1. Generación del producto: las etiquetas RFID es un dispositivo que está
incorporada al equipo de seguridad industrial (casco, cinturón, guantes, chalecos, etc.) siendo un sistema integrado de tecnología que estará enfocado a la seguridad industrial, la cual permite detectar si un trabajador o cualquier persona que quiera circular o entrar a alguna área donde es necesario contar con equipo de protección personal cuenta con lo necesario para no dañar su integridad, tal dispositivo contiene antenas para permitir, recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID, si esta persona no cuenta con el equipo necesario se negara la entrada al área y debido a que no requiere visión directa entre e emisor y receptor es un sistema de mejor continua para las empresas dándole seguridad a sus trabajadores y reduciendo costos por accidentes, brindado acceso restringido al personal que no cumpla con las especificaciones para su acceso, actualmente es utilizado para brindar acceso a parqueos o áreas para personal clasificado pero como resultado de la gran cantidad de accidentes en las empresas por negligencia y descuido de os trabajadores de no utilizar el equipo de protección se traza el objetivo de acoplarlo al área de seguridad industrial. 2. Lanzamiento de producto: es un producto enfocado en la administración de mejora continua ya que está enfocado en el área de control, seguridad y tecnología, debido a eso son pocas las empresas que realmente buscan la innovación con este producto, el precio de uno de estos ronda por …. y las empresas creen que es un producto que brinda un servicio que puede realizarlo un operario más y no ven el significado en temas de seguridad que puede brindar este, lo que da lugar a que las empresas que cuentan con un personal para estas tareas no quiera aplicar en esta clase de mejora, como resultante de todos estos factores es poco mercado el que conoce de este producto, por lo que aún se tiene pérdidas netas y un precio por encima del precio de mercado (alto). 3. Crecimiento sostenido: Las empresas logran apreciar el significado en tema de seguridad y calidad que brinda este producto, logrando reducir costos por accidentes, logrando metas internas en seguridad (por ejemplo: días laborales sin accidentes), proporcionando un mayor control de personal, logrando fortalecer un sistema integral de seguridad enfocado al bienestar de los trabajadores unificando todos estos factores para lograr mejorar la seguridad industrial, mostrándole a los clientes la efectividad y la mejora que brinda este producto por su facilidad y efectividad. 4. Renovación: Logrando una relación con las normas de calidad aplicadas a la empresa podemos establecer conjuntamente objetivos enfocados a la calidad total en tema de seguridad industrial apoyando de cierta forma el cumplimiento de la meta establecida en la empresa debido a que el proceso de inspección y observación en áreas específicas no presentan márgenes sobresalientes de heridas, accidentes a falta de equipo de seguridad personal etc. 5. Adolescencia: las tarjetas RFID son de fácil utilización y el sistema de aplicación a equipo de seguridad no es complicado para técnicos en esa área, dado esto son muchas las empresas que buscan mejorar su seguridad industrial y empresas avanzadas en tecnología y con un capital más grande pueden hacerse de realizar este producto, con eso volverse un sustituto perfecto y debido al mercado que ellos se convierte en una oportunidad para ellos volviéndose una amenaza para nuestro producto lo que provoca una disminución en las ventas. 6. Madurez I: Debido al incremento en nuestros clientes y ya con un tiempo avanzado en el mercado podremos analizar desde un punto microeconómico la curva de la oferta y la demanda buscando el equilibrio entre la cantidad demandada y la cantidad ofertada, teniendo costos bajos y las ventas máximas a partir de aplicar un modelo económico con descuentos comparando precios con proveedores y por medio de este modelo encontrar la cantidad optima necesaria para cumplir con la demanda y por medio de un estudio de distribución por medio de costo o método vogel podemos encontrar el sistema con un costo menor de distribución. 7. Adecuación: El producto se adecua a utilizarlos en seguridad industrial como en herramientas utilizados en áreas específicas dándole un beneficio ya que alguna maquinaria en específico necesita de herramienta especial y si por algún motivo quisiera utilizarse otro tipo esta no permitirá el paso del personal a las instalaciones, estas acciones en herramientas son para poder alargar el proceso de seguridad industrial en las empresas logrando de esa forma ser más efectivo y buscar soluciones a problemas de seguridad y la mala utilización de herramientas para equipos buscando mejorar el proceso de mejora continua en tema de seguridad.