de Tecnología e nuevas gerentes y Innovación. cátedras. vinculadores tecnológicos. - Proyectos - Empresas - Participación - Cooperación como La Públicas de de foros y tecnológica Universidad del Medellín (EPM) actividades internacional con Sur y el Instituto tiene una relación internacionales empresas para de Altos con los a fin de unir o compartir Estudios investigadores de promover parte de sus Estratégicos e la Universidad de proyectos de capacidades y/o Históricos para Purdue (Indiana, colaboración en recursos para la América Latina y EE. UU) para una ciencia, ejecución de el Caribe. colaboración en tecnología e actividades de transferencia innovación Investigación y Cooperación - Comisión tecnológica. tecnológica con Desarrollo. Internacional Presidencial países Antártica con - Sistema extranjeros. - Coordinación Ecuador, Brasil, Multinacional de binacional entre Chile, Uruguay y Información - Cooperación Argentina y Brasil Argentina. Especializada en científica a través del Biotecnología y franco-peruana, Centro argentino - Cooperación Tecnología de a través del brasilero de con instituciones Alimentos para otorgamiento biotecnologías en el área de la América Latina y de becas de (CABBIO). CTI con el Caribe doctorado. Argentina, (SIMBIOSIS). - Observatorio Brasil, Chile, - Programa Gemini entre EE. China, Cuba, - Programa de Perú-BID de UU., Canadá, Ecuador, India, Movilidad Pablo Ciencia y Corea del Sur, Perú y Uruguay. Neruda. Tecnología. Brasil, Argentina, y Chile. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Castillo, P. (s.f). Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación, gobernanza
y prioridades científicas de los países iberoamericanos. Máster en Estudios sociales de Ciencia y Tecnología. España: Universidad de Salamanca. • MPPEUCT. Fecha de consulta: 18 de mayo de 2016. Disponible en http://www.mppeuct.gob.ve/ministerio/sobre-nosotros • MPPEUCT. Divulgación. Fecha de consulta: 19 de mayo de 2016. Disponible en http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/uptamca-es- sede-de-las-ix-jornadas-nacionales-desoberania-tecnologica • Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (Fecha de Consulta 20 de abril de 2016). Disponible en http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/comision-nacional- decompetitividad-e-innovacion.aspx. • COLCIENCIAS (Fecha de consulta 19 de abril de 2016). Disponible en http://legadoweb.colciencias.gov.co/sobre_colciencias • Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (Fecha de consulta: 19 de abril de 2016). Disponible en http://ocyt.org.co/es-es/ • Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Fecha de consulta 22 de abril de 2016. Disponible en http://www.mincyt.gob.ar/ministerio-presentacion. • CONCYTEC. Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Fecha de consulta: 17 de mayo de 2016. Disponible en https://portal.concytec.gob.pe/images/documentos/Politica_Nacional_CTI- 2016.pdf • Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2005). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030. Extraído de: http://www.uc.edu.ve/uc_empresas/Plan.pdf